el gobierno prevé modificar la ley hipotecaria con el fin de que sólo se pueda ejecutar la hipoteca en el caso de que se hayan producido tres impagos de la cuota del préstamo, en lugar de un solo impago tal y como se exige en la actualidad. este cambio se introducirá vía enmienda en el nuevo decreto ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios que se está debatiendo en el congreso de los diputados
además, durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, la vicepresidenta soraya sáenz de santamaría, ha anunciado que el gobierno tiene intención de determinar como abusivas algunas cláusulas y eliminarlas del ordenamiento jurídico. ya se comentó que pretende limitar los intereses de demora para que no superen el 12%, pues actualmente están entre el 25 y el 29%
"se va a introducir una enmienda en el nuevo decreto de ley de manera que se reduzcan los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero. no se podrá pactar un interés de demora por encima de ese interés", ha precisado de santamaría
noticias relacionadas:
“hemos hecho una ley que da una segunda oportunidad a los hipotecados en dificultades”