la reacción del euribor tras el recorte de tipos: cae en noviembre pero las hipotecas apenas se abaratan

el euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en españa, despide el mes de noviembre de 2013 en el 0,507%, tres centésimas por debajo del mes de octubre y ocho décimas por debajo de noviembre del año pasado tras el recorte de los tipos de interés al 0,25% por parte del bce. pero esta caída se va a traducir en mínimas rebajas en la cuota hipotecaria. el ahorro mensual rondará los 10 euros. en idealista news puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto bajará tu hipoteca en la próxima revisión

al hipotecado que le toque revisar de forma anual la hipoteca de 200.000 euros y que le queden 24 años aún de vida del préstamo verá su cuota reducida en un 1%, es decir, pagará 8 euros menos cada mes o 96 euros menos al año. pero si la hipoteca que toca revisar tiene aún una vida de 39 años, el ahorro rondará el 1%, con lo que al mes se pagará 8 euros menos y al año, casi 96 euros menos

sin embargo, las hipotecas con revisión semestral van a sufrir otro incremento en sus cuotas aunque será testimonial

recordamos que el euribor ha vuelto a caer (aunque poco) tras la decisión del banco central europeo (bce) de rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos al 0,25%. los movimientos del indicador de referencia para las hipotecas en españa están muy ligados a los tipos de interés

calculadora de revisión de hipotecas

 

idealista news – ultimas noticias

¿Volverá el Euribor a encarecer las hipotecas?

‘Ahora mismo pagar una hipoteca sale más barato que pagar un alquiler’. Es la realidad que muchos propietarios que se hipotecaron con el boom inmobiliario están viviendo gracias a la firma de unos diferenciales muy bajos y a un Euribor que ha caído en casi cinco puntos en los últimos años. Sin embargo, ¿se volverán a encarecer las hipotecas? Los expertos inmobiliarios consultados por fotocasa.es nos lanzan sus previsiones sobre cómo evolucionará el Euribor.
Noticias fotocasa.es

El PSOE presenta en el Congreso una propuesta para regular las cláusulas suelo de las hipotecas

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición de ley para regular las cláusulas suelo en los contratos de préstamo hipotecario con el objetivo de fijar los requisitos obligatorios que deben cumplir todas las entidades financieras que quieran mantener este tipo de condiciones y precisando que, de no hacerlo, serán declaradas nulas y conllevarán la devolución del dinero al deudor.
Noticias fotocasa.es

Buenas noticias para las hipotecas: el BCE rebaja los tipos de interés al 0,25%

Mario Draghi, presidente del BCE, ha dado una buena noticia para los ciudadanos que tengan una hipoteca a tipo variable que se revise según el euríbor. “El tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación del Eurosistema se reducirá en 25 puntos básicos hasta situarse en el 0,25%”. Así lo anunciaba en un comunicado el Banco Central Europeo a lo que su presidente, Mario Draghi, añadió que «la zona euro podría vivir un prolongado periodo de baja inflación, que vendría seguida una subida gradual, hasta situarse cerca pero por debajo del 2% que es nuestro objetivo», dejando abierta la puerta a más bajadas de tipo de interés.
Noticias fotocasa.es

Siete de los 12 mayores bancos españoles no muestra suficiente información de sus hipotecas en sus webs

El 60% de los mayores bancos españoles por volumen de activos no ofrece suficiente información en su página web para que el consumidor pueda comparar las condiciones de sus hipotecas sin necesidad de acudir a una sucursal. Es la conclusión a la que llega un análisis realizado por Kelisto.es, web sobre el ahorro de los consumidores, que ha analizado la información sobre hipotecas que ofrecen 12 de las principales entidades financieras españolas en sus webs.
Noticias fotocasa.es

Hipotecas más flexibles y accesibles a la vista

Los criterios para conceder préstamos a empresas así como hipotecas para la compra de vivienda reflejan un “relajamiento en términos netos”. Es la conclusión que se extrae de la última edición de la encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE), en la que 133 entidades consultadas por el BCE entre el 25 de septiembre y el 10 de octubre auguran una relajación en los criterios. Se trata de la primera vez desde el cuarto trimestre de 2009 que el sector mantiene tal expectativa.
Noticias fotocasa.es

Nuevo desplome en las hipotecas: “sin crédito no habrá reactivación”

Las hipotecas registradas durante el mes de agosto vuelven a marcar un nuevo desplome en el sector inmobiliario. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el mes de agosto se produjo una caída del 41,7% en la concesión de hipotecas respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, se registraron un total de 12.147 hipotecas con un importe medio de 95.702 euros, un 8,2% inferior que la cifra de hace un año.
Noticias fotocasa.es

Las familias han dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas, según AFES

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos a particulares y empresas se ha situado en 180.673 millones de euros y alcanza una tasa del 12,12% en el mes de agosto, marcando un nuevo récord histórico según datos del Banco de España. Con estas cifras, AFES (Asociación de Afectados por Embargos y Subastas) estima que entre el 20 y el 25% de dicho importe son créditos morosos de hipotecas a particulares, por tanto, las familias han dejado de pagar a la banca 45.000 millones en hipotecas.
Noticias fotocasa.es

centerbridge compra las hipotecas que ubs tenía en españa

el banco suizo ubs ha vendido a centerbrigde una cartera que engloba gran parte de las hipotecas que la entidad tenía en españa. el volumen de este paquete hipotecario está entre los 400 y los 500 millones

aunque el negocio hipotecario de ubs en españa es minoritario, dado que el banco helvético se dedica principalmente a la inversión, sí que había apostado por las hipotecas antes del estallido de la crisis entre 2006 y 2007. estos préstamos procedían de banesto

idealista news – ultimas noticias

ing, el primer banco extranjero que dará hipotecas para las viviendas de sareb

ing direct se suma a la lista de entidades que dan hipotecas para comprar viviendas a sareb. la firma holandesa destinará hasta 500 millones para este fin y se convierte así en el primer banco extranjero que concederá hipotecas para las casas del llamado banco malo. la hipoteca naranja-sareb financiará hasta el 80% del valor de tasación (importe mínimo 50.000 euros) con un tipo euribor +2,29% para la primera vivienda

en el caso de segundas viviendas, el crédito tendrá como límite el 65% de la tasación y el tipo de interés será del euribor + 2,39%. el plazo máximo de la hipoteca será de 40 años

además, la entidad que preside belen romana subraya en una nota de prensa que esta hipoteca no tiene suelo ni tampoco comisiones de apertura, compensación por amortización parcial o total, subrogación o cambio de las condiciones

el capital sareb está en un 55% en manos privadas y el resto es de titularidad pública. Entre los accionistas del banco malo se encuentran Banco Santander, Caixabank, banco Sabadell, banco  Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Español. también hay dos entidades extranjeras, Deutsche Bank y Barclays, y cuatro aseguradoras:  Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa

idealista news – ultimas noticias