la inversión en centros comerciales creció un 68% hasta los 1.700 millones en 2012

el sector parques comerciales atrajo una inversión para la apertura de nuevos centros de 1.700 millones de euros en 2012 frente a los 1.010 millones obtenidos el año anterior.  la asociación española de centros comerciales (aecc) indica que el incremento de la inversión se debe a que el año pasado abrieron sus puertas seis centros comerciales que, junto a las ampliaciones, han supuesto el crecimiento de la superficie bruta alquilable (sba) en 512.100 m2

a cierre del pasado ejercicio, La superficie comercial de los Centros españoles se situó en 15.119.355 m2 de SBA, con un incremento del 3,5% sobre la cifra de 2011. La cuota de mercado, que mide la participación de los Centros Comerciales en las ventas de su mercado potencial, se ha situado en 2012 en el 16,31%, con un ligero aumento sobre el 16,02% que representaba en 2011

Para el año en curso aecc prevé la apertura de siete nuevos Centros y la ampliación de otros dos, con una nueva SBA de 140.000 metros cuadrados; destacando Castellana 200 (Madrid); Camino Real en San Fernando de Henares (Madrid); el Tablero (Gran Canaria) y Holea (Huelva)

 

idealista news – ultimas noticias

ncg banco vende activos inmobiliarios por 1.181 millones en 2012

ncg banco y sus promotores financiados vendieron en 2012 un total de 9.973 activos inmobiliarios por un importe de 1.181 millones de euros. esta cifra supone un incremento de las ventas del 30% respecto a 2011. la tipología de los inmuebles es variada, ya que incluye pisos, suelos, plazas de garaje, etc

por comunidad autónomas, galicia es la región donde más inmuebles comercializó la entidad con el 64,55% del total. por detrás de ésta se sitúan la comunidad valencia (el 6,56%) y andalucía (6,38%). ncg banco indica en su nota que el número de transacciones experimentó un "fuerte impulso" en el último tramo del ejercicio. así, durante el mes de noviembre el banco obtuvo ventas por valor de 152 millones, su máximo mensual

NCG Banco ha aplicado una política de incentivo a las ventas minoristas (viviendas, garajes, etc.) basada en el lanzamiento de campañas de descuentos. además, según la entidad, estas campañas se han complementado con un oferta de financiación hipotecaria. en este sentido, el 79% de las ventas de viviendas realizadas por el Grupo ha contado con
financiación de la entidad

idealista news – ultimas noticias

cursos idealista.com 2012: fotos de familia

el calendario 2012 ha sido el más extenso de nuestra historia y el nivel de asistencia, la mayor registrada: 67 convocatorias en todo españa con más de 2.000 asistentes

aquí van las fotos de familia. si fuiste uno de ellos, mil gracias por la altísima nota que nos habéis dado: 8,1 sobre 10

los temas que han suscitado más interés han sido los servicios avanzados de captación, cómo potenciar el alquiler, el mercado internacional, cómo conseguir los mejores precios para los inmuebles y cómo atender rápido los contactos

en 2013 seguiremos mejorando con más convocatorias y contenidos renovados, con el mismo objetivo de siempre: descubrirte cómo vender y alquilar más

puedes ver aquí el calendario 2013

galería de imágenes 2012:

1) fotos de familia de los cursos de idealista en 2012 coordinados por la oficina de madrid

2) fotos de familia de los cursos de idealista en 2012 coordinados por la oficina de barcelona

3) fotos de familia de los cursos de idealista en 2012 coordinados por la oficina de málaga

 

idealista news – ultimas noticias

hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena

en nuestro resumen del año pasado comentábamos que esperábamos un año 2012 con “más de lo mismo”, y la verdad es que por desgracia creemos haber acertado, aunque con alguna luz positiva dentro de un clima general dominado por los nubarrones

veamos punto por punto qué ha pasado en este año:

el volumen de hipotecas formalizadas sigue en caída libre

si pensábamos que en 2011 habíamos tocado suelo y que los bancos habían restringido tanto sus criterios de aceptación de nuevas hipotecas que la cosa no se podía poner más fea, nos equivocamos. varios factores han influido en que este dato muestre una caída brutal, superior incluso a la caída en el número de compraventas de viviendas:

– los bancos no han variado significativamente su política de concesión de hipotecas, en lo que a criterios se refiere, respecto al año 2011: imprescindible aportar ahorros por un 30% del importe de compra, cálculo estricto de ingresos, solicitud de avalistas…

– la continuada consolidación del sector bancario, el incremento de las tasas de morosidad, requerimientos de capital y desfase entre préstamos y depósitos han implicado que algunas entidades simplemente no den hipotecas (con la excepción de la financiación de sus propios inmuebles)

– la mayor presión fiscal, reducciones salariales y el aumento del paro, así como la necesidad de tirar de los ahorros para otros fines ha “empobrecido” a la sociedad, por lo que quien antes podría ser aprobado para un préstamo ahora no lo es, o lo es para un importe inferior

– la caída del precio de la vivienda y la necesidad de vender por una parte de la población ha hecho que aparezcan inversores oportunistas que han comprado al contado

la caída del euribor ha reducido la carga hipotecaria a miles de familias…

quizás la única noticia positiva del año ha sido la continuada caída del euribor, índice al que están vinculadas la inmensa mayoría de las hipotecas existentes, por lo que cientos de miles de familias han visto cómo su cuota mensual se ha visto reducida sensiblemente

parece que el euribor cerrará diciembre ligeramente por debajo del 0,55% (mínimos históricos), casi un 1,50% menos que hace un año, y muy lejos del máximo del 5,39% que vimos en julio de 2008

esta caída ha supuesto un ahorro anualizado aproximado de unos 837€ anuales por cada 100.000€ de préstamo (sobre ejemplo de plazo pendiente de 20 años y diferencial del 1%). en idealista te ofrecemos una calculadora para que veas el impacto específico de tu caso

por desgracia para quienes tengan su hipoteca referenciada al irph, el gráfico muestra cómo este índice no ha caído tanto, por lo que el ahorro en estos casos será inferior

pero la subida de diferenciales se ha comido esa ventaja para los nuevos compradores

seguramente la predicción que más lamentamos acertar es que los bancos han aprovechado esta caída del euribor para seguir incrementando los diferenciales que aplican tanto a las nuevas hipotecas como a las refinanciaciones de préstamos

durante los años del boom inmobiliario y crediticio, la guerra por captar clientes y hacer crecer los balances de los bancos llevó a diferenciales medios del 0,50%, habiendo ofertas que llegaron incluso al 0,17%. el año 2011 cerró con diferenciales en torno al 1,50%, escalada que ha continuado en 2012, superando actualmente el 2,10% de media

la mayor caída del euribor hace que efectivamente la cuota mensual que pagan los nuevos hipotecados es inferior, pero se trata como comentamos anteriormente de una bomba de relojería, pues dada la volatilidad del euribor, esos altos diferenciales pueden traducirse en incrementos vertiginosos de las cuotas en unos años, aspecto peligroso que se debe tener en cuenta

los bancos siguen aplicando doble vara de medir: ¿buscas hipoteca para un piso de mi cartera?

desde que el impacto de la crisis se tradujera en adjudicación de inmuebles y promociones inmobiliarias para los bancos, éstos han priorizado la salida de estos activos de su balance, jugando con la poderosa herramienta de la financiación para limitar el ajuste del precio de venta: si me compras un piso mío a este precio, te lo financio todo, si no…

casi todos los bancos han seguido aplicando esta “bonificación” para sus inmuebles, lo cual ha provocado una competencia desleal tanto con los profesionales inmobiliarios – que tiemblan cuando tienen que mandar al banco a un cliente suyo para conseguir hipoteca – como con los particulares que quieren vender su vivienda (en muchos casos, para cancelar su hipoteca actual que no pueden pagar)

2013, ¿más de lo mismo, o luz al final del túnel?

aunque persisten muchas de las incertidumbres económicas que pesan como una losa en el mercado hipotecario (saneamiento de los bancos, carteras de inmuebles adjudicados, morosidad de las familias, pérdida de poder adquisitivo…) vamos con nuestra estimación de lo que puede pasar en 2013:

– los bancos van a mantener su política restrictiva de concesión de hipotecas, ofreciendo dinero solamente a clientes solventes y con aportación de fondos. los bancos intervenidos, al traspasar gran parte de sus activos adjudicados al sareb, mantendrán casi totalmente cerrado el grifo del crédito, quedando la incógnita de quién financiará y en qué condiciones los activos traspasado al sareb

– el euribor se mantendrá en los niveles actuales, quizá con una ligera bajada adicional, pero no experimentará variaciones significativas. esto implicará que no tendremos alegrías adicionales en nuestra revisión anual de la hipoteca, pero tampoco sustos

– los diferenciales para nuevas hipotecas seguirán subiendo, probablemente acercándose al 2,50% o incluso superándolo. el euribor perderá fuerza como índice de referencia en favor de las hipotecas a tipo fijo (durante toda la vida del préstamo o un plazo relevante), e incluso comenzaremos a ver hipotecas referenciadas al nuevo irs

– el volumen de hipotecas formalizadas dependerá mucho de la evolución de la economía: si como se espera el precio de la vivienda continúa su goteo a la baja, la presión fiscal se mantiene y la economía no se deteriora más, la vivienda se volverá más accesible y por lo tanto con los mismos ingresos y ahorros actuales se podrá contratar una hipoteca para un piso que ahora está fuera de nuestro alcance

en resumen, será otro año difícil, donde los hipotecados actuales apenas verán variaciones en lo que pagan al banco (eso sí, con una carga financiera muy baja) y quienes quieran buscar una hipoteca tendrán que remangarse y hacer bien los números: como decimos siempre, la decisión de comprar una vivienda u otra tiene un doble componente emocional y financiero, pero la hipoteca – más allá de la afinidad / confianza con cada banco – es un ejercicio puramente numérico, donde debemos buscar la mejor hipoteca del mercado. comparar, entender y negociar bien sigue siendo crítico

noticias relacionadas:

seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar

10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira

el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector

los desahucios, entre el drama y la demagogia

el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido

 el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad

el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos

las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión

el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea

idealista news – ultimas noticias

2012, el año que vivimos, otra vez, peligrosamente

Cerramos un año que esperemos que pase a la historia como el del final de la crisis, un ejercicio que la mayoría de los españoles quieren cerrar página rápidamente. Con un paro desbocado, salarios en muchos casos congelados o a la baja frente a unos precios que han crecido moderadamente, los españoles finalizamos el 2012 en la mayoría de los casos más pobres de lo que comenzamos…
Noticias fotocasa.es

2012, el año con menos venta y construcción de pisos

Según las estadísiticas del Departamento de Vivienda, dependiente del Ministerio de Fomento, y que de momento sólo llegan hasta junio, en los primeros seis meses del año apenas se han iniciado 19.800 viviendas, lo que da pie a pensar que 2012 podría finalizar con menos de 40.000 casas iniciadas, frente a las 51.956 de un año antes, un 23% menos.
Noticias fotocasa.es

2012 acaba sin aprobarse el certificado de eficiencia energética obligatorio para vender o alquilar viviendas

el certificado de eficiencia energética, un documento obligatorio para vender o alquiler en españa una vivienda en 2013, sigue aún pendiente de enviarse al consejo de ministros para su aprobación definitiva. las reacciones no se han hecho esperar. por ejemplo, el presidente de la asociación española para la calidad (asece), adrián sánchez, muestra su indignación porque en el consejo de ministros de hoy no se ha aprobado el certificado energético básico para vender o alquilar, después de meses de espera

adrián sánchez se pregunta en una carta remitida a sus contactos de linkedin si el gobierno asumirá la multa pertinente por incumplir con la directiva 2002/91/ce del parlamento europeo y del consejo, que obliga tanto a promotores como particulares a promover la eficiencia energética a partir del 1 de enero de 2013

a continuación reproducimos íntegramente el mensaje del presidente de asece en linkedin:

«hoy es 28 de diciembre, día de los santos inocentes, y nos han gastado una broma de muy mal gusto (al menos es mi opinión)

llevamos meses escuchando a directivos, ejecutivos, funcionarios de alto cargo, etc….. decir que la aprobación de la obligada transposición de la directiva europea 2010/31 mediante real decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificis era “inminente”
 
qué gran decepción poder comprobar que hoy, siendo el último consejo de ministros, no se ha aprobado y por lo tanto no se publicará en el boe

son cientos, posiblemente miles de empresas y profesionales que llevan meses (algunos años) manifestando en sus páginas webs que la certificación energética de edificios entra en vigor en enero de 2013. incluso en los cursos impartidos por el idae en colegios profesionales destacaba la inmediata aprobación y puesta en marcha de la principal via de salida a esta crisis para un sector tan afectado como es la edificación y construcción

¿y ahora qué?

 estamos preparados para recibir una nueva demanda de bruselas con su consecuente sanción ¿?

pesa tanto los intereses particulares de algunos sectores empresariales, como para tener el valor de no atender las directivas europeas ¿?

me imagino que durante los próximos días se generará un sinfín de artículos y comentarios al respecto, por lo que tendremos la ocasión de analizar en el tiempo cuales son las consecuencias de tan lamentable decisión

recibir un saludo y feliz año nuevo ¡¡¡»
 

noticias relacionadas:

certificado de eficiencia energética: una nueva arma para aumentar el valor de tu vivienda

las 10 preguntas más frecuentes sobre el certificado energético para las viviendas

idealista news – ultimas noticias

la buena noticia: en 2012 los turistas extranjeros gastan más que nunca en españa

a falta de conocerse el dato del número de turistas de diciembre, 2012 es el año en que más han gastado los turistas en españa. de enero a noviembre los visitantes extranjeros se han gastado 53.000 millones de euros, un 6,3% más que en el mismo periodo de hace un año, según la encuesta egatur publicada por el ministerio de industria, energía y turismo

no obstante, los visitantes internacionales gastaron 2.967 millones de euros en noviembre, lo que supone un descenso del 1,1% respecto a 2011 y la primera caída desde abril, motivada por el menor gasto de los visitantes alemanes

el gasto medio por persona se contrajo el 1,3%, mientras que el gasto medio diario aumentó el 3,7% acompañado de una disminución en la estancia media

por comunidades autónomas, canarias vuelve a ser la comunidad receptora de gasto en noviembre, al registrar un avance del 2,2% acompañado de incrementos del gasto medio por persona y diario gracias al turismo británico. por contra, en baleares este indicador retrocedió el 17,8% tras tres meses sucesivos al alza por la caída de alemania, su principal mercado emisor

en cataluña, el gasto total subió el 1,2% apoyado en los visitantes alemanes y británicos, mientras que en andalucía subió el 16,9% debido al aumento de llegadas, al mayor gasto medio por persona (11,5%) y al impulso del mercado británico

en la comunidad valenciana, el gasto de los turistas extranjeros creció el 2,5%, impulsado por el mayor gasto de los turistas nórdicos, mientras que en la comunidad de madrid descendió el 11,9%, a pesar del mayor volumen de visitantes

en cuanto al tipo de alojamiento, los turistas que se alojaron en  hoteles aumentaron su gasto un 1%, mientras los que optaron por otros alojamientos gastaron un -5,5% menos. el  paquete turístico cierra el mes con un gasto total un -7,8% inferior al registrado en noviembre de 2011. por el contrario, los turistas que no contratan paquete incrementan su gasto un 2,8%. el gasto medio por persona cayó en el primer caso y permaneció estable en el segundo. el gasto total de los turistas que acuden por ocio, el 81%, creció un 4,7%, mientras el asociado al motivo trabajo se redujo un -5,9%. el resto de motivos también retrocede

idealista news – ultimas noticias