El precio mediano de la vivienda de segunda mano en EEUU registró en el tercer trimestre de 2013 una subida del 12,5% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 207.300 dólares (153.555 euros). Un incremento que representa la mayor subida desde el cuarto trimestre de 2005, según ha informado la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).
Noticias fotocasa.es
Mes: noviembre 2013
fitch cree el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”
¿son los fondos de inversión la panacea del ladrillo español? si bien ayer varios de estos actores aseguraban que hay oportunidades de inversión en españa y que muchos están dispuestos a apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios, hoy fitch lanza un mensaje muy distinto. la agencia de calificación crediticia considera que el aterrizaje de los fondos sólo sugiere que estos están comprando con mayores descuentos que las estadísticas oficiales e indica que el volumen total de su inversión sólo supone una quinta parte de lo registrado en 2006
fondos de inversión sí, fondos de inversión no… ésta es la disyuntiva que más se está repitiendo estos días sobre la posible recuperación del sector inmobiliario. son muchas las voces que defienden que su llegada puede ser el inicio de la ansiada recuperación. sin embargo, también hay quién cuestiona ese hipotético escenario. una de las últimas en pronunciarse sobre este asunto es fitch. la agencia de calificación crediticia expone en un informe sobre el mercado inmobiliario nacional publicado esta semana que el apetito de los inversores extranjeros sólo responde al concepto de oportunidad
“algunos actores del mercado están interpretando el interés de los fondos en la viviendas españolas como un signo de recuperación del mercado. creemos que el apetito de los inversores se debe principalmente a la caza de gangas”, exponen carlos masip y juan david garcía, analistas de titulizaciones hipotecarias de fitch y responsables del informe
Además, subrayan que los precios a los que estos inversores están dispuestos a entrar en el mercado sugieren mayores descuentos de los que están recogiendo las estadísticas oficiales. Fitch explica que si se toman como referencia alguna de las transacciones más relevantes que han efectuado, el precio medio del m2 está por debajo de los 1.000 euros. “esto es más de un 40% por debajo del precio medio del m2”, asevera
la firma de análisis indica que también se defiende el creciente peso de los inversores foráneos como una señal de que los precios de las viviendas han sufrido una corrección suficiente. No obstante, matiza que la presencia de los fondos extranjeros en el negocio residencial ha aumentado un 18% en términos relativos y recuerda que el volumen total de su inversión sólo supone una quinta parte de lo registrado en 2006
noticias relacionadas:
más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español
los expertos descartan un cambio de tendencia en el ladrillo por la llegada de fondos buitre
“La dación en pago generalizada provocaría un 'efecto llamada' y un aumento de la morosidad”
Según un informe detallado sobre el perfil del moroso hipotecario, 2015 podría acabar con más de medio millón de familias sin casa y con deuda. Son datos de la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES), que trabaja desde el año 2006 con el objetivo de defender los intereses de las personas que pueden verse afectadas por el embargo de sus bienes, mediando y analizando las necesidades de cada uno de sus asociados. Hasta la fecha ha conseguido más de 1.600 casos de éxito a través de acuerdos con entidades financieras. Su presidente, Carlos Baños, explica en esta entrevista cuál es la situación actual que sitúa la tasa de morosidad hipotecaria de más del 5%.
Noticias fotocasa.es
el mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones
"si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). la mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de españa ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil
un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en españa, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. en su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario
también señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene
andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que españa está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del pib, de la inflación o de la tasa de paro. asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? no hay unanimidad al respecto. santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento
eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. en las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. la firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “dentro de madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. además, está llegando dinero de fuera de españa con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade
el mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. la mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell
en definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. españa es un buen lugar donde invertir. ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como grecia, italia, china o latinoamérica. una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores
En seis años el precio de la vivienda en España ya vale un 40% menos
Si en abril de 2007, después de años de expansión inmobiliaria, el precio de la vivienda en España valía cerca de 3.000 euros el metro cuadrado, el estallido de la crisis económica supuso el principio de una caída continuada de los precios de la vivienda que, seis años después, ya se ha devaluado hasta un 40%. En concreto, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en el mes de octubre en 1.746 €/m2, según los datos de fotocasa.es.
Noticias fotocasa.es
los bancos aprietan el acelerador: han vendido 55.000 viviendas en lo que va de año
las grandes entidades financieras españolas están decididas a deshacerse de su elevada exposición al ladrillo. la rebaja de precios y la llegada de inversores internacionales han animado un mercado en el que la banca ha conseguido colocar nada menos que 55.000 viviendas en lo que llevamos de 2013
a pesar de los temores iniciales sobre las consecuencias que podría traer la llegada de un competidor como la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb), el desempeño de los grandes bancos ha sido tan positivo que incluso en algunos casos sus operaciones han quintuplicado las obtenidas por la entidad que preside belén romana, que apenas acumula la venta de unas 3.000 viviendas a particulares hasta septiembre
la entidad más exitosa ha sido caixabank, con 14.988 ventas de inmuebles de los que 8.177 son de promotores a los que financian y 6.271 de su balance. por estas últimas, la entidad catalana ha ingresado 790 millones de euros, lo que arroja un precio medio de venta de 126.000 euros. una cifra inferior a los 154.000 euros de media a los que vendió en 2012
tras caixabank se sitúa bbva, con 12.900 operaciones y 848 millones ingresados, casi un 30% más que en 2012. por su parte, sabadell ha vendido 12.615 inmuebles e ingresado 1.909 millones –un 63% más en ventas y un 55% más en ingresos que hace un año–, mientras que el banco santander cerró 11.800 operaciones en los tres primeros trimestres del año. en ese mismo periodo, bankia ha vendido unas 2.000 viviendas y el popular únicamente 1.082
Las rebajas llegan al mundo del lujo
La caída de precios también ha llegado a las viviendas de lujo. A muchas personas adineradas también les ha afectado la crisis y les urge vender y, en este sector, las rebajas no son cosa de broma. A continuación os mostramos una selección de viviendas de lujo que han bajado de precio hasta en más de tres millones de euros.
Noticias fotocasa.es
medio millón de viviendas vacías pasarán al mercado de alquiler, según arrenta
arrenta estima que en los próximos tres años 500.000 viviendas podrían incorporarse al mercado del alquiler. la firma de intermediación de arrendamientos señala que esa cifra supondría un incremento de dos puntos de la tasa de alquiler en españa, que pasaría del 17% actual al 19%
no obstante, recuerdan que ese dato está aún “muy lejos de la media del 38% de la europa más rica”. el gerente de arrenta, carlos ruiz, asegura que los ciudadanos de los países más avanzados de europa prefieren alquilar
“esto permite distribuir sus rentas de forma más amplia, generando más riqueza para el país, pues libera mucho dinero para inversiones de tipo financiero o empresarial. es la tendencia que también se seguirá en españa”, apostilla
La confianza del consumidor sufre una importante caída en octubre
El Indicador de Confianza del Consumidor del mes de octubre se sitúa en 65,3 puntos, 4,5 puntos por debajo del dato del mes anterior, y rompió así con la racha de ascensos de los últimos cuatro meses.
Noticias fotocasa.es
rumores que corren sobre rajoy, rebajas de tipos y telefónica
rajoy busca un vicepresidente económico: el presidente del gobierno, mariano rajoy, necesita un 'súper vicepresidente económico' con vistas a la primera crisis de gobierno que, en principio, no abordará antes de 2014. la idea de rajoy es elegir una persona de un perfil muy alto, similar al de pablo isla, presidente de inditex. de momento, sólo ha recibido negativas (el confidencial digital)
jpmorgan contempla una nueva rebaja de tipos en la zona euro: el banco americano ve un escenario en el que el banco central europeo (bce) sea más laxo, bien rebajando los tipos de interés o bien recurriendo a otras alternativas (el economista)
ppf ultima la compra de la filial checa de telefónica por 2.500 millones: el grupo checo ppf ultima la compra por 2.500 millones de euros de una participación de control en la filial local de telefónica, la mayor operadora de telefonía de la república checa. se espera que el acuerdo se cierre esta semana. telefónica controla el 69,4% de su filial (financial times)