“ese día perdí la fe en el capitalismo”: la mayor caída en la historia de wall street contada por sus protagonistas

de repente, el mercado se esfumó. durante unos segundos no había nada. no teníamos ni idea de lo que estaba ocurriendo, pero algo que era imposible que pasase, estaba sucediendo”. el ex agente bursátil dave lauer recuerda en el documental ‘the wall street code’ –que se estrena el próximo 4 de noviembre– cómo vivió el ‘flash crash’, la mayor y más rápida caída en la historia de wall street

el 6 de mayo de 2010, los mercados de valores experimentaron una inesperada y brutal caída, seguida de una rapidísima recuperación. la bolsa neoyorquina llego a caer 481 puntos en apenas 6 minutos y recuperó 502 puntos en menos de 10 minutos. todo por culpa de un algoritmo mal programado, como se supo tras una investigación de cinco meses

“el mercado desapareció. fue increíble. ni siquiera el 11-s tuvo ese impacto en la bolsa”, asegura lauer, que entonces trabajaba para la firma allston trading. aquel momento le hizo cambiar de vida: “ese día perdí la fe en el capitalismo”

el extrader recuerda que “cuando todo pasó, miré a mi alrededor y vi a mis compañeros. había uno que tenía un doctorado en ciencias ambientales y el que se sentaba detrás era matemático con un master en el instituto tecnológico de massachusetts (mit)”

el ‘flash crash’ sirvió para que lauer se diese cuenta de cómo los mejores cerebros del país están al servicio del capital y no de la sociedad: “no podía entender cómo todo ese potencial se dedicaba únicamente a hacer dinero y no a luchar contra el cáncer o el calentamiento global” 

noticias relacionadas:

¿ni idea de economía? el mayor especulador del planeta te explica cómo funciona el mundo de las finanzas en sólo 30 minutos (vídeo)

 

idealista news – ultimas noticias

Préstamos personales hoy en día: ¿a qué banco puedo acudir?

La crisis y su consiguiente cierre del grifo crediticio han empujado al alza el tipo de interés que se aplica a los préstamos personales. También las garantías que se solicitan para conceder un préstamo o la vinculación con la entidad en productos que se deben de contratar han aumentado. Conclusión: hay menos crédito, es más caro y más difícil de obtener.
Noticias fotocasa.es

la duda resuelta del día: ¿se puede disolver una comunidad de vecinos?

en nuestro consultorio inmobiliario un usuario pregunta si se puede disolver una comunidad de vecinos. el experto le responde que depende del tipo de comunidad de vecinos. le recuerda que por ejemplo, una comunidad de propiedad horizontal no se puede disolver

ver cómo se ha resuelto la duda

consultas destacadas anteriormente:

¿cómo puedo cambiar la copropiedad de un inmueble?

¿se puede negociar el importe del ibi?

¿el precio del certificado incluye la inscripción en el registro de la ccaa?

¿cómo puedo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo?

¿cómo debo proceder si compro un piso con cargas a la seguridad social?

¿qué impuesto se paga cuando el vendedor de la vivienda es una empresa?

 

 

 

 

 

 

 

idealista news – ultimas noticias

¿Puede un mileurista comprarse un piso hoy en día?

El temor a un mayor deterioro económico y del mercado laboral, unido a las perspectivas de caídas adicionales de precios, ha provocado que apenas un 3% de los ciudadanos se plantee comprar una vivienda en los próximos meses, según el Indicador de Confianza del Consumidor del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero aun así, ¿tendría un mileurista la posibilidad real de comprar una vivienda e hipotecarse?
Noticias fotocasa.es

Cada día se declaran en concurso de acreedores tres inmobiliarias en España

Cada día, desde 2009, se declaran en concurso de acreedores casi tres empresas del sector inmobiliario en España, en concreto 2,7 según el Baremo Concursal publicado por PwC. En cifras absolutas, desde hace cuatro años, se han acogido a este tipo de procedimientos un total de 4.475 compañías.
Solamente durante el primer semestre de 2013 se declararon en concurso 867 inmobiliarias, un 41% más que durante el mismo periodo de 2012 (en términos absolutos, 251 empresas más). Una cifra que supera, en tan solo seis meses, los datos registrados en todo 2009 y 2010 (686 y 740, respectivamente).
Noticias fotocasa.es