comprar casa o no comprar, esa es la cuestión

la eterna pregunta de si es buen momento para comprar una vivienda en 2014 parece tener una respuesta unánime por los expertos: sí. y lo justifican señalando la caída de precios que está llegando a su fin en las grandes ciudades, la oferta de pisos por parte de la banca y los bajos tipos de interés. algunos expertos creen que ya no vamos a ver precios de derribo y que si encuentras una casa que te gusta y a buen precio, es momento de comprarla porque si no, es posible que se la lleve otro

según el diario el mundo, el tipo de casa que se compra será de reposición, es decir, que adquirirán los ya propietarios que buscan acceder a una casa mejor. también se cerrarán ventas de casas como inversión. y el perfil que comprará casa será el de personas con liquidez, con dinero ahorrado y jóvenes que cuentan con el apoyo de la familia

pero la realidad es que sigue habiendo mucha indecisión e incertidumbre para comprar casa por el elevado paro y la cada vez más común situación de tener gente con problemas económicos alrededor. según fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en españa, “sigue sin haber una demanda solvente con ahorros suficientes para afrontar la compra de una casa o con los ingresos que le permitan intentar la operación. es cierto que los inversores están comprando barato a buenos precios, pero el particular no puede hacerlo. no puede comprar esos volúmenes y, por tanto, no puede comprar a esos precios”

hay expertos que no son tan optimistas como fernando rodríguez y rodríguez de acuña, presidente de la consultora rr de acuña y asociados, que estima que hay un gran desfase entre la oferta y la demanda, lo que dificultará el cierre de compraventas

 

idealista news – ultimas noticias

Claves para comprar una vivienda en 2014

Saber si ha llegado ya el momento de invertir en el sector inmobiliario depende de muchos factores: saber qué casa, cuándo, cómo, dónde, porqué o a quién comprar la vivienda son preguntas difíciles de responder. Es por eso que el diario El Mundo ha consultado a los expertos independientes Gonzalo Bernardos, director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona (UB), y el consultor José Luis Ruiz Bartolomé para desgranar las claves para comprar una vivienda en 2014.
Noticias fotocasa.es

“Comprar pisos con el único objetivo de especular acaba trayendo problemas”

 Miguel Ángel Ariño es profesor del Departamento de Análisis de Decisiones del IESE, escuela de negocios con la que fotocasa elabora mensualmente su estadística de precios de la vivienda en venta y alquiler. En esta entrevista, Ariño hace recapitulación en la evolución del mercado inmobiliario en el último año y lanza sus previsiones para el futuro próximo.
Noticias fotocasa.es

Euribor+2% para comprar los inmuebles del Adif a través del Santander

Adif ha suscrito un convenio con el Santander con el que busca facilitar la financiación a los interesados en adquirir alguna de las 1.500 viviendas y otros activos inmobiliarios que subasta y vende la compañía ferroviaria pública, según informó esta empresa.
Noticias fotocasa.es

¿Es rentable comprar un piso para alquilarlo?

 El precio de los pisos lleva bajando desde 2007 y aquellos posibles compradores que dispongan de unos ahorros empiezan a preguntarse si es ya el momento de adquirir una vivienda para ponerla en alquiler y hacer negocio. Según un análisis realizado por fotocasa.es hoy en día es más rentable comprar una vivienda para alquilarla que antes de la crisis, en concreto, se tardan hasta 4 años menos en recuperar la inversión.
Noticias fotocasa.es

Los jóvenes: eternos inquilinos mientras no puedan comprar

Los jóvenes menores de 30 años son uno de los sectores que más están sufriendo los efectos de la crisis inmobiliaria. En una edad en la que deberían emanciparse, tanto en el ámbito laboral como residencial, han visto truncadas sus expectativas por un mercado muy diferente al que se vivía hace un tiempo, en el que comprarse una vivienda estaba a la orden del día. Sin embargo, aunque los jóvenes son mucho más partidarios de alquilar una vivienda que hace unos años, la mayoría no pierden la esperanza de convertirse en propietarios en un futuro.
Noticias fotocasa.es

Fórmulas para evitar engaños al comprar una vivienda

 La necesidad agudiza el ingenio, y la crisis económica ha sido la excusa perfecta para que muchos intenten hacer negocio en el mercado inmobiliario a través de actuaciones fraudulentas. Para ayudarte a detectar engaños y salir bien parado en el proceso de búsqueda de vivienda hemos elaborado esta guía para una compraventa segura.
Noticias fotocasa.es

¿por qué comprar casa cuando todo el mundo te dice que no compres?

la respuesta, según solvia, la respuesta es sencilla: “porque este mal momento puede ser un buen momento”. la inmobiliaria del banco sabadell ha lanzado una campaña viral para promocionar descuentos en la compra de más de 10.000 de los inmuebles que tiene en cartera

“las oportunidades pasan, por eso se llaman oportunidades” afirma otro de los lemas de una campaña que trata de conectar emocionalmente con los usuarios y convertir el clima de pesimismo generalizado en optimismo de cara al futuro para intentar convencerles de que es el momento de “comprarse una casa y no ahogarse”

y como solvia, los últimos datos publicados por el instituto nacional de estadística (ine) son optimistas: la venta de casas de abril de 2013 muestra un repunte del 10,8% respecto al mismo mes del 2012 

idealista news – ultimas noticias

kutxabank lanza una hipoteca para comprar viviendas de sareb a partir de euribor +2,25%

kutxabank ha alcanzado un acuerdo con sareb, la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria, para lanzar una línea de financiación de 1.000 millones para adquirir activos de la sociedad con tipos que van desde el euribor +2,25%, cuando la vivienda a comprar sea primera residencia y se cumplan los requisitos de vinculación que exige la entidad

esta hipoteca podrá abrirse hasta 30 años, con un porcentaje de financiación de hasta el 80% del valor de tasación, y un precio a partir de euribor +2,25 %, en función de la vinculación que establezca el cliente con la entidad. es decir, que en algunos casos el diferencial será superior al 2,25%, que actualmente es inferior a la media del mercado

en el caso de segundas residencias, el tipo de partida es el euribor +3,25% y la duración hasta 25 años. el máximo financiado es el 60% del valor de tasación.

el acuerdo permitirá financiar, al menos hasta diciembre del próximo año, tanto a particulares como a sociedades jurídicas que adquieran los inmuebles de la sociedad. además, engloba la financiación tanto de viviendas, locales comerciales o industriales u otros activos singulares, que sean propiedad de sareb, como de aquellos que figuren como garantías de activos financieros de su titularidad

sareb ha llegado a acuerdos con distintas entidades españolas para favorecer que los posibles compradores accedan a vías de financiación, ya que el objetivo de la sociedad es desprenderse de los activos que le fueron traspasados en el proceso de reestructuración bancaria

según el director general de la entidad, walter de luna, “el acuerdo con kutxabank nos permite avanzar en nuestro objetivo de desinversión y facilitar nuevas opciones de financiación a nuestros compradores”

para el director general de kutxabank, ignacio sánchez asiaín, la firma del convenio supone “una nueva muestra de la voluntad de kutxabank de facilitar el crédito a empresas y familias, lo que constituye el eje central de nuestro modelo de negocio, basado en la cercanía, la rentabilidad y el servicio al cliente”

idealista news – ultimas noticias

los 10 pasos que debes seguir si quieres comprar una vivienda al contado

en españa ya se venden más viviendas al contado que con hipoteca. algo que nunca había ocurrido. según los datos del consejo general del notariado, durante el pasado mes de junio casi el 70% de las operaciones de compra de vivienda se pagó a tocateja

los compradores son, en general, pequeños y medianos inversores mayores de 55 años, que no poseen grandes fortunas pero que son capaces de abonar el precio íntegro de la vivienda sin tener que pasar por la entidad bancaria para contratar una hipoteca

los precios, cada vez más bajos, facilitan este tipo de operaciones que permiten ahorrar hasta un 50% extra evitando los intereses del préstamo o los gastos de tasación.

si estás entre los afortunados que puedes pagar una casa al contado no te pierdas este decálogo elaborada por consumer eroski para que la operación llegue a buen puerto

1.- asesórate con un profesional, gestor o abogado, para hacer todos los trámites de forma correcta

2.- solicita una copia de la escritura notarial que acredite al vendedor como propietario de la vivienda

3.- cerciórate de que el inmueble no posee cargas

4.- solicitar en el ayuntamiento del municipio donde se ubica el piso el último recibo de la contribución para verificar que está al día del pago del ibi (impuesto de bienes inmuebles)

5.- comprobar que la vivienda está al corriente de pago en los gastos de la comunidad de vecinos

6.- entrega una señal en concepto de reserva, cantidad que se descontará del precio final que se pagará

7.- suscribe el contrato de compraventa

8.- escritura el contrato de compraventa e inscríbelo en el registro de la propiedad del municipio donde radique la casa

9.- ten en cuenta que todos los gastos de la compraventa de una vivienda son por cuenta del comprador, excepto el impuesto de plusvalía

10.- da de alta los suministros básicos: luz, agua, gas y teléfono.

idealista news – ultimas noticias