la banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas abusivas por orden del tribunal supremo

el tribunal supremo ha vuelto a reiterar la nulidad de aquellas cláusulas suelo de hipotecas en caso de falta de transparencia a los consumidores exigible en los contratos. pero añade que la nulidad no afecta a los contratos hipotecarios ni tampoco a las cantidades ya pagadas, con lo que la banca queda absuelta de devolver el dinero de este tipo de cláusulas

la sala primera del tribunal supremo ha fijado doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo a consumidores con garantía hipotecaria y a interés variable celebrados con consumidores y usuarios

el tribunal admite la validez de tales cláusulas cuando cumplen los requisitos de especial transparencia exigible en los contratos celebrados con los consumidores. además, los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, los hipotecados no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el euribor)

el alto tribunal también señala que deben ser informados de forma clara y destacada, sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo

además, el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener un información suficiente

noticias relacionadas:

el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia
 

idealista news – ultimas noticias

el traspaso de activos a sareb redujo la morosidad de la banca al 10,4% en febrero

la tasa de morosidad de la banca española se redujo al 10,4% en febrero desde el 10,78% del mes anterior, según datos publicados por el banco de españa (bde). la autoridad explica que esta disminución fue consecuencia del traspaso de activos del grupo 2 al banco malo

en concreto, el bde indica en su nota que La transferencia de activos a la Sareb de las entidades del “Grupo 2”, entre los que se incluyen préstamos dudosos relacionados con el sector inmobiliario, ha conducido, igual que en diciembre 2012, "a una disminución del saldo total de préstamos dudosos en el balance del conjunto de las entidades de crédito en febrero"

así, el saldo bajó en febrero a 162 millones de euros desde los 171 millones registrados en enero de 2013
 

idealista news – ultimas noticias

la banca arrastra 40.000 millones de euros en refinanciaciones a empresas inmobiliarias

por primera vez la banca española ofrece información pública sobre los créditos refinanciados y su nivel de provisiones. así, tiene en balance 156.000 millones de euros en créditos renegociados, de los cuales unos 40.000 millones son refinanciaciones a empresas inmobiliarias

el sector bancario ha renegociado el 8,8% de los préstamos para frenar el alza de la mora, que ya asciende a cerca del 11%, según datos a cierre de 2012. hay 61.600 millones en créditos refinanciados clasificados al corriente de pago y sin provisiones específicas

entre los bancos que más refinancian destacan bankia y banco de valencia, que cuentan con un porcentaje de créditos refinanciados del 13% del total, frente a bankinter, con poco más del 3%

en cuanto a las provisiones que ha hecho la banca a los 156.000 millones de euros refinanciados, éstas han sido del 16,9%, es decir, un total de 26.400 millones. y del total de refinanciaciones, un 33% están clasificadas como dudosos y el resto, como préstamos al corriente de pago o con riesgo de mora
 

idealista news – ultimas noticias

Moody´s dice que la banca tiene 200.000 millones de crédito inmobiliario sin catalogar

Los analistas de la agencia de calificación Moody´s estiman que el sector financiero española acumula unos 200.000 millones de euros en riesgo inmobiliario que el Banco de España no tiene reconocidos como tal, por lo que no habrían sido dotados ni traspasados a la Sareb.
Noticias fotocasa.es

la banca, dispuesta a aplazar a 2015 el pago de la deuda de realia

las entidades acreedoras de realia han mostrado su disposición a aplazar tres años la refinanciación de deuda de realia cuyo importe alcanza los 846,6 millones de euros. la sareb es el mayor acreedor de la inmobiliaria, tras recibir los préstamos que eran propiedad de bankia, con casi 500 millones de euros. también está banco sabadell (120 millones), santander (100 millones), bbva (más de 80 millones), la caixa (50 millones) y  barclays (40 millones)

fuentes cercanas al proceso han señalado a idealista news que la semana pasada, los bancos rechazaron la posibilidad de aplicar una quita, así como la realización de daciones en pago por los activos más líquidos de la inmobiliaria que controlan fcc y bankia

asimismo, estas mismas fuentes aseveran que las negociaciones se han intensificado esta semana. la opción que se ha propuesto a los bancos acreedores es la toma de activos de realia como garantía del préstamo y el aplazamiento del pago de la deuda durante tres años

no obstante, según publica expansión,  como condición a ese aplazamiento, los accionistas de realia deberían cubrir la deuda subordinada a través de una capitalización. realia tiene de plazo hasta el 27 de marzo para alcanzar un acuerdo con sus acreedores sobre la refinanciación de la deuda de su negocio residencial y de suelo

noticias relacionadas:

realia perdió 319 millones en 2012 por la depreciación de sus activos residenciales

idealista news – ultimas noticias

fitch: «si sareb vendiese con grandes descuentos, obligaría a la banca sana a hacer mayores provisiones para colocar sus pisos»

sareb puso en marcha la semana pasada la maquinaria para dar salida a su ladrillo con la venta de 13.000 inmuebles. éste es el primer movimiento del banco malo en su proceso desinversión de activos por lo que el mercado mira con lupa la operación. la agencia fitch cree que la principal preocupación sobre sareb es el precio de venta final de sus inmuebles. así, considera que si estos se venden con descuentos superiores a los aplicados en el traspaso de activos a la sociedad, podría forzar a que la banca sana tenga que hacer mayores provisiones para colocar sus propios pisos

la firma de análisis de riesgo crediticio asegura en un informe sobre la banca que la creación de la sareb es un paso "positivo" en el proceso de reducción del riesgo inmobiliario del sistema financiero español. no obstante, fitch matiza que esa relación directa no afecta a todas las entidades por igual, ya que a la sareb sólo han trasferido o transferirán sus activos las entidades que pertenecen al grupo 1 (bankia, catalunya banc, novagalicia y banco de valencia) y al grupo 2 (bmn, liberbank y grupo caja3)

por tanto, a juicio de fitch, algunos de los bancos que no están incluidos dentro de estos grupos (incluso aquellos con buenos resultados en los test de estrés de oliver wyman) seguirán expuestos a la riesgo inmobiliario. es más, la firma estadounidense asegura que la depreciación de sus activos podría ser "relativamente pronunciada" en 2013. aunque indica que el periodo para dar salida a los activos del banco malo es distinto al de una entidad sana

respecto a los resultados de la banca, fitch recuerda que la exposición de la banca al ladrillo representó el 22% de los préstamos a cierre de septiembre de 2012 y que la morosidad de este sector escaló hasta el 26,5% a finales de junio del año pasado

además, la agencia cree que el precio de los pisos seguirá cayendo como consecuencia del menor número de transacciones y del exceso de oferta existente. en concreto, fitch señaló en un informe del mes pasado que el precio de los pisos en españa bajará un 15% adicional en 2013

la firma basa sus previsiones en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"

noticias relacionadas:

fitch vaticina que el precio de la vivienda en españa bajará un 15% adicional en 2013

el banco malo asegura que no tirará el precio de las viviendas

idealista news – ultimas noticias

sacyr plantea a la banca la dación en pago para reestructurar la deuda de vallehermoso

la dación en pago va ganando peso en los procesos de refinanciación de grandes inmobiliarias. si el miércoles reyal urbis comunicaba al regulador la posibilidad de un canje de activos por deuda con la banca, ahora sacyr también ha planteado la dación en pago a sus acreedores. en concreto, la constructora cedería viviendas y suelo a cambio de liquidar deuda asociada a su filial inmobiliaria vallehermoso por un importe de 1.300 millones de euros

la posición de la empresa y de los bancos respecto a la dación en pago ha variado en los últimos meses. a comienzos del año pasado, las entidades acreedoras no estaban dispuestas a aceptar esta propuesta. Pero después del verano han flexibilizado su postura hasta el punto de que la compañía que dirige manuel manrique ha reactivado las ventas gracias a la colocación en el mercado de inmuebles por debajo de su valor hipotecario. esa diferencia la han tenido que repercutir los bancos en su balance

este giro de postura permitirá previsiblemente que sacyr cierre 2012 con un mayor número de ventas de viviendas. en 2012, la constructura colocó 445 viviendas, mientras que el año pasado esta cifra podría situarse en las 500 unidades pese a que las condiciones del mercado inmobiliario han empeorado

en 2010 sacyr logró un acuerdo con la banca con el que aplazó el pago de toda la deuda, cerca de 1.640 millones, durante cinco años y consiguió líneas de liquidez por un importe de 320 millones de euros

idealista news – ultimas noticias

la banca volverá a ser el enemigo al que «robar» una venta en 2013

la banca volverá a ser el amo y señor del sector inmobiliario en 2013. no sólo tiene más viviendas que nadie, sino que seguirá siendo el que tenga la llave de la financiación. por ello, los expertos sitúan a los bancos de nuevo como el enemigo a batir en 2013

los particulares y promotores sólo tendrán el ajuste de precios como arma con la que luchar. si bajan de precio de forma destacada podrán competir, pero si siguen aguantando precios… tendrán dificil vender una vivienda. la caída se vuelve a esperar que sea de dos dígitos a nivel de precios, por lo que los que se adelanten podrán llevarse la venta a su terreno

por si fuera poco con los bancos, este año entrará en escena el banco malo. su arranque y su impacto en el mercado a corto plazo siguen siendo una incógnita, pero de su velocidad de transferencia de activos también dependerá el comportamiento del sector inmobiliario

no obstante, hay una luz de esperanza. algunos expertos ya ven el comienzo del fin para algunas zonas. todo dependerá, de nuevo, de la situación económica del país, especialmente, del paro

idealista news

Los ayuntamientos asignarán las viviendas sociales de la banca

El fondo de viviendas sociales, que la banca alquilará a precios de entre 150 y 450 euros a familias desahuciadas, se ha estrenado con 6.000 inmuebles. Las entidades podrán ampliar el parqué en el futuro, pero el número está tasado, lo que exige un afinado análisis de los solicitantes para evitar el error de asignar pisos a personas con otros recursos o dejar sin techo a las que atraviesen mayores dificultades.
Noticias fotocasa.es