la increíble transformación de una antigua cementera de barcelona en vivienda

en 1973 el arquitecto ricardo bofill descubrió una fábrica de cemento que formaba parte de un complejo industrial de principios de siglo. bofill decidió convertirlo en su estudio de arquitectura y en su residencia privada. la remodelación duró dos años. hoy “la fábrica” cuenta con exuberantes jardines, amplios espacios, salas de archivos, una biblioteca o una sala de proyección

la cementera con 3.100 m2, ya en desuso y situada a las afueras de barcelona, formaba parte de un complejo industrial de principios de siglo formado por más de 30 silos, galerías subterráneas y enormes salas de máquina. bofill preservó ocho silos para convertirlos en oficinas, un taller de maquetas, salas de archivos, una biblioteca, una sala de proyección y un espacio de enormes dimensiones llamado “la catedral” donde celebrar todo tipo de actividades culturales

además, el proyecto estableció un jardín de eucaliptos, olivos, cipreses y palmeras. actualmente “la fábrica”, que es como se conoce, está rodeada de exuberantes jardines, cuenta con amplias oficinas y espacios abiertos para la zona del estudio, salas de reuniones y la residencia privada de ricardo bofill, que dispone de 500 m2 de superficie

visita la página web del estudio de ricardo bofill

idealista news – ultimas noticias