El precio del alquiler en España cae un 1,2% en el primer trimestre de 2013

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se sitúa en marzo en 7,20 €/m2 al mes, tras experimentar un descenso trimestral del 1,2%, según los datos de fotocasa.es. El precio del alquiler sigue con la tendencia a la baja, que tan solo registró un leve repunte el pasado mes de julio, cuando aumentó un 0,8%.
Noticias fotocasa.es

fitch prevé una corrección del precio de la vivienda en españa del 40%

fitch cree que el precio de la vivienda debe corregir un 40% desde sus niveles máximos.  la agencia de calificación estima que desde el pico de la burbuja en 2008, el valor de las viviendas ha caído un 27%. asimismo, fitch asegura que se está acelerando el deterioro del mercado hipotecario nacional por el alza de la morosidad que, en su opinión, se ha incrementado por la alta tasa de desempleo

así, la firma considera que desde los niveles actuales el precio de los pisos en España deben caer entre un 15% o 20% adicional. Por este motivo, descarta que el valor de las viviendas en el país toque fondo antes de 2014

fitch subraya también que la alta tasa de paro está generando en estos momentos un incremento de la morosidad hipotecaria. A su juicio, el ratio de mora se había mantenido estable gracias a los bajos tipos de interés, que compensaban el repunte del desempleo. Además, recuerda que la capacidad de los hipotecados para hacer frente al pago de las cuotas se apoyaba también las prestaciones por desempleo durante al menos un periodo de dos años

sin embargo, la agencia constata que a partir de 2011 se ha producido un repunte de los retrasos en los pagos de las hipotecas como consecuencia de la continua subida de la tasa de paro y por los recortes a las prestaciones por desempleo y la expiración de muchas de estas ayudas. Una tendencia, que en a su juicio, seguirán incrementándose en los próximos meses
 
en este sentido, fitch indica que hasta ahora las personas con mayor carga hipotecaria no se han visto afectadas por el paro. No obstante, cree que esta situación podría cambiar en el futuro debido a la debilidad del mercado laboral y ve “probable” que el desempleo acabe afectando a las personas que con contratos indefinidos. La compañía estadounidense vaticina que la tasa de paro en España subirá hasta el 26,5% en 2013
 
los bancos aplican mayores descuentos

fitch también constata que la actual coyuntura de la economía español ha forzado a los bancos a desprenderse de sus pisos adjudicados con mayores descuentos. La firma calcula que el año pasado las entidades vendieron pisos por el 40% del valor de sus tasación original frente al 51% de 2011


  

idealista news – ultimas noticias

el precio de la vivienda nueva en españa seguirá cayendo, según moody’s

la situación económica y la escasez de financiación por parte de la banca provocarán que el precio de la vivienda nueva en españa siga cayendo, según la agencia de calificación crediticia moody's. además, añade que se necesitarán cinco años y medio para que españa absorba el stock de obra nueva acumulado entre 2005 (195.184 casas) y 2009 (688.044)

ante el volumen de viviendas nuevas sin vender, moody´s calcula que la caída de precios podría ser de hasta el 45 o 55% desde máximos

en cuanto a la reciente sentencia del tribunal de justicia de la unión europea sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas, la agencia considera que no afectará a la calificación crediticia y transacciones de cédulas hipotecarias. en su opinión, esta sentencia condicionará el número de prestatarios a los que se pueda ejecutar la vivienda, los bancos esperan al menos a que se dejen de pagar tres cuotas del préstamo antes de iniciar el período de ejecución y desde noviembre de 2012 se ha establecido una moratoria de los desalojos

noticias relacionadas:

consulta la sentencia completa

¿qué cláusulas pueden paralizar un desahucio tras esta sentencia?

conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras

 

idealista news – ultimas noticias

La burbuja inmobiliaria impulsa a la España emigrante, según Goldman Sachs

El pinchazo de la burbuja inmobiliaria española en el tercer trimestre de 2007 no solo afecta al precio de los inmuebles y la riqueza de las familias, sino que puede tener otro tipo de consecuencias para el país según el último estudio de Goldman Sachs.
Noticias fotocasa.es

españa lideró la caída del precio de la vivienda en la ue en 2012

españa protagonizó el mayor descenso del precio de la vivienda en la unión europea (ue) el año pasado al bajar un 12,8% en tasa interanual. según datos de eurostat, españa fue el único país donde el valor de los pisos registró una bajada de dos dígitos. el descenso medio del precio de la vivienda en el conjunto de la ue fue del 1,4% mientras que en la zona euro restó el 1,8%

rumania (-9,1%), eslovenia (-8,8%) y portugal (-6%) se colocaron por detrás de españa en el bajada del precio de la vivienda. en polo opuesto se situaron letonia que registró un alza del precio de la vivienda del 9,8%; estonia, con un repunte del 5,8% y malta, con el 5,4%

respecto al tercer trimestre, el precio de la vivienta en españa cedió un 1,4% en el cuarto trimestre frente a la bajada del 0,5% de la zona euro y del 0,7% en la ue

idealista news – ultimas noticias

EL DATO: España y Grecia superan el 50% de paro juvenil

El desempleo en la zona euro alcanzó su máximo histórico a principios de 2013. Según el Eurostat, el servicio estadístico de la Comisión Europea, la tasa de desempleo en los 17 Estados miembros se situó en un 12% en febrero, el más alto en la historia de la zona del euro. En total, catorce países tienen tasas más altas que hace un año, de hecho, el paro lleva aumentando en Europa 22 meses consecutivos.
Noticias fotocasa.es

España se hace vieja y amenaza a la recuperación inmobiliaria

Cuánto seguirá cayendo el precio de la vivienda en España? La respuesta depende de a quién se pregunte. Incluso hay expertos que ya hablan de que en determinadas zonas de España el precio ha tocado fondo. Pero, ¿y si España, tal y como ha sucedido en Japón, se enfrenta a una caída permanente de los precios?
Noticias fotocasa.es

rumores que corren sobre urdangarin, equipos de fútbol y el pib de españa

el socio de urdangarin, diego torres, se acogió a la amnistía fiscal: diego torres, el socio del yerno del rey, regularizó al menos 160.000 euros ocultos en luxemburgo con la amnistía fiscal del gobierno de rajoy. los investigadores sospechan que la cantidad blanqueada por el exprofesor de esade es mucho mayor y por tanto es factible que existan más fondos ocultos a través de sociedades interpuestas (el mundo)

la cadena al jazeera negocia la compra de los derechos televisivos del fútbol español: con prisa y mediapro, actuales dueños de los derechos audiovisuales de los equipos de fútbol en españa, fuera de la puja por culpa de la crisis, la cadena al jazeera ha iniciado conversaciones para adquirir estos derechos audiovisuales (elconfidencialdigital)

el pib se contraerá un 2% este año: el instituto de finanzas internacionales cree que el pib español se contraerá un 2% este año, "ya que el elevado desempleo, las estrictas condiciones monetarias actuales y unos salarios más bajos reducirán aún más el gasto doméstico y la débil demanda interna contendrá las exportaciones" (cinco días)

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

el 84% de las segundas residencias de españa carece de seguro (informe)

según un informe realizado por la compañía aseguradora línea directa, un 84% de las viviendas vacacionales españolas no tienen ninguna cobertura frente a los daños y accidentes domésticos, este porcentaje casi duplica el de las primeras residencias que no tienen seguro, que ronda el 43%

En España tener un seguro de hogar no es obligatorio, como sí ocurre en el caso de los automóviles. De ahí que el índice de no aseguramiento sea elevado y muy superior al de otros países donde tampoco es obligatorio, como Reino Unido, Estados Unidos o Australia, o países donde sí lo es, como Francia o Suiza

En España, casi un tercio de las 25,8 millones de inmuebles que conforman el parque oficial según el Ministerio de Fomento son residencias vacacionales. Con más de 300.000 viviendas de este tipo, Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Alicante son las provincias que cuentan con un mayor número de segundas residencias

Por provincias, 39 superan la media nacional de aseguramiento. de ellas, Vizcaya y Guipúzcoa cuenta con todas las viviendas aseguradas. Como ocurre con los hogares habituales, en el índice más bajo de aseguramiento se hallan Ávila y Teruel, donde 9 de de cada 10 viviendas no cuentan con ningún tipo de seguro

Índice de accidentalidad

El estudio de Línea Directa revela que el 18% de las viviendas españolas sufre algún problema doméstico a largo del año, un porcentaje mayor al de las primeras viviendas (15%)

A nivel nacional, 23 provincias superan este índice de accidentalidad, siendo Toledo (25,6%), Albacete (25,5%) y Badajoz (24,7%) las regiones donde estos siniestros son más frecuentes

En cambio, Lugo (con un 9%), Santa Cruz de Tenerife (10,5%) y Ourense (11,8%) se sitúan en el otro extremo, como las provincias donde se producen menos accidentes en el hogar

tipos de siniestros

En España, los accidentes en el hogar más habituales son los daños en las tuberías, pues suponen el 38,3% de los casos estudiados en el informe de Línea Directa. Le siguen la rotura de puertas, ventanas y espejos (16%) y los daños por rayos, viento y pedrisco (13,2%)

A diferencia de lo que ocurre con las viviendas habituales, los robos son mucho más comunes (casi el doble) en las segundas residencias, donde 1 de cada 10 siniestros tiene que ver con este delito

Tipología de los siniestros

De las 50 provincias españolas, 42 tienen como accidente más común los daños en las tuberías, mientras que en las 8 restantes la rotura de puertas, ventanas y espejos lidera el listado de percances más frecuentes.

frecuencia

La siniestralidad en los hogares españoles presenta una fluctuación por meses, a lo largo del año. Verano y Semana Santa, son las épocas del año en que se producen más accidentes domésticos, así agosto (con un 13,6%) encabeza el ranking por meses, seguido de julio (11,3%) y marzo (9,3%)

Por el contrario, febrero (6,2%) y mayo (6,4%) son los meses con menos siniestros en el hogar
 

idealista news – ultimas noticias