un 34% de los desahucios solicitados se quedaron sin ejecutar en 2012

en 2012 se iniciaron 91.622 ejecuciones hipotecarias, un 17,7% más que en 2011, según datos del consejo general del poder judicial (cgpj). el número de desahucios solicitados ascendió a 70.527, de los cuales se llevaron a cabo 46.408, lo que significa que se ejecutó el 66% de los desahucios solicitados. hay que recordar que en estas estadísticas se contabilizan todo tipo de inmuebles, no sólo vivienda habitual, y tanto impagos de hipotecas como impagos de alquileres

el número de desahucios solicitados aumentó un 13,1% con respecto a 2011, al situarse en 70.257. de estos, terminaron efectuándose el desahucio 46.408 inmuebles, un 13,9% más que en 2011. por otro lado, el cgpj facilita otro dato nuevo para 2012 y es el número de desahucios solicitados en los juzgados de primera instancia y de primera instancia e instrucción que fue de 101.034

conviene precisar que el cgpj habla de lanzamientos y no de desahucios pues no es exactamente lo mismo. la palabra desahucio se utiliza en caso de impago de las rentas de un alquiler. lo correcto en el caso de la ejecución hipotecaria es el empleo del término lanzamiento

el cgpj también señala que el número de ejecuciones hipotecarias aumentó en 91.622, un 17,7% más que en 2011. las principales ejecuciones hipotecarias se produjeron en cataluña (el 20,3%), andalucía (el 19,6%), la comunidad valenciana (el 17,6%) y madrid (el 10,1%)

el número de ejecuciones hipotecarias que estaban en trámite en los juzgados españoles a finales de 2012 ascendió a 198.116. de ellas, el 21% corresponden a andalucía, a la que siguen cataluña, 20,7%, comunitat valenciana, 15,9% y madrid, 10,8%

la comparativa entre los cinco años de la crisis  (2008-2012) y los cinco anteriores (2003-2007) arroja un incremento de la ejecuciones hipotecarias iniciadas de un 368,7%, lo que supone un aumento medio anual de un 73,7%. para las ejecuciones resueltas el incremento fue del 199,5%, con media anual del 39,9%. y para las que quedaron en trámite al final del periodo el incremento en los cinco años fue del 482,9%, un 96,6% anual
 

idealista news – ultimas noticias

el banco tendrá que esperar al tercer impago para ejecutar la hipoteca

el gobierno prevé modificar la ley hipotecaria con el fin de que sólo se pueda ejecutar la hipoteca en el caso de que se hayan producido tres impagos de la cuota del préstamo, en lugar de un solo impago tal y como se exige en la actualidad. este cambio se introducirá vía enmienda en el nuevo decreto ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios que se está debatiendo en el congreso de los diputados

además, durante la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, la vicepresidenta soraya sáenz de santamaría, ha anunciado que el gobierno tiene intención de determinar como abusivas algunas cláusulas y eliminarlas del ordenamiento jurídico. ya se comentó que pretende limitar los intereses de demora para que no superen el 12%, pues actualmente están entre el 25 y el 29%

"se va a introducir una enmienda en el nuevo decreto de ley de manera que se reduzcan los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero. no se podrá pactar un interés de demora por encima de ese interés", ha precisado de santamaría

noticias relacionadas:

los jueces podrán pausar un desahucio ante la existencia de cláusula abusivas en la hipoteca (sentencia)

“hemos hecho una ley que da una segunda oportunidad a los hipotecados en dificultades”
 

idealista news – ultimas noticias