La Ley del alquiler, la entrada en funcionamiento de la Sareb o la sentencia del Tribunal Europeo sobre las cláusulas hipotecarias abusivas han marcado un 2013 con una actualidad inmobiliaria agitada. Desde el Canal Noticias de fotocasa hemos querido informaros de estos temas y muchos otros durante este año, pero en esta selección encontraréis el top10 que los usuarios habéis elegido como los reportajes más interesantes del 2013.
Noticias fotocasa.es
Mes: enero 2014
la junta de andalucía toma posesión de la primera vivienda expropiada por un banco
la junta de andalucía ha tomado posesión de la primera vivienda expropiada a un banco. el organismo inició los trámites de este proceso el pasado mes de mayo con el fin de evitar el desahucio de una familia en caso de perder la casa se quedaría sin ninguna alternativa de residencia
con el acta de ocupación, la familia tiene garantizada su permanencia en la vivienda hasta el 2 de enero de 2017, conforme a lo establecido en la ley de medidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda, en vigor desde el 9 de octubre
además, el consejo de gobierno ha culminado una segunda expropiación para evitar un desahucio en torremolinos (málaga). igualmente ha publicado otros 37 expedientes de expropiación en el boletín oficial de la junta de andalucía (boja) y ultima 115 más en las ocho provincias. en total, con la ley se han tramitado 152 expropiaciones para evitar desahucios
noticias relacionadas:
andalucía expropiará temporalmente viviendas embargadas por los bancos
andalucía cobrará al desahuciado por expropiar su vivienda al banco
los contructores andaluces amenazan con recurrir el decreto de vivienda aprobado por la junta
cataluña también gravará los pisos vacíos de bancos y promotores
canarias sigue los pasos de andalucía y también expropiará pisos a los bancos
los promotores critican las multas por pisos desocupados: "no los tenemos vacíos por gusto"
El precio de la vivienda nueva continúa su ajuste y se abarató un 7,8% en 2013
Según el informe de ST Sociedad de Tasación, durante 2013 el precio de la vivienda nueva en España se contrajo un 7,8% con respecto a diciembre de 2012, lo que supone, desde máximos, una caída del 38,9% en términos reales. Este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que sitúa la vivienda a niveles de principio del año 2002.
Noticias fotocasa.es
la prima de riesgo cae por debajo de los 200 puntos por primera vez desde mayo de 2011
el año ha arrancado con dos datos muy alentadores para la economía: el paro ha registrado una caída histórica en diciembre y la prima de riesgo, el diferencial entre el bono alemán y el español, ha cotizado por debajo de los 200 puntos por primera vez en casi tres años
hay que remontarse a mayo de 2011, antes del contagio total de la crisis de deuda europea hasta españa, para encontrar un diferencial menor. en este tiempo el país evitó el rescate total, aunque tuvo que recurrir a una línea de crédito de 100.000 millones de europa y el fondo monetario internacional para sanear la banca
la prima de riesgo ha caído a la par que la rentabilidad exigida por el bono español a 10 años ha bajado del 4%, rondando ahora una décima menos
la prima de riesgo se ha sumado a la fiesta de datos económicos con el que hemos estrenado 2014, y su caída por debajo de los 200 puntos significa una gran noticia: españa puede financiar más barata aún su deuda pública
El excedente de casas se absorbe lentamente y baja un 13,6% en 2012
Según el ‘Informe sobre el ‘stock’ de vivienda nueva 2012′ elaborado por el ministerio de Fomento España tenía un excedente de casas nuevas de 583.453 unidades a fecha de 31 de diciembre de 2012. Se trata del tercer año consecutivo que está cifra baja y que por tanto muestra que el mercado está absorbiendo el stock, aunque más que por el incremento de las compraventas este descenso se debe al desplome de la nueva edificación.
Noticias fotocasa.es
el precio de la vivienda en eeuu registra su mayor subida desde febrero de 2006
el precio la vivienda en las 20 principales ciudades de eeuu registró en octubre una subida interanual del 13,6%, según el índice s&p/case-shiller. esta es el mayor repunte desde febrero de 2006
este repunte marca el decimoséptimo mes consecutivo de incrementos de los índices de precios en las 20 y 10 mayores ciudades del país. por otro lado, en tasa intermensual el ascenso fue del 0,2%
el presidente del comité de índices de s&p, david blitzer, advirtió de que la ralentización de los aumentos mensuales apunta a que esta progresión tiene los días contados y que "el boom se está desvaneciendo"
El paro cae en 2013 en 147.385 personas, su primer descenso anual desde 2006
Durante el año 2013 el paro registrado ha disminuido en 147.385 personas situando el número total de desempleados en 4,7 millones a cierre de 2013. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha recordado que “en los últimos 5 años el paro registrado había aumentado por término medio en 544.000 personas con respecto al año anterior (543.835) y que para encontrar una cifra mejor, es necesario remontarse al año 1999, cuando nuestra economía crecía a un ritmo superior al 4%”.
Noticias fotocasa.es
rumores que corren sobre sacyr y el ibex 35
sacyr podría perder 600 millones si no termina la ampliación del canal de panamá: la amenaza del consorcio liderado por la constructora española ha tenido respuesta por parte de las autoridades del canal: hay una fianza de 600 millones de dólares en manos de una aseguradora que garantizarían la culminación de la obra aunque sacyr y sus socios abandonen la obra (expansión)
el ibex subirá este año entre un 10% y un 20%: los buenos augurios que propiciaron un cierre de 2013 exultante en el que el ibex se confirmó como la segunda mejor bolsa de europa con un alza del 21% han provocado que el optimismo embriague a los analistas bursátiles que prevén que el índice español crezca con dobles dígitos en 2014 (cinco días)
Ley del alquiler, Sareb, cláusulas abusivas… el Top10 de las noticias del año
La Ley del alquiler, la entrada en funcionamiento de la Sareb o la sentencia del Tribunal Europeo sobre las cláusulas hipotecarias abusivas han marcado un 2013 con una actualidad inmobiliaria agitada. Desde el Canal Noticias de fotocasa hemos querido informaros de estos temas y muchos otros durante este año, pero en esta selección encontraréis el top10 que los usuarios habéis elegido como los reportajes más interesantes del 2013.
Noticias fotocasa.es
el precio de la vivienda nueva cae un 7,8% en 2013 y seguirá bajando en 2014, según sociedad de tasación
el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia bajó un 7,8% en 2013, según el boletín de mercado que elabora st-sociedad de tasación. en este sentido, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia descendió hasta los 2.039 euros por m2, lo que supone 183.500 euros para una casa de tipo medio de 90 m2. por otro lado, la tasadora estima que el el precio de los pisos continuará su tendencia descendente, aunque en algunas ubicaciones podrá ser menos “acusada” que la actual
nada nuevo bajo el sol inmobiliario, al menos en lo que al precio de la vivienda se refiere. así , valor de las viviendas nuevas en españa despidió el año con un recorte medio del 7,8% en las capitales de provincia, de acuerdo con los últimos datos de st-sociedad de tasación. en diciembre del año 2013, el precio medio de mercado de la vivienda nueva en las capitales de provincia se situó en 2.039 euros por m2 construido, lo que supone 183.500 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2
desde máximos el recorte alcanzar una caída del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002, de acuerdo a las cifras de sociedad de tasación
por ccaa del 38,9% en términos reales. este porcentaje de caída desde máximos es equivalente a un 63,6% de la revalorización de los activos observada, lo que nos sitúa en niveles de principio del año 2002
por capitales de provincia
durante 2013, el precio medio de la vivienda nueva disminuyó en todas las capitales de provincias. las ciudades con precios unitarios más altos son san sebastián/donostia (3.422 euros por m2), barcelona (3.200 euros por m2), y madrid (2.726 euros por m2). las capitales de provincia más baratas son: cáceres, badajoz y ciudad real con precios unitarios medios que no superan los 1.200 euros por m2. entre las capitales de provincia con mayor variación anual de precio se encuentran ciudad real (-13,4%), guadalajara (-12,6%) y zaragoza (-12,2%)
en nueve capitales los precios medios han disminuido más del 10% respecto al año 2012. en otras 29 capitales los precios han disminuido entre el 5% y el 10%, en las 12 restantes los precios han disminuido menos del 5%. por otro lado, en 4 capitales de provincia (san sebastián/donostia, barcelona, madrid y bilbao), se supera el precio medio nacional de 2.039 euros por m2. en 11 capitales (cáceres, badajoz, ciudad real, pontevedra, murcia, jaén, cuenca, zamora, huelva, tenerife y ávila) el valor medio no supera los 1.300 euros por m2
evolución
la economía española ha continuado en la zona negativa desde 2012, pasando del -1,6% en el tercer trimestre de 2012 al -1,1% en el tercer trimestre de 2013, con un pequeño repunte positivo hacia el final del periodo analizado. las expectativas tanto para el cierre del ejercicio como para el próximo año apuntan a una situación de tímida mejora según los expertos, un detalle positivo que será necesario confirmar a principio de año
los indicadores económicos que han tenido influencia sobre el comportamiento del mercado inmobiliario han evolucionado del siguiente modo:
• el euribor, que es la referencia de los préstamos hipotecarios, ha mantenido tendencia decreciente durante 2013, situándose a final del mes de noviembre en torno al 0,5%
• el ipc se ha mantenido con tendencia sensiblemente plana durante el segundo semestre del año. la inflación acumulada en los once primeros meses del año ha alcanzado el 1,2% (3,9% en 2012) y la interanual en noviembre se sitúa en el 0,2% (2,9 en 2012)
• la evolución de la tasa de desempleo mantiene en la segunda mitad del año un ritmo ligeramente decreciente que posiblemente continuará en los próximos meses
• el mercado inmobiliario de la vivienda ha reducido su nivel de actividad como consecuencia de la continuidad en las dificultades para la obtención de financiación y de los factores enunciados anteriormente. se mantiene la tendencia decreciente de los precios
• pese a ello, en la última parte del año parece confirmarse la previsión hecha a finales de 2012, de que la reducción de los precios podía favorecer la entrada en el mercado español de grupos de inversión extranjeros, capaces de absorber grandes volúmenes de viviendas
• la tendencia creciente en la oferta de viviendas con antigüedad entre 1 y 5 años pendientes de primera ocupación, de semestres anteriores, parece haberse frenado, si bien se constata una variación en el origen de la oferta, que se desplaza en buena medida desde los profesionales de la promoción inmobiliaria hacia los departamentos inmobiliarios de entidades de crédito y a particulares no profesionales del sector. así mismo también se advierte que continúa el aumento de inmuebles en que se modifica la modalidad inicial de venta por la oferta de alquiler con opción de compra
previsiones
las previsiones macroeconómicas para el año 2014 estiman que la economía española podría evolucionar hacia posiciones menos negativas que las actuales. la evolución observada más recientemente hace pensar que se podría llegar a entrar en cifras de crecimiento positivo, si bien es probable que dicho crecimiento sea insuficiente para permitir la generación de empleo estable
la inflación, según la tendencia de los últimos meses, probablemente se estabilizará en torno al 1%. la disminución de la inflación respecto al año anterior resulta insuficiente para compensar la reducción de ingresos netos en una parte importante de las familias, lo que hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda baje respecto a periodos anteriores. este efecto se verá potenciado por la incidencia de la elevada tasa de paro y de la incertidumbre laboral asociada, y exigirá un mayor esfuerzo en la economía familiar para la adquisición de una vivienda
en el año 2014 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, pese a la considerable reducción en el volumen de viviendas iniciadas. la reciente entrada en el mercado inmobiliario español de fondos de inversión extranjeros puede inducir a la aceleración en la absorción del stock ya construido, que lleve aparejada cierta reactivación del sector.
aparte de los referidos fondos de inversión, es de prever que la demanda mantenga -con algunas excepciones puntuales- la situación de debilidad que la caracteriza en los últimos tiempos, y que continúe, al menos durante algún tiempo, la tendencia de crecimiento negativo en los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. este crecimiento negativo será previsiblemente menos acusado en las mejores ubicaciones
continuará, probablemente, la tendencia a la disminución de las operaciones de venta en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opción de compra
como conclusión, es de prever que en 2014 se mantenga el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda sensiblemente inferior al de periodos anteriores, en el que los síntomas de recuperación son todavía muy tímidos, y están pendientes de consolidación