rumores que corren sobre bce, american airlines y bárcenas

el bce mantendrá los tipos inalterados: en la reunión de hoy el banco central europeo (bce) mantendrá los tipos en el 0,75%. los expertos no esperan cambios en la política monetaria pero estarán atentos a las palabras del presidente mario draghi, tras el incremento de las tensiones en las últimas jornadas y la revalorización del euro (cinco días)

american airlines y us airways ultiman su fusión: la compañía matriz de american airlines, amr corp., y us airways están a punto de cerrar un acuerdo de fusión que daría lugar a la mayor aerolínea del mundo por número de pasajeros (the wall street journal)

rajoy considera un traidor al presidente del senado por dar verosimilitud a los papeles de bárcenas: mariano rajoy considera un traidor a pío garcía escudero, presidente del senado, por dar verosimilitud públicamente a la supuesta contabilidad del ex tesorero bárcenas. garcía escudero reconoció que percibió una cantidad de dinero tal y como aparece reflejado en los papeles de bárcenas (elconfidencialdigital)

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

Cinco errores a evitar si estás vendiendo tu vivienda

La actual situación del mercado inmobiliario español hace que vender una vivienda no sea una tarea fácil. El grifo de la financiación está casi cerrado, los precios bajan de forma constante, pero todavía no se sabe cuándo tocarán suelo, los compradores que disponen de liquidez son conscientes de su capacidad negociadora y la gran oferta de inmuebles en venta hace que destacar sobre el resto sea ciertamente complicado.
Noticias fotocasa.es

rumores que corren sobre grupo intereconomía y wifi gratuito en eeuu

grupo intereconomía podría despedir a 200 personas: la compañía, que ha presentado preconcurso de acreedores, trabaja a contrarreloj en un plan de viabilidad que evite la quiebra de la compañía de comunicación. de los cerca de 700 profesionales que hay en plantilla, se prescindirá de cerca de 200, con lo que se sumarían a los 160 trabajadores despedidos el año pasado en un expediente de regulación de empleo (ere) (voz pópuli)

eeuu estudia ofrecer wifi gratuita en todo el país: el gobierno de eeuu pretende ofrecer acceso wifi gratuito en todo el país de acuerdo con una iniciativa, propuesta por la comisión federal de comunicaciones (fcc en sus siglas en inglés) que todavía debe ser aprobada en el congreso. dicha iniciativa cuenta con el apoyo de gigantes tecnológicos como google o microsoft, pero tiene el rechazo de la industria de la telefonía móvil (el país)

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

serie 60m2: capítulo 3 – Treinta (2×03)

marío está a punto de cumplir los 30 y eva le prepara una fiesta sorpresa con la ayuda de lucas y julia. durante la fiesta, eva demuestra que está dispuesta a hacer todo lo posible por recuperar la confianza de mario, mientras tanto, lucas trata de animar a julia, afectada por la ausencia de sus hijos. las consecuencias serán inesperadas… no te pierdas el nuevo capítulo de 60m2 en el que cuenta con la aparición estelar de la cantante zahara

próximo capítulo en miércoles 13 de febrero

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre bárcenas y bankia

barcenas asegura que los papeles no son suyos: luis bárcenas, el ex tesorero del partido popular (pp), ha declarado con rotundidad que "ese cuaderno no existe, ni ha existido. y, en consecuencia, esa letra no es mía". respecto a su cuenta en suiza con 22 millones de euros, señala que corresponde a su actividad personal en diversas operaciones bursátiles (13tv)

bankia mejora las condiciones de su ere: bankia ha planteado a los representantes de los trabajadores subir la indemnización por despido a los que decidan acogerse al expediente de regulación de empleo (ere) de forma voluntaria a 24 días por año trabajado y con un tope máximo de 16 mensualidades. la propuesta inicial de la dirección de bankia ofrecía 22 días por año, con un máximo de 14 mensualidades (europa press)

 

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

Moody's dice que el cambio en la normativa hipotecaria española perjudica a los inversores en cédulas

Algunas de las propuestas de cambio de la normativa hipotecaria española presentadas por el ministro de Economia y Competitividad, Luis de Guindos, resultarían perjudiciales para los inversores en cédulas y titulizaciones hipotecarias al debilitar el actual recurso de garantía personal ilimitada, lo que podría afectar a las entidades españolas que dependen de los mercados exteriores para refinanciar sus carteras de deuda hipotecaria.
Noticias fotocasa.es

rumores que corren sobre el pp y fcc

el pp perdería más de 50 escaños: según el sondeo de mestroscopia para el país, el pp seguiría siendo actualmente el partido más votado de españa, aunque obtendría un peor resultado que en las elecciones de 2011 al perder más de 20 puntos desde las últimas elecciones generales, situándose en el 23,9%. por otro lado, la encuesta del gabinet d'estudis socials i opinió pública (gesop) para el periódico de catalunya cifra en un 30,2% la intención de voto al pp, lo que supondría la pérdida de 51 escaños (el país)

deloitte obliga a fcc a reconocer fuertes pérdidas en sus resultados: la auditora deloitte ha instado a fcc a revisar a la baja el valor de varias de sus participadas entre las que se encuentran globalvía, realia, alpine y waste recycling group. todos estos saneamientos podrían llevar al grupo de construcción, servicios y energía a presentar fuertes pérdidas en los resultados del último trimestre de 2012 (el confidencial)
 

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

Conseguir financiación: misión imposible para 2 de cada 3 españoles

Dentro de unos años, con total seguridad, nos encontraremos en las estanterías de librerías y bibliotecas decenas de libros que analizarán la crisis, su evolución y consecuencias. Todos nos narrarán, errores, y esperemos que también aciertos de estos difíciles años, pero de momento, la sensación para casi todos es que se están dando muchos “tumbos” o se toman decisiones a ciegas.
Noticias fotocasa.es

el valor de todas las viviendas de españa cae 1,1 billones de euros desde que comenzó la crisis

la riqueza inmobiliaria del parque de vivienda en españa se sitúa en 4,6 billones de euros al cierre de 2012, un 7,42% menos que en 2011, según los datos de la sociedad de tasación euroval. desde el pico más alto en 2008, el valor del parque de viviendas español ha caído 1,1 billones de euros, pese a aumentar en casi un millón el número de casas

"A principios de la pasada década, en 2001, el parque de viviendas en España rozaba los 21 millones de viviendas, siendo Andalucía con más de 3,5 millones donde había el mayor número, seguida de Cataluña con 3,3 millones, y luego la Comunidad Valenciana y Madrid con 2,5 millones. En el año 2012 la cifra habría pasado a 26 millones, manteniéndose el mismo orden por comunidades autónomas", señala euroval

según la firma, "el incremento de un 24% en el número de viviendas en estos once años presenta diferencias espaciales significativas, pues Murcia ha crecido en un 38,2% y el País Vasco en un 16,2%. conviene apuntar que si se tiene en cuenta el incremento de la población en ese período, se establece una correspondencia entre ambas variables que resulta ilustrativa. Entre 1960 y el año 2000 las tasas de crecimiento de la construcción son muy fuertes para paliar el déficit de infraestructura inmobiliaria secular del país, agravado con la destrucción de la Guerra Civil"

Así tenemos un crecimiento del parque de vivienda del 36% en la década de los 60 a; 15% en los 70 y 80; y vuelve a incrementarse un 39% en los años 90, promovido sobre todo por la construcción de viviendas principales. Hasta entonces parecía que se normalizaba el crecimiento con tasas más bajas, pero en los años 2000 vuelve a crecer de manera intensa, con la variación del 24% que mencionamos hasta 2012. En este tiempo el ratio habitantes/vivienda pasa de 4 en los años 60, a 3 en los 70, a 2 en 2001, y permanece desde entonces en el entorno de 1,8 habitantes por vivienda. Entre 2011 y 2012 el número de viviendas permanece prácticamente igual

Valor del parque de vivienda

"Para aproximarnos a la riqueza inmobiliaria tomamos el número de viviendas, los metros cuadrados medios por vivienda, y el precio por metro cuadrado. Así medida, la riqueza inmobiliaria era en 2012 de 4,6 billones de euros, un 7,42% menos que en 2011 que alcanzó los 4,97 billones", subraya euroval

Si tomamos 2008, el año en que el patrimonio alcanzaba sus valores más altos, 5,7 billones, y lo comparamos con 2012, la pérdida de riqueza se estima de 1,1 billones de euros, esto es una caída del patrimonio inmobiliario del 20% en sólo cuatro años. Para sacar conclusiones de estos cálculos hay que tener en cuenta que se hacen sobre precios por metro cuadrado medios de vivienda (vivienda tipo), que difieren en el tiempo y por comunidades autónomas y van de 90 metros cuadrados en el País Vasco, a 134 en Navarra, 133 en Castilla la Mancha y 131 en Baleares. Los precios tampoco tienen en cuenta la calidad de la vivienda

El aumento del patrimonio se debe a dos factores, número de vivienda y precio. en España, como vemos, ambos factores son significativos en el incremento de la riqueza inmobiliaria, pero el fuerte aumento de los precios y su posterior caída es lo que explica actualmente la pérdida de valor. Desde 2008 a 2012 el número de viviendas crece un 4%, con lo que en estos cuatro años tenemos un millón de viviendas más en un parque que en total vale 1,1 millones de millones de euros menos

Distribución desigual

El mayor patrimonio inmobiliario está en Cataluña, con 1,02 billones; le sigue Madrid con 910.000 millones y Andalucía con 880.000 de millones. En estos cuatro años a que nos estamos refiriendo, de 2008 a 2012, en Cataluña y Andalucía el patrimonio ha perdido un 20%, y un 25% en Madrid, que es la comunidad donde la pérdida ha sido mayor. Las menores pérdidas corresponden a Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia, entre un 8% y un 14%. La mayoría de las comunidades autónomas pierden entre un 15% y un 20% de su riqueza inmobiliaria

La riqueza inmobiliaria es muy relevante para la toma de decisiones económicas en lo que respecta a la capacidad de endeudamiento, el ahorro y el consumo. Destacan tres efectos principales. El primero es que cuando aumenta el valor de la vivienda lo hace también la capacidad de endeudamiento hipotecario; cuando el valor cae ocurre lo contrario, se hace menos atractivo como garantía, sobre todo si se espera que siga depreciándose. Esto es válido tanto para autónomos como para profesionales, que ponen su vivienda como garantía y ven ahora reducida su capacidad de obtener liquidez

El segundo efecto es que disminuye la renta de alquiler; podría analizarse si el alquiler se reduce con la pérdida de valor de la vivienda (porque lo contrario no ocurre, esto es, no sube en proporción al valor de la vivienda), pero no cabe duda que a largo plazo esto es negativo para el inversor que espera una renta. Y la tercera cuestión es la vivienda considerada como un ahorro para la jubilación, ya sea como venta, alquiler, o hipoteca inversa; un aumento del valor de la vivienda permite esperar más renta a futuro, ahorrar menos ahora, y consumir algo más en el presente. Lo contrario se da cuando el valor cae, pues es necesario ahorrar más para el futuro, lo que lleva a consumir ahora menos

En cualquier caso, los desequilibrios que comportan tanto la subida brusca de los valores patrimoniales, como las caídas, justifican buscar un cierto crecimiento sostenido y relativamente estable en el sector, sentencian desde euroval

idealista news – ultimas noticias