los jueces no podrán suspender los desahucios pese a la sentencia del tribunal europeo

lorenzo prats albentosa, catedrático de derecho civil en la universidad autónoma de barcelona, explica que pese a la buena noticia que ha supuesto la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea, sus efectos no serán tan importantes como lo esperado. tras esta sentencia los jueces podrán pausar los desahucios por un tiempo determinado para declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva de la hipoteca pero no pararlos definitivamente

la buena noticia de la sentencia del tribunal europeo es que ahora los jueces tendrán capacidad para apreciar y declarar de oficio la nulidad de una cláusula contractual, como las cláusulas suelo contenidas en el contrato hipotecario, cuando sea contraria a la ley. por tanto, tal y como recuerda el catedrático de derecho civil, en el proceso de ejecución hipotecaria el juez podrá declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva

sin embargo, recuerda que el contrato hipotecario seguirá válido, a pesar de que alguna cláusula se declare nula por abusiva. “la ejecución de la hipoteca por impago del préstamo se seguirá, no se suspenderá, y se emitirá el auto con la orden general de ejecución, pues la cláusula abusiva, declarada nula, se tendrá por no puesta, por carecer de efectos”, añade el experto. eso sí,  aclara que “la nulidad del contrato hipotecario porque uno de sus pactos se haya declarado abusivo será extraordinaria”

en su opinión, el juez que conozca del proceso ejecutivo no debería proceder a la suspensión del desahucio porque otro juez, en el proceso declarativo y que tenga por objeto la discusión sobre la nulidad de una cláusula abusiva, haya acordado como medida cautelar que así lo acuerde. “mientras la ley no lo permita, la propia singularidad del proceso de ejecución no admite tal suspensión”, añade
 

noticias relacionadas:

los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (sentencia)

¿qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?

el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia

 

idealista news – ultimas noticias

De Guindos: la ley contra desahucios recogerá "todos los aspectos" de la sentencia del TUE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en sesión de control del Senado que el Gobierno ya ha incluido dos enmiendas en el proyecto de Ley en trámite sobre protección de los deudores hipotecarios que «están en sintonía» con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
Noticias fotocasa.es

la duda resuelta del día: ¿puede una comunidad de vecinos rescindir el contrato de alquiler de un piso?

en nuestro consultorio inmobiliario,  una comunidad de propietarios quiere saber puede rescindir el contrato de arrendamiento de un piso que alquiló. el motivo es que el inquilino desarrolla una actividad lucrativa en la vivienda y eso, no estaba previsto en el contrato. el experto le explica que para rescindirlo, si el inquilino no se aviene a ello, hay que acudir al juez y obtener una sentencia en ese sentido. para ello habrá que debatirlo en una junta de vecinos y tomar el acuerdo que proceda

ver cómo se ha resuelto la duda

consultas destacadas anteriormente:

¿puedo subrogar la hipoteca del piso que voy a vender?

¿puedo pedir una hipoteca para comprar un trastero?

¿qué debo hacer si me han denegado un cheque vivienda solicitado en 2009?

¿es posible comprar una vivienda a nombre de un hijo menor de edad?

¿qué trámites hay que seguir para comprar una vivienda al banco malo?

¿tengo la obligación de pagar el ibi si el dueño de la vivienda no lo ha hecho?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

idealista news – ultimas noticias

2013: la demanda de viviendas tocará mínimos y el precio seguirá a la baja

la consultora inmobiliaria horizone estima que 2013 será el año en que la demanda de vivienda marcará mínimos, debido al adelantamiento de las compras efectuadas en 2012, el empeoramiento de las condiciones fiscales y al deterior macroeconómico. además, augura más caídas del precio de la vivienda

además, julio gil, socio director de la compañía, estima que la crisis inmobiliaria se cobrará otros 100.000 nuevos parados (un -10%), y provocará que haya más medianos y grandes promotores que sigan los pasos de la concursada reyal urbis o renta corporación. además, avisa de que “el hecho de que 2013 vaya a ser el peor año de la crisis no quita para que 2014 vuelva a serlo”

por el lado de la construcción de viviendas, se iniciaran menos viviendas que nunca, con un total de visados por debajo de los 44.162 del pasado año. con respecto a los máximos alcanzados en 2007, la construcción de viviendas sufrirán a finales de este año una caída del 91%, hasta las 95.000 viviendas

en cuanto al stock de vivienda, horizone estima que en 2012 se redujo en 20.000 viviendas, hasta la horquilla de 800.000 y 850.000 inmuebles, es decir, similar al que había al inicio de la crisis
 

idealista news – ultimas noticias

El Supremo estudia declarar abusivas las cláusulas suelo y techo de las hipotecas

El pleno de la Sala de lo Civil del Supremo comenzará el martes a estudiar si declara abusivas las cláusulas “suelo” y “techo” de algunas hipotecas o si cabe responsabilizar a los bancos por inversiones de “alto riesgo” como las denominadas participaciones preferentes, entre otros asuntos.
Noticias fotocasa.es

rumores que corren sobre chipre, mas y la reforma de los municipios

alemania y el fmi querían más castigo a chipre: el fondo monetario internacional (fmi) y alemania querían más castigo para chipre. con el apoyo de países como austria, finlandia y holanda, arrancaron la cita en el eurogrupo exigiendo una quita del 12% sobre los depósitos, para obtener algo más de 7.000 millones de euros. la mediación de la comisión europea (ce), el bce, italia y españa consiguió que el coste final para los poseedores de depósitos bancarios fuera algo inferior, de 5.800 millones. en las últimas horas se comenta que podrían cambiar las condiciones y reducir el impuesto al 3% para menos de 100.000 euros y subir al 12,5% para cantidades superiores (el país)

mas, dispuesto a rebajar su proyecto independentista a cambio de más dinero: el presidente de la generalitat, artur mas estaría dispuesto a realizar pequeñas concesiones en su proyecto independentista, a cambio de una mejora de la financiación autonómica, según el diario 'el mundo'. sin embargo, el diario catalán ‘la vanguardia’ desmiente cualquier paso atrás del líder nacionalista y asegura que es el gobierno el que ha ofrecido ayuda financiera a mas, si renuncia al referendo y a otras cuestiones identitarias (el mundo)

el gobierno tiene ya a punto la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local: el último borrador de esta normativa recoge que los ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes serán intervenidos; se disolverán las mancomunidades; se redistribuirán las competencias en función del tamaño del municipio; se limitará el número de cargos y hacienda tendrá el control de las cuentas municipales (el confidencial digital)

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

el rescate a chipre lleva la incertidumbre a los mercados

las bolsas europeas y el euro arrancan la semana con intensas caídas y aumentos en las primas de riesgo de los países periféricos. de fondo está la incertidumbre creada tras el rescate a chipre, donde se hará pagar a los ahorradores un impuesto para rescatar a los sobredimensionados bancos chipiotras. el sistema bancario del país ha sido acusado de "lavar" dinero ruso

el eurogrupo confirmaba este pasado fin de semana el rescate de 10.000 millones de euros a Chipre, pero con condiciones. así, el rescate de Chipre no será simplemente un rescate con dinero público, sino que los inversores y los ahorradores (depositantes) tendrán una parte activa en dicho rescate

esta situación ha extendido el miedo y la incertidumbre por los mercados y el dinero sale en busca de situaciones más seguras. y es que, aunque Chipre sólo representa un 0,2% del PIB de la Eurozona, lo inquietante es que se "toque" el dinero de los ahorradores

pacto de última hora

aunque inicialmente se planteó una tasa a los depósitos bancarios del 9,9% si los depósitos superaban los 100.00 euros y del 6,7% si la cantidad de dinero líquido era inferior, se ha llegado a un acuerdo para rebajar la factura a los pequeños ahorradores y elevarla a los poseedores de mayores ahorros. así, El nuevo proyecto prevé un impuesto extraordinario del 3% para los depositarios con ahorros inferiores a 100.000 euros en vez del anterior 6,7%, y un 12,5% para los depósitos superiores a 100.000 en vez de 9,9%.

Las entidades financieras permanecerán cerradas varios días, en un pseudo-corralito, para "cobrar" el impuesto. "Se comenta desde fuentes oficiales que no se trata de un 'corralito' porque los depositantes podrán sacar su dinero, descontada la citada tasa, aunque ya veremos porque la crisis de liquidez será brutal", comenta pablo garcía, responsable de mercados de carax

el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, comentaba que la quita de los depósitos privados se produjo porque “tuvo que elegir entre la quiebra de los principales bancos y una solución que no queríamos, pero que llevará a la salida de la crisis”

garcía señala que "aunque parecía obvio que esta 'etapa' podría llegar (que el Fondo de Garantía de Depósitos no cubriera depósitos inferiores a 100.000 euros), los inversores volverán a tener miedo de tener el dinero en los bancos más 'arriesgados', es decir, con balances menos saneados y que estén en países periféricos (incluidos España e Italia). No descartamos que Chipre pudiera ser el primer país en salir del euro"
 

idealista news – ultimas noticias