Financiación para la obtención de liquidez ofrecida por Financa

Si posees una inmobiliaria y tus clientes necesitan liquidez de forma urgente, con Financa le puedes ofrecer hasta el 25 % del valor de venta a tu cliente en tan solo una semana. De esta forma puedes incrementar la rentabilidad y fidelidad del cliente, ofreciéndole a su vez un nuevo servicio que agradecerá.
Noticias fotocasa.es

El TJUE condena a España por no aplicar a tiempo la norma para mejorar eficiencia energética de edificios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha condenado este jueves a España por no aplicar a tiempo la directiva comunitaria para mejorar la eficiencia energética de los edificios, que tenía que haber sido incorporada a la legislación nacional a más tardar en enero de 2006.
Noticias fotocasa.es

Los seguros del alquiler no están pensados para proteger al propietario de la morosidad

En los últimos años y como consecuencia del aumento del alquiler y del miedo a los impagos, los seguros de protección de rentas se están extendiendo en el mercado del alquiler como una fórmula que pretende proteger al propietario de la morosidad, a posteriori. Antonio Carroza, Consejero Delegado de Alquiler Seguro, alerta sobre esta modalidad, «los seguros de protección de rentas no pueden combatir con eficacia la morosidad en el alquiler, precisamente porque los seguros están pensados para cubrir eventualidades, accidentes, y no para cubrir los impagos, que detrás tienen una intencionalidad».
Noticias fotocasa.es

Claves para comprar una vivienda en 2014

Saber si ha llegado ya el momento de invertir en el sector inmobiliario depende de muchos factores: saber qué casa, cuándo, cómo, dónde, porqué o a quién comprar la vivienda son preguntas difíciles de responder. Es por eso que el diario El Mundo ha consultado a los expertos independientes Gonzalo Bernardos, director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona (UB), y el consultor José Luis Ruiz Bartolomé para desgranar las claves para comprar una vivienda en 2014.
Noticias fotocasa.es

Cinco previsiones inmobiliarias para 2014

El panorama inmobiliario ha seguido una constante negativa desde que estallara la crisis económica hace más de seis años, pero muchos expertos ya han detectado en este final de año los primeros indicios, si no de recuperación, por lo menos de que la tendencia bajista ha tocado fondo. En general, los supuestos que planteaban los expertos hace un año para el 2013 no se han alejado mucho de lo que ha sucedido en realidad, ahora habrá que esperar a ver si realmente las previsiones para 2014, en general más positivas, se cumplirán para abrir paso a una recuperación de la economía.
Noticias fotocasa.es

cuando no se puede pagar una casa: maneras alternativas para vivir de alquiler

el desempleo y la pérdida de poder adquisitivo ha obligado a jóvenes y no tan jóvenes a usar alternativas habitacionales que les permitan vivir con cierta autonomía ante la imposibilidad de arrendar o comprar una vivienda en solitario

los pisos compartidos, la reserva de una sola habitación o la agrupación de varios demandantes de vivienda se imponen entre los trabajadores cuyo salario no llega para vivir por su cuenta con cierta holgura

estas son las formas alternativas más comunes, o no tanto, para vivir de alquiler:

alquilar una habitación

es la opción más extendida, y más antigua, para disponer de una vivienda a un precio asequible. el número de casas que ofrecen habitaciones en régimen de alquiler se ha incrementado en un 150% durante los últimos meses, según el portal inmobiliario idealista.com

durante años este modelo era la solución más usada por jóvenes deseosos de emanciparse y que no podían optar por otras fórmulas más satisfactorias debido a sus carencias económicas. el precio suele situarse entre los 150 y los 300 euros mensuales, dependiendo de la localidad

los inconvenientes de vivir en una habitación alquilada pasan por la limitación de espacio o el hecho de compartir las habitaciones y servicios –cocina, salón, teléfono, internet, etc– con el resto de inquilinos

micropisos

estos pisos de entre 15 y 25 metros cuadrados son una solución cada vez más popular y asequible. su principal desventaja es su mínimo tamaño, apto tan solo para una persona. es habitual que suponga una alternativa temporal, hasta que se consigue una opción mejor para vivir

pisos compartidos

varias personas, generalmente conocidos o amigos, se juntan para aunar esfuerzos y poder afrontar el alquiler de una casa amplia y con mejores servicios por menos dinero. hasta el comienzo de la crisis económica los solían ser jóvenes, estudiantes o personas con su primer empleo, pero en la actualidad se están sumando cada vez más divorciados, desempleados o trabajadores con salarios bajos

idealista news – ultimas noticias

el drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos

el drama de perder la vivienda y seguir debiendo dinero al banco todavía es una realidad aunque según los últimos datos del consejo general del poder judicial (cgpj), el número de desalojos se ha reducido en el segundo y tercer trimestre del año. entre julio y septiembre se produjeron un 31% menos de desahucios que en el trimestre anterior. y el número de ejecuciones hipotecarias cayeron hasta mínimos de dos años. el organismo señala como factores principales de este comportamiento la entrada en vigor de la ley antidesahucios y de la ley de fomento del alquiler

en mayo de este año el gobierno aprobó la ley que regula las medias para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, una ley que ha levantado polvareda. tanta que el psoe la ha recurrido ante el constitucional por considerar que hay motivos de inconstitucionalidad en la norma por vulneración de derechos de colectivos especialmente sensibles 

esta norma ha sido la última en aprobarse para intentar poner freno a las ejecuciones hipotecarias y los desahucios de vivienda tanto por impago de la hipoteca como por impago del alquiler. todavía no se conoce con exactitud los desahucios que se producen pero el gobierno ya está trabajando en mejorar estas cifras. tendrá preparado la nueva estadística sobre desalojos para 2014

la nueva ley trae numerosas novedades en varios frentes, como en la ley de enjuiciamiento civil o en la ley hipotecaria que pasamos a resumirte  

-la ley de enjuiciamiento civil:

1) cuando el tribunal aprecie que alguna de las cláusulas incluidas en el contrato hipotecario puede ser calificada de abusiva, dará audiencia por cinco días a las partes y se acordará lo procedente. además, el auto que se dicte determinará las consecuencias de tal carácter, decretando bien la improcedencia de la ejecución, bien despachando la misma sin aplicación de aquellas consideradas abusivas

2) en una ejecución de vivienda habitual las costas exigibles al deudor hipotecado no podrán superar el 5% de la cantidad que se reclame en la demanda ejecutiva

3) en el supuesto de adjudicación de la vivienda habitual hipotecada, si el remate aprobado fuera insuficiente para lograr la completa satisfacción del derecho del ejecutante, la ejecución, que no se suspenderá, por la cantidad que reste, se ajustará a las siguientes especialidades:

– el ejecutado quedará liberado si su responsabilidad queda cubierta, en el plazo de cinco años desde la fecha del decreto de aprobación del remate o adjudicación, por el 65% de la cantidad total que entonces quedara pendiente, incrementada exclusivamente en el interés legal del dinero hasta el momento del pago

– quedará liberado en los mismos términos si, no pudiendo satisfacer el 65% dentro del plazo de cinco años, satisficiera el 80% dentro de los diez año

– de no concurrir las anteriores circunstancias, podrá el acreedor reclamar la totalidad de lo que se le deba según las estipulaciones contractuales y normas que resulten de aplicación

4) la subasta de la vivienda embargada se anunciará incluyendo datos registrales y la referencia catastral si la tuviera, así como la situación posesoria si le consta al juzgado y la valoración inicial para la subasta. además, la subasta se anunciará en el portal de subastas judiciales y electrónicas existentes y dependiente del ministerio de justicia. en la publicación del anuncio se hará expresa mención al portal y a la posibilidad de consulta más detallada de los datos

5) se facilita el acceso de postores a las subastas y se rebajan los requisitos que se imponen a los licitadores, de modo que, por ejemplo, se disminuye el aval necesario para pujar del 20 al 5% del valor de tasación de los bienes. asimismo se duplica, en idéntico sentido, el plazo de tiempo para que el rematante de una subasta consigne el precio de la adjudicación

6) en caso de que la subasta quede desierta, si no se trata de la vivienda habitual del deudor, el acreedor (una entidad financiera, por ejemplo) puede pedir la adjudicación por el 50% del valor por el que el bien hubiera salido a subasta. si se trata de vivienda habitual del hipotecado, la adjudicación se hará por importe igual al 70% del valor por el que el bien hubiese salido a subasta o si la cantidad que se le deba por todos los conceptos es inferior a ese porcentaje, por el 60%

7) en la escritura de la hipoteca debe determinarse el precio de tasación de la vivienda para que sirve de tipo en caso de subasta (es el valor por el que se subastaría la vivienda), que no podrá ser inferior al 75% del valor señalado en la tasación

8) la subasta se anunciará con 20 días de antelación, como mínimo. durante este tiempo cualquier interesado en la subasta podrá solicitar inspeccionar el inmueble previa comunicación al poseedor

9) el vencimiento anticipado de deuda se reclamará en caso de que el deudor hipotecario dejara de pagar tres mensualidades (antes la ley disponía que se reclamaría el vencimiento anticipado de la deuda si venciera algún plazo). el notario deberá hacerlo constar en la escritura de la hipoteca

10) el deudor hipotecario puede oponerse a la ejecución de su hipoteca cuando una cláusula abusiva constituya el fundamento de la ejecución o determinara la cantidad exigible. si se estima este motivo, se acordará la suspensión de la ejecución. en caso negativo, se continuará la ejecución con la inaplicación de la cláusula abusiva

– real decreto ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos

1) se considerarán en el umbral de exclusión aquellos deudores hipotecarios cuando concurran las circunstancias siguientes:

a) que los ingresos de la familia no superen el límite de tres veces el iprem. este límite será de cuatro veces el iprem en caso de que en la familia haya algún miembro con discapacidad

b) que en los cuatro años anteriores al momento de la solicitud, la familia haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas (cuando el esfuerzo que representa la cuota hipotecaria se haya multiplicado por al menos 1,5) o hayan sobrevenido en dicho periodo circunstancias familias de especial vulnerabilidad (familia numerosa, unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo, familia con algún miembro con discapacidad o familia con un hijo menor de tres años)

c) que la cuota hipotecaria resulte superior al 50% de los ingresos

2) otra novedad es que aquellas viviendas de hasta 400.000 euros en ciudades de hasta un millón de habitantes pueden acogerse al código de buenas prácticas (cbp)

3) en las ventas extrajudiciales iniciadas antes de la entrada en vigor de la presente ley y en las que no se haya producido la adjudicación del bien hipotecado el notario acordará su suspensión cuando se haya acreditado ante el juez el carácter abusivo de alguna cláusula del contrato del préstamo hipotecario

4) en caso de que no resulten viables las medidas de reestructuración (quita del capital; carencia en la amortización de capital de cinco años; ampliación del plazo de amortización hasta un total de 40 años; reducción de los tipos de interés), los afectados podrán solicitar la dación en pago de su vivienda habitual. la entidad estará obligada a aceptar la entrega del bien hipotecado por parte del deudor, quedando definitivamente cancelada la deuda. el deudor podrá quedarse en la vivienda por un plazo de dos años como inquilino, a cambio del pago de una renta anual del 3% del importe total de la deuda en el momento de la dación. durante dicho plazo el impago de la renta devengará un interés de demora del 10%

5) la constitución de un fondo social de viviendas destinadas a ofrecer cobertura a aquellas personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por el impago de un préstamo hipotecario. este fondo debiera movilizar un amplio parque de viviendas, propiedad de las entidades de crédito, en beneficio de aquellas familias que sólo pueden acceder a una vivienda en caso de que las rentas se ajusten a la escasez de sus ingresos

– la ley hipotecaria

1) los intereses de demora de las hipotecas no podrán ser superiores a tres veces el interés legal del dinero y sólo podrán devengarse sobre el principal pendiente de pago y no sobre el total como se hacía hasta ahora

2) se podrá subastar la vivienda en la venta extrajudicial siempre que se hubiera pactado en la escritura de la hipoteca sólo para el caso de falta de pago del capital o de los intereses de la cantidad garantizada. esta venta extrajudicial se realizará ante notario y el valor de la tasación de la vivienda debe ser el mismo que se haya fijado para el procedimiento de ejecución hipotecaria judicial ni podrá ser inferior al 75% del valor señalado en la tasación realizada

– ley 2/1981, de regulación del mercado hipotecario

1) las tasadoras deberán someterse a auditorías de cuentas

2) los bancos están obligados a aceptar cualquier tasación de una vivienda aportada por el cliente siempre que sea certificada por un tasador homologado. el incumplimiento de esta obligación será motivo de infracción grave o muy grave en los términos de la ley 26/1988, de 29 de julio, de disciplina e intervención de las entidades de crédito

3) queda prohibido la adquisición de una participación significativa de una tasadora a las entidades de crédito

4) el préstamo garantizado con la hipoteca no podrá exceder del 60% del valor de tasación del bien hipotecado. cuando se financie la construcción, rehabilitación o compra de una vivienda, el préstamo podrá alcanzar el 80% del valor de tasación. el plazo de amortización no podrá exceder de 30 años

5) fortalecimiento de la protección del hipotecado en la firma de la hipoteca. en la contratación de la hipoteca se exigirá que la escritura incluya una expresión manuscrita por la que el hipotecado manifieste que ha sido adecuadamente advertido de los posibles riesgos derivados del contrato. estos riesgos vendrán por la inclusión en el contrato de cláusulas suelo y techo (este tipo de cláusulas no son ilegales, tal y como ha señalado el tribunal supremo), o que la hipoteca se conceda en una o varias divisas

– ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social

1) suspensión de los desahucios sobre viviendas habituales durante un plazo de dos años desde la entrada en vigor de este real decreto-ley de "colectivos especialmente vulnerables". las familias consideradas especialmente vulnerables no deberán de tener unos ingresos superiores al límite de tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (iprem). las familias que se pueden acoger son:

– unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo

– unidad familiar de la que forme parte un menor de tres años

– unidad familiar con algún miembro con discapacidad superior al 33%, en situación de dependencia o enfermedad que le incapacite trabajar

– unidad familiar en la que el hipotecado se encuentre en situación de desempleo y haya agotado las prestaciones por desempleo

– unidad familiar con la que convivan una o más personas unidas con el titular de la hipoteca y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que les imposibilite trabajar

– unidad familiar en que exista una víctima de violencia de género
además, las familias deben haber sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas y la cuota hipotecaria debe suponer más del 50% de los ingresos netos de la unidad familiar

noticias relacionadas:

el antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi

el precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia

la oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado

los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?

2013, el año del ocaso de las grandes promotoras

alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero

la vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales

el tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos

las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora

idealista news – ultimas noticias

los mejores alojamientos para esquiar en formigal, la estación de esquí de moda

formigal está de moda. para que disfrutes de esta estación de esquí rentalia te invita a conocer las mejores casas rurales y apartamentos de la zona. estás casas en navidades están llenas pero te esperan a partir de enero y desde 41 euros la noche

la selección ha sido elaborada por rentalia, donde podrás encontrar más casas de alquiler para vacaciones  

idealista news – ultimas noticias

el gobierno propondrá un nuevo sistema para fijar el precio de la luz en 2014

el ministro de industria, josé manuel soria, ha asegurado que su departamento está "trabajando con la idea de que el próximo viernes" se lleve al consejo de ministros "una propuesta" con un sistema "para determinar el precio [de la tarifa eléctrica] a lo largo de 2014". estas declaraciones se producen después de que se suspendiera la última subasta de las eléctricas que arrojó un aumento del recibo del 11%. el presidente rajoy señaló que “el resultado de la subasta no se va a trasladar a la factura de la luz”

es la primera vez que Industria, a propuesta de la CNMC, suspende el resultado de una subasta Cesur, que ya se ha celebrado en 25 ocasiones desde 2009, y que determina cada tres meses la variación de la mitad del recibo que pagan los 18 millones de consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), la más común para consumos domésticos

La CNMC, que comunicó su decisión a las 4.15 horas de la madrugada del viernes, justificó la invalidación en las “circunstancias atípicas” que rodearon la subasta, sin más aclaraciones, por lo que habrá que esperar al dictamen completo que debe emitir en el plazo de quince días para conocer los motivos concretos de un fallo de tal gravedad

Tras esta resolución, el Gobierno buscará antes de que acabe el año un procedimiento legal que le permita determinar con “criterios objetivos y transparentes” el precio de la luz a partir de enero

 

idealista news – ultimas noticias

la promotora vía célere compra varios suelos en madrid para edificar vivienda libre

vía célere ha comprado un nuevo suelo en valdebebas, al norte de madrid. esta adquisición se suma a otras dos que realizó la promotora en el último trimestre del año: compró un suelo en el distrito de pueblo nuevo a solvia, la inmobiliaria de banco sabadell. según el presidente juan antonio gómez-pintado, “el sector inmobiliario nacional dará sorpresas positivas, no tenemos más que ver el interés que despierta el mismo en los inversores internacionales"

el nuevo suelo se sitúa en valdebebas, al norte de madrid, y cuenta con una superficie edificable de 6.867,28 m² donde la compañía de juan antonio gómez-pintado proyecta construir vivienda libre con amplias zonas comunes. según declaran desde la promotora: "hemos apostado por valdebebas por el alto crecimiento natural de la zona, por sus espacios verdes y por sus comunicaciones, estamos seguros que sin duda será un nuevo barrio al norte de la capital"

según los datos analizados por la promotora, los precios medios de la zona se sitúan entre los 2.450 y 2.850 €/m2. asimismo, el perfil del comprador se sitúa entre los 35-45 años, demanda viviendas grandes (3 dormitorios principalmente) y busca vivir en la zona norte de madrid. este público concede mucha importancia a las zonas comunes y a las comunicaciones del área

ver pisos de vía célere a la venta en idealista.com

idealista news – ultimas noticias