el 60% de los españoles compraría casa si la cuota de la hipoteca fuese igual que la del alquiler

el 60% de los españoles optarían por comprar una vivienda si la cuota de la hipoteca mensual fuese igual a la renta del alquiler, según una encuesta realizada por look & find. sólo un 19% se decantaría por el alquiler mientras que un 21% prefiere seguir vivienda de alquiler hasta que la situación económica mejore

la red inmobiliaria asegura que en la actualidad la principal dificultad a la hora de adquirir una vivienda no radica tanto en el precio como en la concesión de la financiación como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de las hipotecas. algo que, a su juicio, contrasta con un momento especialmente favorable en lo que respecta al Euribor, en mínimos históricos, y que está suponiendo mes a mes revisiones a la baja de las cuotas hipotecarias

asimismo, la firma subraya que ante estas circunstancias y debido también al ahorro familiar, las oficinas de la Red Look & Find han observado en los últimos meses un incremento "sustancial" de las compras de viviendas por importes inferiores a los 150.000 euros y que se pagan al contado, es decir, sin solicitar una hipoteca

por otro lado, el departamento de análisis de look & find destaca que el precio de la vivienda en españa acumula un descenso medio del 35%

noticias relacionadas:
 

el euribor vuelve a subir en agosto pero las hipotecas siguen baratas (aunque cada vez menos)

¿qué hará el euribor en los próximos meses? consejos para quien piense hipotecarse

idealista news – ultimas noticias

Los universitarios españoles pagarán este curso 188 euros al mes por una habitación

Desde mayo de 2007, el precio del alquiler en España ha experimentado una destacada tendencia a la baja y los pisos compartidos no son la excepción. A raíz del inminente inicio del curso universitario, el portal inmobiliario fotocasa.es ha llevado a cabo un análisis que revela que el precio medio nacional de una habitación en un piso compartido es actualmente de 188 €/mes, es decir un -5,6% más económico que en agosto de 2012.
Noticias fotocasa.es

la esperanza de vida de los españoles retrocede por primera vez

la esperanza de vida de los españoles retrocedió por primera vez dentro de las serie histórica de las cifras que maneja eurostat. así, la esperanza de vida para los hombres en españa fue de 79,16 años en 2011 y de 79,01 años en 2012. para las mujeres, esta cifra pasó de 84,97 años a 84,72 en los citados ejercicios

idealista news – ultimas noticias

Los españoles viajamos más pero alquilamos menos viviendas turísticas

Los españoles viajamos un 11,6% más que hace un año, en concreto, durante el mes de junio rozamos los 15,2 millones de viajes. Crecieron tanto los viajes internos (con un peso del 94% sobre el total) como los viajes al extranjero, según se desprende de la encuesta Familitur, elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este incremento beneficia más al alojamiento hotelero que al no hotelero, cuyo peso recae fundamentalmente a los viajes en los que se utilizó la vivienda de familiares o amigos.
Noticias fotocasa.es

el 90% de los madrileños y el 82% de los españoles visitaría eurovegas, según boston consulting group

un documento elaborado por boston consulting group garantiza el éxito de eurovegas, al constituir una "oportunidad ideal" para reactivar la economía española. la firma estima que el complejo alcanzará los 18.800 millones de euros en 11 años, un 9,1% del pib de madrid. además, prevé que un 90% de los madrileños y un 82% de los españoles visitaría el complejo

en este sentido, la consultora vaticina que el gasto anual de los turistas alcanzará los 15.300 millones y visitarán el complejo del magnate sheldon adelson 4,7 millones de extranjeros al año

además, se crearían 261.00 empleos tanto en la ejecución como en sus fases de funcionamiento. El 63% de ese empleo –164.000 trabajos– guardarán un vínculo directo con Eurovegas y el resto serán indirectos e inducidos. Esta cifra, recuerda el documento, abarcaría al 50% de los parados en Madrid, el 5% sobre el total nacional

idealista news – ultimas noticias

125 banqueros españoles cobran más de un millón de euros

España ocupa el cuarto lugar en la Unión Europea en número de banqueros que cobran más de un millón de euros al año, en concreto con 125 banqueros. Según un informe dado a conocer por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), el Reino Unido ocupa el primer lugar en este ranking, con un total de 2.436 en 2011. El segundo país con más empleados de banca remunerados con esa cantidad o más es Alemania, con un total de 170.
Noticias fotocasa.es

salarios medios en europa: los españoles, entre los más bajos

el salario medio ordinario bruto de los españoles se situó en 1.615 euros al mes en 2010, un 16,6% menos que la media europea (1.936 euros al mes), según datos de monitor adecco de oportunidades y satisfacción de empleo. mientras que el año pasado. l salario medio del conjunto de la economía español a en 2012 fue de 1.639 euros mensuales

Una docena de países ofrece remuneraciones por encima de la media mientras que otros quince exhiben salarios inferiores a la misma. tomando como referencia un rango salarial de hasta un 25% por encima y por debajo de la media europea (entre 1.452 y 2.420 euros mensuales), hay un grupo de países que presentaría remuneraciones intermedias. Lo formarían siete países, entre los cuales se contaría España, aunque en la parte baja

si se compara a españa con otros países de su entorno, La brecha salarial entre España y Reino Unido es de 706 euros mensuales, lo que implica que la remuneración española es 30,4% más baja que la británica. La comparación es menos desfavorable cuando se efectúa con respecto a Francia o Italia. En el caso galo, la diferencia salarial con España es de 515 euros al mes (24,2% menos) mientras que con Italia se perciben 283 euros mensuales menos (14,9%)

Sin embargo, el nivel de la remuneración media española es mayor al que muestran doce países comunitarios. Se trata de todos los países con salarios que están más de un 25% por debajo de la media comunitaria y que podemos considerar “salarios de un nivel bajo”

La diferencia más marcada es con Bulgaria (en España se cobra 5,5 veces más, es decir, 1.324 euros por mes), Rumanía (el salario español resulta 4 veces mayor) y Lituania (el salario español es más de 3 veces superior)

Sin alcanzar una magnitud amplia, la ventaja salarial de España es asimismo muy abultada en comparación con Portugal, cuyo salario supera en un 49,8% (537 euros/mes) y con la República Checa, que tiene una remuneración media 55,5% inferior a la española (89
6 euros/mes). Es significativa también la brecha salarial con Polonia, cuyo salario es un 58,9% menor que el de España (951 euros/mes)

salario medio español por sector

El salario medio del conjunto de la economía española en 2012 fue de
1.639 euros por mes. Este nivel supuso una mejora del 0,5% en relación a 2011. Si comparamos los datos de años anteriores a 2011 se destaca el hecho de que, aunque han moderado marcadamente su incremento (del 3,2% en 2009 al 0,5% de 2012), los salarios no dejaron de aumentar a lo largo de la crisis. El incremento desde 2008 es de un 5%.

El salario medio más elevado se encuentra en el sector Industrial, donde en 2012 alcanzó a 1.832 euros mensuales. En cambio, tanto en la Construcción como en el sector Servicios, el salario fue más bajo que la media nacional: de 1.607 y 1.603 euros
por mes, respectivamente

En cada uno de los últimos tres años, el aumento de los precios al consumo superó el avance del salario medio. En 2012 la pérdida fue de un 1,9%. Desde el año 2008 el salario medio en España sufre una caída en su poder adquisitivo del 2,3%

Si bien el salario medio ha perdido poder de compra en los tres sectores económicos tanto en 2011 como en 2012, hay diferencias significativas en la evolución acumulada desde 2008. Destaca el caso de la Industria, que es el único sector donde el salario medio presenta una mejoría en su poder de compra en comparación con el año 2008 (+0,6%)

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre los políticos españoles y el papa

los inversores no invierten en españa por la clase política: el banco americano jp morgan considera a españa como un país de lo más atractivo que hay en europa para invertir, sin embargo la clase política es un freno. la falta de trabajo conjunto entre los diferentes partidos políticos y las luchas internas están dificultando las inversiones en el país (vozpópuli)

el papa plantea eliminar una paga extra que recibe el personal del vaticano: el papa francisco estudia eliminar la paga extra que los empleados de la santa sede reciben cuando se elige a un nuevo líder de la iglesia católica. esta decisión afecta a un total de 4.000 trabajadores (reuters)
 

idealista news – ultimas noticias

los bancos españoles reducen su deuda con el bce en 11.842 millones, un 4,3%

la deuda de las entidades españolas con el banco central europeo (bce) se redujo en marzo en 11.842 millones, un 4,35%, hasta los 259.998 millones de euros. se trata del nivel más bajo en un año y llega tras el séptimo descenso mensual consecutivo de dicha deuda

en concreto, hay que remontarse a marzo de 2012 cuando la deuda de la banca española alcanzó los 227.600 millones para encontrar una cifra inferior a estos datos. este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en españa aún tienen pendiente de devolver a la autoridad monetaria

idealista news – ultimas noticias