el precio de la vivienda en españa baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

el precio de la vivienda en españa cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: madrid (0,3%), extremadura (2,2%), navarra (2,8%) y baleares (4,4%). recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda

recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)

el resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron la rioja (-12,0%), cantabria (-10,5%), aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), asturias (-9,9%), cataluña y castilla león (-8,6%), murcia (-6,9%) y andalucía (-6,2%). con el mismo descenso que la media nacional se sitúa galicia (-4,5%). con caídas por debajo de la media se encuentra la comunidad valenciana (-4,1%), canarias (-3,2%) y país vasco (-0,2%)

precio de la vivienda libre

en el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en españa fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en la rioja (-12,6%), cantabria (-10,7%), aragón (-10,5%), asturias (-10,1%) y cataluña (-8,9%). en el lado opuesto se sitúan las comunidades de baleares (4,8%), navarra (4,3%), extremadura (2,8%), madrid (0,3%), y sin variación interanual país vasco

el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. la variación interanual fue del -2,5%. en cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual

por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y barcelona, 2.466,3 euros/m2

los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2

precio de la vivienda protegida

el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en españa fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. la variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%

idealista news – ultimas noticias

Las 8 medidas para mejorar el atractivo de España ante la inversión extranjera

Conseguir una mayor transparencia, fomentar nuevas vías de financiación o simplificar la legislación son algunas de las recomendaciones recogidas por la consultora inmobiliaria Aguirre Newman en su “Informe de recomendaciones y medidas propuestas para mejorar el mercado inmobiliario español». Este informe toma como punto de partida las inquietudes trasladadas por inversores interesados en el mercado español, así como la experiencia de la consultora en este ámbito, y se concreta en las siguientes propuestas:
Noticias fotocasa.es

los fondos creen que españa es la tierra santa de los embargos y piden más rebajas al ladrillo, según finsolutia

que los fondos han llamado a la puerta del ladrillo español, es un hecho. pero que decidan entrar, y con ellos su dinero, es otra cuestión. quienes trabajan mano a mano con estos inversores lo tienen claro: hay mucha demanda para comprar activos pero el problema sigue siendo el precio. así lo asegura nuno es silva, managing partner y fundador de finsolutia, una firma dedicada a la gestión de carteras de créditos y de activos adjudicados.  desde la firma explican que los fondos vienen pensando que españa es la “tierra santa” del distressed (activos adjudicados) y que hay oportunidades pero no los chollos que estos esperan

el cierre de operaciones inmobiliarias por parte de fondos de inversión sigue contándose con cuentagotas. y la culpa de ello recae, principalmente, en el precio. “en españa hay activos para comprar pero el problema continúa siendo el precio”, asevera es silva. no obstante, el experto destaca que en los últimos años la brecha entre el precio de la oferta de activos inmobiliarios de la banca y lo que estaban dispuestos a pagar los inversores se ha ido estrechando pero todavía no han encontrado un punto de equilibrio. “la banca antes no estaba dispuesta a vender con sustanciales descuentos y los inversores buscaban rentabilidades muy altas. ahora las posturas se están acercando”, sentencia

esta cifra podría situarse por debajo 50% en el caso de una cartera residencial. sin embargo, la firma insiste en que el mercado inmobiliario es muy heterogéneo por lo que es difícil hablar de descuentos medios y especialmente en procesos de intermediación como los que ejecuta finsolutia, donde se tienen en cuenta los costes de gestión, el tiempo de desinversión de los activos, el modelo de pricing (fijación de precios)…

“los fondos vienen a españa pensando que es la tierra santa del distressed pero para llegar hay que atravesar un desierto”, indica el fundador de finsolutia. en su opinión, la actual ebullición de operaciones con estos inversores está dando sólo sus primeros pasos y cree que aún serán necesarios tres años para que esta tendencia se consolide. “ahora empezamos a tener negocio. el año que viene, el 2015 y el 2016 es donde vamos a ver más transacciones”, destaca

es silva considera que es “sencillo” que los fondos venga a gastar su dinero en españa aunque recalca que para eso debe haber “compromiso”. “en estos momentos quien quiere invertir en españa puede tener la voluntad pero también tiene que tener capacidad para hacerlo”. gonzalo jimenez, advisory manager de finsolutia,  subraya que los fondos vienen con las expectativas muy altas pero que los costes de las transacciones “son los que son” por lo que, al final, “hay que convencerles de que hay oportunidades en españa y al mismo tiempo explicarles que no todo son los chollos que se esperan”

aquí cobra especial relevancia los impuestos que gravan a la vivienda en españa. jimenez insiste en que la ingente cantidad de tributos relacionados con el sector inmobiliario dañan de forma significativa los márgenes que los fondos esperan logran con sus operaciones en el país. además, pone el acento en la “eficiencia del impuesto” al explicar que los tributos se están aplicando sobre el valor fiscal de la vivienda y no sobre el de la transacción. esto hace que, pese a las bajadas de precios de los inmuebles, quienes adquieran una vivienda tengan que pagar más dinero por la subida de impuestos y el incremento de los diferenciales

falta de financiación

otra de las trabas que frenan las transacciones en el ladrillo es el acceso al crédito, que no llega ni a los compradores más solventes. “hay demanda solvente dispuesta a comprar pero es la banca la que no está dispuesta a ofrecer financiación”, apunta es silva. en este sentido, recuerda que en una primera fase las entidades concedían créditos para sus inmuebles adjudicados mientras que ahora prefieren aplicar rebajas en los precios y colocar las viviendas sin conceder financiación

asimismo, reconocen que los inversores que podrían adquirir viviendas en efectivo en transacciones de gran nivel están desapareciendo de escena y ahora estas operaciones afectan a inmuebles de entre 70.000 y 50.000 euros. “en estos momentos, sólo hay hipotecas por importe de 150.000 euros y el mercado está muy por debajo de esos precios”, destaca jimenez

el problema de las hipotecas

directamente ligada a los problemas de financiación está la situación de las carteras hipotecarias de la banca. aquí los responsables de finsolutia enfatizan en el problema que les están suponiendo las concedidas en tiempos de bonanza económica, que se caracterizan por sus bajos diferenciales, con pagos a largo plazo y sin garantías

dadas las características de estos préstamos hipotecarios, estiman que la banca terminará por venderlos. “las carteras hipotecarias de la banca son ineficientes; sus márgenes son ridículos; su capacidad de prepago es muy baja porque los particulares no tienen incentivos para amortizarlas antes… son activos de baja rotación con poca rentabilidad por eso van a empezar a venderlos”, apostilla jimenez

noticias relacionadas:

fitch cree que el interés de los fondos por el ladrillo español sólo responde a la “caza de gangas”

más allá del gran descuento: las otras exigencias de los fondos para invertir en el ladrillo español

¿qué tipo de vivienda buscan los inversores en españa?

 

idealista news – ultimas noticias

El Eurogrupo dice que España ha cumplido con "dos tercios" de las reformas

El presidente del Grupo de Trabajo del Eurogrupo, Thomas Wieser, ha asegurado que el Gobierno de España ha acometido «dos tercios» de las reformas y ajustes necesarios para enfilar el camino de la recuperación, si bien las previsiones económicas para los próximos dos años no son «nada halagüeñas».
Noticias fotocasa.es

En seis años el precio de la vivienda en España ya vale un 40% menos

Si en abril de 2007, después de años de expansión inmobiliaria, el precio de la vivienda en España valía cerca de 3.000 euros el metro cuadrado, el estallido de la crisis económica supuso el principio de una caída continuada de los precios de la vivienda que, seis años después, ya se ha devaluado hasta un 40%. En concreto, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en el mes de octubre en 1.746 €/m2, según los datos de fotocasa.es.
Noticias fotocasa.es

apple lanza hoy en españa los nuevos iphone 5s y 5c, ¿cuál es mejor oferta para hacerte con ellos?

desde las 8 de esta mañana los iphone 5s y iphone 5c ya están oficialmente disponibles en españa. los precios de los terminales ‘libres’ ya se conocía: 699 euros de salida para el 5s y 599 euros para el modelo de colores, el 5c

respecto a las cuatro operadoras grandes en españa, todas ellas han apostado por los nuevos iphone de apple. orange fue la primera en lanzar su oferta: los clientes con la tarifa ballena 35, una de las más contratadas, pueden adquirir el iphone 5s de 16 gb por 483 euros, con cuotas de 16 euros más iva. también puede adquirir el iphone 5s 32 gb, con un pago mensual de a 19 euros más iva durante dos años

telefónica movistar comercializará el iphone 5c de 16 gb para los clientes particulares, profesionales, autónomos y pymes desde 18,60 euros al mes y el iphone 5s de 16 gb desde 21,90 euros al mes. en ambos casos, la financiación tendrá un periodo de 24 meses

en el caso de vodafone, ha lanzado el programa reestrena, por el que los clientes que entreguen su antiguo iphone podrán obtener un gran descuento en el precio de los nuevos modelos

así, el cliente que entregue un iphone 5 de 16 gb, podrá comprar el nuevo iphone 5s de 16 gb sin de coste inicial si tiene contratada la tarifa base3. a su vez, el cliente que entregue un iphone 4s de 16 gb, podrá adquirir el nuevo iphone 5s de 16 gb por 19 euros de coste inicial si contrata la tarifa base3

yoigo también pondrá a la venta los nuevos y los clientes de la compañía que tengan contratada las tarifas la infinita 25 y la infinita 35 podrán adquirir el iphone 5c de 16 gb por un pago mensual de 20 euros (iva incluido) durante 24 meses. para el iphone 5s de 16 gb hará falta un pago inicial de 49 euros y una cuota mensual de 20 euros durante 24 meses

idealista news – ultimas noticias

españa está encaminada hacia el crecimiento, según natixis

la economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre en tasa intertrimestral, según datos del banco de españa. la gestora natixis asset management aplaude este crecimiento pero señala que el mercado interno debe seguir ajustándose, ya que todavía está sufriendo los efectos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. en su opinión, españa se encuentra en el camino hacia el crecimiento al apoyarse en las exportaciones

philippe waechter, ecnonomista jefe de la gestora natixis asset management (nam), asegura que la economía española sigue siendo frágil. para decir esto se basa en que la demanda interna continúa contrayéndose aunque a un ritmo inferior al de 2012. sin embargo, sostiene que las exportaciones han crecido. recuerda que el comercio exterior ha supuesto una contribución positiva en el crecimiento del pib

según se muestra en el siguiente gráfico, españa es el principal país exportador de la zona euro. en agosto de este año, las exportaciones de españa han crecido casi un 25% desde mediados de 2008. mientras que en alemania, un 10% y en francia e italia, un 1,2% y un 2,8%, respectivamente. además, se puede comprobar que en 2012 se aceleraron las exportaciones

el principal mercado para españa es américa latina, mientras que el peso del comercio exterior con la zona euro ha caído. en el siguiente gráfico se ve claramente cómo las exportaciones a américa latina han crecido desde 2008 casi un 90%

según natixis, el mercado interno de españa debe seguir ajustándose, por los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria. la principal baza de españa para salir de la crisis es seguir apostando por las exportaciones. natixis apuesta por que españa sea más competitivo y para ello debe seguir reduciendo los costes laborales unitarios, es decir, los salarios. además, philippe waechter señala que “el mercado laboral está empezando a tener perspectivas más prometedoras y esto, al final , es muy importante”

 

idealista news – ultimas noticias

centerbridge compra las hipotecas que ubs tenía en españa

el banco suizo ubs ha vendido a centerbrigde una cartera que engloba gran parte de las hipotecas que la entidad tenía en españa. el volumen de este paquete hipotecario está entre los 400 y los 500 millones

aunque el negocio hipotecario de ubs en españa es minoritario, dado que el banco helvético se dedica principalmente a la inversión, sí que había apostado por las hipotecas antes del estallido de la crisis entre 2006 y 2007. estos préstamos procedían de banesto

idealista news – ultimas noticias

los 27 pisos con las mayores rebajas de última hora en españa

los descuentos en el precio de una vivienda nueva es un acicate para animar las compraventas. por eso, te hemos preparado un listado de los 27 pisos a estrenar que más han bajado de precio durante las últimas semanas en españa respecto a su precio anterior. en algunos casos, las rebajas llegan al 50%

(pincha en cada botón para ver los pisos de cada zona)

descripcion provincia m2 precio descuento
1.

piso en venta en linyola

lleida 77 22.600 € 50%
2.

piso en venta en altafulla

tarragona 92 91.800 € 49%
3.

piso en venta en navalperal

ávila 82 66.990 € 49%
4.

piso en venta en santa margarida

barcelona 74 60.000 € 45%
5.

piso en venta en san vicente

alicante 85 88.426 € 45%
6.

piso en venta en illescas

toledo 137 90.000 € 40%
7.

piso en venta en tarragona

tarragona 108 204.000 € 39%
8.

piso en venta en lloret de mar

girona 86 121.760 € 37%
9.

piso en venta en madrid

madrid 78 233.161 € 35%
10.

piso en venta en cee

la coruña 99 69.000 € 34%
11.

chalet en venta en cubas de sagra

madrid 242 210.000 € 34%
12.

piso en venta en soneja

castellón 140 54.000 € 34%
13.

piso en venta en campos

baleares 108 94.000 € 33%
14.

chalet en venta en casar (el)

guadalajara 101 122.000 € 31%
15.

piso en venta en navia

asturias 136 88.400 € 31%
16.

chalet en venta en valdemoro

madrid 287 25.500 € 31%
17.

piso en venta en tarragona

tarragona 59 62.400 € 30%
18.

piso en venta en arriondas

asturias 121 102.050 € 30%
19.

piso en venta en barcelona

barcelona 111 345.000 € 28%
20.

piso en venta en sant cugat

barcelona 139 415.000 € 27%
21.

piso en venta en rianxo

la coruña 53 95.000 € 27%
22.

estudio en venta en moncófar

castellón 58 74.000 € 26%
23.

piso en venta en berriozar

navarra 128 111.534 € 26%
24.

piso en venta en duquesa, la

málaga 85 102.775 € 25%
25.

piso en venta en favara

valencia 105 56.200 € 25%
26.

dúplex en venta en almonacid

toledo 116 30.000 € 25%
27.

piso en venta en sant feliù

barcelona 84 200.000 € 25%

idealista news – ultimas noticias

La vivienda cae un 10,6% en un año en España, el mayor descenso de la eurozona

El precio de la vivienda en España experimentó en el segundo trimestre del año una caída interanual del 10,6%, la mayor entre los países de la zona euro, aunque supone una desaceleración respecto al descenso interanual del 12,8% registrado en los tres primeros meses de 2013, según reflejan los datos publicados por Eurostat.
Noticias fotocasa.es