el fondo apollo quiere comprar otra inmobiliaria en españa este año

tras comprar la filial inmobiliaria de banco santander, altamira, apollo ha aumentado su apetito inversor en españa y busca otra inmobiliaria que engullir. además, está interesado en adquirir una aseguradora y carteras de crédito. el objetivo es tener tres patas en el país, una bancaria, otra inmobiliaria y otra aseguradora

en enero de este año apollo cerró la compra de la gestión de altamira, la filial inmobiliaria de banco santander. pero el proyecto de esta firma es seguir invirtiendo en españa

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre el primark, sacyr e inmobiliaria colonial

¿primark saldrá a bolsa?: la city financiera londinense especula con la salida a bolsa de la cadena de moda irlandesa primark. esta empresa es propiedad al 100% de associated british food (abf), grupo cotizado en londres que podría sacar su filial de tiendas mediante la venta de una participación (expansión)

la norteamericana bechtel podría sustituir a sacyr en las obras del canal de panamá: a pesar de que aún no se han dado por cerradas las negociaciones entre la constructora española y las autoridades panameñas, en el panorama ha aparecido la firma norteamericana bechtel, que se habría ya postulado para finalizar la obra (abc)

colonial ha ralentizado los planes para la venta del 20% de sfl: este retraso en la desinversión de esta filial vendría por la previsible entrada de nuevo capital, lo que posibilitaría a la compañía para centrarse en la renegociación de su deuda, y la obtención de un nuevo préstamo sindicado (el economista)

ver más rumores que corren

 

idealista news – ultimas noticias

La inmobiliaria de Amancio Ortega, la más rentable de España

El emperador del textil es ahora el rey del ladrillo gracias a la inmobiliaria Pontegadea, que fundó en 2002, una de las más rentables de España y la que más operaciones ha cerrado en el último año. La inmobiliaria aumentó un 28% su facturación en 2012, hasta los 164,7 millones de euros, y ganó 70,5 millones, según las últimas cuentas entregadas al Registro Mercantil.
Noticias fotocasa.es

¿Nueva burbuja inmobiliaria en Reino Unido?

El ritmo con el que ha crecido la demanda y la concesión de hipotecas en el último trimestre en el Reino Unido ha activado las alarmas. Según un estudio del Banco de Inglaterra la demanda por parte de los compradores de vivienda, sobre todo con depósitos bajos, subió a la mayor velocidad desde 2007. A lo que los bancos han contestado con una mayor concesión de hipotecas que previsiblemente continuará en el primer trimestre de 2014, aunque el grado de concesión aún se mantiene muy por debajo de los niveles precrisis.
Noticias fotocasa.es

la nueva oligarquía inmobiliaria: sareb y los bancos se comen el mercado

los bancos y sareb; sareb y los bancos. da igual el orden de estos dos actores porque el resultado es el mismo: son los dueños y señores en la venta de viviendas en españa. hasta septiembre las principales entidades del país habían colocado más de 50.000 pisos. mientras que sareb ha vendido más de 6.400 inmuebles en su primer año de vida. pese a que estos dos gigantes del ladrillo han ido aumentado la velocidad a la hora de dar salida a su stock, lo cierto es que éste disminuye a duras penas, ya que las adjudicaciones y los embargos de viviendas siguen produciéndose dada la leve mejoría de la economía

en la carrera por vender pisos las entidades financieras han vuelto a ampliar la distancia respecto a sus competidores. el número total de venta de viviendas en manos de bancos está previsto que alcance este año cifras récord, superando incluso las ventas de 2012. las claves de su éxito son de sobra conocidas: rebajas agresivas de precio, variedad de oferta, oportunidad, producto a medida, marketing y especialmente la posibilidad de conceder financiación. esta hegemonía de la banca en la venta de viviendas coloca en una situación delicada al resto de vendedores, que sólo pueden competir en el precio

sin embargo, el problema de la “intoxicación” de la banca por culpa del ladrillo parece que está lejos de remitir. las entidades venden pisos a buen ritmo y descuentos considerables pero lo cierto es que se siguen "comiendo" inmuebles tal y como han reflejado los balances de las entidades durante 2013. un ejemplo de ello es catalunya banc. la entidad nacionalizada por el estado traspasó su ladrillo problemático a sareb pero esto no ha evitado que su morosidad hipoteca y las adjudicaciones de inmuebles se hayan acabado

en concreto, su cartera de préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria se situó en el primer semestre de 2013 en 21.653 millones de los el 14% eran dudosos, una tasa que es 3,5 veces la media del sector. esto supone un salto de casi dos puntos en solo seis meses. pero además entre enero y junio de este ejercicio la adjudicación de activos inmobiliarios por parte de catalunya banc aumentó un 25% hasta los 958,38 millones de euros

es decir, que la transferencia de inmuebles y créditos relacionados con el sector al llamado banco malo no ha borrado de un plumazo, tal y como se pensaba, los quebraderos de la banca

sareb arrastra muchas incertidumbres

el primer año de la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración de la banca no ha estado exento de polémica. tras varias revisiones a su plan de negocio, previsiblemente lo modificará de nuevo en 2014, el mayor interrogante recaía en si sareb lograría cumplir los objetivos doce meses después de su puesta en marcha

algunos como la agencia fitch criticaron el inicial lento ritmo de ventas del banco malo español. así, opinaba que la tasa de ventas de sareb tendría que acelerarse para cumplir con su objetivo de desprenderse de 42.500 viviendas en los próximos cinco años

también ponía de relieve la presión que podía ejercer la sociedad en el valor de la vivienda al considerar los bancos podían acelerar la venta de inmuebles bajando precios en un intento por adelantarse a posibles rebajas de precios de sareb. no obstante, la firma estadounidense aseveraba que el llamado banco malo y las entidades financieras quieren encontrar el punto de equilibro entre acelerar el ritmo de ventas y las bajadas de precios de los inmuebles. "no parece que haya interés en que se produzca fuertes caídas adicionales en el valor de estas propiedades", reconocía

recientemente la entidad que preside belén romana ha comunicado que vendió con 6.400 inmuebles y que logró unos ingresos de 2.000 millones de euros en su primer año. una meta que parece haber cumolico con creces, ya que hace ocho meses la consultora kpmg estableció un objetivo de ventas de un total de 7.528 viviendas a cierre de este año 2013, con el fin de lograr unos ingresos de 933 millones de euros

entre los principales hitos de sareb durante el presente ejercicio está la constitución del primer fab (fondos de activos bancarios) con el cierre de la operación toro. los fab son vehículos de inversión creados específicamente y exclusivamente para que sareb pueda dar salida a sus activos, según establece la ley 9/2012 de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. a ese fab, que está participado en un 49% por sareb y en un 51% por hig capital, se traspasaron 1.000 viviendas, ubicadas principalmente en la comunidad valenciana, andalucía, murcia, canarias y madrid, y también 750 plazas de garaje y trasteros.  esos inmuebles en manos del fab serán gestionados por un operador (servicer) independiente escogido por el inversor, que en este caso será la sociedad monthisa

entre las desinversiones más inmediatas de sareb se encuentran el proyecto crossover, que consiste en la venta de suelos finalistas repartidos entre madrid, barcelona y la costa; el proyecto harvest, que consiste en fincas rústica; el paramount, que comprende viviendas exclusivas; el bermudas, venta de deuda de inmobiliarias cotizadas, etc

noticias relacionadas:

el antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi

el precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia

el drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos

los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?

2013, el año del ocaso de las grandes promotoras

alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero

la vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales

el tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos

las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora

idealista news – ultimas noticias

La actividad inmobiliaria debe atravesar todavía una "etapa de tinieblas" hasta el año 2016

Según un informe emitido por el departamento de Análisis de Bankinter sobre la situación y perspectivas del mercado inmobiliario español, el sector de la vivienda está mostrando síntomas «incipientes» de recuperación por primera vez en los últimos 5 años y medio.
Noticias fotocasa.es

demoler los edificios fantasma para superar la resaca de la burbuja inmobiliaria

el panorama es dramático: en España hay 815.000 casas sin vender y 500.000 más en construcción, pero sin terminar. los expertos sugieren que la única manera de dejar definitivamente atrás los excesos de los tiempos de la burbuja inmobiliaria pasa por emular a Irlanda o EE UU y derribar las viviendas inacabadas difíciles de colocar

el sector, incluyendo a las entidades financieras y la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (sareb), empiezan a plantearse qué deben hacer con uno de los lastres que mantienen prácticamente varada la actividad, y la mayoría está a favor de tirar abajo parte del stock sobrante

de hecho, Sareb aprobó el pasado mes de marzo un plan de negocio que reserva 103 millones de euros para demoliciones de edificios. Desde la entidad se ha asegurado que las demoliciones nunca se realizarán con promociones terminadas, sino con obras que estén en curso

la opción del derribo gana enteros a pesar de que los inversores extranjeros están volviendo al ladrillo español, aunque el ritmo de ventas todavía es muy lento para absorber todo el stock. En el primer semestre de este año, según el Ministerio de Fomento, salieron al mercado 23.118 viviendas, una cifra es irrisoria en comparación con la época del boom, cuando en un semestre se levantaban cerca de 300.000 casas

idealista news – ultimas noticias

¿burbuja inmobiliaria en londres? se vende un edificio de vpo abandonado por un precio récord de 3 millones

un edificio de viviendas de protección oficial abandonado y situado en la ciudad de londres se ha vendido en una subasta por un precio récord de 2,96 millones de libras (3,5 millones de euros). esta subasta evidencia que el mercado residencial de londres está "sobrecalentado"

se trata de un edificio de protección oficial situado cerca de borough market, uno de los mercados de alimentación más grandes de londres, y que se quedó abandonado a partir de 1986. fue construido en 1820 para albergar a familias que trabajaban en una fábrica de cerveza de la zona. posteriormente fue adquirido por el ayuntamiento de sotuhwark y desde 1986 está vacío

la venta de este edificio ha llamado la atención de los promotores inmobiliarios, que han visto esta operación interesante para reformar el inmueble y convertirlo en un edificio de viviendas nuevas. la compañía savills ha sido la encargada de organizar la subasta cuyo precio inicial ha sido de 2 millones de libras (2,3 millones de euros)

idealista news – ultimas noticias