Según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid), en ocho de cada 10 edificios residenciales no se llevan a cabo obras por las condiciones poco favorables de las líneas de ayuda dedicadas a ese propósito.
Noticias fotocasa.es
Noticias Inmobiliarias
el banco malo ficha a su director financiero y al de comunicación
la sareb ha nombrado a manuel gómez gilabert como director de finanzas de la sociedad y a francisco gonzález paz como director de comunicación. la entidad que preside belén romana recalca que se trata de dos profesionales de reconocido prestigio y especialistas en sus respectivas áreas
manuel gómez gilabert es licenciado en derecho y en ciencias económicas y empresariales por la universidad pontificia de comillas. desde 2009 ha ocupado el cargo de director financiero y de estrategia del frob, donde participó en la puesta en marcha de la institución que actúa como autoridad de resolución de las entidades de crédito en españa. además, fue coordinador del proceso de constitución de sareb
previamente, gómez gilabert había ocupado el puesto de inspector de entidades de crédito y ahorro en la dirección general de supervisión del banco de españa, cargo al que accedió en 1992. hasta 2009 también fue profesor asociado en la universidad carlos iii de madrid en contabilidad y gestión de entidades financieras
por su parte, francisco gonzález paz es licenciado en ciencias de la información por la universidad ceu san pablo de valencia y cuenta con más de 15 años de experiencia en prensa económica e internacional dentro de la agencia efe. gonzález ha desarrollado su carrera en españa y estados unidos, país donde fue corresponsal durante 9 años en las delegaciones de nueva york (naciones unidas) y washington d.c., donde ocupó el puesto de subdelegado. hasta la fecha, gonzález paz venía desempeñando el cargo de jefe del área de finanzas y mercados de efe
el banco malo recalca en su comunicado que a lo largo de las próximas semanas completará los fichajes del personal encargado de gestionar los activos de la sociedad
La Sareb suma recursos por 4.800 millones tras la entrada de cuatro aseguradoras
Sareb ha completado sus recursos propios hasta un total de 4.800 millones de euros con la suscripción de la segunda emisión de deuda subordinada por un importe total de 14.086,8 millones de euros. En esta última emisión de deuda también ha dado entrada como nuevos accionistas a Generali, Reale, Zurich y Santa Lucía.
Noticias fotocasa.es
catalunyacaixa estima que el precio de la vivienda podría caer otro 20% (gráficos)
los augurios sobre más bajadas en el precio de la vivienda no cesan e, incluso se recrudecen. catalunyacaixa estima en su informe sobre el sector inmobiliario residencial en españa de enero de 2013 que el valor de los pisos presenta un potencial de caída del 20% respecto a los niveles de precios de 2012. entre los argumentos que esgrime la entidad para basar su afirmación está la creación del banco malo, el aumento de la oferta inmobiliaria en manos de los bancos y la doble recesión por la que atraviesa la economía española
hace unos días la entidad presentó su clásico informe anual sobre el sector inmobiliario residencial en el que evalúa el actual nivel de sobrevaloración que registra la vivienda nueva en españa y cuantifica hasta dónde puede llegar la depreciación de los pisos. una cifra de bajadas, que según sus cálculos, puede alcanzar hasta el 20% desde los niveles marcados en 2012
para hacer esta afirmación, el análisis de la entidad toma como referencia distintas variables como son la evolución de los precios de la vivienda; el esfuerzo financiero que tienen que hacer las familias para comprar una vivienda y las medidas de rentabilidad que se obtienen al invertir en este activo. un ejercicio de evaluación del valor a largo plazo de estos inmuebles que la propia entidad tilda de “heroico” dada la actual coyuntura económica
además, catalunyacaixa toma en su comparativa el precio medio de la vivienda nueva en españa durante 1997-1999, ya que ésta es también la referencia que toma la organización para la cooperación y el desarrollo económicos (ocde)
el precio
determinar cómo se ha comportado el precio de la vivienda en españa no es una cuestión baladí. por ello, el estudio toma como referencia las estadísticas oficiales de precios del instituto nacional de estadística (ine) y el ministerio de fomento. de la lectura de estos datos, la entidad determina que los valores mínimos de precios se sitúan, en la gran mayoría de los casos, en el tercer trimestre de 2012 aunque en algunas comunidades autónomas, el mínimo ya se habría alcanzado con anterioridad
respecto a los valores máximos, desde los que habría que estimar la caída de precios hasta la actualidad, el informe indica que las diferencias son “substanciales” entre comunidades autónomas en cada serie y entre series de precios distintas
esfuerzo financiero de las familias
aquí el estudio parte del concepto de la renta salarial familiar neta de impuestos, que es más “restringido” porque incorpora características individuales de una familia-tipo. según la antigua caja, esto permite seguir la capacidad de adquisición de una misma tipología de hogar a lo largo del período analizado
entre 1997 y 1999, una familia con un nivel de estudios medio tenía que dedicar 2,7 años de su renta salarial anual para la adquisición de una vivienda – tipo (vivienda nueva de 90 m2) en españa. mientras que 2012 necesitaría 4,5 años. esto supone que para volver a los años necesarios de renta salarial anual neta del periodo 1997-99, el precio de la vivienda tendría que restar un 64,1% desde cota marcada el año pasado. no obstante, el informe indica que esta medida no incluye los cambios que se han producido en las condiciones de financiación como por ejemplo, la evolución de los tipos de interés
dónde si aparece reflejado este aspecto es en el ratio que relaciona la cuota hipotecaria con la renta familiar salarial neta. la caída de los tipos de interés que tuvo lugar en españa entre 1995 y 1999, a pesar del aumento de los precios que comenzó en esos años, permitió que la cuota hipotecaria sobre la renta salarial neta disponible se redujera del 23,6% al 16,3% para un hogar cuyo sustentador principal tuviera estudios medios
el alza de los precios, a pesar de los bajos tipos de interés que predominaron hasta 2005, elevó el peso de esta cuota para los hogares cuya persona de referencia tenía estudios medios. esta cifra pasó del 16,7% de media en el período 1997-99 al 38% de 2008
la bajada de precios que ha tenido lugar desde el pinchazo de la burbuja así como la mejora en las condiciones de financiación ha motivado que este indicador haya descendido hasta el 21,7% para los precios medios de 2012. sin embargo, catalunya caixa estima que el valor de las viviendas aún debe descender un 22% (a los tipos de interés actuales) para volver a la cuota hipotecaria en los valores medios de 1997-99
por último, está el ratio que fija como criterio la exclusión de aquellas familias cuya cuota excede, a las condiciones financieras de cada año, del 30% de la renta. el informe inmobiliario subraya que la exclusión era importante en 1995, con más de la mitad de dichos hogares excluidos de la compra. en 2000, se redujo como resultado de la intensa caída de los tipos de interés. en 2007, y como resultado del alza del precio de la vivienda, el peso de esos hogares se elevó hasta el 66,9% y se ha reducido de nuevo, hasta el 49,5%, en 2011 y el 40,2% en 2012
catalunyacaixa vaticina que para regresar a los niveles de exclusión de 2000, con los precios y condiciones de 2012 implicaría una caída adicional de entre el 11 y el 12% en el precio de la vivienda nueva
en términos de rentabilidad
el rendimiento de la inversión que supone la compra de una vivienda también permite definir la sobrevaloración de los pisos en españa. aquí entran en juego el valor fundamental (coste de uso) y la rentabilidad efectiva. el primero de ellos se calcula con dos medidas de los bonos del tesoro a 10 años (dependiendo de si incorporan o no la prima de riesgo) y el segundo, se deriva del precio de compra y del alquiler realmente observado y de los precios de compra y alquiler teóricos que generarían el valor fundamental
así, entre 1997-99 el valor fundamental equivalía básicamente a la rentabilidad efectiva observada (el 4,7% y el 4,5%, respectivamente). el aumento de precios operado desde entonces hizo caer la rentabilidad efectiva desde el 4,5% de media en esos años hasta el 3,3% marcado en 2008
desde entonces, y a raíz de la caída de precios y al mantenimiento relativo de los alquileres, la rentabilidad efectiva ha crecido hasta el 4,5% estimado para 2012. no obstante, el análisis recalca que con esta mejora, el valor fundamental (teórico) sería en 2012 o bien el 6,6% tomando el rendimiento observado de los bonos del estado a 10 años o el 5,4% con bonos que fueran la media del período 2006-08
entonces, ¿cuánto deberían bajar los precios de la vivienda para que la rentabilidad de la inversión equilibre el valor fundamental a la rentabilidad efectiva? la caída debería rondar el 18% en 2012
la otra medida bajo el marco de la rentabilidad es el rendimiento neto del alquiler de una vivienda nueva sin inmuebles por una socimi. en este sentido, para que estas sociedades puedan ganar un rendimiento neto del 4,4% por la inversión en vivienda para alquiler que se obtenía en 1997-99, los precios en los pisos en españa deberían caer un 15%
El rancho de Tommy Lee Jones en venta por 26,7 millones de dólares
Casi 20 millones de euros es la cifra que pide Tommy Lee Jones por su rancho de Florida. El actor estadounidense, conocido por películas como El fugitivo o Men in Black, ha decidido poner a la venta esta propiedad ya que, según las fuentes, pasa más tiempo jugando al polo en una finca en Texas y en otra propiedad en California.
Noticias fotocasa.es
rentalia permite que los viajeros puedan reservar vía internet una casa vacacional
rentalia.com, líder de alquiler de casas de vacaciones en españa, portugal y andorra y participado por idealista.com, ha lanzado el servicio de reserva online de casas de vacaciones de forma rápida, cómoda y segura. rentalia implanta este nuevo servicio en colaboración con avaibook.com, motor de reservas especializado en casas rurales y apartamentos turísticos
el viajero solamente tiene que pagar la cantidad que el propietario considere necesaria para dar el alojamiento por reservado, sin comisiones ni gastos de gestión aparte para el viajero. avaibook se encarga de tutelar el pago que realice el viajero para garantizar el cumplimiento de la política de cancelaciones y evitar fraudes. el pago se realiza por tarjeta de crédito o débito (la forma de pago más segura para este tipo de transacciones) y el propietario sólo recibe el dinero cuando el viajero ha entrado al alojamiento
por su parte el propietario tiene a su disposición una herramienta cómoda y segura que le permitirá gestionar mejor su alojamiento y hacerlo más atractivo a ojos de sus potenciales clientes
según almudena ucha, directora de rentalia: "la reserva online nos permite avanzar poco a poco en la profesionalización del sector del alquiler vacacional. la reserva online además permitirá a los viajeros alquilar un alojamiento de forma ágil y sencilla, como cuando reserva un hotel, pero recibiendo el trato personalizado que sólo saben ofrecer los propietarios de casas de alquiler vacacional"
el turismo extranjero es más proclive a la reserva online
gracias a esta colaboración con avaibook, rentalia podrá ofrecer la reserva online en los 7 idiomas de navegación del portal. este es un aspecto clave ya que, según el ine, las dos terceras partes de los turistas que alquilan apartamentos son residentes en el extranjero. además, estos viajeros suponen casi el 77% de las pernoctaciones en este tipo de alojamientos
sobre este aspecto, almudena ucha declara: "los turistas extranjeros son más proclives a efectuar una reserva online. en un momento en el que la demanda interna se está resintiendo profundamente y el sector del alquiler vacacional se vuelve más dependiente del turista extranjero, hemos decidido apostar por un sistema de reserva atractivo para el viajero residente en el extranjero. confiamos en que con la reserva online los propietarios de casas de vacaciones colgarán el cartel de 'completo' las próximas vacaciones"
¿Cuáles son los requisitos para adquirir una VPO?
Nuestros expertos de Vivienda Protegida Sí responden todas las dudas sobre la vivienda protegida a través de nuestra sección ‘El experto responde’ del foro inmobiliario de fotocasa.es. Aquí puedes leer las consultas más destacadas y las respuestas de los expertos.
mañana encuentro digital con el director de jones lang lasalle en cataluña
idealista news permitirá seguir en directo y participar en el encuentro digital que el director de jones lang lasalle en cataluña, jordi toboso, mantendrá con los internautas mañana martes 26 de febrero a las 12:00 h. en ese momento, toboso comenzará a responder a las cuestiones enviadas más interesantes. si lo deseas, ya puedes enviar tu pregunta
jordi toboso es desde 2008 director general de cataluña de jones lang lasalle y miembro del comité de dirección de la compañía. anteriormente había desempañado su carrera profesional durante más de 15 años como director general de el consorcio de la zona franca
es licenciado en ciencias económicas y experto en el sector inmobiliario (oficinas, industrial, centros comerciales) así como gran conocedor del desarrollo urbanístico de la ciudad de barcelona
El Gobierno admite que vender el stock de pisos será más lento de lo previsto
El agravamiento de la recesión está neutralizando el efecto positivo que tiene sobre la demanda la caída del precio de los pisos. Es lo que dice el Ministerio de Economía en su último informe trimestral sobre la economía española.
Noticias fotocasa.es
varios inversores chinos estudian construir una ciudad financiera entre paracuellos y torrejón (madrid)
varios grupos inversores chinos estudian construir en unos 12 millones de m2 entre los municipios madrileños de paracuellos del jarama y torrejón de ardoz una ciudad financiera, al estilo de la del banco santander en boadilla del monte (madrid) pero de mayor magnitud. el proyecto incluiría oficinas, hoteles, fábricas, instalaciones deportivas y viviendas
los inversores chinos prevén invertir unos 18.000 millones de euros en este mega proyecto que nada tiene que ver con el polígono comercial de cobo calleja (fuenlabrada). el objetivo de los chinos es limpiar la imagen que se tiene de este país al que se le relaciona con los establecimientos de “todo a cien” o con restaurantes de comida asiática
además, pretenden construir un hotel de siete estrellas, otro de cinco y varios complejos hoteleros más. el proyecto contempla también establecer un centro manufacturero para la fabricación y el montaje de productos chinos de una generación superior a los todo a cien. aunque estas conversaciones están en una fase inicial, para el mes de marzo se intensificarán