El barrio que Brad Pitt construyó en Nueva Orleans tras el Katrina se pudre

El barrio que construyó Brad Pitt en Nueva Orleans tras las inundaciones provocadas por el huracán Katrina va camino de pudrirse debido a las graves humedades que se están formando en la madera con que se construyeron algunas de las casas. En total, parecen estar afectadas unas 30 de las 150 casas construidas debido a un tipo de madera llamado TimerSIL que se utilizó para construir las cubiertas y las escaleras.
Noticias fotocasa.es

la duda resuelta del día: ¿qué pasa si se deja de pagar la hipoteca de una vivienda con dos propietarios?

en nuestro consultorio, un usuario comenta que es propietario del 50% de la vivienda y que el otro 50% pertenece a su cuñado, que cuenta con una hipoteca. le gustaría saber qué sucedería si el familiar dejara de pagar la hipoteca. un experto le responde que si se impagara el préstamo durante tres plazos, el banco ejecutaría la hipoteca con la posterior subasta de la casa

ver cómo se ha resuelto la duda

 

consultas destacadas anteriormente:

¿compro una vivienda por leasing inmobiliario?

¿a nombre de quién tiene que estar el seguro de hogar en caso de alquiler?

¿puede mi inquilino disfrutar de la piscina comunitaria?

¿puedo repercutir los gastos de reparación (ite) en el alquiler de rentas antiguas?

¿debo tener la referencia catastral para obtener el certificado energético?

¿puede cambiar la comunidad de vecinos el precio de la calefacción?

¿se puede disolver una comunidad de vecinos?

 

 

 

idealista news – ultimas noticias

Mitos sobre el certificado energético a desmontar en 2014

Desde que el pasado 1 de junio entrara en vigor el certificado energético obligatorio para la venta o alquiler de inmuebles son muchas las dudas que se han generado entre propietarios, compradores o inquilinos. Fruto de la desinformación, son varios los mitos que rodean al certificado energético.
Noticias fotocasa.es

el precio de la vivienda en reino unido subirá un 4% en 2014

el banco halifax estima que el precio de la vivienda en reino unido aumentará un 4% este año. la entidad financiera justifica que este crecimiento se producirá como consecuencia de la mejora de la economía británica y los bajos tipos de interés. además, explica que el programa impulsado por el gobierno “help to buy” impulsará la demanda de vivienda aunque descarta el temor de una burbuja inmobiliaria

el economista de halifax, martin ellis, indica que el precio de los pisos en reino unido sigue un 12% por debajo del pico marcado en agosto de 2007, mientras que las operaciones de compraventa siguen siendo inferiores a las registradas hace siete años

asimismo, el banco explica que el repunte de los precios inmobiliarios en el país está incrementando el capital de los propietarios de viviendas, lo que les permitirá sacar estas viviendas al mercado el próximo año. por ello, considera que esto aumentará la oferta y frenar el incremento de los precios

idealista news – ultimas noticias

Pastor cree que aún queda recorrido en el ajuste del sector inmobiliario

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha referido este lunes a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan un aumento del 0,7% el en tercer trimestre en los precios de la vivienda libre y ha dicho que se trata de un mercado que aún está viviendo momentos «de ajuste».
Noticias fotocasa.es

el stock de vivienda nueva bajó un 6,89% en 2012 y sólo un 10% desde máximos, según fomento

el ministerio de fomento ha actualizado la serie estadística que recoge el stock de vivienda nueva en españa. de acuerdo con esta revisión el excedente de casas nuevas se situó en 583.543 viviendas en 2012, un 6,89% menos que en el año anterior. desde su nivel más alto en 2009 cuando alcanzó las 649.780 unidades, el stock de viviendas nuevas sólo se ha reducido un 10%

tal y como explica el departamento que dirige ana pastor en su informe, el mercado de vivienda nueva creció hasta mediados de 2007, fecha en la que se redujo la demanda de pisos nuevos. esto motivo que la brecha entre las viviendas terminadas y las vendidas de nueva construcción se ampliase. el resultado final fue el mercado de la vivienda en españa terminó 2008 con un stock de casas terminadas no vendidas cercano a los 170.000 inmuebles

por comunidades autónomas

el stock acumulado a cierre de 2012 disminuye en todas las ccaa con las excepciones de las dos ciudades autónomas (ceuta y melilla). las regiones de extremadura, cantabria y navarra destacan con caídas superiores al 40%

en cuanto a las provincias, tanto las de las ccaa citadas anteriormente como en huelva y álava el excedente de vivienda nueva se redujo más de un 20%. tan sólo en cuatro provincias aumentó: soria, teruel, guipúzcoa y castellón

por otro lado, tres ccaa acumulan casi la mitad del stock nacional de viviendas nueva en 2012 (en concreto, el 49,35%) y son comunidad valenciana, andalucía y cataluña. del lado contrario se colocan ceuta, melilla, cantabria, extremadura y navarra como las comunidades y ciudades autónomas con menor porcentaje de excedente dentro del total nacional

para fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, “a pesar de este ligero descenso del stock de vivienda nueva terminada (un 10% desde que alcanzara su máximo en 2009) las cifras de stock totales de viviendas en venta parecen seguir aumentando. con un acceso al crédito estrangulado y pocas perspectivas de mejora de empleo y salarios, la reactivación del mercado solo puede venir a través de un ajuste de los precios”   

revisión de la estadística

el ministerio de fomento subraya que esta revisión de la serie estadística se produce tras realizar el ine en 2011 un censo de población de viviendas que determinó que el número de viviendas vacías en españa era de 3,44 millones de casas

así, indica que de dicho censo se puede extraer un dato “que aunque no llega a ser comparable sí que es más cercano al stock de viviendas  nuevas sin vender: las viviendas vacías construidas entre 2002 y 2011”. fomento asevera que esta cifra se situaba en 767.925 viviendas mientras que el stock de viviendas a 31 de diciembre de 2011 era de 676.038 viviendas nuevas

“a nivel provincial se han observado ciertas discrepancias en unas pocas provincias, lo que ha llevado a realizar una revisión de la serie, desde el punto de vista de los datos de entrada”, destaca. por ello concluye que el stock de viviendas nuevas a 31 de diciembre de 2011 arroja la cifra revisada de 626.670

 

idealista news – ultimas noticias

La Defensora del Pueblo pide transparencia al aplicar el nuevo índice hipotecario

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha realizado tres recomendaciones a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y al Banco de España para que insten a las entidades financieras a utilizar con mayor transparencia el nuevo índice hipotecario que sustituye al anterior IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios).
Noticias fotocasa.es

cuando no se puede pagar una casa: maneras alternativas para vivir de alquiler

el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo ha obligado a jóvenes y no tan jóvenes a usar alternativas habitacionales que les permitan vivir con cierta autonomía ante la imposibilidad de arrendar o comprar una vivienda en solitario

los pisos compartidos, la reserva de una sola habitación o la agrupación de varios demandantes de vivienda se imponen entre los trabajadores cuyo salario no llega para vivir por su cuenta con cierta holgura

estas son las formas alternativas más comunes, o no tanto, para vivir de alquiler:

alquilar una habitación

es la opción más extendida, y más antigua, para disponer de una vivienda a un precio asequible. el número de casas que ofrecen habitaciones en régimen de alquiler se ha incrementado en un 150% durante los últimos meses, según el portal inmobiliario idealista.com

durante años este modelo era la solución más usada por jóvenes deseosos de emanciparse y que no podían optar por otras fórmulas más satisfactorias debido a sus carencias económicas. el precio suele situarse entre los 150 y los 300 euros mensuales, dependiendo de la localidad

los inconvenientes de vivir en una habitación alquilada pasan por la limitación de espacio o el hecho de compartir las habitaciones y servicios –cocina, salón, teléfono, internet, etc– con el resto de inquilinos

micropisos

estos pisos de entre 15 y 25 metros cuadrados son una solución cada vez más popular y asequible. su principal desventaja es su mínimo tamaño, apto tan solo para una persona. es habitual que suponga una alternativa temporal, hasta que se consigue una opción mejor para vivir

pisos compartidos

varias personas, generalmente conocidos o amigos, se juntan para aunar esfuerzos y poder afrontar el alquiler de una casa amplia y con mejores servicios por menos dinero. hasta el comienzo de la crisis económica los solían ser jóvenes, estudiantes o personas con su primer empleo, pero en la actualidad se están sumando cada vez más divorciados, desempleados o trabajadores con salarios bajos

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda en propiedad seguirá cayendo y 2014 será el año del alquiler

El precio de la vivienda no ha dejado de caer en los últimos seis años y aunque las compraventas todavía no han remontado de manera sostenida, algo parece haber cambiado en el sector inmobiliario en 2013. Grandes fondos de inversión extranjeros han desembarcado en España y parecen confiar en el ‘ladrillo’ español. Sin embargo este empuje es insuficiente y los expertos consultados por Europa Press coinciden en que aún quedan trimestres de precios a la baja y en que, en este escenario, 2014 se perfila como el año del alquiler.
Noticias fotocasa.es

primera bajada anual del paro desde 2006: hoy hay un 3% de desempleados menos que hace un año

el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2013 en 4,7 millones de personas, tras bajar en 147.385 desempleados en el conjunto del año pasado (-3%), su primer descenso anual desde 2006, según ha informado el ministerio de empleo y seguridad social

en concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.727.814 desempleados, tras reducirse en el mes de diciembre en 107.570 personas (-2,2%), su mayor caída en este mes dentro de la serie histórica, que arranca en 1996, y la segunda más elevada en cualquier mes

la bajada del desempleo en 2013 contrasta con las subidas experimentadas en los últimos seis años, coincidentes con el periodo de crisis. en 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más

el paro bajó el año pasado en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 113.195 desempleados menos (-4,7%), frente a un descenso del desempleo femenino de 34.190 mujeres (-1,4%), situándose el total de mujeres en paro en 2.406.626 y el de varones, en 2.294.712

por sectores, sólo subió en 2013 en la agricultura, con 12.188 desempleados más (+6,5%), y bajó en el resto, principalmente en la construcción, que perdió 103.135 parados (-13,6%) y la industria, con 34.101 desempleados menos (-6,3%). los servicios, por su parte, registraron 21.729 parados menos (-0,7%) y el colectivo sin empleo anterior bajó su cifra de desempleados en 608 personas (-0,17%)

 

idealista news – ultimas noticias