¿Playa o montaña? Es una de las preguntas que nos hacemos cuando queremos elegir nuestro destino de vacaciones. Además, buscamos zonas tranquilas donde poder desconectar y si vamos en familia, queremos también que tengan piscina o zonas infantiles. Para ello, os presentamos siete apartamentos en venta por un precio entre 100.000 y 150.000 euros con todo tipo de comodidades.
Noticias fotocasa.es
entre
imagen del día: crecimiento del pib entre 2013-2027
gráfico que muestra la evolución del pib de españa en dos periodos, entre 1995-2007 y 2013-2027, según datos de la asociación de analistas financieros (afi) y el instituto nacional de estadística (ine)
La Sareb empieza a funcionar sin casi expertos inmobiliarios entre sus gestores
El banco malo o Sareb ya está funcionando sin apenas contar entre los miembros de su cúpula con gestores conocedores del sector inmobiliario. Tanto el consejo de administración como la alta dirección está copada con consultores, auditores, expolíticos, banqueros y registradores de la propiedad.
Noticias fotocasa.es
Pisos de entre 130.000 y 150.000 euros
La oferta de viviendas en venta en el mercado español es muy variada. Podemos encontrar inmuebles disponibles tanto si buscamos cerca de la costa, como en la montaña o en el centro de grandes ciudades. A continuación, os ofrecemos una selección de viviendas en venta en varias localidades por un precio de entre 130.000 y 150.000 euros.
Noticias fotocasa.es
Casas adosadas entre 150.000 y 200.000 euros
Las casas adosadas son independientes unas de otras, aun compartiendo el mismo diseño con el resto de viviendas. Si os gustan este tipo de inmuebles, pero con un toque de encanto, os presentamos siete casas adosadas de entre 150.000 y 200.000 euros para que podáis elegir.
Noticias fotocasa.es
Madrid capital no aparece entre las 10 ciudades más caras de España para comprar vivienda
Uno de los datos más curiosos del informe “La vivienda en el año 2012” de fotocasa.es el que atañe a los municipios más caros de España. Llama especialmente la atención comprobar que Madrid capital no se encuentra en el “Top 10” de las ciudades con el precio de la vivienda más alto del país. De hecho, la capital, con un precio medio de con 2.956 euros/m2, sólo alcanza el puesto 20 entre todos los 374 municipios analizados por el estudio.
Noticias fotocasa.es
los desahucios, entre el drama y la demagogia
perder el hogar por no poder pagar la hipoteca es un drama que no ha parado de crecer desde que estalló la crisis en 2007 y que desgraciadamente se cuentan por miles en españa. el año 2012 ha sido el año cuando con más fuerza han sonado los desahucios y en el que la calle más ha presionado para que los políticos tomen medidas. sin duda, el extraño hecho de que los ciudadanos hayan rescatado a muchos bancos por no tener dinero y que luego los bancos siguieran desahuciando a la gente por falta de pago aderezado con algunos suicidios que no siempre estaban relacionados con la pérdida de la vivienda alimentó el grito de la calle en contra de estas prácticas
finalmente y por dos veces, el gobierno tuvo que aprobar medidas para evitar los desahucios de familias en riesgo de exclusión social, no sin antes aclarar que las cifras de cientos de miles de familias perdiendo su vivienda habitual que estaban circulando eran erróneas y estaban siendo utilizadas por algunos grupos para hacer demagogia
por ello, el verdadero drama de los desahucios se sitúa en un punto intermedio entre los cientos de miles de lanzamientos que las cifras oficiales indican sin desagregar si son viviendas habituales, casas en la playa, alquileres, locales o garajes y que son aprovechadas por algunos grupos para rasgarse las vestiduras y el desprecio con el que los bancos afirman sin apenas despeinarse que ellos no ejecutan casi ningún desahucio. en ambos casos se juega con el drama de miles de familias y merece ser condenado
para parar el baile de cifras y el impacto social que están teniendo los desahucios en españa, el gobierno esté inmerso en la configuración de un mapa real sobre los desahucios en españa para 2013. actualmente conviven varias estadísticas sobre el tema, pero no desglosan las cifras de lanzamientos por impago de hipotecas u otras deudas (por ejemplo con hacienda), ni las que se producen de primera vivienda de otro tipo de inmuebles (segundas residencias, garajes, locales, etc.). se trata por lo tanto de una estadística que induce a sacar conclusiones erróneas, como otras tantas que existen en españa sobre el mercado inmobiliario, como el de casas vacías, cuyas grandes cifras totales son utilizadas para decir que en españa existen millones y millones de viviendas vacías que deberían ser destinadas al alquiler sin pararse a analizar si son casas de pueblo o viviendas de 80 años en ruinas
respecto a los desahucios, la estadística más fiable -pero aún así incompleta- es la que proporciona el consejo general del poder judicial ya que toma los datos directamente de los juzgados. así, según cifras de este organismo recopiladas por los secretarios judiciales, durante los primeros nueve meses del año se han producido 76.398 desahucios tanto por impago de la hipoteca como del alquiler de la vivienda habitual, segunda residencia o locales comerciales. se trata de una cifra que enumera el número de desahucios que ha habido aunque sin cuantificar cuántas veces ese drama afecta a una familia y a su vivienda habitual. el vacío ha sido aprovechado por el ministerio de economía y la industria bancaria para cifrar entre 4.000 y 15.000 el número de desahucios de primera vivienda cuyo acreedor es el banco en los últimos cuatro años o después de que el psoe dijera que en cinco años se han desahuciado a 50.000 familias
sea como fuere, el drama social y la presión de la calle, así como de los organismos defensores de los hipotecados han provocado que el gobierno de mariano rajoy haya aprobado ya dos medidas antidesahucios. la primera medida se aprobó en marzo y contemplaba un código de buenas prácticas en españa de adopción voluntaria para la banca, con el fin de paliar la situación de los hipotecados en riesgo de exclusión social. medio año después las asociaciones de consumidores ya tildaban de «ineficaz» y «operación de marketing» este código por ser tan restrictivo y pedir tantos requisitos
ante este fracaso y ante el número de suicidios de personas que iban a ser desahuciadas, la voz del pueblo pidió cambiar el sistema porque los embargos tampoco solucionan la papeleta al banco, sino que le mete cada vez más en un agujero profundo del que después hay que sacarle entre todos con el dinero de todos. es llamativo que el caso que hizo movilizarse a los políticos más rápidos fue el suicidio de una mujer cercana al psoe en baracaldo, un caso que a medida que se fueron conociendo después más datos alejaba al desahucio como causa principal y exclusiva del funesto desenlace
no obstante, una encuesta de metroscopia sobre los desahucios indica que el 94% de la población está de acuerdo en que mientras dure la crisis actual, los jueces deberían poder aplazar o suspender el desahucio de quienes no pueden seguir pagando su hipoteca por estar sin trabajo. De hecho, esta medida está incluida en un paquete de propuestas para la agilización y reforma de los procesos civiles presentadas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por un grupo de magistrados donde se incluye la suspensión o aplazamiento de los desahucios. también es una petición de la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (pah), que lleva meses luchando contra los desahucios
de hecho, algunos jueces denuncian los abusos que ampara el actual marco legal y sugieren transferir a los hipotecados en apuros las ayudas a la banca. Este clamor ha llegado también a europa. según un dictamen del tribunal de justicia de la unión europea, las normas que regulan en españa los procesos de desahucio por el impago de una hipoteca son incompatibles con las normas europeas de protección de los consumidores, lo que significa que tachan de ilegal la normativa española sobre desahucios
tras esta presión del pueblo y de altas instituciones y organismos, el gobierno aprobó el pasado mes de noviembre la segunda medida para reforzar la protección a los deudores hipotecarios en apuros, que permite paralizar durante dos años los desahucios de aquellas personas en riesgo de exclusión social, y crear un fondo social de viviendas destinadas al alquiler para las personas que han perdido su vivienda. antes de aprobar esta segunda medida el ejecutivo de mariano rajoy se reunió sin éxito con el partido de la oposición, el psoe, para tratar este drama social e intentar llegar a un acuerdo. aun está por ver el éxito o fracaso de esta nueva medida, pero las asociaciones de consumidores ya dudan de su eficacia
la preocupación de los propietarios por la depreciación de sus viviendas y el riesgo a perderlas ha ido en aumento ,sobre todo, en aquellos propietarios que necesitan vender y en los que están al borde del desahucio. actualmente muchos de los afectados por un posible desalojo sufren depresión
noticias relacionadas:
seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar
10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira
el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector
el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido
el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad
hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena
el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos
las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión
el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea
«el ayuntamiento está en vías de solucionar el problema de los pau de madrid pero tardará entre 12 y 18 meses»
la sentencia del tribunal supremo que anula varios desarrollos urbanísticos de madrid sigue levantando polvareda y gran inquietud entre los afectados.
Los alquileres sociales para desahuciados costarán entre 150 y 400 euros
Las viviendas que formen parte del Fondo Social para alojar a víctimas de desahucios se alquilarán por precios de entre 150 y 400 euros y en ningún caso podrán tener costes que superen un tercio de los ingresos de los arrendatarios.
Noticias fotocasa.es
Las cifras bailan: entre 4.000 y 15.000 desahucios de primera vivienda, según Economía
El subsecretario de Economía y Competitividad y coordinador del grupo de trabajo sobre desahucios, Miguel Temboury, ha cifrado entre 4.000 y 15.000 el número desahucios de primera vivienda, cuyo acreedor es el banco, en los últimos cuatro años.
Noticias fotocasa.es