Aunque el descenso en el precio de la vivienda en España es algo generalizado, no todas las casas se deprecian de la misma manera. Atendiendo a la variable del tamaño de los inmuebles, se puede ver que cuánto más pequeña es una vivienda, mayor es la caída de su precio, según el índice de precios de fotocasa.es.
Noticias fotocasa.es
Noticias Inmobiliarias
el banco malo adjudica la evaluación de sus activos a 13 firmas
la sareb ha adjudicado el análisis de sus activos a 13 proveedores externos entre los que se encuentran despachos de abogados, consultoras inmobiliarias y una auditora. el proceso de evaluación de los activos se realizará a lo largo del primer semestre del año
la sociedad que preside belén romana ha analizado las propuestas presentadas por los distintos equipos de profesionales y ha optado por oferta que mejor se adapta a los “objetivos marcados de desinversión”, es decir, la “mayor rentabilidad para los accionistas” y teniendo en cuenta la experiencia de los candidatos
la sareb explica en una nota que en el concurso han participado un elevado número de firmas con presencia en España. finalmente, las trece firmas elegidas son: Clifford Chance, que será el encargado de coordinar un consorcio formado por 6 despachos de abogados (Clifford Chance, Gómez-Acebo Pombo, Pérez Llorca, Ramón y Cajal, Deloitte Legal y Broseta Abogados), 5 compañías de valoración inmobiliaria lideradas por CB Richard Ellis (Gesvalt, Savills, Knight Frank, Cushman & Wakefield y la propia CB Richard Ellis), KPMG, que prestará servicios de revisión de precios de transferencia, e IBM, que se encargará de las soluciones tecnológicas y las bases de datos
rumores que corren sobre francia, línea directa y las aseguradoras
bruselas cree que francia no cumplirá con su meta de déficit: la comisión europea publicará el viernes sus previsiones de crecimiento para este año para los países de la zona euro. francia podría recibir un jarro de agua fría en dichas estimaciones, ya que la ce podría estimar que la economía gala no crecerá en 2013 y que además no cumplirá con el objetivo de déficit (reuters)
bankinter estudia sacar a bolsa línea directa: el banco que dirige maria dolores dancausa estudia a sacar a bolsa línea directa, de la que posee el 100% del capital. así, la aseguradora podría saltar al parqué a medio plazo, un periodo de dos o tres años (expansión)
las aseguradoras estudian una congelación salarial mientras no crezca el pib: la patronal de las aseguradoras, unespa, quiere que los sueldos de los 100.000 empleados del sector tan solo suban si lo hace el pib (cinco días)
Conservar las viviendas vacías podría generar un negocio de 5.000 millones de euros
Un informe elaborado por Grupo Claro Sol Facility Services asegura que el volumen de negocio que genera el mantenimiento y conservación de los inmuebles que permanecen vacíos en España podría superar los 5.000 millones de euros, sin incluir los costes de vigilancia y de seguridad.
Noticias fotocasa.es
Apartamentos entre 100.000 y 150.000 euros
¿Playa o montaña? Es una de las preguntas que nos hacemos cuando queremos elegir nuestro destino de vacaciones. Además, buscamos zonas tranquilas donde poder desconectar y si vamos en familia, queremos también que tengan piscina o zonas infantiles. Para ello, os presentamos siete apartamentos en venta por un precio entre 100.000 y 150.000 euros con todo tipo de comodidades.
Noticias fotocasa.es
rajoy avanza que el déficit cerró 2012 por debajo del 7% del pib
el presidente del gobierno, mariano rajoy, ha asegurado en el debate sobre el estado de la nación que el déficit público de españa terminó por debajo del 7% del pib en 2012, con una reducción de más de 21.000 milllones de euros. el compromiso del ejecutivo con bruselas es que este dato se sitúe en el 6,3%
rajoy recordó que cuando llegó a la presidencia a finales de 2011, el déficit de las administraciones públicas se situaba en el 9% frente al 6% prometido por el gobierno anterior. un baile de cifras, que según el máximo responsable del ejecutivo, obligó a "realizar duros ajustes en los ingresos y en los gastos" con medidas como la subida del irpf, el iva, entre otros impuestos
el presidente explicó que aún queda "muchísimo por hacer". "no hemos llegado al final del viaje pero hemos superado una etapa trascendental. sin duda la más difícil", recalcó. "me alegra poder decir que los españoles pueden comprobar que los sacrificios no se hacen en vano", aseveró en el congreso
rajoy reiteró ante las acusaciones de no haber seguido su programa electoral, que "ha cumplido con su deber como presidente". "tiene gracia que se me recrimine que haya dejado a un lado mis promesas electorales. se me reprocha por hacer lo que españa necesitaba", espetó
"es muy fácil hablar de sacrificios e incluso de los sufrimientos de la población pero no se habla de los sufrimietnos a los que habrían estado sometidos los ciudadanos si el gobierno no hubiera cambiado el rumbo de las cosas", defendió rajoy
La concesión de hipotecas cierra 2012 desplomándose un 13%
Los efectos –deseables o no– de la Sareb ya se dejan sentir en el sector inmobiliario. El crédito hipotecario se ha desplomado casi un 13% en diciembre y la principal razón está en la presencia del banco malo.
Noticias fotocasa.es
j.c. díez: «la dación en pago retroactiva provocaría menos crédito, más paro, más depresión y más desahucios»
el economista jefe de intermoney, josé carlos díez, alerta del grave problema que arrastra españa con los desahucios de vivienda. se muestra a favor de paralizar los desahucios, tal y como pide la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), pero está en desacuerdo con la forma de pararlos: la dación en pago con carácter retroactivo. considera que esta propuesta sería “uno de los grandes errores de política económica de la historia de españa” y que provocaría “más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios”
en su opinión, si se aplicara la dación en pago provocaría un aluvión de casas, cuyo precio sería inferior al valor de la hipoteca, en manos de los bancos. pero además alega que como esas casas tendrían que ser financiadas, esos recursos dejarían de destinarse a dar nuevos créditos para las pymes, con lo que “habría más cierre de empresas, más depresión, más caída del precio de la vivienda, más pérdidas para el sistema bancario, más déficit y más deuda pública y vuelta a empezar”
además, recuerda que el principal instrumento de financiación de los bancos son bonos con garantía hipotecaria, es decir, las cédulas hipotecarias. “este es el único instrumento que nuestros bancos consiguen emitir en los mercados de capitales y es el principal instrumento que han usado de garantía para pedir créditos al bce y evitar el colapso de nuestros sistema financiero”, añade. hace hincapié en que si se aceptara la dación en pago retroactiva, “la calidad crediticia de esos activos sufriría un grave deterioro. las cédulas hipotecarias suman la friolera cifra de 425.000 millones de euros emitidos, más del 40% de nuestro pib”. esto reduciría su valor como garantía para el bce provocando más restricción de crédito, más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios
por ello, josé carlos díez propone que entre el banco, el deudor y el gobierno se calcule la cuota mensual que podría pagar el deudor. “con esa cuota se estima la deuda que supondría un préstamo a 30 ó 40 años a tipos de interés razonables y se condona la deuda pendiente que supere esa cifra”, añade
en cuanto a las familias o personas vulnerables y sin ningún tipo de ingreso, propone la condonación de la deuda y también un plan de vivienda social. “nadie entendería que con un millón de casas vacías la democracia no pueda resolver este caso de pobreza extrema”, comenta, para añadir que este plan necesitaría ayudas públicas en los bancos ya nacionalizados pues son los que concentran la mayor parte de las hipotecas vulnerables
díez termina aseverando que no va a permitir que sus hijos “paguen una deuda pública destinada a pagar un plan para gente que asumió riesgos, que se equivocaron y que si no está en riesgo de exclusión financiera se aprovechen de estos planes”
Plantas bajas con patio por menos de 250.000 euros
Para aquellas personas que prefieran una planta baja a un ático por su fácil acceso, y que además, tenga un patio donde pasar buenos ratos charlando, leyendo o tomando algo con la familia y amigos, os presentamos quince plantas bajas con patio por menos de 250.000 euros.
Noticias fotocasa.es
bbva suprime las cláusulas suelo de las hipotecas de los funcionarios de justicia
bbva elimina, a petición del cliente, las cláusulas abusivas de las hipotecas de los funcionarios de justicia formalizadas con anterioridad al 1 de abril de 2009. la entidad financiera presidida por francisco gonzález permite suprimir las cláusulas suelo y techo en escritura pública. a cambio, obliga a los clientes a domiciliar la nómina y recibos y a mantener o contratar la tarjeta de crédito, así como el seguro de hogar
bbva ofrece dos opciones para que los funcionarios de justicia se beneficien de esta situación. una es la eliminación total de la cláusula suelo y techo en escritura pública que se inscribiría en el registro de la propiedad pero asumiendo el cliente el coste de realizar esta nueva escritura. la otra posibilidad es optar por la reducción en contrato privado, sin gastos para el prestatario pero permaneciendo el suelo en el 2,15% (euribor más diferencial)
esto contrasta con la sentencia favor de la organización de consumidores y usuarios (ocu) que declaraba abusiva la cláusula suelo (que impide disfrutar de las caídas del euribor) impuesta por el bbva. esta sentencia se une a otras recientes, como la de la audiencia provincial de alicante, del 13 de septiembre de 2012, o la de la audiencia provincial de cáceres, del 19 de junio de 2012