las medidas del gobierno aprobadas para fomentar el empleo y el emprendimiento

el consejo de ministros ha aprobado un real decreto ley con 50 medidas para intentar incentivar la economía y el empleo. entre las medidas destacan una tarifa plana de 50 euros en la seguridad social para jóvenes emprendedores, la reducción de las cotizaciones por contratar a jóvenes y reducción del 100% en la cuota por contratar a un desempleado

entre las iniciativas aprobadas, algunas de ellas anunciadas ya por el presidente del gobierno, mariano rajoy durante el debate del estado de la nación, se encuentran:

– la creación del llamado 'contrato generaciones': por el que los jóvenes emprendedores que contraten a parados de larga duración mayores de 45 años disfrutarán de una reducción del 100% de las cuotas empresariales a la seguridad social durante el primer año. esta medida estará vigente hasta que la tasa de paro baje del 15%

– compatibilizar paro con el inicio de un negocio: los menores de 30 años podrán compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia durante un máximo de nueve meses

– los jóvenes menores de 30 años podrán capitalizar hasta el 100% de su prestación por desempleo en un único pago para hacer una aportación al capital social de una sociedad mercantil con la que tengan una relación laboral de carácter indefinido, o para adquirir asesoramiento, formación e información, o para los gastos de constitución de una sociedad

– tarifa plana a la seguridad social de 50 euros los primeros seis meses: para los jóvenes menores de 30 años que inicien su propio negocio. durante los dos años y medios siguientes disfrutarán también de bonificaciones, para proporcionar "un colchón" a los jóvenes que se lancen al autoempleo, según la vicepresidente soraya saenz de santamaría

– bonificaciones en las cuotas a la seguridad social a las empresas que den trabajo: a los menores de 30 años, sin experiencia laboral, bajo la fórmula del contrato a tiempo parcial con vinculación a la formación mientras la tasa de paro supere el 15%. la reducción de cuotas será del 75% para las empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto

– incentivos de entre 500 y 700 euros anuales: para convertir contratos temporales en indefinidos cuando se hagan a jóvenes menores de 30 años, sin experiencia laboral, y se incentivarán también los contratos en prácticas para el primer empleo dirigido a jóvenes de hasta 30 años con una reducción de cuotas de hasta el 50%

– las nuevas empresas y autónomos que se constituyan tendrán rebajas fiscales durante los dos primeros años de su actividad. en el caso de las nuevas empresas, durante estos dos primeros años, tributarán al tipo reducido del 15% hasta los primeros 300.000 euros de facturación y el resto, al 20%. los autónomos que inicien un negocio disfrutarán de una reducción del 20% de la tributación por sus beneficios durante los dos primeros años, al tiempo que los desempleados que decidan establecerse como autónomos y perciban la prestación por desempleo como pago único quedarán totalmente exentos de tributar por esta compensación en el irpf, frente a los 15.500 euros que están exentos en la actualidad

idealista news – ultimas noticias

el gobierno ultima un gran plan de financiación a pymes para reanimar la economía

en el debate de la nación del próximo miércoles, el presidente del gobierno, mariano rajoy, anunciará un plan para que fluya el crédito a las pequeñas y medianas empresas. en primer lugar, se creará una especie de mercado alternativo de pagarés y bonos que facilite a las empresas encarar los vencimientos de su deuda. y en segundo lugar, se canalizarán líneas de créditos con bajos tipos de interés a través de grandes entidades financieras

además, los bancos nacionalizados, especialmente bankia, catalunya caixa y novacaixagalicia, deberán abrir el grifo crediticio, tal y como solicita la comisión europea, tras haber recibido ayudas. además, se estudian otras medidas para reactivar el crédito, como que los préstamos a sectores estratégicos requieran menos exigencias de capital para los bancos

por otro lado, rajoy hablará del plan de empleo juvenil, por el que el gobierno prepara 85 medidas destinadas a largo plazo y quince de choque, dotadas en total con 3.750 millones de euros cofinanciados con fondos europeos. entre ellas, la tarifa plana de 50 euros; contratos con rebajas de cotizaciones sociales; facilidades para compatibilizar el emprendimiento con la prestación por desempleo; la protección de la vivienda del autónomo del embargo; o el pago del iva sólo cuando se haya cobrado en facturas de la administración y para empresas de menos de cinco trabajadores

idealista news – ultimas noticias

el gobierno limitará el plazo de las hipotecas a 30 años

el ministro de economía, luis de guindos, ha señalado durante su intervención en el congreso de los diputados que el gobierno limitará a 30 años el plazo para conceder hipotecas para vivienda habitual. además, los jueces podrán reducir las deudas pendientes de las familias víctimas de un desahucio si el banco ha obtenido una plusvalía al vender la vivienda

de guindos ha avanzado algunos cambios que habrá en la ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. además, se reformará la ley hipotecaria y la regulación del mercado para "equilibrar la posición de las partes" respecto de asuntos como las exigencias de cláusulas, tasaciones e intereses de demora. en concreto, se limitarán los intereses de demora a tres veces el interés legal del dinero para "evitar el crecimiento desorbitado de la deuda y facilitar que los deudores puedan afrontar el pago"

como ya se anunció, se mejorará la independencia de las sociedades de tasación, limitando la presencia de los bancos en su accionariado del 25% al 10%. la ley hipotecaria incluirá una reglamentación para la venta extrajudicial de las viviendas, que hasta ahora "suscitaban problemas de legalidad", incluyendo la posibilidad de realizar "subastas extrajudiciales online" con un procedimiento "mucho más garantista que agilizará la resolución de las ejecuciones y aliviará la carga de los juzgados"

en cuanto a las ejecuciones hipotecarias, de guindos ha señalado que se permitirá que si tras la ejecución de la hipoteca al deudor de buena fe le restara deuda por pagar, el juez tendrá la potestad de decidir si se amortiza hasta el 65% máximo del total hasta el quinto año desde la ejecución o del 80% en diez años. "y si la entidad financiera obtiene una plusvalía con la venta del bien en esos diez años el juez podrá exigir que el 50% de esa plusvalía se reduzca de la deuda", ha añadido de guindos

tocante a las subastas, el gobierno facilitará el acceso de los postores a las subastas "por ejemplo, rebajando los requisitos" como el aval necesario para pujar, que caerá del 20 al 5% del valor de tasación; ampliar de 20 a 40 días el plazo para que el adjudicatario encuentre financiación o impedir que el precio de subasta sea inferior al 75% del precio de tasación en escritura. "si la subasta concluye sin postor, el porcentaje de adjudicación para el banco subirá del 60 al 70% de la tasación", ha añadido el ministro. recordemos que el gobierno de zapatero ya subió del 50% al 60% ese porcentaje

mejora del código de buenas prácticas

de guindos ha señalado que entre marzo y diciembre se presentaron 1.500 solicitudes de aplicación de las medidas incluidas en el código -reestructuración de la deuda, quita o dación en pago-, de las cuales casi 800 fueron aceptadas. de ellas, en 317 casos se optó por la reestructuración viable de la deuda y en 78 casos se llegó a la dación en pago

no obstante, el gobierno ampliará los umbrales de exclusión que en su momento se fijaron para poder acceder a estas opciones, por lo que se elevarán los límites de los préstamos que se pueden acoger y se podrán modificar "en función de las cargas y circunstancias familiares"

noticias relacionadas:

el gobierno rebajará el interés de demora de las hipotecas del 20% a un máximo del 6%
 

idealista news – ultimas noticias

el certificado energético sigue sin ser aprobado por el gobierno

otra semana más de retraso. el sector inmobiliario sigue pendiente de la aprobación del certificado energético que parece que nunca llega. fuentes del ministerio de industria aseguraron a varios medios de comunicación que lo aprobaría el gobierno en el mes de enero. sin embargo, hoy se ha celebrado el último consejo de ministros de enero y no ha habido ni rastro del certificado

este documento obligatorio para alquilar o vender una vivienda está recogido en un proyecto de real decreto (aún no es un real decreto), es decir, en una norma jurídica que emana del gobierno y por tanto se aprueba en el consejo de ministros, que se celebra todos los viernes

fuentes del ministerio de industria señalaron que la aprobación del certificado se produciría en enero. tras este incumplimiento, es posible que españa tenga que asumir una sanción de europa. recordemos que se trata de una exigencia que llega desde europa y que se esperaba que estuviera aprobada antes del 1 de enero de este año

a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa en españa todos los propietarios que deseen vender o alquilar su vivienda deberán tener disponible para el comprador y/o inquilino este "certificado energético". sólo quedan excluidos los edificios y monumentos protegidos, los utilizados como lugares de culto o los edificios de viviendas que sean objeto de un contrato de arrendamiento por tiempo inferior a cuatro meses al año, entre otros

así, cada vivienda tendrá una etiqueta similar a las que ya se utilizan en los electrodomésticos y que indica lo eficiente que es en cuanto al consumo de energía. actualmente esta etiqueta ya se usa para las casas de nueva construcción y clasifica cada inmueble con un código de color según una escala que va de la categoría “a”  (la más eficiente) a la “g” (la menos eficiente)

noticias relacionadas:

el certificado energético se aprobará en enero y será obligatorio para comprar o alquilar viviendas a partir de abril

el gobierno exigirá que todas las viviendas usadas que se vendan o alquilen cuenten con un "certificado energético"

 

idealista news – ultimas noticias

El Gobierno tiene 53.124 inmuebles en propiedad, sin contar los que están vacíos

La Administración General del Estado y sus organismos dependientes contaban hasta el pasado 26 de octubre con un total de 53.124 inmuebles en propiedad, siendo Valencia, con 11.701, la provincia española donde el Gobierno posee mayor número de edificios propios. Además, es arrendatario de un total de 1.347 edificios.
Noticias fotocasa.es

el gobierno confisca el dominio sareb.es para crear la web del banco malo

el gobierno ha confiscado el domino sareb.es a través de una resolución del pasado 30 de diciembre en la que se declara el «interés general» del dominio sareb y su asignación al banco malo o sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria. sin embargo, la administración ha dejado de lado otros dominios con el término sareb como: sareb.com.es, sareb.nom.es y sareb.org.es

justo un día después de que el banco malo completase su accionariado, el ejecutivo intentaba cerrar otros de los flecos abiertos en la sociedad que aglutinará los activos tóxicos de la banca: los dominios de internet de sareb. el 19 de diciembre los propietarios de la marca registrada sareb y los dominios sareb.com y sareb.es recibían una notificación de la entidad pública Red.es en la que se les informaba del inicio del procedimiento de cancelación del dominio sareb.es

hasta esa fecha el ejecutivo no había tenido en cuenta la reserva de posibles dominios atractivos con los que anunciarse en la red. esto fue aprovechado por los especuladores de dominios que rápidamente se hicieron con los posibles nombres relacionados con esa sociedad

ante esta circunstancia, las autoridades han optado por declarar de interés general el dominio sareb.es para la denominación del banco malo en internet. «para minimizar el riesgo de error o confusión de los usuarios en cuanto a la titularidad del nombre de dominio ‘sareb.es’ y evitar el registro abusivo o especulativo del mismo (…) se considera de interés general que la sareb disponga del citado nombre de dominio para la creación de la página web que expresamente prevé el real decreto 1159/2012«, detalla la resolución de red.es

noticias relacionadas:

los ciberocupas acaparan todos los dominios de internet relacionados con el banco malo

 

idealista news – ultimas noticias

el gobierno prevé prorrogar la ayuda de 400 euros a los parados

el gobierno planea mantener la ayuda de 400 euros para los parados de larga duración. sin embargo, esperará a tener los datos de sus resultados en febrero para anunciar la decisión mientras el psoe se vuelca para pedir al gobierno que mantenga esta prestación

a la ayuda de 400 euros tienen acceso parados de larga duración que ya han agotado las prestaciones de desempleo, no tienen otros ingresos y, además, están en situaciones familiares de desprotección durante un máximo de seis meses. el pasado mes de agosto, el Gobierno aprobó la prórroga del plan por seis meses y en febrero tendrá que decidir de nuevo si lo mantiene

desde el ministerio de empleo destacan que cuando llegue ese mes, se hará una evaluación que aún no existe sobre las personas que lo han solicitado y las que han podido quedar excluidas según las nuevas condiciones

idealista news – ultimas noticias

el alquiler se convierte, por fin, en el ojito derecho del gobierno y la sociedad

el año 2012 ha sido el de la consolidación del alquiler de viviendas frente a la compra. no obstante, en un país como españa, donde la gente prefiere comprar, gran parte de los que se han ido de alquiler ha sido por la imposibilidad de comprar más que por una creencia en esta forma de vida como alternativa. la escasez de crédito, el coste de las hipotecas y la inseguridad laboral han llevado a muchos españoles a decantarse por alquilar una vivienda a la espera de poder dar el salto a la vivienda en propiedad. pese a todo, el gobierno está dando pasos para favorecer el arrendamiento tras muchos años de apuesta por la compra. la reforma de la ley de alquiler y la idea de limitar la promoción de vpo para dedicarse más por el arrendamiento social, son un ejemplo del giro del gobierno

aunque no hay cifras exactas sobre el número de contratos de alquiler que hay actualmente en españa, hay evidencias de que el alquiler está ganando terreno. en los últimos años se ha pasado de poco más de un 10% de hogares viviendo de alquiler a cerca del 17%. se trata aún de una cifra alejada de la media europea, donde la media llega al 30%. sin embargo, con situaciones como la de catalunya, donde el arrendamiento representó el 75% de las operaciones sobre vivienda durante el primer semestre del año se puede seguir ganando terreno

en la base de datos de idealista.com también se nota un fuerte ascenso de los anuncios y la demanda de alquiler de viviendas, que se suma también al hecho de que invertir en viviendas resulta cada vez más atractivo para los inversores, algo necesario para que el alquiler despunte de verdad en españa. según datos del banco de españa, la rentabilidad de los pisos mediante el alquiler ha superado el 4%, el dato más alto desde 2005, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en el pleno proceso de hinchado. los expertos señalan que la rentabilidad supera en algunas zonas el 6%, lo que justifica este cambio de tendencia en el negocio de los alquileres de pisos como consecuencia directa de la caída en el valor de las viviendas en venta

si el alquiler comienza realmente a levantar el vuelo, puede ser un mercado interesante en el que invertir. de hecho, el gobierno se encuentra inmerso en la reforma de las denominadas socimis, sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, para hacerlas más atractivas a los inversores

pero sin lugar a dudas, la reforma más ambiciosa es el anteproyecto de ley de alquiler que está liderando la ministra de fomento, ana pastor, que incluye importantes cambios que dan un giro a los contratos de alquiler de vivienda, con el fin de traer el mayor número de viviendas vacías al mercado y de aumentar la protección de las partes. por ejemplo, la renta mensual dejará de revisarse con el ipc y será pactada libremente entre casero e inquilino o los contratos podrán zanjarse por parte del arrendatario con sólo un mes de preaviso

duración de los contratos

desde su aprobación, el inquilino que desee abandonar una vivienda antes del fin de contrato, podrá hacerlo libremente con un preaviso de sólo un mes. hasta ahora, por ley, estaba obligado a respetar el periodo firmado. por su parte, el casero podrá recuperar su vivienda, sin necesidad de que esté previsto en el contrato, siempre que necesite la vivienda para sí, sus familiares en primer grado o su cónyuge con un preaviso al inquilino de dos meses

se reduce de cinco a tres años la denominada «prórroga forzosa», aquella que permite que el inquilino prorrogue, sea cual fuera el tiempo de duración del contrato, la duración del mismo. también se reduce de tres a un año la denominada «prórroga tácita automática», aquella que permite, después de transcurrido el tiempo pactado en el contrato y la prórroga forzosa, que el inquilino siga en el piso si las partes no señalan lo contrario al respecto

actualización de las rentas

hasta ahora, la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo, se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. a partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta

compra de viviendas alquiladas

quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro

actualmente, este anteproyecto, que ha desatado pasiones y críticas a partes iguales, se está debatiendo en las cortes. algunos especialistas en el mercado del alquiler estiman que esta ley postra al alquiler en la más absoluta inacción o que es insuficiente. otros la ven con buenos ojos. y mientras tanto desde el gobierno se apunta que esta reforma provocará una caída de sus precios, algo que consideran “muy necesario”. este descenso de los precios vendrá propiciado por una mayor oferta de vivienda en alquiler y dará continuidad a las caídas de precios que ya son una realidad según los informes de precios del alquiler de españa elaborados por idealista.com. el último dato disponible es el del tercer trimestre de 2012 que apunta caídas generalizadas de precio en los principales mercados inmobiliarios

otra muestra de que el gobierno apuesta por el arrendamiento como una forma viable para encontrar una vivienda es que ultima la aprobación de un plan que limitará la promoción de pisos de protección oficial (vpo) en régimen de compra para destinar todos los esfuerzos económicos en subvencionar el alquiler

también hay que señalar que 2012 fue el año de la desaparición de la sociedad pública del alquiler (spa), una compañía que nacía supuestamente para dinamizar este mercado pero que terminó  su andadura con más de 37 millones de euros en pérdidas, de ahí  que el gobierno de mariano rajoy decidiera poner punto y final a esta sociedad el pasado mes de marzo, junto con la liquidación de otras 23 sociedades estatales

se cierra así un año en el que se han puesto los cimientos para una nueva normativa sobre el alquiler, que deberá confirmarse en 2013

noticias relacionadas:

seis años de caídas del precio de la vivienda y aún queda lastre que soltar

10 grandes frases inmobiliarias que se han convertido en mentira

el banco malo, el niño no deseado que se convierte en la esperanza del sector

los desahucios, entre el drama y la demagogia

el «coitus interruptus» de la desgravación por compra de vivienda y el iva súper reducido

hipotecas 2012: una de cal en medio de bancos de arena

el año en que se limpió la basura inmobiliaria de los bancos

las estadísticas inmobiliarias siguen en depresión

el ladrillo vuelve a latir en eeuu y sigue vivo fuera de la periferia europea

 

idealista news – ultimas noticias

La banca señala al Gobierno de Aznar como principal responsable de la burbuja inmobiliaria

Miguel Martín, presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) declaró ante una comisión de diputados que fue el Gobierno de José María Aznar el principal respnsable de la burbuja inmobiliaria española que acabó estallando en 2008.
Noticias fotocasa.es

el gobierno pagará la mitad del alquiler a las familias con ingresos inferiores a 1.600 euros mensuales

el nuevo plan que el ministerio de fomento prepara sobre el alquiler y la rehabilitación de viviendas contemplan el pago de hasta el 50% del alquiler anual de la vivienda habitual a aquellas familias cuyo nivel de renta "conjunto" sea de entre 1,2 y 3 veces el iprem (indicador público de renta efectos múltiples).

idealista news