europa aprueba la nueva normativa sobre hipotecas que contempla la dación en pago

el pleno del parlamento europeo (pe) ha dado el visto bueno definitivo a la normativa sobre hipotecas, que aumentará la protección e información previa de los hipotecados. también contempla la dación en pago. según antolín sánchez presedo, eurodiputado socialista, la normativa "supone un cambio muy importante" al "ser la primera directiva hipotecaria europea"

se trata de la primera directiva hipotecaria europea. introduce un listado de garantías que “tendrán que ser incorporadas en la legislación española porque ahora no existen”, asegura sánchez presedo. entre las nuevas garantías destacan la de que el consumidor disponga de un periodo  obligatorio de reflexión de siete días antes de firmar un contrato hipotecario o bien del mismo periodo de siete días para retractarse tras la firma

en cuanto a la dación en pago, la nueva norma prohíbe que se pueda excluir esa posibilidad cuando la hayan pactado las partes previamente o incluso si no lo hubieran hecho con anterioridad si aceptasen esa solución a 'posteriori' y ante la imposibilidad del consumidor de asumir la hipoteca. además, la directiva exigirá una "tolerancia razonable" antes de proceder a las ejecuciones y limitará los cargos por impago para proteger a los consumidores y evitar el sobreendeudamiento a largo plazo

el texto también incluye garantías de flexibilidad en el pago, por ejemplo, con la eliminación de la posibilidad de imponer recargos si el prestatario quiere pagar el préstamo antes de tiempo. la entidad, eso sí, tendría derecho a recibir una compensación justa por los costes de ese reembolso anticipado, pero no podría imponer multas adicionales para desincentivar esta amortización

noticias relacionadas:

europa aprobará mañana la nueva directiva sobre hipotecas

 

idealista news – ultimas noticias

“La dación en pago generalizada provocaría un 'efecto llamada' y un aumento de la morosidad”

 Según un informe detallado sobre el perfil del moroso hipotecario, 2015 podría acabar con más de medio millón de familias sin casa y con deuda. Son datos de la Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES), que trabaja desde el año 2006 con el objetivo de defender los intereses de las personas que pueden verse afectadas por el embargo de sus bienes, mediando y analizando las necesidades de cada uno de sus asociados. Hasta la fecha ha conseguido más de 1.600 casos de éxito a través de acuerdos con entidades financieras. Su presidente, Carlos Baños, explica en esta entrevista cuál es la situación actual que sitúa la tasa de morosidad hipotecaria de más del 5%.
Noticias fotocasa.es

Casi 300 familias han accedido a la dación en pago en el último año

Casi 300 familias han accedido a la dación en pago durante el primer año de funcionamiento del Código de Buenas Prácticas, puesto en marcha en abril de 2012, que ha propiciado la presentación de 4.385 solicitudes de adhesión para poder beneficiarse de las medidas de reestructuración y quita de deudas hipotecarias.
Noticias fotocasa.es

La Eurocámara apoya la dación en pago

El Parlamento Europeo ha aprobado el informe sobre vivienda y ha sacado adelante su párrafo más polémico, el referente a la dación en pago que precisamente por su alta discrepancia política se votó por separado a petición del PP. Este punto reclama para las familias en quiebra la posibilidad de renegociar la deuda o de acogerse a la dación en pago (es decir, la posibilidad de entregar el bien hipotecado para saldar la deuda).
Noticias fotocasa.es

banco popular advierte de que la dación en pago reduciría la compraventa de viviendas

el presidente de banco popular, ángel ron, ha advertido de que la dación en pago puede provocar que se reduzcan las transacciones de compraventa de viviendas, ya que la banca tendría que endurecer el acceso a los préstamos. no obstante, ron reconoció que la ley hipotecaria "puede y debe modificarse" pero cree la dación en pago no es la solución al problema de los desahucios

"las familias se quedarían sin vivienda, se reducirían las transacciones, habría una pérdida de riqueza de las familias y se abriría más la brecha social, que no es en absoluto deseable", aseveró el máximo responsable de banco popular

respecto a los desahucios, ron declaró que son un drama social que hay que resolver pero que estos son consecuencia de la situación económica y no de la ley hipotecaria. en este sentido, recalcó que la  Ley Hipotecaria española ha funcionado "razonablemente bien a lo largo del tiempo"
 

idealista news – ultimas noticias

santamaría: “la dación en pago no evita el desahucio, te tienes que ir de la vivienda”

la vicepresidenta del gobierno, soraya sáenz de santamaría, ha señalado que la ley de protección de los deudores hipotecarios aprobada por el congreso de los diputados no contempla la dación en pago con carácter general porque recuerda que no evita el desahucio, es decir, con esta medida el deudor se queda sin la vivienda y en la calle

"la dación en pago no evita el lanzamiento", reiteró santamaría. además, la responsable ha recordado durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros que la dación en pago ya está regulada en la ley hipotecaria aunque la mayoría de los contratos hipotecarios no se acogen a este mecanismo 

asimismo, ha indicado algunas de las medidas contenidas en la ley antidesahucios que se ha enviado al senado para su aprobación:

los intereses de demora se reducen a tres veces el interés legal del dinero para evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago

se mejora la independencia de las sociedades de tasación con respecto a los bancos

– se llegará a cuerdos para reestructurar la deuda hipotecaria y en caso de que es imposible se aprobará la dación en pago como última instancia

– se crean alquileres sociales para evitar que el deudor hipotecario se quede sin una casa donde vivir

el juez en un procedimiento rápido de ejecución podrá analizar las cláusulas abusivas antes de proceder al desahucio y en caso de que hubiera cláusulas abusivas podrá paralizar el procedimiento

por último, la vicepresidenta ha señalado que no entiende por qué ningún partido político ha apoyado esta ley cuando contiene medidas que fueron propuestas por algunos de estos partidos en el anterior gobierno
 

noticias relacionadas:

las 7 propuestas hipotecarias del primer experto que habló de la dación en pago

las nuevas medidas del gobierno para proteger a los hipotecados

 

idealista news – ultimas noticias

El 20% de las ejecuciones hipotecarias durante 2012 fue con dación en pago

Las entidades financieras concedieron en 2012 un total de 14.229 daciones en pago sobre vivienda, lo que supone el 21,6% del total de los procedimientos de ejecución hipotecaria iniciados y el 36,5% de las adjudicaciones por ejecución de hipoteca sobre vivienda registradas, según los datos ofrecidos por el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Noticias fotocasa.es

La dación en pago generalizada cambiaría las condiciones hipotecarias, según Goirigolzarri

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha advertido de que las condiciones del mercado hipotecario cambiarán si se generaliza la dación en pago y ha señalado que debería diferenciarse en función de los casos, pues no es lo mismo aceptar una dación en pago en situaciones de vulnerabilidad que hacerlo cuando alguien se ha querido comprar un piso de un millón de euros.
Noticias fotocasa.es

j.c. díez: «la dación en pago retroactiva provocaría menos crédito, más paro, más depresión y más desahucios»

el economista jefe de intermoney, josé carlos díez, alerta del grave problema que arrastra españa con los desahucios de vivienda. se muestra a favor de paralizar los desahucios, tal y como pide la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), pero está en desacuerdo con la forma de pararlos: la dación en pago con carácter retroactivo. considera que esta propuesta sería “uno de los grandes errores de política económica de la historia de españa” y que provocaría “más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios

en su opinión, si se aplicara la dación en pago provocaría un aluvión de casas, cuyo precio sería inferior al valor de la hipoteca, en manos de los bancos. pero además alega que como esas casas tendrían que ser financiadas, esos recursos dejarían de destinarse a dar nuevos créditos para las pymes, con lo que “habría más cierre de empresas, más depresión, más caída del precio de la vivienda, más pérdidas para el sistema bancario, más déficit y más deuda pública y vuelta a empezar”

además, recuerda que el principal instrumento de financiación de los bancos son bonos con garantía hipotecaria, es decir, las cédulas hipotecarias. “este es el único instrumento que nuestros bancos consiguen emitir en los mercados de capitales y es el principal instrumento que han usado de garantía para pedir créditos al bce y evitar el colapso de nuestros sistema financiero”, añade. hace hincapié en que si se aceptara la dación en pago retroactiva, “la calidad crediticia de esos activos sufriría un grave deterioro. las cédulas hipotecarias suman la friolera cifra de 425.000 millones de euros emitidos, más del 40% de nuestro pib”. esto reduciría su valor como garantía para el bce provocando más restricción de crédito, más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios

por ello, josé carlos díez propone que entre el banco, el deudor y el gobierno se calcule la cuota mensual que podría pagar el deudor. “con esa cuota se estima la deuda que supondría un préstamo a 30 ó 40 años a tipos de interés razonables y se condona la deuda pendiente que supere esa cifra”, añade

en cuanto a las familias o personas vulnerables y sin ningún tipo de ingreso, propone la condonación de la deuda y también un plan de vivienda social. “nadie entendería que con un millón de casas vacías la democracia no pueda resolver este caso de pobreza extrema”, comenta, para añadir que este plan necesitaría ayudas públicas en los bancos ya nacionalizados pues son los que concentran la mayor parte de las hipotecas vulnerables

díez termina aseverando que no va a permitir que sus hijos “paguen una deuda pública destinada a pagar un plan para gente que asumió riesgos, que se equivocaron y que si no está en riesgo de exclusión financiera se aprovechen de estos planes”

idealista news – ultimas noticias