el gobierno limitará el plazo de las hipotecas a 30 años

el ministro de economía, luis de guindos, ha señalado durante su intervención en el congreso de los diputados que el gobierno limitará a 30 años el plazo para conceder hipotecas para vivienda habitual. además, los jueces podrán reducir las deudas pendientes de las familias víctimas de un desahucio si el banco ha obtenido una plusvalía al vender la vivienda

de guindos ha avanzado algunos cambios que habrá en la ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. además, se reformará la ley hipotecaria y la regulación del mercado para "equilibrar la posición de las partes" respecto de asuntos como las exigencias de cláusulas, tasaciones e intereses de demora. en concreto, se limitarán los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero para "evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago"

como ya se anunció, se mejorará la independencia de las sociedades de tasación, limitando la presencia de los bancos en su accionariado del 25% al 10%. la ley hipotecaria incluirá una reglamentación para la venta extrajudicial de las viviendas, que hasta ahora "suscitaban problemas de legalidad", incluyendo la posibilidad de realizar "subastas extrajudiciales online" con un procedimiento "mucho más garantista que agilizará la resolución de las ejecuciones y aliviará la carga de los juzgados"

en cuanto a las ejecuciones hipotecarias, de guindos ha señalado que se permitirá que si tras la ejecución de la hipoteca al deudor de buena fe le restara deuda por pagar, el juez tendrá la potestad de decidir si se amortiza hasta el 65% máximo del total hasta el quinto año desde la ejecución o del 80% en diez años. "y si la entidad financiera obtiene una plusvalía con la venta del bien en esos diez años el juez podrá exigir que el 50% de esa plusvalía se reduzca de la deuda", ha añadido de guindos

tocante a las subastas, el gobierno facilitará el acceso de los postores a las subastas "por ejemplo, rebajando los requisitos" como el aval necesario para pujar, que caerá del 20 al 5% del valor de tasación; ampliar de 20 a 40 días el plazo para que el adjudicatario encuentre financiación o impedir que el precio de subasta sea inferior al 75% del precio de tasación en escritura. "si la subasta concluye sin postor, el porcentaje de adjudicación para el banco subirá del 60 al 70% de la tasación", ha añadido el ministro. recordemos que el gobierno de zapatero ya subió del 50% al 60% ese porcentaje

mejora del código de buenas prácticas

de guindos ha señalado que entre marzo y diciembre se presentaron 1.500 solicitudes de aplicación de las medidas incluidas en el código -reestructuración de la deuda, quita o dación en pago-, de las cuales casi 800 fueron aceptadas. de ellas, en 317 casos se optó por la reestructuración viable de la deuda y en 78 casos se llegó a la dación en pago

no obstante, el gobierno ampliará los umbrales de exclusión que en su momento se fijaron para poder acceder a estas opciones, por lo que se elevarán los límites de los préstamos que se pueden acoger y se podrán modificar "en función de las cargas y circunstancias familiares"

noticias relacionadas:

el gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%
 

idealista news – ultimas noticias

Standard & Poor’s estima que el precio de la vivienda caerá un 20% en España en los próximos 4 años

Según un informe de la agencia de calificación Standard & Poor’s, el precio de la vivienda en España caerá un 20% a lo largo de los próximos cuatro años, el periodo que estiman para que la demanda absorba el exceso de ‘stock’ residencial sin vender. Por el momento, mientras el mercado logra drenar el ‘stock’ de viviendas, que el informe cuantifica entre 700.000 y un millón de viviendas, a partir de datos del Fondo Monetario Internacional, el precio de los pisos descenderá un 7,8% en 2013 y un 6% en 2014.
Noticias fotocasa.es

la contratación de oficinas en barcelona cae a su nivel más bajo en 15 años

el nivel de contratación de oficinas en alquiler en barcelona alcanzó los 199.000 m2 durante 2012, lo que se traduce en un descenso del 26% respecto al año anterior. según un informe de jones lang lasalle, el año pasado fue el de menor contratación en este mercado de los últimos 15 años

asimismo, la consultora inmobiliaria indica que entre octubre y diciembre este dato se situó en  40.300 m2, un 35% menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior. jordi toboso director de la oficina de Jones Lang LaSalle en Cataluña subraya que las cifras de contratación de los últimos trimestres "hacen pensar que nos acercamos al fin del ciclo bajista, siendo ahora el momento para aprovechar las oportunidades que propietarios ofrecen a la hora de buscar nuevas localizaciones para sus oficinas"

Por zonas, Paseo de Gracia/Diagonal y Nuevas Áreas de Negocio (22@ y Plaza Europa) son las que han acogido mayor volumen de contratación de oficinas. En este sentido, Paseo de Gracia/Diagonal es el área donde se han protagonizado las dos mayores transacciones: el alquiler de 7.337 m2 por parte de IT Now en La Illa y el alquiler de 1.720 m2 por parte de Trovit en Diagonal 601. "Esto muestra como en Paseo de Gracia/Diagonal, las compañías encuentran en la actualidad buen producto a rentas muy competitivas, sin necesidad de trasladarse fuera de la ciudad", asevera jones lang lasalle en su nota

a nivel de transacciones el último trimestre de 2012 fue el más activo del año, ya que se cerraron cuatro operaciones que acumularon un volumen total de 143 millones de euros. en el conjunto del ejercicio esta cifra fue de 265 millones de euros frente a los 192 millones obtenidos doce meses antes. Respecto a las rentabilidades la tendencia es a la alza de un cuarto de punto en todas las zonas. Así, la rentabilidad para el Paseo de Gracia/Diagonal se sitúa en estos momentos en el 6,75%

desde la perspectiva de la oferta , la tasa de disponibilidad media en Barcelona se mantuvo estable en el 13,8%.  En el último trimestre del año 2012 sólo se entregaron dos sedes, la de Desigual en Nueva Bocana y la de MRW en Plaza Europa.  Para el 2013 están previstos 62.000 m2 de oferta nueva especulativa  en 5 proyectos (destacando Porta Firal de Iberdrola y Cornerstone de Bream)

 

idealista news – ultimas noticias

Canadá calcula que necesitará 320.000 trabajadores de la construcción en ocho años

El Gobierno canadiense pondrá en marcha a partir del próximo 2 de enero de 2013 un nuevo programa federal encaminado a atraer a trabajadores cualificados de todo el mundo con el objetivo de cubrir las necesidades de mano de obra especializada del pujante sector de la construcción del país, que fuentes de esta industria cifran en unos 320.000 trabajadores en ocho años.
Noticias fotocasa.es

españa podría tardar 17 años en volver a los niveles de empleo previos a la crisis, según manpowergroup

hasta mediados de 2013 españa no comenzará a crear empleo y se prevé que alcance saldo positivo durante 2014, si no se vuelve a cuestionar la estabilidad del euro, según el catedrático de economía aplicada de la universidad autónoma de barcelona (uab), josep oliver, autor del informe de manpowergroup.

idealista news

Los bancos se comprometen a paralizar durante dos años los desahucios en casos de extrema necesidad

La Asociación Española de Banca (AEB) se ha comprometido a paralizar los desahucios durante los dos próximos años, «en aquellos casos en que concurran circunstancias de extrema necesidad», informó la patronal en un comunicado.
Noticias fotocasa.es