bbva estima que el precio de la vivienda caerá hasta un 15% en los próximos dos años

bbva estima que el precio de la vivienda en españa caerá entre un 8% y un 15% en los próximos dos años. no obstante, el consejero delegado de la entidad, ángel cano, matizó que ese recorte adicional es sólo una media que afectará a algunas zonas porque, a su juicio, buena parte de los descuentos en el valor de las viviendas "ya han sido recogidos"

cano, que hizo estas declaraciones en la presentación de resultados del banco, indicó que la entidad dispone de un total de 15.000 inmuebles puestos a la venta. asimismo, declaró que el ritmo de salida de los activos es de 1.020 unidades al mes con un descuento medio del 45% respecto al valor de tasación original. en este sentido,  la dirección de bbva indicó que espera acelerar el ritmo de venta de estos inmuebles en los próximos meses

el precio de la obra nueva cae menos

además de estas ventas el banco se desprendió de 800 viviendas que estaban en manos de promotores y que corresponden a un stock "muy diferente" ya que se trata de obra nueva. el grupo financiero explicó que el precio de las nuevas promociones "está aguantando mejor" que el de los activos que proceden de ejecuciones hipotecarias. así, la rebaja con la que bbva vende las viviendas de obra nueva es del 12%

los directivos del banco también destacaron el interés de los compradores extranjeros en inmuebles en la costa. por ejemplo, en la provincia de alicante la mitad de las ventas de viviendas de bbva el año pasado fueron realizadas por inversores foráneos. respecto a la decisión de andalucía, cataluña y canarias de sancionar a la banca por sus pisos vacíos, cano subrayó que no es un tema "crítico" para el grupo y que aún es prematuro

cano también reconoció que la entidad aún habrá exposición al ladrillo en los próximos dos años.  el responsable aseveró que lo deseable es que el actual stock de un millón de viviendas a la venta se redujese hasta las 300.000 unidades con el objetivo de que el sector inmobiliario vuelva a registrar crecimiento

sobre una posible desinversión de su negocio inmobiliario, los responsables recordaron que es un área "que no forma parte de su experiencia" por lo que ahora la cuestión es " gestionarlo de forma racional" con personal especializado en el sector

noticias relacionadas:

banco santander afirma que vendió 4.500 viviendas hasta marzo

bankia prevé vender 14.000 inmuebles al año, la misma cifra que en 2012

el 89% de las ventas de viviendas de banco sabadell eran de un precio inferior a los 100.000 euros

la caixa ingresa 365 millones por la comercialización de 3.227 inmuebles hasta marzo

banco sabadell sube el precio a viviendas situadas en zonas con sobredemanda

 

idealista news – ultimas noticias

España tiene stock de viviendas nuevas para más de cinco años

El stock de viviendas nuevas sin vender en España se calcula que está entre las 800.000 y el millón, un stock que según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), sería suficiente para abastecer la demanda hasta más allá de 2025. La agencia Moody’s, en cambio, habla de algo más de 5 años para absorber el excedente.
Noticias fotocasa.es

La firma de hipotecas crece un 45% en enero, el mayor aumento en los últimos cinco años

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en el mes de enero se firmaron un total de 25.447 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un 44,8% más que el mes anterior y un descenso del 12,4% en relación al mismo mes del año 2012. Según las ciras del INE, este ha sido el mayor crecimiento mensual que ha experimentado el número de hipotecas en los últimos cinco años.
Noticias fotocasa.es

La venta de vivienda usada en EEUU alcanza su nivel más alto en tres años

La venta de viviendas de segunda mano en EEUU alcanzó en febrero la cifra anualizada de 4,98 millones de unidades, lo que supone su nivel más elevado desde noviembre de 2009, tras aumentar del 0,8% respecto a los 4,94 millones del mes de enero, según informó la Asociación Nacional de Promotores Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés).
Noticias fotocasa.es

la rentabilidad del alquiler de la vivienda cerró 2012 en su nivel más alto en ocho años

el alquiler de vivienda gana atractivo de cara a la inversión. según cifras del banco de españa (bde), la rentabilidad del alquiler de viviendas alcanzó el 4,3% a cierre de 2012, su nivel más alto desde septiembre de 2004. por tanto, el recorrido al alza de este dato se consolidó a finales del pasado ejercicio

en concreto, el  rendimiento bruto de este activo ha ido aumentando progresivamente desde junio de 2008, cuando tocó su nivel más bajo de la serie al situarse en el 3,29%. no obstante, al alquiler le queda mucho camino por recorrer hasta volver a tocar el 6,53% de diciembre de 1998, cuando llegó al nivel más alto de la serie de datos que maneja el bde

los expertos consultados por idealista news justifican este cambio el tendencia en el negocio de los alquileres de pisos como consecuencia directa de la caída en el valor de las viviendas en venta. “en la actualidad observamos un crecimiento de las rentabilidades de los pisos en régimen de alquiler debido a la caída de precios de estos inmuebles”, declara nicolás llari de sangenis, director de activos bancarios de la consultora savills

llari de sangenis reconoce que a corto plazo la corrección de precios seguirá en algunos mercados por lo que no descarta que en “determinadas zonas” el rendimiento de los arrendamientos llegue a superar el 6%. “una rentabilidad del 6% en las viviendas en régimen de alquiler nos pondría en niveles muy similares a los que se manejan en otros países de europa”

noticias relacionadas:

la rentabilidad del alquiler de la vivienda escala a su nivel más alto en siete años

idealista news – ultimas noticias

el gobierno exigirá 35 años cotizados para acceder a la jubilación anticipada

el gobierno exigirá una carrera mínima de 35 años de cotización para acceder a la jubilación anticipada voluntaria y 33 años cotizados en el caso de la jubilación anticipada forzosa. también ha elevado la edad para acceder a estas modalidades, en consonancia con la última reforma de pensiones. además, permitirá combinar salario y pensión

estas medidas se han aprobado a través de un real decreto-ley en el consejo de ministros. suponen un endurecimiento de las condiciones de acceso a la jubilación anticipada y parcial, rebaja los costes de las empresas en los despidos colectivos que incluyan pocos trabajadores de 50 años, y permite combinar salario y pensión, con independencia de la jornada laboral, a todos los trabajadores, excepto a los funcionarios

además, la edad para acceder a la jubilación anticipada voluntaria se establece en dos años antes de la edad legal, es decir, 63 años y un mes para 2013, que se irá incrementándose manera progresiva, hasta alcanzar los 65 años en 2027, año en el que la edad legal de retiro alcanzará los 67 años en virtud de la última reforma de pensiones, en vigor desde el pasado 1 de enero

otra novedad es la posibilidad de compatibilizar el trabajo por cuenta propia o ajena, ya sea a jornada completa o a tiempo parcial, con el cobro de una pensión de jubilación ordinaria o demorada. el gobierno llama a esta medida como “pensionista activo” pero no será posible en el caso de jubilaciones anticipadas o bonificadas por trabajos penosos o tóxicos. hasta ahora, la posibilidad de compatibilizar trabajo y pensión sólo existía para los asalariados a tiempo parcial y para los autónomos con ingresos no superiores al salario mínimo interprofesional
 

idealista news – ultimas noticias

El Gobierno estudia endurecer el subsidio de paro para mayores de 55 años

El Gobierno está dispuesto incluso a endurecer las condiciones que dan hasta ahora derecho a cobrar el subsidio por desempleo a los mayores de 55 años. En el decreto ley que prepara Empleo se incluye una disposición que impedirá acceder al subsidio a parte de los desempleados que superen esa edad.
Noticias fotocasa.es

Tras dos años de ‘banco malo’ la morosidad hipotecaria sigue creciendo en Irlanda

La crisis inmobiliaria estalló en Irlanda bastante antes que en España y su ‘banco malo’, NAMA, lleva ya dos años en funcionamiento. Aún así, los datos reflejan que es ahora cuando los hipotecados están teniendo más dificultades. Tras cinco años de crisis, la morosidad en Irlanda llega al 11,2% mientras que en España en estos momentos es del 3,6%.
Noticias fotocasa.es

imagen del día: previsiones de ventas de viviendas en los próximos años

la demanda de vivienda se irá recuperando lentamente a lo largo de los próximos años. pero según las estimaciones de asesores financieros internacionales (afi), en los próximos 14 años la compraventa de viviendas estará lejos de la que hubo durante los años del boom inmobiliario

idealista news – ultimas noticias