bankia comienza a eliminar las cláusulas suelo de sus hipotecas

bankia ha comenzado a negociar con cada cliente afectado por las cláusulas suelo una solución que puede concluir con la eliminación de este requisito. el impacto de la supresión del suelo en las hipotecas de bankia, que ascienden a 3.600 millones, ronda los 56 millones anuales brutos

el número de hipotecas con cláusulas suelo de bankia suponen un 2,5% del total de préstamos. hay que recordar que bankia no está afectado por la sentencia del tribunal supremo que obliga a eliminar las cláusulas suelo ilegales de bbva, novagalica y cajamar por falta de transparencia en el momento de la venta

el director general de bankia, josé sevilla, reconocí que bankia no ha encarecido el coste de sus hipotecas a raíz de la sentencia del supremo. a finales de este mes todas las entidades financieras tendrán que comunicar el impacto en su cuenta de resultados de una hipotética desaparición de las cláusulas suelo

noticias relacionadas:

la banca queda absuelta de devolver el dinero de las cláusulas suelo por orden del tribunal supremo
 

 

idealista news – ultimas noticias

los expertos recomiendan eliminar deducciones y bajar impuestos

el modelo fiscal español debe someterse a reforma. los expertos consultados por el diario cinco días apuestan por reducir el tipo marginal máximo del irpf, por bajar el impuesto de sociedades y reducir las deducciones fiscales

en cuanto al irpf, los expertos señalan que el tipo marginal máximo no debería situarse por encima del 40% pero en españa está en el 52% y en cataluña alcanza el 56%. en general, hay unanimidad entre los expertos consultados por cinco días en la necesidad de reducir los tipos y fijar sólo dos escalas, del 25% y del 35%

en cuanto al impuesto de sociedades, los expertos proponen eliminar las deducciones a cambio de reducir el impuesto de sociedades al 16% o el 20% en lugar del 30% actual. tocante al iva, hay consenso en dejar los distintos tipos de iva en el nivel actual

 

idealista news – ultimas noticias

La UE prepara una directiva para eliminar cláusulas abusivas y proteger más a los deudores

La Unión Europea (UE) prepara una directiva comunitaria sobre créditos hipotecarios con la que busca asegurar una mayor y más eficaz protección al deudor hipotecario mediante la eliminación las cláusulas abusivas en los contratos.
Noticias fotocasa.es