¿Qué es la Sareb? Un vídeo lo explica en dos minutos

 ¿Qué es la Sareb? ¿Es el FROB? ¿Es la mayor inmobiliaria de Europa? ¿Es un banco público? ¿Sareb es el responsable de la crisis?… Son muchas las dudas y los malentendidos que existen sobre la sociedad que gestiona los activos procedentes de la reestructuración bancaria. Por eso la entidad ha elaborado este vídeo de tan solo dos minutos y medio para esclarecer cuáles son sus funciones y su papel en la recuperación del sector inmobiliario.
Noticias fotocasa.es

ni ‘banco malo’ ni culpable de los desahucios: si tienes dos minutos este vídeo te explica lo que es sareb

unos lo llaman ‘banco malo’, aunque en realidad no es un banco sino una sociedad de gestión de activos. para otros es el ‘coco’, culpable de miles de desahucios, a pesar de que únicamente el 20% de su cartera de casi 200.000 activos es inmobiliaria (viviendas, suelos, oficinas y locales). hay quien se queja de que “lo hemos pagado todos” con dinero público, pero el 55% de su capital proviene de entidades privadas. esa es la imagen que la mayoría de los españoles tiene de sareb, probablemente la institución más polémica que podemos encontrar hoy día en nuestro país

sin embargo, lo cierto es que la mayoría de la opinión pública no sabe muy bien qué es y para qué sirve la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb). de hecho, casi la mitad de los usuarios que llega a la web de la entidad lo hace a través de una búsqueda que contiene el término “banco”, pese a que no se trata de una entidad financiera. además, una de las búsquedas más habituales en google es la expresión: “qué significa sareb”

para evitar malos entendidos sobre esta entidad nacida para ‘morir’ dentro de 15 años, cuando acabe con la resaca que ha dejado la barra libre en la que se convirtió la burbuja inmobiliaria, sareb acaba de publicar un vídeo en el que explica el porqué de su creación: vender los activos procedentes de la banca ‘rescatada’, buscando la máxima rentabilidad y reducir al mínimo el coste que para el contribuyente, además de reactivar la economía

a través de las imágenes, la entidad trata de quitarse la etiqueta de ‘banco malo’ e intenta lavar su imagen pública asegurando que el 80% de sus activos son préstamos a promotores adquiridos a los bancos “y el resto inmuebles ya adjudicados”. aclara que “no compra hipotecas de particulares, ni por supuesto las gestiona” 

idealista news – ultimas noticias

Sareb realiza la mayor venta al traspasar 550 millones de su deuda a Realia

La Sareb ha puesto en marcha la que será la operación más ambiciosa desde su constitución. Pretende deshacerse de un préstamo sindicado de 440 millones de la inmobiliaria Realia y de un crédito participativo de 114 millones. La cuantía total asciende a 554 millones, según confirmaron a Expansión fuentes cercanas a la operación.
Noticias fotocasa.es

sareb confía en cuatro inmobiliarias para ‘colocar’ su cartera de mansiones

las inmobiliarias jones lang lasalle, gilmar y la alianza catella y rimontgó han sido las elegidas por la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb) para comercializar su cartera ‘paramount’, compuesta por 35 inmuebles de lujo, algunos valorados en más de tres millones de euros y que suman un total de 38,2 millones

las firmas han sido seleccionadas por sareb en base a su experiencia en el negocio de viviendas de alta gama, su peso específico en las diferentes regiones en que están enmarcados los inmuebles y su capacidad para atraer clientes extranjeros a través de sus redes internacionales de captación

las cuatro compañías trabajarán a comisión por comercializar distintas partes de la cartera, que incluye desde hoteles a pisos, pasando por suntuosas mansiones, repartidos por baleares, la costa del sol, cataluña y Madrid

idealista news – ultimas noticias

El IPC entra en octubre en negativo por primera vez desde 2009

El IPC recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, por el descenso de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y por la menor subida en la enseñanza universitaria respecto a la experimentada el año pasado. Son datos del indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicados por el Instituto Nacional de Estadística en los que también se indica que el índice aumentó en octubre un 0,4% respecto a septiembre.
Noticias fotocasa.es

reyal urbis ultima la venta de abc serrano por 60 millones

la inmobiliaria reyal urbis, en concurso de acreedores desde febrero, ultima la venta de su joya inmobiliaria, el centro comercial abc serrano, a iba capital partners por 60 millones de euros. el inquilino estrella del inmueble es mercadona

la inmobiliaria ultima también la venta de un edificio de oficinas a la gestora de fondos iba capital partners, con lo que se desprendería de este paquete de activos por 100 millones de euros. así, esta venta permitirá al banco acreedor de reyal urbis, eurohypo recuperar parte de lo adeudado por la inmobiliaria, ya que el banco es el propietario de la hipoteca del centro comercial

de llegar a buen puerto reyal urbis cerraría una de las operaciones que ha traído quebraderos de cabeza. se trataría de la cuarta vez que reyal urbis intenta vender el centro comercial abc serrano

idealista news – ultimas noticias

índice idealista.com: el precio de la vivienda usada sube un 0,7% en octubre

el precio de la vivienda usada en españa ha experimentado un ligero repunte durante el mes de octubre, con una subida del 0,7%. el precio está situado en 1.768 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en españa. si atendemos al dato de octubre de 2012 (1.918 euros/m2) la caída interanual es del 7,8%

consulta aquí el informe de precios completo

comunidades autónomas

el precio ha crecido en siete comunidades autónomas. el mayor incremento se ha producido en cataluña, donde los propietarios piden un 1,3% más por sus viviendas que hace un mes. le siguen la rioja (1%), la comunitat valenciana (0,8%), canarias (0,8%), baleares (0,6%), murcia (0,5%) y madrid (0,3%). en el lado opuesto está navarra, con una caída del 1,3%; cantabria (-1,1%), aragón y euskadi (-08% en ambos casos)

euskadi (2.919 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. le siguen la comunidad de madrid (2.645 euros/m2) y cataluña (1.983 euros/m2). en el lado opuesto de la tabla encontramos a castilla la mancha (1.090 euros/m2), murcia (1.104 euros/m2) y extremadura (1.118 euros/m2),  que son las comunidades más económicas

provincias

el número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de septiembre sube hasta 24. el precio ha tenido sus mayores crecimientos en toledo (2,4%),girona (1,8%) y córdoba (1,8%). por el contrario, el mayor decremento se ha producido en guadalajara (-3,5%), seguido del de cádiz (-2%) y segovia (-1,9%)

el ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y vizcaya, con 3.230 euros/m2 y 2.969 euros/m2 respectivamente. tras ellas se sitúan madrid (2.645 euros/m2) y barcelona (2.247 euros/m2)

cuenca es la provincia más económica con un precio de 996 euros por cada metro cuadrado. le siguen ciudad real (1.011 euros/m2) y ávila (1.023 euros/m2)

capitales

de entre los grandes mercados valencia marca la mayor subida (0,5%), seguida de madrid (0,4%). en barcelona el precio no se ha movido y en todas las demás han caído: un 1,2% en zaragoza, un 1% en sevilla y bilbao; y un 0,9% en valladolid

durante el mes de septiembre el número de capitales que subían de precio se ha mantenido en 17. la subida más pronunciada es la vivida por girona, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,9%. en teruel el incremento ha sido del 1,6%, seguido por lleida, con 1,2%. por el contrario, las mayores caídas se han producido en cuenca (-3,6%), tarragona (-3,6%) y logroño (-2,8%)

consulta aquí el informe de precios completo

el índice de precios inmobiliarios de idealista.com

el portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en españa para comprar, vender o alquilar. con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas

para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 316.498 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de septiembre y el 28 de octubre de 2013. para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. no se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. el índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos

 

idealista news – ultimas noticias

demoler los edificios fantasma para superar la resaca de la burbuja inmobiliaria

el panorama es dramático: en España hay 815.000 casas sin vender y 500.000 más en construcción, pero sin terminar. los expertos sugieren que la única manera de dejar definitivamente atrás los excesos de los tiempos de la burbuja inmobiliaria pasa por emular a Irlanda o EE UU y derribar las viviendas inacabadas difíciles de colocar

el sector, incluyendo a las entidades financieras y la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb), empiezan a plantearse qué deben hacer con uno de los lastres que mantienen prácticamente varada la actividad, y la mayoría está a favor de tirar abajo parte del stock sobrante

de hecho, Sareb aprobó el pasado mes de marzo un plan de negocio que reserva 103 millones de euros para demoliciones de edificios. Desde la entidad se ha asegurado que las demoliciones nunca se realizarán con promociones terminadas, sino con obras que estén en curso

la opción del derribo gana enteros a pesar de que los inversores extranjeros están volviendo al ladrillo español, aunque el ritmo de ventas todavía es muy lento para absorber todo el stock. En el primer semestre de este año, según el Ministerio de Fomento, salieron al mercado 23.118 viviendas, una cifra es irrisoria en comparación con la época del boom, cuando en un semestre se levantaban cerca de 300.000 casas

idealista news – ultimas noticias