Hong Kong lidera el ranking mundial de aumento del precio de la vivienda

Según el índice de precios inmobiliarios mundial de Knight Frank, el precio medio de la vivienda aumentó un 6,6% en el primer trimestre del año, la mayor tasa de crecimiento desde el segundo trimestre de 2010. En concreto 35 de los 55 mercados de la vivienda (63%) analizados por el de Knight Frank Global House Price, registraron subidas en el precio medio de la vivienda durante el primer trimestre.
Noticias fotocasa.es

rumores que corren sobre el rescate a la banca y un vicepresidente económico en españa

el banco central europeo (bce) plantea prorrogar el rescate a la banca: se comenta que el bce estudia prorrogar el rescate a la banca española más allá del fin de 2013. por otro lado, se especula con que el banco de españa (bde) planea realizar un test de éstres a los bancos españoles “por sorpresa” (el país)

rajoy busca un vicepresidente económico: el presidente del gobierno, mariano rajoy, lleva meses buscando un vicepresidente económico para tener un único interlocutor ante la unión europea (ue), tal y como reclama bruselas. la idea de rajoy es buscar un candidato que sea similar a lo que en su día representó rodrigo rato en el gobierno de josé maría aznar (el confidencial digital)

ver anteriores rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

Se firma un convenio que facilita la compraventa de inmuebles en España y Portugal

El decano-presidente del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, Alfonso Candau Pérez; y el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos de España, Ángel Pons Ariño, han firmado un convenio de colaboración por el que los Gestores Administrativos de España podrán realizar íntegramente de modo electrónico, -hasta su inscripción en el Registro- compraventas de inmuebles situados en España y Portugal por ciudadanos extranjeros.
Noticias fotocasa.es

4 recomendaciones a tener en cuenta antes de comprar un piso “low cost”

los pisos por 20.000 euros comienzan a aflorar en el mercado inmobiliario. sin embargo, los expertos recomiendan analizar muy bien este tipo de vivienda pues la mayoría se encuentra ubicada en localidades pequeñas, aisladas o conflictivas o tiene una calidad de construcción muy baja

1.- averiguar por qué el inmueble tiene ese precio tan bajo: comprar un piso por 20.000 euros puede ser un caramelo ya que se puede pagar fácilmente al contado. sin embargo, los expertos aseguran que hay que averiguar por qué el inmueble tiene se precio tan bajo (ubicación, calidades de los materiales, etc.)

2.- mirar con detenimiento la ubicación: este tipo de pisos pueden encontrarse en una zona conflictiva, o en pueblos perdidos o muy alejados de la playa. también pueden ser muy baratos porque estén ubicados en zonas con muchísima oferta y escasa demanda

3.- fijarse en las calidades del piso: es importante mirar bien la construcción de la vivienda y si se trata de un interior o no o si el edificio cuenta con ascensor

4.- hacer bien las cuentas: muchos de estos pisos se destinan al alquiler. los expertos aconsejan hacer bien los números y saber en qué barrio se encuentra la vivienda. es posible que haya pequeños inversores que compran estas viviendas para alquilárselas a personas con pocos recursos y con alto riesgo de impago del alquiler
 

idealista news – ultimas noticias

Banco Santander lanza una hipoteca para comprar viviendas de la Sareb

Banco Santander y la sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) han llegado a un acuerdo por el cual la entidad bancaria creará una línea específica de financiación para las viviendas que provienen de la Sareb o vinculadas a créditos promotores en manos de esta sociedad gestora.
Noticias fotocasa.es

en 10 días acaba el plazo para que el afectado pueda paralizar su desahucio

la ley de protección a los deudores hipotecarios contempla que cualquier afectado por el desahucio puede oponerse a la ejecución hipotecaria en caso de existencia de cláusulas abusivas en su hipoteca. sin embargo, el plazo que se ha dado es de sólo un mes y finaliza el próximo 16 de junio. varios abogados califican esta medida de “barbaridad” porque apenas se da margen de maniobra al deudor hipotecario que desconoce por completo esta posibilidad a no ser que cuente con un abogado, algo muy complicado ya que si deja de pagar la hipoteca significa que no tiene dinero para pagar a un abogado

el próximo 16 de junio finaliza el plazo del que dispone cualquier afectado por el desahucio para oponerse a la ejecución de su hipoteca en caso de que las escrituras contengan cláusulas abusivas (disposición transitoria cuarta de la ley de protección a deudores hipotecarios). en concreto, la ley establece que s partes ejecutadas dispondrán de un plazo preclusivo de un mes, a contar desde el día siguiente a la entrada en vigor de esta ley (el pasado 15 de mayo) para formular un incidente extraordinario de oposición basado en la existencia de cláusulas abusivas. tal y como recuerda carmen giménez, abogado titular de g&g abogados, esta oposición también se podrá realizar incluso si ya se ha adjudicado la vivienda al banco pero aún no se ha producido el desahucio de la familia

el efecto inmediato que produce el hecho de que cualquier afectado se oponga a la ejecución hipotecaria es la suspensión de este procedimiento. y después ¿qué pasa? es el juez el que determina si existe carácter abusivo en las cláusulas. en caso afirmativo, el juez puede tomar dos caminos: decretar la improcedencia de la ejecución hipotecaria (pone fin a este procedimiento) o despachar la misma sin aplicación de las cláusulas abusivas. en cualquier caso, la ejecución hipotecaria se deja sin efecto y el ejecutado volverá a la situación anterior al inicio de la ejecución hipotecaria. además, se condenará al banco a pagar las costas de la oposición

sin embargo, esta posibilidad de paralizar el desahucio se desconoce por la mayoría de los afectados. carmen giménez señala que hace pocas semanas una plataforma de afectados por la hipoteca celebró un encuentro para informar a los afectados por el desahucio pero con muy poco éxito. el problema que pone en la mesa la letrada es que muy pocos afectados se enteran de que tienen esta posibilidad de paralizar el desahucio hasta el próximo 16 de junio. “si no tienen dinero para pagar la hipoteca tampoco lo tienen para pagar a un abogado para que les asesore”, añade

una vez finalizado el plazo para paralizar el desahucio, ¿qué se puede hacer?

a partir del 16 de junio ningún “ejecutado” por la hipoteca podrá paralizar el desahucio de su vivienda. la posible alternativa que tiene el afectado es intentar la vía del juzgado, es decir, comunicar que sea el juez el que revise el préstamo hipotecario por si hubiera alguna cláusula abusiva y si fuera así se paralizaría el desahucio. giménez recuerda que se trata de un intento pero no de una garantía, es decir, el juez debe revisar la existencia de cláusulas abusivas pero puede no hacerlo. “puedes dar con un juez muy comprometido con este problema social y que revise el contrato hipotecario o puedes dar con un juez que pase página”, apunta la letrada

la nueva ley contempla que el juez pueda apreciar de oficio la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (artículo 552.1 de la ley de enjuiciamiento civil) y, como consecuencia, decretar la improcedencia de la ejecución o su continuación pero sin la aplicación de las cláusulas abusivas (en aplicación de la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea de 14 de marzo de 2013). pero en la actualidad los juzgados hipotecarios están colapsados, con lo que esto se podría convertir en un “quiero y no puedo”. desde el despacho de abogados “g&g abogados” señalan que hoy en día los juzgados hipotecarios no tienen medios para revisar de oficio todos los contratos de hipotecas que se han ejecutado por las entidades financieras

desde hace años el tribunal de justicia de la unión europea lleva afirmando en varias sentencias que los jueces están obligados a revisar los contratos hipotecarios de los afectados por la ejecución hipotecaria en busca de cláusulas abusivas. sin embargo, en españa poco caso se ha hecho a estas sentencias, tal y como deja constancia carmen giménez, que se queja de que desde 2004-2005 la unión europea ha dictaminado por imperativo legal la obligación del juez a revisar la existencia de cláusulas abusivas en el contrato de la hipoteca
 

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre grupo santander, el banco de españa y el banco central europeo

banco santander planea sacar a bolsa su filial británica: la entidad que preside emilio botín estudia colocar el 20% de santander uk en bolsa por un importe de entre 4.680 millones y 5.850 millones de euros. esta sería la segunda vez que santander planea sacar a bolsa su filial británica tras descartar en 2010 esta posibilidad por la situación adversa de los mercados (expansión)

el banco de españa (bde) estudia quitar la indemnización a los banqueros de bancos con pérdidas o rescatados: el bde ultima obligar a las entidades financieras a incorporar en los contratos de sus altos directivos cláusulas que condicionen o incluso impidan que reciban una indemnización cuando dejen sus puestos en caso de que el banco tenga pérdidas o necesite ayudas públicas (abc)

el banco central europeo (bce) estudia cobrar a los bancos por "guardar" su dinero: el bce debatió ayer la posibilidad de fijar un tipo negativo en su facilidad de depósitos. esto supondría que el bce cobraría a los bancos por los fondos estos que mantienen en la institución en vez de prestarlos (agencias)

ver anteriores rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

El Parlamento Europeo premia a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca

El Parlamento Europeo acaba de galardonar a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con el Premio Ciudadano Europeo 2013 que se otorga anualmente. El jurado ha escogido esta candidatura que se presentó junto a otras 42, procedentes de un total de 21 países europeos. Además de la PAH, la Real Academia de la Lengua Vasca también ha sido galardonada.
Noticias fotocasa.es

los inmuebles singulares de la semana

te presentamos los productos singulares que esta semana puedes encontrar en nuestro boletín de noticias inmobiliarias. conocerás una casa en venta en barcelona, un piso en venta en vizcaya y una villa vacacional en cádiz

casa en venta en barcelona

piso de lujo de 210 m2 en la avenida de pedralbes, en barcelona. cuenta con 4 dormitorios, uno de ellos en tipo suite, 3 baños, un salón comedor de 50 m2 con acceso directo a la terraza y cocina tipo office. además, dispone de piscina, jardín comunitario, 3 plazas de garaje y trastero. venta en 1.090.000 euros. mm fincas

casa en venta en vizcaya

chalet de diseño de 805 m2 y recién construido en mungia, vizcaya. consta de 4 dormitorios, dos de los cuales tienen vestidor, 5 baños, un estudio y unos 3.000 m2 de parcela. además, tiene un garaje con capacidad para 5 coches, piscina, paneles solares y hueco para instalar un ascensor. venta 1.400.000 euros. house ona 944 941 082
 

villa vacacional en cádiz

apartamento junto al mar en la playa la fontanilla, en conil de la frontera (cádiz). cuenta con 2 habitaciones, cama supletoria en el salón, comedor, cocina independiente y terraza privada de 90 m2 con vistas al mar. capacidad para 7 personas. alquiler entre 385 y 420 euros por semana. rentalia 667 836 826
 

regístrate para recibir los resúmenes de noticias de idealista news en tu mail cada semana

idealista news – ultimas noticias