En el segundo trimestre de 2013 se vendió más suelo urbano y más barato que hace un año. Así lo reflejan los datos publicados por el Ministerio de Fomento que revelan una caída del precio del 17,4% respecto al segundo trimestre del año pasado, hasta situarse en 161,5 euros el metro cuadrado. Frente al trimestre anterior, los precios experimentaron un aumento del 2,7%.
Noticias fotocasa.es
caída
La caída del precio de la vivienda echa el freno en el segundo trimestre de 2013
En los últimos tres meses el precio de la vivienda ha echado el freno en la tendencia de caídas que había acumulado durante el primer trimestre del año: desde entonces tan solo ha caído un 0,8% frente a la caída del 6,6% que sufrió en los tres primeros meses del año. Se trata de la bajada trimestral más moderada desde el cuarto trimestre de 2010.
Noticias fotocasa.es
alquiler seguro: «la caída de la concesión de hipotecas constata el cambio de modelo hacia el alquiler»
el director comercial de alquiler seguro, david caraballo, ha asegurado que el desplome en la concesión de hipotecas en junio, que cedió un 42,2% en tasa interanual, constata el "cambio de paradigma y de modelo" que se está produciendo en la economía española. una tendecia, que en su opinión, está llevando a que los ciudadanos optan más por el alquiler que por la compra de viviendas
Los alquileres registran su mayor descenso en julio con una caída del 0,2%
El precio de los alquileres descendió un 0,2% interanual en julio de este año, lo que supone la mayor caída en ese mes de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 2002.
Noticias fotocasa.es
EL DATO: El paro baja de los 6 millones tras su mayor caída durante la crisis
El número de desempleados retrocedió en 225.200 personas durante el segundo trimestre de 2013, lo que supone el mayor descenso de la crisis. Con esta caída la tasa de paro baja en 0,9 puntos hasta el 26,26%, situándose así por debajo de cifra récord de los seis millones de parados que se alcanzó en el inicio de 2013.
“El precio de la vivienda sigue en caída libre debido a la sobreoferta existente”
El precio de la vivienda continúa su senda bajista en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Fomento durante el segundo trimestre del año su valor se depreció en un 2,4% respecto a los tres primeros meses del año. En comparación con la cifra de hace un año el descenso es aún mayor: el precio ha caído un 7,6%. Tras esta variación, el precio medio del m2 de la vivienda libre se sitúa a día de hoy en 1.481,7 euros.
Noticias fotocasa.es
España lidera la caída de precios de la vivienda en la Unión Europea
España se sitúa a la cabeza entre los países donde el precio de la vivienda ha caído de forma más pronunciada. Según los datos recogidos por la oficina comunitaria de estadística, el Eurostat, los precios de la vivienda en España bajaron un 12,8% en el primer trimestre de 2013 con respecto al mismo periodo de 2012. La media de la Unión Europea en el mismo periodo fue de una caída de un 1,4%. Más al detalle, en los países que forman parte de la eurozona la caída de los precios de la vivienda fue del 2,2% entre enero y marzo, de acuerdo con Eurostat.
Noticias fotocasa.es
españa, de nuevo a la cabeza en la caída del precio de la vivienda en la ue
el precio de la vivienda en españa descendió un 12,8% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de eurostat. así, españa vuelve a lidear los descensos en el valor de las viviendas. de media en la ue los precios cedieron un 1,4% en dicho periodo
mientras, en la eurozona la caída de los precios de la vivienda fue del 2,2% en los tres primeros meses del año. por detrás de españa se colocaron hungría (-9,3%), portugal (-7,3%) y los países bajos (-7,2%). en el polo opuesto, los precios subieron con fuerza en estonia (7,7%), letonia (7,2%), luxemburgo (4,3%) y Suecia (4,1%)
en tasa intermensual, los precios bajaron el 1% en la zona del euro y el 0,6% en el conjunto de la UE. también aquí españa encabezó las caídas (-5,1%)
El ahorro en las hipotecas podrá llegar a los 600 euros anuales por la caída del euribor
Las familias hipotecadas de Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra serán las más beneficiadas por la tasa en la que se situó el euríbor al cierre del mes de junio, ya que permitirá a las familias con hipotecas radicadas en esas comunidades ahorrarse entre 400 y 600 euros anuales.
Noticias fotocasa.es
la caída de precios propicia que comprar una vivienda cueste 5,9 años de salario
las familias españolas dedicaron una media de 5,9 años de salario para comprar una vivienda (contando las deducciones fiscales), el mismo esfuerzo financiero que se hizo a finales de 2003, según datos del banco de españa
las familias destinaron el 33,1% de sus ingresos brutos anuales disponibles a comprar una vivienda. el porcentaje anual de ingresos que necesitaron los hogares españoles para adquirir una casa el pasado se redujo en 8,9 puntos con respecto a las cotas que se registraban hace cuatro años, cuando los hogares dedicaban el 42% de su renta
en plena expansión del boom inmobiliario, para poder comprar una vivienda las familias llegaron a dedicar 7,7 años de salario en junio de 2007. entre los factores que han propiciado este cambio de tendencia destaca el abaratamiento del 14,3% que registró la vivienda en el primer trimestre de 2013, su tercera mayor caída desde el inicio de la serie estadística que en 2007 comenzó a elaborar el instituto nacional de estadística (ine)
para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el banco de españa utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso
noticias relacionadas: