Un 39% de los participantes en la encuesta on line de Look & Find opina que ya es un buen momento para comprar una vivienda y un 26% está esperando a ver cómo va evolucionando el año para ver si toma la decisión de comprar. Sigue creciendo poco a poco el número de personas que opinan que es un buen momento para comprar una vivienda tras las bajadas de precios que se han ido produciendo a lo largo de los últimos años. Un 39% de los encuestados piensa que ya se pueden encontrar buenas oportunidades y hay también un porcentaje muy notable de interesados, un 26% que están a la espera de ver cómo evoluciona el mercado en los próximos para tomar la decisión de compra. Frente a ellos, un 35% cree que aún no es el momento.
Noticias fotocasa.es
españoles
Los españoles están hipotecados por el 71% del valor de su vivienda
Según el estudio sociológico “Los españoles y su relación con la vivienda” realizado por el portal inmobiliario fotocasa.es, el 59% de los propietarios españoles está pagando hipoteca en este momento, frente al 37% que afirma que ya tiene su casa completamente pagada. Un pequeño porcentaje (2,5%) asegura que logró ser titular de una vivienda gracias a una herencia o donación.
Noticias fotocasa.es
Los extranjeros gastan un 12% más al comprar un inmueble que los españoles
Muchos expertos teorizan sobre la hipótesis de que el precio de los pisos ha tocado fondo. Después de que, según algunos estudios, el valor de la vivienda haya caído más de un 40% desde 2007, algunos inversores y clientes internacionales han visto en España una oportunidad de mercado única. Si el ciudadano español sigue azotado por la tremenda tasa de paro que azota el país, la imposibilidad de pedir crédito a instituciones bancarias y un sinfín de recortes que hacen disminuir su poder adquisitivo; el ciudadano foráneo no.
Noticias fotocasa.es
Más de 580.000 españoles, atrapados en viviendas que valen menos que sus hipotecas
El primer estudio sobre “hipotecas burbuja” en España, elaborado por Kelisto.es, asegura que el número de viviendas que valen menos que sus préstamos pendientes, ascendió a 581.441 en 2013. Este dato se situará en 668.940 en 2014 y en 710.386 en 2015, lo que supondrá un crecimiento del 22% en los próximos dos años.
Noticias fotocasa.es
la mitad de los jóvenes españoles aceptaría cualquier trabajo porque ya no ven brotes verdes
el primer estudio del centro reina sofía sobre adolescencia y juventud arroja cifras pesimistas sobre la situación de los jóvenes españoles, que no ven los brotes verdes que ve el gobierno. el 82% está convencido de que dentro de un año españa estará igual o peor que ahora. la desesperación por encontrar un trabajo ha llevado a que el 48,6% esté dispuesto a aceptar cualquier empleo, en cualquier lugar y aunque tenga un sueldo bajo
el 84,9% considera muy o bastante probable tener que trabajar en lo que sea, el 61,7% considera igual de probable tener que irse al extranjero; y el 79,2% tener que estudiar más
estas son algunas de las principales conclusiones extraídas del estudio crisis y contrato social. los jóvenes en la sociedad del futuro, elaborado por el centro reina sofía sobre adolescencia y juventud, un centro privado e independiente promovido por la fad (fundación de ayuda contra la drogadicción) gracias al apoyo de banco santander y telefónica
alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero y arruina a miles de españoles
hace dos años nueva york y san francisco prohibieron al particular alquilar su apartamento por periodos inferiores a un mes. esta medida se tomó bajo la presión de los lobbies hoteleros. dos años después en españa el gobierno ha aprobado una nueva ley del alquiler que limita alquilar viviendas turísticas durante las vacaciones. así, numerosos propietarios que alquilaban sus viviendas a turistas verán mermados sus ingresos para beneficiar a la industria hotelera
en mayo el gobierno aprobó la nueva ley de fomento del alquiler que supone un atentado contra los derechos de los ciudadanos, tal y como destaca la asociación de gestores de viviendas de uso turístico de la comunidad de madrid (asotur). asegura que esta ley limita la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones
dicha ley limita el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que deja de estar protegida de forma uniforme en toda españa por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan. todavía hay ccaa que no han aprobado la regulación de las viviendas turísticas. la comunidad de madrid se encuentra inmersa en ello
tal y como reza la nueva ley de fomento del alquiler se quiere luchar contra el intrusismo y la competencia desleal, “que van en contra de la calidad de los destinos turísticos, de ahí que la reforma de la ley propuesta los excluya específicamente para que queden regulados por la normativa sectorial específica o se les aplique el régimen de los arrendamientos de temporada, que no sufre modificación”
sin embargo, la realidad están siendo distinta. al menos en la comunidad de madrid. el borrador de la ley sobre el alquiler vacacional, al que ha tenido acceso idealista news, impedirá que cualquier particular pueda alquilar su casa en vacaciones porque se necesitará una licencia de actividad que sólo se otorga a inmuebles de uso terciario (hoteles, oficinas, etc.). asotur alerta de que si se aprueba esta ley no la podrán cumplir, con lo que se corre el riesgo de hacer opaco un negocio que genera un impacto económico importante en madrid
aumentará la actividad opaca
la asociación asegura que la nueva ley dejará en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad. en todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"
en la comunidad de madrid, el borrador del decreto señala que el objetivo es "poner freno a una oferta que podría estar ejerciendo una actividad opaca a las obligaciones fiscales que son exigibles al resto de establecimientos turísticos". pero asotur hace hincapié en que si no se cambian los requisitos que se exigen para regular el alquiler vacacional, la consecuencia será un aumento de la opacidad en la actividad ya que miles de casas quedarán al margen de la legalidad. “los particulares no pagarán el iva del 10% y los propietarios de las casas dejarán de abonar el 21% de su actividad profesional del 21%”, sostiene asotur
la opinión de los autónomos
asotur recuerda que hay miles de propietarios de viviendas vacacionales que están dados de alta como autónomos y que quieren que su actividad esté regulada para contribuir con sus impuestos al crecimiento de la economía madrileña. no sólo se paga el iva o el 21% de la actividad profesional, sino también el impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) o la tasa de basuras por cada vivienda vacacional
según la asociación, se trata de una forma de hacer turismo cada vez más en boga y complementaria a los hoteles. “el turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el menoscabo económico que esto pudiera suponer para españa”, señala david tornos, presidente de asotur
cataluña ya regula las viviendas turísticas
desde el 25 de diciembre de 2012 el alquiler vacacional se regula en cataluña a través del decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. las viviendas de uso turístico deben contar con cédula de habitabilidad, deben estar suficientemente amuebladas y darse de alta en el ayuntamiento de la localidad, entre otros requisitos pero no prohíbe este negocio, sino que lo legaliza
noticias relacionadas:
el antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi
el precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia
el drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos
la oligarquía de la vivienda: sareb y la banca se comen el mercado
los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?
2013, el año del ocaso de las grandes promotoras
la vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales
el tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos
las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora
Casi la mitad de los españoles cree que el precio de la vivienda se mantendrá en 2014
La percepción de que el mercado de la vivienda está llegando al final de su ajuste sigue ganando adeptos. Los últimos datos que lo confirman son los obtenidos por el Indicador de Confianza del Cosumidor (ICC) de noviembre, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según el cual hasta un 46,6% de los entrevistados opina que el precio de la vivienda se mantendrá durante el próximo año.
Noticias fotocasa.es
el 43% de los españoles tiene dificultades para pagar la vivienda, el transporte o la comida
el 43,11% de los españoles tiene dificultades para pagar las “cosas esenciales de la vida” como la comida, la ropa, los medicamentos, el transporte o la vivienda debido, principalmente, a sus “ingresos limitados”, según la encuesta de integración social y salud publicada por el instituto nacional de estadística (ine)
se trata de una encuesta nueva realizada a 14.600 personas durante los meses de septiembre de 2012 a febrero de 2013. en el caso de los menores de 65 años, el porcentaje de personas con problemas para adquirir bienes esenciales es del 44,9% frente al 36% de los que tienen dificultades a partir de esta edad. la situación es más precaria en el caso de los parados y las personas con alguna discapacidad que les impide trabajar: dos de cada tres tiene problemas para pagar la compra, la ropa o la vivienda
el 36% de las personas que alegan problemas para adquirir bienes esenciales, como alimentos o pagar la vivienda señala como una de las causas la falta de ingresos suficientes, bien porque está desempleado, le han bajado el sueldo, tiene que hacer frente al pago de deudas o no puede trabajar por un problema de salud. otra causa es la subida de los precios de los bienes
Siete de los 12 mayores bancos españoles no muestra suficiente información de sus hipotecas en sus webs
El 60% de los mayores bancos españoles por volumen de activos no ofrece suficiente información en su página web para que el consumidor pueda comparar las condiciones de sus hipotecas sin necesidad de acudir a una sucursal. Es la conclusión a la que llega un análisis realizado por Kelisto.es, web sobre el ahorro de los consumidores, que ha analizado la información sobre hipotecas que ofrecen 12 de las principales entidades financieras españolas en sus webs.
Noticias fotocasa.es
Los 10 españoles más ricos del país
Las reglas del juego son permisivas en un mercado que no tiene fronteras y en el que es muy difícil seguir la pista del dinero. En este universo se mueven los 100 españoles de la lista ‘Forbes’, la primera unificada en España. Suman un patrimonio de 158.500 millones de euros.
Noticias fotocasa.es