la vivienda en irlanda sube por primera vez desde el crash, ¿españa seguirá sus pasos?

el precio de la vivienda en irlanda subió en junio por primera vez desde que hace cinco años estallara la crisis. los expertos ya hablan de que lo peor de la crisis podría haber pasado, después de que la vivienda se haya depreciado hasta un 50%. en concreto, el precio de la vivienda aumentó un 1,2% en tasa interanual, el primer aumento desde enero de 2008, según cifras de la oficina de estadísticas del gobierno

los precios de las viviendas en dublín aumentaron un 4,2% en un año y los apartamentos subieron un 9,7% de precio en junio. pese a esta subida, los precios siguen aún un 50% por debajo de los máximos que alcanzaron en 2007 debido a la burbuja inmobiliaria. esta crisis se llevó por delante el sistema financiero del país al cavar la tumba de 5 ó 6 grandes bancos

sin embargo, en los últimos meses ha aparecido algún que otro “brote verde”. hay inversores dispuestos a invertir en inmuebles irlandeses, como blackstone group

entre españa e irlanda hay paralelismos en el mercado inmobiliario. el precio de la vivienda en irlanda ya ha bajado un 50%, un nivel al que se va acercando cada vez más el precio de la vivienda en españa. además, el banco malo irlandés comenzó el verano del año pasado a demoler viviendas sin terminar, algo que también contempla sareb en su plan de negocio
 

idealista news – ultimas noticias

El plan de protección de la costa andaluza bloquea la construcción de 43.500 viviendas

Según refleja la memoria de ordenación del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, 43.533 viviendas que estaban previstas en el planeamiento de los Ayuntamientos costeros no se podrán construir. Con esta medida se reducirá aproximadamente un 25% el número de casas que podrán construirse en los primeros 500 metros de la costa andaluza. Es decir, se pasará de las 187.000 previstas antes del plan a 143.000.
Noticias fotocasa.es

santander vende 500 propiedades con descuentos de hasta el 25% a través de vente-privee

altamira santander real estate ha puesto a la venta más de 500 propiedades con descuentos de hasta el 25% para los socios de vente-privee. los inmuebles están ubicados en zonas, como madrid, barcelona, la costa mediterránea o ciudades como palma de mallorca. la venta de los inmuebles también estará vigente en alemania

se trata de la segunda vez que altamira santander real estate se alía con el portal de venta online vente-privee, para ofertar viviendas de primera y segunda residencia a precios reducidos. esta vez la venta estará vigente en alemania, contando con 3,5 millones de compradores potenciales entre los dos países

entre el listado de inmuebles en venta, hay pisos en el barrio de chamberí (madrid) desde 245.000 euros. en cádiz hay viviendas desde 117.500 viviendas o en puerto banús, en málaga, se venden pisos desde 441.000 euros

los inmuebles ofrecerán información con fotografías, especificaciones, situación, etc. una vez elegido el inmueble, solo hay que rellenar un breve formulario y a partir de ese momento, altamira se pondrá en contacto con los interesados para seguir con el proceso de compra de la vivienda
 

idealista news – ultimas noticias

En marcha dos nuevas operaciones de la Sareb por valor de 600 millones de euros

Cuando todavía no se conoce el resultado de la venta del primer lote de activos, agrupado bajo el nombre de ‘Operación Bull’, fallo que se conocerá esta misma semana, los gestores de la Sareb acaban de sacar al mercado otras dos carteras por un valor de 600 millones de euros.
Noticias fotocasa.es

alquilar un apartamento en agosto será un 30% más barato que hace cinco años, según tecnitasa

el alquiler medio de un apartamento durante el mes de agosto se situará en 1.800 euros, un 30% menos que hace cinco años, según el informe anual de la tasadora tecnitasa. los destinos más asequibles se encuentran en las playas de la coruña, castellón (grao), alicante (torrevieja), valencia (oliva) o lugo (playa de burela)

en estas localidades se puede alquilar un apartamento de entre 65 y 90 m2 sin gastar en la renta más de 1.000 euros al mes

muy por encima de estos precios y de la media nacional, el informe de tecnitasa destaca las zonas costeras del sardinero, en santander (5.000 euros/mes. apartamento 60m2) sitges, en barcelona (3.500 euros/mes. apartamento 65m2), playa d´aro, en girona (2.800 euros/mes. apartamento 55m2), mogan, en las palmas (2.250 euros/mes. apartamento 45m2) y puerto banús, en marbella (3.100 euros/mes. apartamento 65m2)

según fernando garcía marcos, director técnico de tecnitasa, “al tratarse de datos puntuales, no de promedios, los análisis globales son menos exactos, pero en cualquier caso asturias o país vasco, que hasta ahora eran las zonas que mejor resistían la crisis, son las que sufren ahora una mayor corrección a la baja, equiparándose así más con las bajadas históricas de otras zonas.  la comunidad valenciana, canarias, andalucía o murcia, que eran las comunidades que más correcciones habían sufrido, apenas sufren ahora variaciones y parecen apuntar ya a una posible estabilización de los precios. desde luego si la inversión extranjera consolida la “vuelta a españa” que parece empezar a intentar, se producirá dicha estabilización”
 

idealista news – ultimas noticias

“El precio de la vivienda sigue en caída libre debido a la sobreoferta existente”

El precio de la vivienda continúa su senda bajista en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento durante el segundo trimestre del año su valor se depreció en un 2,4% respecto a los tres primeros meses del año. En comparación con la cifra de hace un año el descenso es aún mayor: el precio ha caído un 7,6%. Tras esta variación, el precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa a día de hoy en 1.481,7 euros.
Noticias fotocasa.es

el precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

el precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

idealista news – ultimas noticias

Los bancos con alto riesgo inmobiliario serán penalizados por el BDE

El Banco de España (BDE) fijará nuevos límites a la concentración de crédito por sectores en la banca, de manera que superar ciertos topes supondrá un recargo sobre el capital. Se trata de uno de los últimos requerimientos pendientes para cumplir las imposiciones plasmadas en el Memorando de Entendimiento por parte de Europa a cambio de prestar 100.000 millones de euros a España para recapitalizar la banca.
Noticias fotocasa.es

pasos a seguir para evitar los impuestos extra por la compra de una vivienda

la compra de una vivienda de segunda mano está gravada por el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. en ocasiones, aunque el comprador haya abonado este impuesto, la consejería de hacienda de la comunidad autónoma correspondiente reclama el pago de un dinero extra por calcular un precio de compra superior al pagado. el afectado puede escapar de este pago “extra” mediante un procedimiento legal aunque no es 100% seguro

como ya denunció idealista news, hacienda puede reclamar más impuestos en caso de que estime, según unas tablas de precios mínimos, que el precio de compraventa de una vivienda usada es superior al escriturado ante notario. sobre estas tablas las comunidades autónomas calculan el itp mínimo que tiene que pagar una persona cuando compra una casa de segunda mano

cuando el comprador recibe una carta de hacienda notificándole el pago “extra” de impuestos, puede recurrirlo ante la justicia. dispone de un mes para presentar un recurso de reposición o una reclamación económico-administrativa ante el tribunal económico administrativo regional (tear) de la ccaa pertinente. pese a la interposición de esta reclamación, el comprador tiene que pagar só sí la deuda tributaria

ambos procedimientos no son excluyentes, con lo que se puede presentar un recurso de reposición y si éste resulta negativo, entonces se puede interponer una reclamación económico-administrativa

pero un experto consultado por el confidencial asegura que no es 100% seguro la devolución del dinero extra pagado pero que en la mayoría de los casos se suele dar la razón al afectado
 

idealista news – ultimas noticias

El Corte Inglés tasa sus inmuebles en 18.000 millones, el triple de su deuda

El proceso de refinanciación de la deuda de El Corte Inglés empieza a dar sus primeros pasos con la valoración de sus activos inmobiliarios. Según las estimaciones de la tasadora Tinsa, a quien se ha encargado la valoración, los activos inmobiliarios del grupo de grandes almacenes supera los 18.000 millones de euros, es decir, más del triple de la deuda que tiene comprometida con 25 acreedores, cifrada en 5.070 millones de euros.
Noticias fotocasa.es