los estadounidenses pierden el interés por las casas grandes

las preferencias de los consumidores también cambian en el mercado inmobiliario. esto es lo que está ocurriendo en eeuu donde existen 40 millones de viviendas que ya no interesan a los compradores dado su gran tamaño, según un estudio de la asociación nacional de agentes inmobiliarios del país (nar, en sus siglas en inglés)

de acuerdo con el informe, las nuevas generaciones están interesadas en casas más pequeñas y mejor comunicadas y sólo el 43% de la población quiere tener una casa grandes a las afueras de la ciudad

"no es extraño que la demanda de casas unifamiliares en las afueras esté cayendo en picado, hay menos interés de este tipo de viviendas que el año pasado", asevera chris nelson, que dirige el metropolitan research center en la universidad de utah. asimismo, sus estimaciones cifra que existe por una lado, una demanda de 10 millones de viviendas unifamiliares y por otro, de 30 millones de viviendas de menos de 370 m2
 

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre el certificado energético, la emvs y el déficit de las ccaa

el certificado energético se podría aprobar en el consejo de ministros de mañana: el real decreto por el que se dará el visto bueno al certificado energético obligatorio para vender o alquilar una vivienda se podría en el consejo de ministros de mañana. si no ha habido cambios de última hora, a partir del próximo 1 de junio todos los propietarios que quieran vender o alquilar su casa deberán tener este certificado (idealista news)

el ayuntamiento de madrid despedirá al 60% de la plantilla de la emvs: el consistorio que dirige ana botella hará un expediente de regulación de empleo (ere) para el 60% de la plantilla (cerca de 210 empleados) de la empresa municipal de la vivienda y suelo (emvs). esta sociedad tiene una deuda superior a los 600 millones de euros (vozpópuli)

el gobierno planea fijar un meta de déficit distinta para cada ccaa: el gobierno de mariano rajoy estudia establecer una meta de déficit diferente para cada comunidad autónoma. no obstante, esta decisión depende en buena medida del nuevo margen que conceda bruselas para ajustar las cuentas públicas (el país)
 

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

madrid, en el top 10 de las ciudades europeas más atractivas para invertir en ladrillo

madrid ocupa la novena posición en el ranking de ciudades europeas más atractivas para invertir en el sector inmobilario en 2013, según la encuesta 'real estate investor intentions survey' elaborada por cbre. es la primera vez que la capital de españa se coloca en el top 10 por delante de ciudades como bruselas, estocolmo y amsterdam

el estudio, que se ha realizado entre 360 inversores internacionales, refleja un cambio hacia la percepción de españa. para la consultora cbre éste podría suponer "el inicio de la recuperación del mercado inmobiliario español". no obstante, las opciones preferidas de los inversores son londres, munich y berlín, que lideran la clasificación. por su parte, barcelona se sitúa en la decimocuarta posición

por países, el 35% de los encuestados cree que alemania es el más atractivo para invertir en ladrillo durante este año. por detrás, está reino unido. el 6% de los entrevistados cree que españa es el mejor destino

idealista news – ultimas noticias

los bancos tendrán que esperar seis meses para iniciar el desahucio de los inquilinos del fondo social de viviendas

los deudores hipotecarios que accedan a los pisos del fondo social de vivienda (fsv) y que no paguen el alquiler tendrán más tiempo que el resto de ciudadanos para evitar el desahucio. el gobierno ha establecido una disposición por la que la banca, propietaria de estos inmuebles, no podrá emprender medidas de desahucio contra los inquilinos morosos hasta seis meses después de que se produzca el impago. desde la asociación española de banca (aeb) explican que esta excepción en los plazos se hace en virtud de la “situación de especial necesidad” de estos inquilinos

a falta de dos semanas para que el fondo social de vivienda (fsv) destinado a los afectados por un embargo hipotecario se ponga en marcha, el gobierno ha optado por fortalecer la protección de los futuros inquilinos de estos pisos. tal y como consta en las normas para el fondo social de vivienda en el boletín oficial del estado (boe), el gobierno ha establecido una disposición adicional por la que los bancos (dueños de estas viviendas) sólo podrán iniciar el proceso de desahucio de estos inquilinos seis meses después de que se haya producido el impago del alquiler. “a los seis meses de producido el impago de la renta sin que este se haya regularizado en su integridad, el arrendador podrá iniciar el desahucio del arrendatario”, recoge el boe

fuentes de la aeb consultadas por idealista news destacan que esta “excepción” en los plazos se hace en virtud de la “situación de especial necesidad” de estos inquilinos, que han sido desalojados de sus vivienda habitual por la falta de medios económicos para atender el pago de su hipoteca

así, las entidades no podrán recurrir al denominado ‘desahucio exprés’ que nació en 2009, y que pretendía acortar los plazos en el que el casero podía recuperar su vivienda si el inquilino dejaba de pagar. además, desde hace dos años la ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal permite aplicar a este tipo de conflictos el sistema de juicio monitorio, reduciendo a 10 días el tiempo que se otorga al inquilino moroso para pagar, abandonar la vivienda o presentar las alegaciones por las que se opone al pago. pasado ese plazo, si el inquilino no se decanta por una de estas tres opciones, el secretario judicial es quien fija una fecha para el desalojo del deudor y la recuperación del piso por parte del propietario

excepciones a la lau

la disposición fijada por el ejecutivo determina también que los alquileres de los pisos que están dentro del fsv se considerarán contratos de arrendamiento de viviendas y estarán sujetos a la ley de arrendamientos urbanos (lau) excepto en lo previsto en los artículos 9 y 18, que son los que se refieren al plazo mínimo de duración del contrato y a la actualización de la renta

en este sentido, este régimen especial de aplicación de la lau para los alquileres de viviendas del fondo determina que la duración de estos contratos de arrendamiento será de dos años, prorrogables por otro año. asimismo, si transcurrido el plazo de duración del contrato el inquilino no abandona la vivienda, el banco podrá iniciar el proceso de desahucio

en total, la banca ha cedido cerca de 6.000 inmuebles para alquilarlos a personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por no pagar la hipoteca, tal y como establece el real decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre. los posibles beneficiarios tendrán que encontrarse en situación de "especial vulnerabilidad" para poder acceder a estas viviendas cuyos alquileres oscilan entre los 150 y los 400 euros
 

ver pisos de alquiler en madrid por menos de 400 euros/mes

ver pisos de alquiler en barcelona por menos de 400 euros/mes 

ver pisos de alquiler en valencia por menos de 400 euros/mes

 

noticias relacionadas:

¿cómo alquilar un piso del fondo social de viviendas?

 

idealista news – ultimas noticias

la banca arrastra 40.000 millones de euros en refinanciaciones a empresas inmobiliarias

por primera vez la banca española ofrece información pública sobre los créditos refinanciados y su nivel de provisiones. así, tiene en balance 156.000 millones de euros en créditos renegociados, de los cuales unos 40.000 millones son refinanciaciones a empresas inmobiliarias

el sector bancario ha renegociado el 8,8% de los préstamos para frenar el alza de la mora, que ya asciende a cerca del 11%, según datos a cierre de 2012. hay 61.600 millones en créditos refinanciados clasificados al corriente de pago y sin provisiones específicas

entre los bancos que más refinancian destacan bankia y banco de valencia, que cuentan con un porcentaje de créditos refinanciados del 13% del total, frente a bankinter, con poco más del 3%

en cuanto a las provisiones que ha hecho la banca a los 156.000 millones de euros refinanciados, éstas han sido del 16,9%, es decir, un total de 26.400 millones. y del total de refinanciaciones, un 33% están clasificadas como dudosos y el resto, como préstamos al corriente de pago o con riesgo de mora
 

idealista news – ultimas noticias