el pp acepta parar los desahucios en los casos de cláusulas abusivas

los afectados por una ejecución hipotecaria sólo podrán oponerse al desahucio si las cláusulas abusivas del contrato son la razón de la ejecución o determinan la cantidad exigible. ésta es una de la treintena de enmiendas que el pp ha preparado para el proyecto de ley antidesahucios. la nueva normativa podría aprobarse en la segunda quincena de mayo

una vez que se haya formulado la oposición a la ejecución hipotecariza, el secretario judicial la suspenderá y convocará a las partes, tal y como ya se preveía. no obstante, con el nuevo proceso que se prevé si se acepta el nuevo supuesto motivador se podrá "acordar el sobreseimiento de la ejecución cuando la cláusula contractual fundamente la ejecución", o se "continuará la ejecución con la 'inaplicación' de la cláusula abusiva"

otra de las propuestas de la futura ley es dar potestad al tribunal para citar a ambas partes en los casos en que se detecten el contrato hipotecario cláusulas abusivas "cuya nulidad pudiera conllevar la denegación de la ejecución". si el juez detecta cláusulas abusivas podrá dar audiencia en el plazo de cinco días al acreedor y el deudor antes de decidir

por otro lado, el titular de la hipoteca que considere que  algunas previsiones del contrato son abusivas también podrá oponerse en un plazo de diez días, y no esperando hasta el final del procedimiento, como ocurría hasta ahora. además, en la actualidad el juez tiene que dar vía verde a la ejecución hipotecaria siempre que la solicitud cumpliera los requisitos procesales y formales, y el afectado sólo podía oponerse en algunos supuestos

a mediados de marzo, el tribunal de justicia europeo declaró que la ley española que regula los embargos hipotecarios vulnera las normas europeas de protección de los consumidores. según la sentencia, la ley española no protege al consumidor contra algunas cláusulas abusivas de la hipoteca, al permitir que el embargado pierda la casa antes de que pueda reclamar daños y perjuicios por las cláusulas abusivas

noticias relacionadas:

los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (sentencia)

 

idealista news – ultimas noticias

un 34% de los desahucios solicitados se quedaron sin ejecutar en 2012

en 2012 se iniciaron 91.622 ejecuciones hipotecarias, un 17,7% más que en 2011, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj). el número de desahucios solicitados ascendió a 70.527, de los cuales se llevaron a cabo 46.408, lo que significa que se ejecutó el 66% de los desahucios solicitados. hay que recordar que en estas estadísticas se contabilizan todo tipo de inmuebles, no sólo vivienda habitual, y tanto impagos de hipotecas como impagos de alquileres

el número de desahucios solicitados aumentó un 13,1% con respecto a 2011, al situarse en 70.257. de estos, terminaron efectuándose el desahucio 46.408 inmuebles, un 13,9% más que en 2011. por otro lado, el cgpj facilita otro dato nuevo para 2012 y es el número de desahucios solicitados en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción que fue de 101.034

conviene precisar que el cgpj habla de lanzamientos y no de desahucios pues no es exactamente lo mismo. la palabra desahucio se utiliza en caso de impago de las rentas de un alquiler. lo correcto en el caso de la ejecución hipotecaria es el empleo del término lanzamiento

el cgpj también señala que el número de ejecuciones hipotecarias aumentó en 91.622, un 17,7% más que en 2011. las principales ejecuciones hipotecarias se produjeron en cataluña (el 20,3%), andalucía (el 19,6%), la comunidad valenciana (el 17,6%) y madrid (el 10,1%)

el número de ejecuciones hipotecarias que estaban en trámite en los juzgados españoles a finales de 2012 ascendió a 198.116. de ellas, el 21% corresponden a andalucía, a la que siguen cataluña, 20,7%, comunitat valenciana, 15,9% y madrid, 10,8%

la comparativa entre los cinco años de la crisis  (2008-2012) y los cinco anteriores (2003-2007) arroja un incremento de la ejecuciones hipotecarias iniciadas de un 368,7%, lo que supone un aumento medio anual de un 73,7%. para las ejecuciones resueltas el incremento fue del 199,5%, con media anual del 39,9%. y para las que quedaron en trámite al final del periodo el incremento en los cinco años fue del 482,9%, un 96,6% anual
 

idealista news – ultimas noticias

los jueces no podrán suspender los desahucios pese a la sentencia del tribunal europeo

lorenzo prats albentosa, catedrático de derecho civil en la universidad autónoma de barcelona, explica que pese a la buena noticia que ha supuesto la sentencia del tribunal de justicia de la unión europea, sus efectos no serán tan importantes como lo esperado. tras esta sentencia los jueces podrán pausar los desahucios por un tiempo determinado para declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva de la hipoteca pero no pararlos definitivamente

la buena noticia de la sentencia del tribunal europeo es que ahora los jueces tendrán capacidad para apreciar y declarar de oficio la nulidad de una cláusula contractual, como las cláusulas suelo contenidas en el contrato hipotecario, cuando sea contraria a la ley. por tanto, tal y como recuerda el catedrático de derecho civil, en el proceso de ejecución hipotecaria el juez podrá declarar la nulidad de alguna cláusula abusiva

sin embargo, recuerda que el contrato hipotecario seguirá válido, a pesar de que alguna cláusula se declare nula por abusiva. “la ejecución de la hipoteca por impago del préstamo se seguirá, no se suspenderá, y se emitirá el auto con la orden general de ejecución, pues la cláusula abusiva, declarada nula, se tendrá por no puesta, por carecer de efectos”, añade el experto. eso sí,  aclara que “la nulidad del contrato hipotecario porque uno de sus pactos se haya declarado abusivo será extraordinaria”

en su opinión, el juez que conozca del proceso ejecutivo no debería proceder a la suspensión del desahucio porque otro juez, en el proceso declarativo y que tenga por objeto la discusión sobre la nulidad de una cláusula abusiva, haya acordado como medida cautelar que así lo acuerde. “mientras la ley no lo permita, la propia singularidad del proceso de ejecución no admite tal suspensión”, añade
 

noticias relacionadas:

los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusulas abusivas en la hipoteca (sentencia)

¿qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?

el supremo declara nulas las cláusulas suelo en caso de falta de transparencia

 

idealista news – ultimas noticias

De Guindos: la ley contra desahucios recogerá "todos los aspectos" de la sentencia del TUE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado en sesión de control del Senado que el Gobierno ya ha incluido dos enmiendas en el proyecto de Ley en trámite sobre protección de los deudores hipotecarios que «están en sintonía» con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
Noticias fotocasa.es

Bankia prepara un acuerdo con Cáritas y Cruz Roja para ofrecer soluciones ante los desahucios

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha anunciado que la entidad está ultimando un acuerdo con Cáritas y Cruz Roja para ofrecer soluciones a las familias que tienen problemas para pagar su hipoteca y corren el riesgo de verse desahuciados de su vivienda.
Noticias fotocasa.es

j.c. díez: «la dación en pago retroactiva provocaría menos crédito, más paro, más depresión y más desahucios»

el economista jefe de intermoney, josé carlos díez, alerta del grave problema que arrastra españa con los desahucios de vivienda. se muestra a favor de paralizar los desahucios, tal y como pide la plataforma de afectados por la hipoteca (pah), pero está en desacuerdo con la forma de pararlos: la dación en pago con carácter retroactivo. considera que esta propuesta sería “uno de los grandes errores de política económica de la historia de españa” y que provocaría “más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios

en su opinión, si se aplicara la dación en pago provocaría un aluvión de casas, cuyo precio sería inferior al valor de la hipoteca, en manos de los bancos. pero además alega que como esas casas tendrían que ser financiadas, esos recursos dejarían de destinarse a dar nuevos créditos para las pymes, con lo que “habría más cierre de empresas, más depresión, más caída del precio de la vivienda, más pérdidas para el sistema bancario, más déficit y más deuda pública y vuelta a empezar”

además, recuerda que el principal instrumento de financiación de los bancos son bonos con garantía hipotecaria, es decir, las cédulas hipotecarias. “este es el único instrumento que nuestros bancos consiguen emitir en los mercados de capitales y es el principal instrumento que han usado de garantía para pedir créditos al bce y evitar el colapso de nuestros sistema financiero”, añade. hace hincapié en que si se aceptara la dación en pago retroactiva, “la calidad crediticia de esos activos sufriría un grave deterioro. las cédulas hipotecarias suman la friolera cifra de 425.000 millones de euros emitidos, más del 40% de nuestro pib”. esto reduciría su valor como garantía para el bce provocando más restricción de crédito, más destrucción de pymes, más destrucción de empleo, más depresión y más desahucios

por ello, josé carlos díez propone que entre el banco, el deudor y el gobierno se calcule la cuota mensual que podría pagar el deudor. “con esa cuota se estima la deuda que supondría un préstamo a 30 ó 40 años a tipos de interés razonables y se condona la deuda pendiente que supere esa cifra”, añade

en cuanto a las familias o personas vulnerables y sin ningún tipo de ingreso, propone la condonación de la deuda y también un plan de vivienda social. “nadie entendería que con un millón de casas vacías la democracia no pueda resolver este caso de pobreza extrema”, comenta, para añadir que este plan necesitaría ayudas públicas en los bancos ya nacionalizados pues son los que concentran la mayor parte de las hipotecas vulnerables

díez termina aseverando que no va a permitir que sus hijos “paguen una deuda pública destinada a pagar un plan para gente que asumió riesgos, que se equivocaron y que si no está en riesgo de exclusión financiera se aprovechen de estos planes”

idealista news – ultimas noticias

La UE dictaminará si la ley española de desahucios vulnera las normas europeas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), dictaminará el próximo 14 de marzo si la legislación española de desahucios vulnera la normativa comunitaria de protección de los consumidores, según han informado fuentes judiciales. Un fallo condenatorio obligaría al Gobierno a modificarla.
Noticias fotocasa.es

Ni los santos se libran de los desahucios

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Novelda (Alicante) va a tener que desalojar todos los tronos procesionales con las imágenes de sus santos, vírgenes y apóstoles del almacén donde los viene guardando desde 2009. La inmobiliaria que gestiona el alquiler de la nave en cuestión ha decidido rescindir el contrato con el Ayuntamiento porque no le paga los recibos desde hace más de dos años.
Noticias fotocasa.es