los 8 consejos de aguirre newman para hacer más atractivo el mercado inmobiliario español

la consultora inmobiliaria aguirre newman asegura que cada semana llega un fondo de inversión extranjero a españa en busca de activos inmobiliarios que comprar pero con la palabra “distressed” delante (activos problemáticos). así, ofrece 8 consejos para mejorar el atractivo del ladrillo español como destino de la inversión extranjera, como simplificar el marco jurídico; dar mayor transparencia en los precios de cierre de las ventas, o mejorar las estadísticas oficiales sobre el sector inmobiliario

el “informe de recomendaciones y medidas propuestas para mejorar las condiciones del mercado inmobiliario español” elaborado por aguirre newman, que cumple 25 años, recoge los siguientes puntos:

1) necesidad de un marco jurídico estable: que permita a los inversores tomar decisiones en un marco de confianza. la consultora lamenta el prolijo y abrumador ámbito normativo: estatal, autonómico o local)

2) mayor transparencia en el sector: en todo lo relativo a los precios de cierre de las compraventas. también pide una estadística única y oficial sobre la evolución de compraventa de vivienda y precios de venta, ante el elevado número de estadísticas que se contradicen entre sí. la consultora reclama disponer de información sobre el stock disponible acabado y en construcción, su calidad, su localización a nivel municipal y clasificar dicho stock disponible como primera residencia o vivienda vacacional, con el fin de facilitar la información a los inversores extranjeros

3) nuevas formas de financiación para la compra de inmuebles: ante la falta de financiación por parte de las entidades financieras, aguirre newman precisa que en españa los fondos de capital riesgo están adquiriendo un papel protagonista en la financiación. por ejemplo, en otros países las compañías de seguros están adquiriendo un papel relevante como proveedores de financiación para la compra y desarrollo de operaciones inmobiliarias

4) evitar la multiplicidad de legislaciones autonómicas y locales: esto afecta a la regulación del suelo, al urbanismo, la regulación sobre la vivienda protegida, o a los impuestos en la compra. aguirre newman pide una única fuente de información que aglutine las distintas normativas territoriales

5) eliminación de la burocracia en el suelo y trámites urbanísticos: la consultora reclama un pacto entre las comunidades autónomas para la puesta en común de una normativa única y sostenible en el tiempo sobre la ley del suelo; solventar la excesiva burocracia, y derivar más actividad de los tribunales hacia procedimientos de arbitraje, con el fin de agilizar la demora en las resoluciones (como, por ejemplo, el desahucio de una vivienda por impago del alquiler o e la hipoteca)

6) dotar de seguridad y eficacia a los pactos que se alcancen en el mercado inmobiliario: se busca que si una de las partes contraviene lo acordado, la otra tenga instrumentos legales necesarios para cumplir y hacer cumplir lo acordado. según aguirre newman, muchos inversores muestran su preocupación por los procesos concursales, específicamente en los casos en los que adquieren posiciones de deuda hipotecaria de compañías, así como por la excesiva holgura en la interpretación que hacen los tribunales ante los incumplimientos en los periodos pactados en los contratos de alquiler

7) valoraciones y tasaciones: la consultora lamenta que se hayan convertido en un mero instrumento formal exigido por la regulación y no como un documento con valor, que valora al activo inmobiliario o que sirve como herramienta para controlar el riesgo de la actividad crediticia

8) optimización del patrimonio inmobiliario de las administraciones públicas: una mejor gestión del patrimonio inmobiliario público supondría un ahorro de entre el 20% y el 30% para las administraciones públicas. además, reduciría el déficit público y bajaría prima de riesgo del país. aguirre newman señala que hay muchos inmuebles vacíos o infrautilizados y que podrían reformarse para ponerse a tiro de un hotel de lujo, por ejemplo

ver inmuebles de aguirre newman anunciados en idealista.com

idealista news – ultimas noticias

fitch: «si sareb vendiese con grandes descuentos, obligaría a la banca sana a hacer mayores provisiones para colocar sus pisos»

sareb puso en marcha la semana pasada la maquinaria para dar salida a su ladrillo con la venta de 13.000 inmuebles. éste es el primer movimiento del banco malo en su proceso desinversión de activos por lo que el mercado mira con lupa la operación. la agencia fitch cree que la principal preocupación sobre sareb es el precio de venta final de sus inmuebles. así, considera que si estos se venden con descuentos superiores a los aplicados en el traspaso de activos a la sociedad, podría forzar a que la banca sana tenga que hacer mayores provisiones para colocar sus propios pisos

la firma de análisis de riesgo crediticio asegura en un informe sobre la banca que la creación de la sareb es un paso "positivo" en el proceso de reducción del riesgo inmobiliario del sistema financiero español. no obstante, fitch matiza que esa relación directa no afecta a todas las entidades por igual, ya que a la sareb sólo han trasferido o transferirán sus activos las entidades que pertenecen al grupo 1 (bankia, catalunya banc, novagalicia y banco de valencia) y al grupo 2 (bmn, liberbank y grupo caja3)

por tanto, a juicio de fitch, algunos de los bancos que no están incluidos dentro de estos grupos (incluso aquellos con buenos resultados en los test de estrés de oliver wyman) seguirán expuestos a la riesgo inmobiliario. es más, la firma estadounidense asegura que la depreciación de sus activos podría ser "relativamente pronunciada" en 2013. aunque indica que el periodo para dar salida a los activos del banco malo es distinto al de una entidad sana

respecto a los resultados de la banca, fitch recuerda que la exposición de la banca al ladrillo representó el 22% de los préstamos a cierre de septiembre de 2012 y que la morosidad de este sector escaló hasta el 26,5% a finales de junio del año pasado

además, la agencia cree que el precio de los pisos seguirá cayendo como consecuencia del menor número de transacciones y del exceso de oferta existente. en concreto, fitch señaló en un informe del mes pasado que el precio de los pisos en españa bajará un 15% adicional en 2013

la firma basa sus previsiones en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"

noticias relacionadas:

fitch vaticina que el precio de la vivienda en españa bajará un 15% adicional en 2013

el banco malo asegura que no tirará el precio de las viviendas

idealista news – ultimas noticias