¿Puede un mileurista comprarse un piso hoy en día?

El temor a un mayor deterioro económico y del mercado laboral, unido a las perspectivas de caídas adicionales de precios, ha provocado que apenas un 3% de los ciudadanos se plantee comprar una vivienda en los próximos meses, según el Indicador de Confianza del Consumidor del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero aun así, ¿tendría un mileurista la posibilidad real de comprar una vivienda e hipotecarse?
Noticias fotocasa.es

la compra de urbis es la causa de la insolvencia de reyal, según el administrador concursal

el administrador concursal de reyal urbis ha presentado ante el juzgado mercantil nº 6 de madrid un informe en el que señala que la causa principal de la solvencia de la inmobiliaria fue la compra en 2006 de urbis por la que pagó más de 3.300 millones de euros. asimismo, establece que el agujero patrimonial de la compañía ronda los 1.700 millones de euros

este informe, que ha sido remitido por la promotora al regulador, apuntan al endeudamiento financiero que supuso la compra de urbis por parte de reyal en la época del boom inmobiliario. construcciones reyal lanzó un opa por el 100% de la antigua inmobiliaria del banesto. el importe de la operación superó los 3.000 millones

asimismo, destaca que junto con el alto apalancamiento también ha jugado en contra de la empresa que preside rafael santamaría el "deterioro de los activos" (básicamente suelo) como consencuencia de la situación de la economía española y "especialmente" del mercado inmobiliario

la masa activa de reyal urbis está compuesta fundamentalmente por activos inmobiliarios valorados por  jones lang lasalle a cierre de juno de 2013 en 2.325 millones de euros. aquí se incluyen tanto inmuebles en uso propio como arrendamientos y disponibles para la venta así como participaciones en  otras compañías, créditos fiscalessaldos a cobrar y cuentas de tesorería

la inmobiliaria señala que continúa trabajando con la intención de alcanzar un acuerdo con sus acreedores y "firmar una propuesta de convenio a la mayor brevedad posible, todo ello de conformidad con los términos y en los plazos previstos en la normativa concursal". y añade que sigue negociando con las entidades financieras que forman parte del crédito sindicado

a mediados de febrero, reyal urbis solicitó el concurso voluntario de acreedores tras no haber llegado a un acuerdo con las entidades financieras. su quiebra es la segunda mayor de la historia de españa, después de la de martinsa-fadesa que tuvo lugar en 2008

noticias relacionadas:

reyal urbis solicita el concurso de acreedores, el segundo mayor de la historia de españa

el auditor cree que reyal urbis podría registrar minusvalías adicionales al vender activos
 

 

idealista news – ultimas noticias

Las residencias para estudiantes, una posible vía de escape para el sector inmobiliario

La crisis económica que ha sufrido Europa ha empujado a muchos jóvenes a estudiar en otros países para ampliar su formación y aprender idiomas. En concreto, se estima que los universitarios fuera de su país de procedencia pasarán de los 4,1 millones de 2010 a más de 8 millones en el año 2025. Y este es un mercado que la consultora británica Savills analiza como una gran oportunidad para el inversor europeo.
Noticias fotocasa.es

los inmuebles singulares de la semana

te presentamos los productos singulares que esta semana puedes encontrar en nuestro boletín de noticias inmobiliarias. conocerás una casa en venta en cantabria, una casa en venta en girona y una oficina en alquiler en madrid

casa en venta en vizcaya

antiguo palacio en buen estado de 1.300 m2 situado en sopuerta, guipúzcoa. cuenta con 9 dormitorios, 9 baños y 6.000 m2 de jardín. está preparado para ser un hotel o una casa rural. precio de venta 1.200.000 euros. 944 941 082

casa en venta en madrid


chalet de lujo de 1.086 m2 en somosaguas, madrid. dispone de 7 dormitorios, uno de ellos en suite, 7 baños, despacho, zona de recibo con varios salones con salida a un porche. además, cuenta con una piscina exterior, jardín de más de 2.500 m2, chimenea, bodega, gimnasio con sauna y jacuzzi y varios trasteros. precio de venta 2.950.000 euros. ambassador 917 400 650

oficina en alquiler en barcelona

oficina de 411 m2 en edificio moderno en el distrito eixample, barcelona. cuenta con espacios diáfanos, cinco despachos, aseos dobles, office, climatización, falso techo con iluminación mediante fluorescentes, instalación eléctrica, voz y datos. además, tiene vigilancia de seguridad 24 h y servicio de conserjería. alquiler en 3.700 euros al mes. busquets gálvez 934 817 171

regístrate para recibir los resúmenes de noticias de idealista news en tu mail cada semana

idealista news – ultimas noticias

Los ahorradores vuelven a invertir en el ladrillo para sacar rentabilidad

La inversión inmobiliaria podría estar volviendo a la primera línea entre las opciones de los ahorradores. Los agentes de la propiedad inmobiliaria (APIS) están detectando una nueva tendencia: la compra de pisos como alternativa a la bolsa o los depósitos bancarios.
Noticias fotocasa.es

las pérdidas de colonial crecen un 78% hasta junio por su filial tóxica asentia

inmobiliaria colonial registró pérdidas de 308 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 78% más que en el mismo periodo de 2012. la compañía incrementó sus números rojos como consecuencia del impacto que le genera su filial de activos tóxicos (asentia), según señala colonial en un hecho relevante

no obstante, la empresa que preside juan josé brugera indica que los impactos negativos contables en relación con asentia continuarán afectando a los resultados consolidados mientras asentia siga formando parte del perímetro de consolidación de la compañía

Colonial registró en 2010, dentro de su acuerdo de refinanciación, una provisión con la finalidad de valorar a cero su participación en asentia. Esta provisión fue aplicada íntegramente, y desde el ejercicio 2012 dichas pérdidas tienen impacto contable en los estados consolidados del Grupo

sin embargo, la financiación sindicada de asentia prevé que el tramo del préstamo participativo, pueda ser convertido a voluntad de los bancos, en participaci ones de la propia Sociedad Asentia. En caso de que los bancos ejerciten esta opción, Inmobiliaria Colonial diluiría su participación en Asentia, que podría incluso llegar a no formar parte del perímetro de consolidación del Grupo

el ebitda recurrenta (resultado bruto de explotación) del grupo alcanzó los 79 millones de euros hasta junio, un 9% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado. por otro lado, la deuda de la empresa se redujo a 3.501 millones

noticias relacionadas:

inmobiliaria colonial acudirá de nuevo al rescate de su filial tóxica asentia

idealista news – ultimas noticias

Suprimir las cláusulas suelo de las hipotecas tendría un coste de 600 millones para la banca

El plazo otorgado por el Banco de España para que las entidades financieras examinen cómo les afecta la sentencia del tribunal Supremo que anuló las cláusulas suelo termina hoy. Según los datos recogidos, el efecto de la medida es muy dispar dependiendo de cada grupo bancario, pero las pérdidas totales calculadas superarían los 600 millones de euros.
Noticias fotocasa.es

la ocu denuncia que la luz podría subir hasta un 50% en las viviendas con menos consumo

la subida del precio de la luz será mayor que la anunciada por el gobierno, según la ocu. la entidad afirma que la factura de las viviendas con menos consumo podría subir hasta un 50%. la ocu asegura que los hogares que más gastan se verán beneficiados por la reforma eléctrica, mientras que las viviendas vacías, hogares con bajo consumo eléctrico y los hogares que tengan contratada más potencia de la que realmente necesitan serán los principales perjudicados

la ocu considera que la reforma eléctrica que está preparando el gobierno presenta muchas incógnitas para el consumidor, especialmente en la tarifa mayoritariamente contratada por los consumidores españoles: la tarifa de último recurso

a pesar de que todavía no hay nada seguro, la ocu prevé más subidas. la más inminente es la siguiente: entre las medidas para dejar de generar déficit figura que los consumidores paguen un 3,2% por las tarifas de acceso (uno de los componentes que forman el precio final de la luz)

la subida será muy desigual entre los consumidores. junto al alza de las tarifas de acceso, se producirá un importante cambio en la forma de cobrarlas. el término fijo (lo que se paga por cada kw de potencia contratado) subirá hasta un 77%, pero el precio del kwh bajará un 22%

estos cambios implican que el importe fijo pesará más, perdiendo importancia los términos variables (la luz que se consume). será por lo tanto un desincentivador del ahorro

los hogares que más gastan sin precisar una elevada potencia se verán beneficiados por esta modificación, que perjudicará fuertemente a las viviendas vacías, hogares con bajo consumo eléctrico y especialmente hogares que tengan contratada más potencia de la que realmente necesitan

ante este panorama, la ocu aconseja a todos los consumidores revisar si la potencia contratada es la adecuada. una pista de si es la correcta o no la pueda dar el ipc o interruptor de potencia. si este interruptor no ha saltado nunca en la vivienda, será síntoma de que se tiene contratada una potencia elevada

hasta ahora reducir un kw de potencia suponía un ahorro anual de 28 euros. a partir de agosto y si se confirman los cambios propuestos por el ministerio, el ahorro será de 40 euros. solicitar el cambio de potencia solo cuesta 10 euros y se puede hacer contactando directamente con la distribuidora
 

idealista news – ultimas noticias