el precio de vivienda en españa registra la mayor caída de la ue en el tercer trimestre

el precio de la vivienda en españa registró el mayor descenso de la unión europea (ue) en el tercer trimestre de 2012. según datos de eurostat, el valor de los pisos en españa cedió un 15,2% entre julio y septiembre respecto al mismo periodo del año anterior. esta caída es muy superior a la registra en el conjunto de la ue que bajó un 1,9%. por detrás de españa, se situó irlanda con un descenso del precio de la vivienda del 9,6% y holanda, con el 8,7%

además, el valor de las viviendas en el conjunto de la zona euro bajó el 2,5% en el tercer trimestre del año pasado. de los 21 países analizados, el valor de los pisos ascendió en siete de ellos mientras que se redujo en 13 países, encabezando españa los recortes (-15,2%) en 2012 en tasa interanual. por detrás, se colocaron irlanda (-9,6%), holanda (-8,7%), portugal (-7,7%) y eslovenia (-5,9%). en el lado opuesto, estonia fue el país donde más se encarecieron las viviendas con repuntar un 8,4%, seguido de luxemburgo, donde aumentaron un 7,1%, y finlandia, con el 2,1%

respecto al trimestre anterior, el precios de las viviendas subieron más en estonia (+2,6%), letonia (+2,3%), reino unido (+1,7%) e irlanda (+1,6%) mientras que las mayores caídas fueron para rumanía (-4,2%), holanda (-3,9%) y españa (-3,7%)
 

idealista news – ultimas noticias

¿Qué consecuencias tendrá la certificación energética de viviendas para los usuarios?

Todavía no se sabe cuándo entrará en vigor, pero lo que sí se conoce es que las viviendas que se alquilen o vendan van a tener de manera obligatoria una etiqueta energética. Son muchas las incógnitas que esto está generando. Desde cuál va a ser su precio hasta quiénes serán los responsables de certificar las viviendas.
Noticias fotocasa.es

El Banco Sabadell considera la sobreoferta inmobiliaria una "oportunidad"

El director general de Banco Sabadell, Miguel Montes, ha declarado que el «volumen de sobreoferta» inmobiliaria en la costa mediterránea «no es fatal, al revés, es una oportunidad», y de hecho SabadellCAM ya puso el año pasado «grúas» y va a poner más, pues en España «ya se tienen que hacer más obras, porque hay stocks inmobiliarios que se han acabado».
Noticias fotocasa.es

la fianza para comprar una casa de 100.000 euros en subasta baja de 20.000 a 5.000 euros

luis de guindos, ministro de economía y competitividad, ha señalado que el gobierno busca mejorar la transparencia en los procesos de subastas de viviendas en los juzgados. propone rebajar el aval necesario para participar, del 20% al 5% del valor de tasación del inmueble. así, para pujar por una vivienda de 100.000 euros habría que depositar 5.000 euros de aval y no 20.000 euros

además, el gobierno ha propuesto otra enmienda al proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios y es ampliar el plazo de 20 a 40 días para que la persona que se adjudique la casa encuentre financiación. también busca impedir que la tasación que se utiliza para la subasta sea inferior al 75% del valor de tasación del inmueble en el momento de la escritura

por último, se establecerá que hasta que no se hayan producido tres impagos, la entidad de crédito no podrá reclamar las cuotas al deudor (solo un impago en la actualidad)

cuando se ponga en marcha una ejecución hipotecaria de vivienda habitual el juez podrá adoptar estas dos decisiones:

• condonar el pago de la deuda remanente si el deudor paga el 65% del total pendiente en el quinto año desde la adjudicación del bien tras el proceso de subasta o el 80% en el décimo año

• en caso de que la entidad que se queda con la casa obtenga una plusvalía con la venta del bien en esos 10 años, podrá exigir que el 50% de ese incremento reduzca la deuda pendiente

 

noticias relacionadas:

las nuevas medidas del gobierno para proteger a los hipotecados
 

idealista news – ultimas noticias

el gobierno limitará el plazo de las hipotecas a 30 años

el ministro de economía, luis de guindos, ha señalado durante su intervención en el congreso de los diputados que el gobierno limitará a 30 años el plazo para conceder hipotecas para vivienda habitual. además, los jueces podrán reducir las deudas pendientes de las familias víctimas de un desahucio si el banco ha obtenido una plusvalía al vender la vivienda

de guindos ha avanzado algunos cambios que habrá en la ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. además, se reformará la ley hipotecaria y la regulación del mercado para "equilibrar la posición de las partes" respecto de asuntos como las exigencias de cláusulas, tasaciones e intereses de demora. en concreto, se limitarán los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero para "evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago"

como ya se anunció, se mejorará la independencia de las sociedades de tasación, limitando la presencia de los bancos en su accionariado del 25% al 10%. la ley hipotecaria incluirá una reglamentación para la venta extrajudicial de las viviendas, que hasta ahora "suscitaban problemas de legalidad", incluyendo la posibilidad de realizar "subastas extrajudiciales online" con un procedimiento "mucho más garantista que agilizará la resolución de las ejecuciones y aliviará la carga de los juzgados"

en cuanto a las ejecuciones hipotecarias, de guindos ha señalado que se permitirá que si tras la ejecución de la hipoteca al deudor de buena fe le restara deuda por pagar, el juez tendrá la potestad de decidir si se amortiza hasta el 65% máximo del total hasta el quinto año desde la ejecución o del 80% en diez años. "y si la entidad financiera obtiene una plusvalía con la venta del bien en esos diez años el juez podrá exigir que el 50% de esa plusvalía se reduzca de la deuda", ha añadido de guindos

tocante a las subastas, el gobierno facilitará el acceso de los postores a las subastas "por ejemplo, rebajando los requisitos" como el aval necesario para pujar, que caerá del 20 al 5% del valor de tasación; ampliar de 20 a 40 días el plazo para que el adjudicatario encuentre financiación o impedir que el precio de subasta sea inferior al 75% del precio de tasación en escritura. "si la subasta concluye sin postor, el porcentaje de adjudicación para el banco subirá del 60 al 70% de la tasación", ha añadido el ministro. recordemos que el gobierno de zapatero ya subió del 50% al 60% ese porcentaje

mejora del código de buenas prácticas

de guindos ha señalado que entre marzo y diciembre se presentaron 1.500 solicitudes de aplicación de las medidas incluidas en el código -reestructuración de la deuda, quita o dación en pago-, de las cuales casi 800 fueron aceptadas. de ellas, en 317 casos se optó por la reestructuración viable de la deuda y en 78 casos se llegó a la dación en pago

no obstante, el gobierno ampliará los umbrales de exclusión que en su momento se fijaron para poder acceder a estas opciones, por lo que se elevarán los límites de los préstamos que se pueden acoger y se podrán modificar "en función de las cargas y circunstancias familiares"

noticias relacionadas:

el gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%
 

idealista news – ultimas noticias

la duda resuelta del día: ¿cómo reclamar el pago de la comunidad a un banco propietario de un piso?

en nuestro consultorio, un usuario, en calidad de presidente de una comunidad de vecinos, quiere saber cómo puede reclamar a un banco el pago de la cuota y deudas de un piso que embargó. un experto le contesta que debe dirigirse al departamento de gestión de activos del banco y reclamar la deuda a través de un burofax porque está en su derecho

ver cómo se ha resuelto la duda
 

consultas destacadas anteriormente:

¿es necesario registrar el contrato de alquiler de una vivienda?

cuando un propietario no paga la comunidad y alquila el piso ¿quién tiene que afrontar esa deuda?

¿me alquilarán un piso si figuro en un listado de morosos?

¿qué iva me aplican si compré una vpo en 2011 y me la entregan este año?

¿puedo recuperar la señal de una reserva por desestimar la compra?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

idealista news – ultimas noticias

los billetes de ave bajarán un 11% a partir del 8 de febrero

renfe rebaja sus tarifas de ave. en concreto, el operador de trenes ha recortado un 11% el precio de todos los billetes de trenes de alta velocidad en clase turista. el ministerio de fomento señala que las nuevas tarifas permitirán que un mayor número de personas utilicen los servicios de ave de la compañía, al tiempo que se incrementarán la ocupación de los trenes. los nuevos precios entrarán en vigor el 8 de febrero

además, renfe han lanzado los nuevos precios Promo, los billetes más baratos de cada tren. estos están ligados a un precio con un descuento de entre un 30% y un 70%, permitirán viajar en cualquier clase, fecha y horario. la anticipación en la compra multiplicará la posibilidad de obtener mejores descuentos, las ofertas podrán salir a la venta en cualquier momento

fomento señala que con los nuevos precios promo será posible viajar en AVE de Madrid a Barcelona desde 32 euros; de sevilla a valencia desde 27,8 euros o desde valencia a madrid desde 21,7 euros. los nuevos billetes Promo estarán sujetos a limitaciones de cambios, anulaciones y reserva de plaza. No obstante, existirá la opción de flexibilizar estas condiciones (permitirán anulación y cambios con gastos) y elegir asiento pagando un pequeño extra, en lo que se denominará precios 'Promo +'

también ha presentado bono ave, un abono para viajeros de AVE con carácter nominativo y válido para 4 meses. Este abono permitirá realizar 10 viajes en una ruta y clase seleccionada por el cliente con un descuento del 35% en cada trayecto

Los viajes de ida y vuelta seguirán manteniendo un descuento global del 20%, pero el sistema se hace más eficaz. En lugar de hacer todo el descuento (40%) en el billete de vuelta como hasta ahora, se desvinculan ambos billetes y se ejecutará un 20% en cada trayecto desde el momento de la compra. Además, se amplía la validez de la vuelta a un año en lugar de los 60 días actuales
 

idealista news – ultimas noticias

Pisos de entre 130.000 y 150.000 euros

La oferta de viviendas en venta en el mercado español es muy variada. Podemos encontrar inmuebles disponibles tanto si buscamos cerca de la costa, como en la montaña o en el centro de grandes ciudades. A continuación, os ofrecemos una selección de viviendas en venta en varias localidades por un precio de entre 130.000 y 150.000 euros.
Noticias fotocasa.es