La decimoquinta edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid, SIMA 2013, concluyó el pasado domingo con una importante afluencia de público interesado en adquirir o alquilar una vivienda, en línea con el nivel de participación de visitantes de SIMA 2012.
Noticias fotocasa.es
Mes: junio 2013
15 chalets nuevos con descuentos de última hora (tabla)
los chalets nuevos son un producto que también registra interesantes descuentos. te presentamos los 15 chalets nuevos que más han bajado de precio en las últimas semanas respecto a su precio anterior. hay de numerosas zonas de españa y diferentes precios
(pincha en cada vivienda para acceder al anuncio completo)
![]() |
inscripcion![]() |
provincia![]() |
m2![]() |
descuento![]() |
precio![]() |
---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() |
guipúzcoa | 271 | 34% | 495.000 € |
2. | ![]() |
valencia | 221 | 31% | 190.000 € |
3. | ![]() |
guipúzcoa | 315 | 30% | 175.000 € |
4. | ![]() |
sevilla | 256 | 29% | 235.000 € |
5. | ![]() |
alicante | 190 | 20% | 79.900 € |
6. | ![]() |
murcia | 122 | 20% | 151.737 € |
7. | ![]() |
alicante | 117 | 19% | 155.999 € |
8. | ![]() |
toledo | 171 | 18% | 70.000 € |
9. | ![]() |
barcelona | 373 | 18% | 820.000 € |
10. | ![]() |
madrid | 116 | 16% | 160.000 € |
11. | ![]() |
sevilla | 131 | 15% | 145.000 € |
12. | ![]() |
madrid | 434 | 15% | 548.250 € |
13. | ![]() |
la coruña | 216 | 15% | 176.822 € |
14. | ![]() |
valladolid | 261 | 14% | 220.000 € |
15. | ![]() |
barcelona | 550 | 10% | 800.000 € |
La Sareb se deshace de 550 viviendas durante sus primeros tres meses
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como ‘banco malo’, ha vendido desde finales de febrero hasta mayo un total de 550 viviendas y tiene 800 operaciones en marcha o pendientes de escriturar. Además, tiene de otros 2.200 inmuebles sobre los que existe una oferta preliminar de compra.
Noticias fotocasa.es
rumores que corren sobre endesa, telefónica e inmobiliaria colonial
endesa puede ser uno de los principales perjudicados por la reforma eléctrica: la reforma eléctrica que josé manuel soria prepara para finales de junio podría tener a endesa como principal cabeza de turco. el ministerio contempla distribuir los pagos de 1.700 millones que actualmente realiza para sufragar el sistema eléctrico insular y que casi en su totalidad se embolsa endesa (el confidencial)
telefónica podría vender su filial en irlanda: telefónica podría vender su filial en irlanda, o2 ireland, ante el interés de diversos grupos, entre los cuales se cita a hutchinson whanpoa (financial times)
ohl ofrece a juan abelló comprar inmobiliaria colonial: juan miguel villar mir, presidente de ohl, busca un nuevo inversor para la compra de inmobiliaria colonial, después de que btg pactual se haya retirado del consorcio. villar mir se ha puesto en contacto con torreal, la firma del financiero juan abelló (ex accionista de sacyr) para apostar por la inmobiliaria (el confidencial)
Productos de ahorro a largo plazo, ¿cuál me compensa?
Para aquellos inversores que quieren que su dinero les produzca beneficio a largo plazo, existen una serie de productos que ofrecen rendimientos anuales que van desde el 2,5% al 4%. Los seguros y los fondos garantizados parece que plantan cara a los antiguos depósitos de alta rentabilidad, y cogen fuerza, desde el consejo del Banco de España de reducir su ganancia al 1,75%.
Noticias fotocasa.es
sareb vende 550 viviendas en tres meses
sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, ha vendido desde finales de febrero -cuando firmó los contratos de gestión de sus activos con las entidades cedentes- hasta mayo un total de 550 viviendas. Además de las ventas cerradas en los últimos tres meses, Sareb cuenta con otras 800 operaciones que están en marcha y pendientes de escriturar, y otros 2.200 inmuebles sobre los que existe una oferta preliminar de compra
Hasta mayo, los ingresos obtenidos por la entidad en la gestión de sus activos financieros – préstamos y créditos al promotor- e inmobiliarios superaron los 500 millones de euros. En estas cifras no se incluye el resultado de las campañas comerciales de venta de inmuebles de Sareb realizadas en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA). La sociedad que preside Belén Romana ha estado presente en este evento ferial a través de los stands de Bankia y Catalunya Banc y de los comercializadores de otras entidades
alquiler
Además de las operaciones de venta, Sareb se ha marcado como un objetivo estratégico potenciar el alquiler de vivienda, especialmente en aquellos mercados donde la liquidez es menor y las posibilidades de venta más reducidas. Esta estrategia permite a Sareb no solo satisfacer una demanda social creciente de este tipo de producto, sino también maximizar la rentabilidad de sus propios activos
En la actualidad, la empresa cuenta ya con casi 8.000 inmuebles bajo el régimen de alquiler, que le han reportado hasta el momento la cuarta parte de los ingresos obtenidos por la gestión de los activos inmobiliarios
compradores particulares
El canal minorista ha sido hasta ahora el más activo, pero la compañía ha comenzado ya a operar con los inversores institucionales. Recientemente, Sareb ha lanzado en el mercado mayorista su primera cartera de activos y acaba de cerrar la venta directa de su participación en un préstamo sindicado
Para la presidente de Sareb, Belén Romana, “la empresa está dando los pasos precisos y necesarios para cumplir el mandato otorgado”, como es liquidar la cartera de activos financieros e inmobiliarios adquiridos a las cedentes, por importe de 50.700 millones, en un plazo máximo de 15 años. Pese al entorno económico actual, “la empresa ha detectado desde su nacimiento un gran interés de los inversores por conocer el producto Sareb, que abarca una amplia tipología de bienes inmuebles, además de créditos y préstamos al promotor”, ha explicado Belén Romana
Ello ha permitido a la empresa avanzar en su actividad comercial aunque en los primeros meses del año contaba con una dotación de recursos humanos limitada. En la actualidad la plantilla se encuentra completada al 50%
Sareb tiene en su cartera con 55.700 viviendas y unos 30.000 activos anejos, como plazas de garaje y trasteros, así como unos 15.000 suelos, de los que un 80 % está considerado urbanizable y urbano. Además, posee más de 185.000 metros cuadrados en oficinas, una treintena de hoteles, y 150.000 metros cuadrados de superficie alquilable en centros comerciales
En cuanto a los activos financieros, suponen casi el 80% del balance de la sociedad. Dos terceras partes de los préstamos están vinculados a inmuebles terminados
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es una entidad privada creada en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento del sector financiero español, y en concreto de las entidades que recibieron ayudas públicas. El compromiso de Sareb es proceder a la liquidación de los activos adquiridos en un plazo máximo de 15 años. El 45% del capital de Sareb es del FROB y el 55% restante está repartido entre bancos y aseguradoras nacionales y extranjeras y una eléctrica
El 8,6% de las compras de vivienda durante el primer trimestre las hicieron extranjeros
Las compraventas de vivienda registradas en el primer trimestre han sido 100.768, 22.487 más que el trimestre precedente (aumento del 28,73%), alcanzando el mayor resultado de los últimos ocho trimestres, según el Colegio de Registradores de España. El incremento de compraventas de finales de 2012 como consecuencia de las modificaciones fiscales de 2013 ha supuesto que las compraventas registradas en el primer trimestre hayan presentado este importante aumento.
Noticias fotocasa.es
«la banca paga una comisión de hasta el 4% a las inmobiliarias por vender sus pisos»
rosa ruiz de aguirre, gerente de ihg inmobiliaria, ha señalado que los bancos dan unos honorarios de entre el 2,75% y el 4% a las inmobiliarias que se encargan de todo el proceso de gestión y venta de sus pisos. en su intervención en la primera jornada inmonext ha señalado que estos porcentajes se reducen hasta el 1-2% cuando el trabajo de la inmobiliaria se limita a prescribir clientes y de entre 1- 1,75% si finalmente la operación la cierra otra agencia
ihg inmobilairia es una firma que se dedica a administrar y vender inmuebles que están en manos de las entidades financieras. una relación que se inició en el año 2010 aunque por aquel entonces su relación se limitaba a prescribir clientes a los bancos. “al principio trabajamos sin las llaves de los pisos de los bancos. las comisiones en esta fase son más bajas pero también supone menos trabajo”, aclaró aguirre
posteriormente, pasaron a gestionar también estos activos. “cuando los bancos te dan las llaves de sus viviendas, el trabajo administrativo aumenta porque te tienes que encargar de todo el proceso: desde la fase previa a la adjudicación del inmueble hasta que se pone a la venta”, aseveró
además, destaca que "en este punto el proceso de venta también es distinto a lo que ocurre con las viviendas de particulares". por un lado, llegan clientes que proceden de toda la red del banco; los propios clientes de la agencia pero también los de todas las inmobiliarias con las que esa entidad tiene acuerdos
otra de las diferencias que observa entre la venta de un piso propiedad de un banco y el de un particular es que quiénes solicitan información sobre viviendas de entidades financieras no tienen un claro interés. “en los pisos de bancos se da mucha consulta sólo por enredar. hay mucha solicitud de información cuando en realidad no les interesa. por ello tenemos que hacer mucha criba"
respecto al perfil de los demandantes de pisos de bancos, aguirre recalca que al principio se trataba de gente joven que buscaba una primera vivienda, a precios baratos y con buena financiación. sin embargo, este año comienza a recibir inversores que quieren comprar, no por especular, sino para obtener una rentabilidad mejor a la que están obteniendo por sus ahorros en el banco
las ponencias de inmonext
La Comisión Europea apunta que el precio de la vivienda seguirá cayendo hasta 2014
La Comisión Europea asegura, en el examen de la economía española presentado el pasado miércoles, que los precios de la vivienda seguirán cayendo al menos hasta 2014, tras un descenso acumulado que ya supera el 30% desde 2007. Serán al menos siete años de continua pérdida de valor para un activo que supone el 87% de la riqueza financiera de las familias españolas.
Noticias fotocasa.es
las 6 claves para cerrar la venta de viviendas con éxito, según uci
josé manuel fernández, subdirector general de uci (unión de créditos inmobiliarios) ofrece 6 claves para cerrar exitosamente la venta de una vivienda. tras 25 años de experiencia, uci no sólo gestiona hipotecas, sino que también gestiona la venta de viviendas de bancos. entre sus consejos ofrecidos en inmonext se encuentran la fijación de un precio de la vivienda realista según los precios del mercado, la aceptación de descuentos y mantener la vivienda que se quiere vender en buen estado, cuidada y limpia
según fernández, la clave de su negocio es “seguir trabajando con el canal de distribución, que son las propias inmobiliarias”. las 6 recomendaciones que ha dado uci durante su intervención en las jornadas de inmonext son las siguientes:
1.- hacer una buena fijación de precios: los particulares se obsesionan por recuperar el dinero que invirtieron. hay que asumir que se pierde dinero y cuanto antes se venda la vivienda, menos dinero se perderá. recomienda fijar el precio conforme a la tasación y luego confrontarlo con los precios de mercado. tampoco se trata de bajar mucho el precio. también aconseja hacer una revisión del precio regularmente. uci revisa el precio cada seis meses
2.- smart selling (venta inteligente): no puedes considerar el mercado como una foto fija, según uci. considera que hay determinadas zonas que han bajado mucho su precio pero que en un plazo corto de tiempo pueden recuperarlo. una vivienda en el centro de la ciudad tarde o temprano recuperará su valor. se trata de hacer una segmentación adecuada y hacer una venta diferente con cada producto. “bajar el precio por bajarlo te mata”, añade fernández
3.- aceptar descuentos: se deben aceptar descuentos porque todos los clientes proponen descuentos. hay que alinear a todo el mundo con que ese descuento debe de ser el menor posible.
4.- que la vivienda esté limpia y cuidada: también es importante la disponibilidad para enseñar la vivienda. hay que atender la petición de forma inmediata y ser muy eficiente en la presencia comercial. por eso, josé manuel fernández asegura que trabajan con inmobiliarias
5.- uso diario de la tecnología: las inmobiliarias acceden a la información que hay en los portales inmobiliarios de forma actualizada. fernández señala que “no se pueden anunciar viviendas en los portales inmobiliarios que ya están vendidas, por lo que hay que actualizar lo más rápidamente posible la cartera de inmuebles anunciada
6.- la financiación: financiar o no financiar la compraventa de viviendas es determinante para poderlas vender. “es cierto que cada vez hay más inversores tanto particulares como profesionales que ven el mercado como una oportunidad pero todos van a derribo, van a bajar el precio todo lo que pueda. la forma de reaccionar es financiar las operaciones”, comenta el subdirector general de uci. por último, añade que “todos los inmuebles que se han vendido sin financiación tienen unos niveles de descuento muy superiores a los que se venden con financiación, por encima del 10% de descuento sobre lo que se financia”
las ponencias de inmonext