«vemos interés por invertir en inmuebles en españa, algo que ha faltado en los últimos 4 años»

colind dyer, presidente y ceo de la consultora inmobiliaria jones lang lasalle, aplaude las reformas estructurales aprobadas en españa y estima que estos ajustes junto con el turismo y la rehabilitación harán que el mercado inmobiliario español tenga niveles de actividad elevados y que los precios toquen suelo a partir de 2014 o 2015. en su opinión, cuatro años después del estallido de la crisis, “vemos interés por invertir en españa”

dyer asegura que actualmente están notando que los compradores internacionales empiezan a tomarse muy en serio las carteras que se ofrecen en españa. “los mejores activos inmobiliarios de los bancos malos empiezan a discutirse en el mercado y vemos interés, que es algo que ha faltado en los últimos cuatro años”, comenta para añadir que “hace dos años estuve en españa y no había fondos extranjeros. en dos años la cosa ha mejorado claramente”

según el presidente de jones lang lasalle para que el mercado inmobiliario despegue es necesario que se reactive la financiación. “lo hemos visto en la recuperación de otros países: la clave para reactivar la demanda es que el crédito vuelva a fluir”. otra tendencia que está creciendo es la rehabilitación de eficios y dyer asegura que puede ser la forma de recuperar puestos de trabajo
 
 

idealista news – ultimas noticias

alquilar un apartamento en agosto será un 30% más barato que hace cinco años, según tecnitasa

el alquiler medio de un apartamento durante el mes de agosto se situará en 1.800 euros, un 30% menos que hace cinco años, según el informe anual de la tasadora tecnitasa. los destinos más asequibles se encuentran en las playas de la coruña, castellón (grao), alicante (torrevieja), valencia (oliva) o lugo (playa de burela)

en estas localidades se puede alquilar un apartamento de entre 65 y 90 m2 sin gastar en la renta más de 1.000 euros al mes

muy por encima de estos precios y de la media nacional, el informe de tecnitasa destaca las zonas costeras del sardinero, en santander (5.000 euros/mes. apartamento 60m2) sitges, en barcelona (3.500 euros/mes. apartamento 65m2), playa d´aro, en girona (2.800 euros/mes. apartamento 55m2), mogan, en las palmas (2.250 euros/mes. apartamento 45m2) y puerto banús, en marbella (3.100 euros/mes. apartamento 65m2)

según fernando garcía marcos, director técnico de tecnitasa, “al tratarse de datos puntuales, no de promedios, los análisis globales son menos exactos, pero en cualquier caso asturias o país vasco, que hasta ahora eran las zonas que mejor resistían la crisis, son las que sufren ahora una mayor corrección a la baja, equiparándose así más con las bajadas históricas de otras zonas.  la comunidad valenciana, canarias, andalucía o murcia, que eran las comunidades que más correcciones habían sufrido, apenas sufren ahora variaciones y parecen apuntar ya a una posible estabilización de los precios. desde luego si la inversión extranjera consolida la “vuelta a españa” que parece empezar a intentar, se producirá dicha estabilización”
 

idealista news – ultimas noticias

las tasas universitarias suben un 65,5% en dos años en madrid

el curso que viene estudiar una carrera en una universidad pública de madrid costará 300 euros más de media. se trata de un incremento del 20% respecto al curso anterior, con lo que en dos años las tasas universitarias se han encarecido un 65,5%. las carreras que más suben son las de la rama biosanitaria

aquí también destacan las carreras de ingeniería cuyas tasan crecerán un 21% mientras que las que menos se incrementarán será las relacionadas con las humanidades, que lo harán en un 16%. el número de estudiantes que se verán afectados por esta medida asciende a 189.000 personas

idealista news – ultimas noticias

la caída de precios propicia que comprar una vivienda cueste 5,9 años de salario

las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de españa

las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. el porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta

en plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)

para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de españa utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
 

noticias relacionadas:

la banca: “comprar un piso debería costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

idealista news – ultimas noticias

Las viviendas de más de 30 años sin reformar están en estado de “ruina energética”

En España existen unos 25 millones de viviendas, según el Censo de Población y Vivienda, y casi la mitad de ellas se construyeron antes de 1979. Para Florencio Mantenca, director del departamento de Energética Edificatoria del CENER, si estas viviendas de más de 30 años no han sido reformadas, sufren un estado de “ruina energética”. Según fuentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un 44% de las viviendas se construyeron antes de 1979, cuando entonces no era obligatorio aislar los edificios.
Noticias fotocasa.es

"La vivienda no tendría que suponer más de 4 años de salario bruto"

El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar una vivienda y ha abogado por que no se empleen más de cuatro años del salario bruto.
Noticias fotocasa.es

el precio de las viviendas en sao paulo (brasil) cae un primera vez en cuatro años

el precio del m2 en viviendas nuevas de uno y dos dormitorios en sao paulo bajó un 7,8% en el primer trimestre de año, según un encuesta de empresa brasileira de estudos do patrimonio (embraesp). ésta es la primera vez en cuatro años que el precio de la vivienda nueva en la ciudad más grandes del país desciende

así, el precio medio por metro cuadrado en viviendas nuevas de uno y dos dormitorios se situó en 5.900 reales (2.236 euros) a finales de marzo frente a los 6.400 reales (2.425 euros) registrados en diciembre. mientras que para el valor de los pisos de tres dormitorios bajaron entre un 1% y un 5%

paulo pompeia, presidente de embraesp, asegura que el mercado inmobiliario de la ciudad podría haber iniciado un fase de descensos. el directivo prevé que el precio del m2 de las viviendas en sao paulo cederá un 10%
 

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda en eeuu registró en febrero la mayor subida en siete años al avanzar un 9,3%

el precio de la vivienda en las principales 20 ciudades de estados unidos registró el mayor aumento en febrero desde mayo de 2006. en concreto, subió un 9,3% con respecto a febrero de 2012, por encima de lo previsto, según el índice s&p/case-shiller

este aumento de precios en la vivienda podría aliviar la falta de stock al animar a los propietarios a poner sus casas en el mercado. además, el coste de las hipotecas sigue en niveles bajos y el mercado laboral está mejorando

con respecto al mes anterior, el precio de la vivienda aumentó un 1,2%, tras subir un 1% en enero. las vegas mostró el mayor avance mensual, con subidas del 2%. san francisco, phoenix y los angeles experimentaron un aumento del 1,8% en sus precios

por segundo mes consecutivo, las 20 ciudades principales de eeuu mostraron aumentos de precios interanuales y phoenix fue la ciudad con un mayor aumento del 23%. el precio de la vivienda en san francisco aumentó un 18,9% y en las vegas, un 17,6%

según el presidente de s&p/case-shiller, david blitzer, “el precio de la vivienda sigue mostrando sólidos aumentos” y la vivienda en eeuu es “uno de los brotes verdes de la economía”
 

idealista news – ultimas noticias

la vivienda se depreciará otro 20% más en los próximos cuatro años, según s&p

la agencia de calificación crediticia standard & poor’s cree que el elevado el stock de viviendas y la debilidad de la economía propiciarán que el precio de la vivienda en españa baje un 20% más en los próximos cuatro años. añade que la demanda de vivienda está deprimida debido a la falta de solvencia de los hogares españoles, a la disminución del poder adquisitivo y a la estabilización de los tipos de interés

la agencia de calificación crediticia hace hincapié en el stock de vivienda que hay en españa, un freno para la “temprana recuperación” de los precios de las viviendas. además, señala que la entrada en escena de sareb con su previsión de venta de 45.500 viviendas en los próximos cinco años (alrededor de la mitad de su cartera) determinará el ritmo de los descensos del precio de la vivienda

el desglose que la firma hace para los dos próximos años es el siguiente: espera que este año el precio de la vivienda caiga un 8% y en 2014, un 5% más, después de haber caído un 10,5% en 2012 y un 28% desde los máximos alcanzados en 2008

la firma también menciona el elevado desempleo que hay en españa como un lastre que afecta al poder adquisitivo de los hogares y debilita su capacidad de endeudamiento

idealista news – ultimas noticias