el euribor subirá hasta el 0,75% a final de año, según bankia

el euribor ha iniciado una pequeña senda alcista que según los expertos de bankia tendrá continuidad en el tiempo. según los cálculos de su servicio de estudios, la principal referencia para el cálculo de las hipotecas alcanzará el 0,75% a final de año, frente al 0,5% al que cotiza actualmente

la vuelta a la normalidad que transmite la Reserva Federal de EEUU hace pensar que en un futuro próximo habrá políticas monetarias más convencionales y menos expansivas. en este contexto, hace esperar una subida de las cuotas de las hipotecas y una penalización sobre el consumo. el lado positivo es que esa vuelta a la normalidad es que significa que las economías dejan atrás la recesión

entre los motivos que hay detrás de la subida del euribor se encuentran el cambio en las expectativas de tipos de interés, la creciente alza en rentabilidad de las emisiones soberanas y el hecho de que la banca continúa devolviendo sus excesos de liquidez al BCE

consultar movimientos del euribor

 

idealista news – ultimas noticias

la renta per cápita española cayó por quinto año consecutivo

la renta per cápita de españa cayó un punto porcentual adicional en 2012 debido a la crisis y se sitúa ya en el 97% de la media de la unión europea (ue) y 11 puntos por debajo del promedio de la eurozona, según los datos preliminares de la oficina estadística comunitaria

idealista news – ultimas noticias

Las obras de instalaciones industriales se reducen un 90% desde el año 2003

El informe publicado por Tinsa Research en el que analiza el mercado inmobiliario industrial en las principales ciudades españolas, destaca que las obras de nueva planta de instalaciones industriales se ha reducido un 90% entre 2003 y 2012. Tinsa señala que los principales factores que han llevado a la situación actual han sido la percepción negativa de la evolución de los indicadores y el crecimiento de las cifras de desempleo.

Noticias fotocasa.es

En el mes de marzo tan solo se firmaron 16.270 hipotecas sobre viviendas, un 34% menos que hace un año

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el mes de marzo se firmaron tan solo 16.270 hipotecas, un 34,1% menos que en el mes de marzo de 2012 y una cifra muy por debajo de las 24.197 que se firmaron en el mes de febrero. Pero el número de hipotecas no es el único mínimo histórico que se registra este mes en referencia a las hipotecas sobre vivienda. Durante el mes de marzo el capital total prestado para la adquisición de viviendas se situó en 1.572,9 millones de euros, un 37,3% menos que en el mes de febrero de este año.
Noticias fotocasa.es

de guindos dice que el código de buenas prácticas ha permitido 291 daciones en pago en un año

el ministro de economía, luis de guindos, ha indicado que el código de buenas prácticas ha permitido en su primer año en vigor 291 daciones en pago y 691 reestructuraciones viables de deuda. de guindos recalcó que estos datos han duplicado los registrados a cierre de diciembre de 2012

el titular de economía, que hizo estas declaraciones en la sesión de control en el Pleno de la Cámara Baja, destacó que este incremento en el número de daciones en pago en el marco del código se está produciendo porque muchas de las entidades están aplicando este tipo de soluciones motu proprio

además, en su intervención defendió las medidas aprobadas por el Gobierno para reforzar la protección de los deudores hipotecarios. De Guindos también ha indicado que en apenas un mes unas 200 familias han accedido ya a las viviendas incluidas en el Fondo Social que, con un parque de 6.000 pisos, ofrece alojamiento a las víctimas de desahucios a precios "muy reducidos"

no aclara qué pasará con los irph

el ministro no dio detalles sobre qué pasará con las hipotecas que están referenciadas al irph y los índices ceca, ya que está previsto que desaparezcan a finales de este mes. según el diario cinco días, el ministerio de economía baraja dar un prórroga a su existencia y trabaja para elaborar un régimen de transición

noticias relacionadas:

más de un millón de hipotecas están pendientes de la desaparición del irph de cajas y bancos

idealista news – ultimas noticias

los secretos del agente inmobiliario español que ha vendido 400 viviendas en un año

rafael bello es el responsable de re/max arcoiris, la agencia inmobiliaria que más viviendas consiguió vender de toda la franquicia en españa y posiblemente uno de los profesionales que más viviendas vendió del país en 2012. sus 400 viviendas vendidas son un sello de garantía logrado a base de trabajar la oferta, la demanda y buscar fórmulas con las que esquivar la sequía de crédito. conoce en esta entrevista exclusiva con idealista news sus recomendaciones y secretos

ver viviendas anunciadas por re/max arcoiris en idealista
 

idealista news – ultimas noticias

2012, el año que vivimos, otra vez, peligrosamente

Cerramos un año que esperemos que pase a la historia como el del final de la crisis, un ejercicio que la mayoría de los españoles quieren cerrar página rápidamente. Con un paro desbocado, salarios en muchos casos congelados o a la baja frente a unos precios que han crecido moderadamente, los españoles finalizamos el 2012 en la mayoría de los casos más pobres de lo que comenzamos…
Noticias fotocasa.es

el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos

la banca española no podrá olvidar fácilmente 2012. ni en su peor pesadilla, las entidades habrían podido imaginar lo que se avecinaba tras la victoria el 20-n del partido popular (pp): fuertes provisiones por sus activos del ladrillo, intervención de bankia y duras auditorías y test de estrés para comprobar su solvencia. todo ello, edulcorado con la solicitud de un préstamo a europa para rescatar a la banca y rematado con la creación de un banco malo, oficialmente llamado sareb, que aglutinará los activos inmobiliarios más problemáticos de la banca pública

y es que españa, como algunos países en vías de desarrollo ha pasado a nacionalizar bancos como única vía para garantizar su continuidad a la espera de un comprador, que en ocasiones no sólo no paga dinero por hacerse con otras entidades, si no que cobra por comprar otros bancos, como en el caso de banco sabadell con cam

el epicentro del tsunami financiero comenzó con el real decreto de saneamiento del sector aprobado en febrero por el que el gobierno obligó a los bancos a elevar las provisiones por sus activos inmobiliarios tóxicos. con la reforma, el ejecutivo pretendía dar “credibilidad” al sistema financiero español y despejar las dudas que pesaba sobre los activos inmobiliarios de la banca. el ministro de economía y competitividad, luis de guindos, estaba convencido que con esta medida los bancos se verían forzados a desprenderse de sus activos inmobiliarios, lo que provocaría un descenso de los precios de las viviendas y, al mismo tiempo, volvería a fluir el crédito a la economía

sin embargo,  el fuerte saneamiento acabó poniendo contra las cuerdas a las entidades más contaminadas por el negocio inmobiliario. entre ellas, un pez gordo como protagonista: bfa-bankia, que tuvo que ser intervenida por el estado en mayo. la entidad resultante de un grupo de antiguas cajas abanderadas por caja madrid y bancaja no pudo soportar el lastre del ladrillo y tuvo que solicitar una inyección de capital al fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob), que además trajo como consecuencia la salida de todo el consejo de administración de la entidad. se hizo con las riendas josé ignacio goirigolzarri, ex directivo de bbva, que fue designado con máximo responsable de la entidad por orden del gobierno

el nuevo presidente del grupo comunicó a finales de noviembre el nuevo plan estratégico 2012-2015. según este documento bfa-bankia realizará saneamientos totales por 24.800 millones de euros este año. de esta cantidad, 12.200 millones se han dotado hasta septiembre, quedando pendientes de dotar 12.600 millones. tras estos saneamientos y a falta de los ajustes finales a determinar con el regulador y el auditor, la entidad espera cerrar 2012 con unas pérdidas en el entorno de los 19.000 millones para volver a beneficios el año que viene. en definitiva,  la nueva estrategia de la entidad intervenida le permitirá reducir su riesgo inmobiliario en un 92%

de guindos ii

la caída del gigante bfa-bankia ensombreció  aún más el panorama de la banca patria y forzó al ejecutivo a anunciar un segundo decreto para el sector financiero. el primer decreto, conocido como de guindos i, obtuvo la crítica de un amplio número de expertos desde el principio porque dejaba fuera el supuesto «ladrillo sano», en un país donde todo lo que ha tocado el ladrillo ya no puede considerarse como así. de esta forma, las medidas de la segunda reforma de la banca se posarían sobre “ladrillo sano». la exposición total de la banca española al negocio inmobiliario rondaba los 320.000 millones de euros y de ellos se consideraban problemáticos (préstamos morosos o con riesgo de serlo y activos adjudicados) unos 180.000 millones de euros

todo esto generó malestar en europa y las autoridades comunitarias comenzaron a mostrar sus recelos sobre la salud del sistema financiero español. las voces que desde bruselas demandaban un análisis independiente del ladrillo nacional se acabaron imponiendo y españa encargó una auditoría externa de sus bancos. con ello, el eurogrupo pretendía restablecer la confianza a los inversores y ofrecer mayor transparencia sobre la verdadera situación del sector

la auditoría de roland berger y oliver wyman

así, el gobierno tuvo que contratar a la alemana roland berger y la consultora estadounidense oliver wyman para que evaluasen  el valor de las carteras inmobiliarias de la banca española. estas auditorias fueron duramente criticadas por las inmobiliarias al asegurar que podrían derivar en un recorte significativo de las valoraciones y llevar a muchas de estas compañías a una situación complicada. en el fondo, también se temía que redujera el precio de los pisos

finalmente, oliver wyman y roland berger señalaron que el sistema financiero nacional podría necesitar entre 51.000 y 62.000 millones de euros para tapar el agujero inmobiliario en el peor de los escenarios posibles. además, aseveraron que los bancos no solo estaban ocultando la morosidad sino que también podrían estar tapando la naturaleza inmobiliaria de una parte importante de los créditos

el rescate a la banca

el agujero que el sector inmobiliario ha dejado en los balances bancarios, unido a la pésima situación de la economía española, obligó al gobierno a solicitar ante europa un rescate para la banca nacional para recapitalizar las entidades más dañadas. el rescate llegó en forma de préstamo, pero obligó al gobierno español a firmar un memorándum de entendimiento (mou) en la que se fijaban una serie de condiciones para recibir el dinero, entre ellas la creación de un banco malo que aglutinase sus activos tóxicos. en paralelo, se conocían los resultados definitivos exigidos por las autoridades europeas de la auditoria a la banca, que determinó unas necesidades de capital del sistema financiero español de 60.000 millones

el año 2013, con el banco malo ya creado y con los balances de los pocos bancos que han quedado en perfecto estado de revista, será el primer momento de ver si la banca vuelve a ser banca, y abe el grifo del crédito

¿y cómo han vivido las inmobiliarias 2012?

de forma muy complicada. la reestructuración del sistema financiero ha generado que los bancos se hayan convertido en los amos y señores del ladrillo. ya no solo porque facilitan el acceso al crédito, sino porque ahora el préstamo está ventado para todo aquello que no tenga nada que ver con la venta de sus pisos o con la construcción de viviendas en sus suelos

una situación que ahoga no sólo a las pequeñas y medianas promotoras, sino también a las grandes compañías que cotizan en la bolsa. así, reyal urbis se ha visto abocado a pedir el preconcurso de acreedores para renegociar su deuda de 3.654 millones de euros. en una situación similar se encuentra rayet, accionista mayorista de quabit, que ya ha sido declarado en concurso de acreedores

tampoco las patrimonialistas se libran de la incertidumbre. muchos analistas creen que compañías como colonial o metrovacesa, donde los bancos acreedores poseen más del 90% del capital, podría acabar convirtiéndolas en contenedores donde almacenar sus activos tóxicos.  de momento, la banca accionista de metrovacesa ha decidido que la compañía deje de cotizar en el parqué

y mientras muchas inmobiliarias logran sobrevivir con la venta de activos a la banca, el futuro de otras pende de una nueva moratoria del gobierno que les exima de contabilizar las pérdidas derivadas de la depreciación de sus activos

noticias relacionadas:

seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar

10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira

el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector

los desahucios, entre el drama y la demagogia

el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido

 el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad

hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena

las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión

el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea

idealista news – ultimas noticias

2012, el año con menos venta y construcción de pisos

Según las estadísiticas del Departamento de Vivienda, dependiente del Ministerio de Fomento, y que de momento sólo llegan hasta junio, en los primeros seis meses del año apenas se han iniciado 19.800 viviendas, lo que da pie a pensar que 2012 podría finalizar con menos de 40.000 casas iniciadas, frente a las 51.956 de un año antes, un 23% menos.
Noticias fotocasa.es

dos fondos buitre realizan grandes compras antes de cerrar el año

dos fondos de inversión oportunista internacionales -anchorage y värde- han participado en la operación de compra de varios edificios premium en madrid y barcelona, en el que también ha participado un inversor privado vinculado a la familia tous, por cerca de 100 millones de euros. la operación se engloba dentro del proceso de liquidación de activos del antiguo banco alemán eurohypo (ahora denominado hypothekenbank)

la operación se cierra al filo del final de año pero tras casi seis meses de negociaciones. los activos de Eurohypo, provisionados, incluían los edificios de la inmobiliaria familiar presidida por Carlos Monteverde de Mesa, declarada en concurso de acreedores en 2010 con un pasivo de 170 millones de euros

los fondos de inversión se han quedado los activos de Madrid (Príncipe de Vergara, Manuel de Falla y Plaza de España) por cerca de 45 millones de euros, mientras que los dos inmuebles de Barcelona han sido adquiridos por un inversor privado vinculado a la familia catalana de empresarios Tous por un importe similar

los edificios están pendientes de una rehabilitaición integral o de una reforma parcial antes de ser comercializados. dicha remodelación correrá a cargo de la inmobiliaria Alza Real Estate, compañía controlada por Tomás Alarcón y Luis López de Herrera, ejercerá de responsable del proyecto de remodelación y gestión de todos los activos

Värde y Anchorage han sido asesorados por Knight Frank y Cushman & Wakefield

 

idealista news