los registradores dicen que el precio de la vivienda cayó un 13% en 2012

el colegio de registradores señala que el precio de la vivienda cayó un 13% en 2012, el mayor descenso de la crisis, ya que en 2011 el precio  descendió un 10,59% y en 2010, un 6,62%. desde los niveles máximos, el descenso acumulado es del 30%

las compraventas de vivienda registradas durante el año 2012 fueron 330.750, 39.454 menos que en 2011 (370.204), sin que las novedades fiscales introducidas hayan modificado la tendencia de fondo de años pasados. en tasas de variación, se ha producido un descenso del número de compraventas de vivienda del  10,66%

en cuanto al grado de uso, en 2012 se produjo un notable equilibrio entre compraventas de vivienda nueva (49,92%) y vivienda usada (50,08%). con respecto a la vivienda nueva, el 43,14% del total de compraventas de vivienda ha sido nueva libre y el 6,78% nueva protegida. en vivienda nueva el ajuste ha sido del -10,52% y en vivienda usada del  -10,79%

el 18,65% de las compras de viviendas registradas han sido realizadas por personas jurídicas, frente al 81,35% de compras realizadas por personas físicas. estos resultados suponen un importante crecimiento del peso relativo de compras de vivienda por parte de personas jurídicas con respecto a los últimos años (6,53% en 2010)

superficie media de la venta de viviendas

la distribución de compraventas de vivienda según su superficie media mantiene los valores estructurales de años pasados. los pisos de mayor superficie (más de 80 m²) alcanzaron más del 50% del total de compraventas (50,80%), seguidos por el resto de agrupaciones de mayor a menor superficie media: pisos entre 60 y 80 m² (28,96%), pisos entre 40 y 60 m² (16,90%) y pisos con menos de 40 m² (3,34%)

periodo de permanencia del titular en las viviendas vendidas

las compraventas de vivienda registradas en el año 2012 se mantuvieron en manos de su propietario una media de 8 años y 355 días (8 años y 260 días en 2011), constatando la tendencia ascendente de los últimos años como consecuencia de la mayor dificultad de venta y el mayor peso de compraventa de vivienda como finalidad de uso, frente al perfil inversor del ciclo alcista

el 68,24% de las compraventas del año 2012 estuvieron en manos de sus propietarios más de 5 años, frente al 64,74% de 2011 o el 49,74% de 2009. en el extremo opuesto se sitúa el peso relativo de compraventas de vivienda con menos de dos años de posesión, que alcanzó el 13,64% en 2012, frente al 22,5% de 2007. en consecuencia, se constata la intensa minoración del componente inversor de vivienda en el mercado inmobiliario español

compraventas por extranjeros

el 8,12% de las compras de vivienda inscritas en españa durante el año 2012 correspondieron a ciudadanos extranjeros, incrementándose con respecto al año 2011 (6,04%). este resultado es el más elevado de los cinco últimos años, dando lugar a tres años consecutivos de crecimiento. este resultado se sitúa próximo al alcanzado en 2007 (8,29%), aunque con un perfil de comprador extranjero diferente, con una finalidad fundamentalmente turística tal y como muestran las nacionalidades con mayor peso: británicos (16,63%), franceses (9,96%), rusos (9,62%), alemanes (7,92%), belgas (6,51%), noruegos (5,73%), italianos (4,93%) y suecos (4,66%). las nacionalidades con mayor peso relativo de compra de vivienda nueva han sido holandeses (58,61%), rusos (56,82%), suecos (54,69%), belgas (52,96%), noruegos (52,83%) y británicos (52,12%). por el contrario las nacionalidades que más se decantan por la vivienda usada son aquellas caracterizadas por el destino españa con fines laborales: argelinos (70,47%), marroquíes (64,89%) y chinos (64,59%)

las comunidades autónomas costeras y de alto componente turístico han sido las que han alcanzado un mayor peso relativo de compras de vivienda por extranjeros: baleares (24,95%), canarias (22,11%), comunidad valenciana (18,01%), murcia (11,24%), cataluña (9,34%) y andalucía (8,86%)

financiación del mercado inmobiliario

en 2012, el importe medio de crédito hipotecario contratado por compraventa de vivienda se ha situado en 105.421 €, descendiendo significativamente con respecto a los 116.786 € del año 2011, situándose ya en niveles de 2003

el tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios formalizados durante el año 2012 ha sido del 4,08%, incrementándose con respecto a los dos últimos años (3,72% en 2011, 3,37% en 2010) a pesar de las importantes reducciones del euribor. el aumento de los diferenciales aplicados por las entidades financieras está provocando este distinto comportamiento

el 73,30% de la financiación hipotecaria se ha destinado a vivienda, seguida de terrenos no edificados con el 9,83%, locales comerciales con el 8,75%, naves industriales con el 4,11%, garajes y trasteros con el 2,48% y bienes inmuebles rústicos con el 1,53%

idealista news – ultimas noticias

españa lideró la caída del precio de la vivienda en la ue en 2012

españa protagonizó el mayor descenso del precio de la vivienda en la unión europea (ue) el año pasado al bajar un 12,8% en tasa interanual. según datos de eurostat, españa fue el único país donde el valor de los pisos registró una bajada de dos dígitos. el descenso medio del precio de la vivienda en el conjunto de la ue fue del 1,4% mientras que en la zona euro restó el 1,8%

rumania (-9,1%), eslovenia (-8,8%) y portugal (-6%) se colocaron por detrás de españa en el bajada del precio de la vivienda. en polo opuesto se situaron letonia que registró un alza del precio de la vivienda del 9,8%; estonia, con un repunte del 5,8% y malta, con el 5,4%

respecto al tercer trimestre, el precio de la vivienta en españa cedió un 1,4% en el cuarto trimestre frente a la bajada del 0,5% de la zona euro y del 0,7% en la ue

idealista news – ultimas noticias

El 20% de las ejecuciones hipotecarias durante 2012 fue con dación en pago

Las entidades financieras concedieron en 2012 un total de 14.229 daciones en pago sobre vivienda, lo que supone el 21,6% del total de los procedimientos de ejecución hipotecaria iniciados y el 36,5% de las adjudicaciones por ejecución de hipoteca sobre vivienda registradas, según los datos ofrecidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Noticias fotocasa.es

el cgpj calcula que el 10% de los casi 200.000 desahucios de 2012 fueron de primera vivienda

el presidente del consejo general del poder judicial (cgpj), gonzalo moliner, ha indicado que cerca del 10% de las 198.076 ejecuciones hipotecarias de 2012 correspondieron a primera vivienda. moliner explicó que la actual situación de crisis económica ha aumentado de forma extraordinaria estos procedimientos

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre, Moliner ya destacó que las ejecuciones hipotecarias habían registrado un incremento del 134,13% durante los primeros tres trimestres de 2012, acarreando la "consiguiente creación de un conflicto social"

idealista news – ultimas noticias

CEISS, BMN y Caja3 pierden 6.000 millones en 2012 por el saneamiento inmobiliario

Banco CEISS, BMN y Caja 3 -grupos bancarios formados por antiguas cajas de ahorro y receptores de ayudas públicas- tuvieron pérdidas conjuntas superiores a los 6.000 millones de euros el pasado año por los fuertes saneamientos para cumplir con las coberturas de riesgo inmobiliario en España.
Noticias fotocasa.es

un 34% de los desahucios solicitados se quedaron sin ejecutar en 2012

en 2012 se iniciaron 91.622 ejecuciones hipotecarias, un 17,7% más que en 2011, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj). el número de desahucios solicitados ascendió a 70.527, de los cuales se llevaron a cabo 46.408, lo que significa que se ejecutó el 66% de los desahucios solicitados. hay que recordar que en estas estadísticas se contabilizan todo tipo de inmuebles, no sólo vivienda habitual, y tanto impagos de hipotecas como impagos de alquileres

el número de desahucios solicitados aumentó un 13,1% con respecto a 2011, al situarse en 70.257. de estos, terminaron efectuándose el desahucio 46.408 inmuebles, un 13,9% más que en 2011. por otro lado, el cgpj facilita otro dato nuevo para 2012 y es el número de desahucios solicitados en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción que fue de 101.034

conviene precisar que el cgpj habla de lanzamientos y no de desahucios pues no es exactamente lo mismo. la palabra desahucio se utiliza en caso de impago de las rentas de un alquiler. lo correcto en el caso de la ejecución hipotecaria es el empleo del término lanzamiento

el cgpj también señala que el número de ejecuciones hipotecarias aumentó en 91.622, un 17,7% más que en 2011. las principales ejecuciones hipotecarias se produjeron en cataluña (el 20,3%), andalucía (el 19,6%), la comunidad valenciana (el 17,6%) y madrid (el 10,1%)

el número de ejecuciones hipotecarias que estaban en trámite en los juzgados españoles a finales de 2012 ascendió a 198.116. de ellas, el 21% corresponden a andalucía, a la que siguen cataluña, 20,7%, comunitat valenciana, 15,9% y madrid, 10,8%

la comparativa entre los cinco años de la crisis  (2008-2012) y los cinco anteriores (2003-2007) arroja un incremento de la ejecuciones hipotecarias iniciadas de un 368,7%, lo que supone un aumento medio anual de un 73,7%. para las ejecuciones resueltas el incremento fue del 199,5%, con media anual del 39,9%. y para las que quedaron en trámite al final del periodo el incremento en los cinco años fue del 482,9%, un 96,6% anual
 

idealista news – ultimas noticias

la rentabilidad del alquiler de la vivienda cerró 2012 en su nivel más alto en ocho años

el alquiler de vivienda gana atractivo de cara a la inversión. según cifras del banco de españa (bde), la rentabilidad del alquiler de viviendas alcanzó el 4,3% a cierre de 2012, su nivel más alto desde septiembre de 2004. por tanto, el recorrido al alza de este dato se consolidó a finales del pasado ejercicio

en concreto, el  rendimiento bruto de este activo ha ido aumentando progresivamente desde junio de 2008, cuando tocó su nivel más bajo de la serie al situarse en el 3,29%. no obstante, al alquiler le queda mucho camino por recorrer hasta volver a tocar el 6,53% de diciembre de 1998, cuando llegó al nivel más alto de la serie de datos que maneja el bde

los expertos consultados por idealista news justifican este cambio el tendencia en el negocio de los alquileres de pisos como consecuencia directa de la caída en el valor de las viviendas en venta. “en la actualidad observamos un crecimiento de las rentabilidades de los pisos en régimen de alquiler debido a la caída de precios de estos inmuebles”, declara nicolás llari de sangenis, director de activos bancarios de la consultora savills

llari de sangenis reconoce que a corto plazo la corrección de precios seguirá en algunos mercados por lo que no descarta que en “determinadas zonas” el rendimiento de los arrendamientos llegue a superar el 6%. “una rentabilidad del 6% en las viviendas en régimen de alquiler nos pondría en niveles muy similares a los que se manejan en otros países de europa”

noticias relacionadas:

la rentabilidad del alquiler de la vivienda escala a su nivel más alto en siete años

idealista news – ultimas noticias

El precio de la vivienda cayó un 13,7% en 2012, su mayor descenso desde 2007

El precio de la vivienda libre ha bajado una media del 13,7% en 2012 respecto al año anterior, lo que significa la quinta caída anual consecutiva y la mayor desde el estallido de la crisis en 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Noticias fotocasa.es