nuevo tipo de interés vpo 2013: rebajas en la mayoría de los planes revisados

el consejo de ministros ha aprobado la actualización para este año de los tipos de interés convenidos de las viviendas vpo pertenecientes a los planes estatales de vivienda 1992-1995, 1996-1999, 2002-2005 y 2005-2008. en estos casos el interés aplicado baja o se mantiene, lo que redundará en reducciones de las cuotas a pagar por los propietarios de viviendas protegidas

así, las hipotecas que se concedieron bajo el programa 1993 (plan 1992-1995) pasarán a pagar el 2,70% frente al 3,86% anterior o el 2,85% frente al 4,08%. los propietarios de una casa perteneciente al programa 1995 (del plan 1992-1995) pagarán lo mismo que antes, el 2,60%. los propietarios de una casa perteneciente al plan 1996-1999 pagarán lo mismo que antes, el 2,60%. por su parte, el tipo de interés del plan 2002-2005 pasa al 2,76% (desde el 3,38%) y el del plan 2005-2008 llega al 2,78% frente al 3,39% en el que se situaba

la revisión de estos intereses la realiza el consejo de ministros a partir de un tipo medio de referencia, obtenido como promedio del tipo de referencia de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades financieras publicado por el banco de españa en los últimos meses

La normativa vigente que regula el funcionamiento de los distintos Planes de Vivienda establece que en el primer trimestre del año 2013 procede revisar y modificar, en su caso, el tipo de interés efectivo anual aplicable a los préstamos concedidos en los mencionados programas

los préstamos acogidos al plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012 no se ven afectados, puesto que estos préstamos se actualizan automáticamente utilizando el euribor como referencia

simulador hipoteca: calcula con precisión cuánto variará tu hipoteca

foro: ¿cómo reaccionan los afectados por el tipo de interés de las vpo?

 

idealista news – ultimas noticias

2013: la demanda de viviendas tocará mínimos y el precio seguirá a la baja

la consultora inmobiliaria horizone estima que 2013 será el año en que la demanda de vivienda marcará mínimos, debido al adelantamiento de las compras efectuadas en 2012, el empeoramiento de las condiciones fiscales y al deterior macroeconómico. además, augura más caídas del precio de la vivienda

además, julio gil, socio director de la compañía, estima que la crisis inmobiliaria se cobrará otros 100.000 nuevos parados (un -10%), y provocará que haya más medianos y grandes promotores que sigan los pasos de la concursada reyal urbis o renta corporación. además, avisa de que “el hecho de que 2013 vaya a ser el peor año de la crisis no quita para que 2014 vuelva a serlo”

por el lado de la construcción de viviendas, se iniciaran menos viviendas que nunca, con un total de visados por debajo de los 44.162 del pasado año. con respecto a los máximos alcanzados en 2007, la construcción de viviendas sufrirán a finales de este año una caída del 91%, hasta las 95.000 viviendas

en cuanto al stock de vivienda, horizone estima que en 2012 se redujo en 20.000 viviendas, hasta la horquilla de 800.000 y 850.000 inmuebles, es decir, similar al que había al inicio de la crisis
 

idealista news – ultimas noticias

El sector inmobiliario cree que el precio de la vivienda seguirá bajando en 2013

Según el último ‘Informe Inmobiliario Tendencias’, que elabora anualmente CB Richard Ellis, la vivienda seguirá abaratándose en 2013. Así lo cree el 89% de los más de 200 directivos de diferentes campos del sector inmobiliario que participan en la encuesta y más de la mitad de ellos cree que este descenso rondará el 11%.
Noticias fotocasa.es

bbva estima que la sobreoferta de vivienda se reducirá de forma «modesta» en 2013

bbva research cree que el ingente stock de pisos en venta en españa se reducirá de forma "modesta" este año, siguiendo la estela de 2012. no obstante, considera que el ajuste por el lado de la oferta ha sido "significativo", y podría estar cerca de su fin como consecuencia de la "fuerte" reducción en el número de viviendas iniciadas o en el empleo en el sector

en sentido, el servicio de estudios de la entidad destaca que en algunas regiones como Cantabria, Navarra, País Vasco y Madrid los volúmenes de viviendas nuevas sin vender se sitúan actualmente en el entorno del 2% del parque residencial frente a alrededor de un 4% para el total de España, "relativamente cerca" de lo que sería un nivel óptimo de inventarios (1,5% del parque). a su juicio, este hecho "evidencia que el desequilibrio del mercado inmobiliario en estas regiones está próximo a su corrección"

por otro lado, bbva constata un "fuerte" dinamismo de la demanda de vivienda por parte de extranjeros y cree que ésta podría consolidarse durante el presente año, "una vez que la incertidumbre en los mercados financieros haya bajado y comience a haber un mayor apetito por el riesgo"

sin  embargo, el banco que preside francisco gónzalez añade que todos estos factores no implican que durante los próximos años se pueda ver una recuperación "vigorosa" de la inversión, ya que la sobreoferta acumulada sigue siendo importante "pero sí que el ajuste está en marcha"

de hecho, calcula que la inversión residencial se contraiga en torno a un 8,3% en 2013. según sus estimaciones, será a partir de 2014 cuando esa partida comience a registrar tasas de crecimiento positivas aunque moderadas (+2,1% para el conjunto del año), tras siete años de descensos y una contracción acumulada superior al 50%

además, bbva indica que el ladrillo deberá enfrentarse a nuevas circunstancias que añadirán incertidumbre como el proceso de reestructuración del sistema financiero, la puesta en marcha de la sareb, la eliminación de las ventajas fiscales a la compra y la subida del iva para la vivienda, la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la nueva regulación para las Socimi

                   

idealista news – ultimas noticias

el fmi rebaja las previsiones de españa para 2013 y 2014 (tabla)

el fondo monetario internacional ha emitido un informe en el que reduce sus previsiones sobre la economía española. estima que españa sufrirá una contracción en 2013 del 1,5%, frente al 1,3% que calculaba en su anterior informe de hace un trimestre. para 2014 pronostica un avance del 0,8%, por debajo del 1% de la estimación anterior

 

idealista news – ultimas noticias

la banca volverá a ser el enemigo al que «robar» una venta en 2013

la banca volverá a ser el amo y señor del sector inmobiliario en 2013. no sólo tiene más viviendas que nadie, sino que seguirá siendo el que tenga la llave de la financiación. por ello, los expertos sitúan a los bancos de nuevo como el enemigo a batir en 2013

los particulares y promotores sólo tendrán el ajuste de precios como arma con la que luchar. si bajan de precio de forma destacada podrán competir, pero si siguen aguantando precios… tendrán dificil vender una vivienda. la caída se vuelve a esperar que sea de dos dígitos a nivel de precios, por lo que los que se adelanten podrán llevarse la venta a su terreno

por si fuera poco con los bancos, este año entrará en escena el banco malo. su arranque y su impacto en el mercado a corto plazo siguen siendo una incógnita, pero de su velocidad de transferencia de activos también dependerá el comportamiento del sector inmobiliario

no obstante, hay una luz de esperanza. algunos expertos ya ven el comienzo del fin para algunas zonas. todo dependerá, de nuevo, de la situación económica del país, especialmente, del paro

idealista news