Las “Cinco claves para reconvertir una agencia inmobiliaria a los nuevos tiempos”

Ni expertos del sector, ni inversores nacional o internacionales, ni entidades financieras, ni empresas de tasación, nadie absolutamente confía en una recuperación del sector. Sin embargo, según la red Alfa Inmobiliaria las agencias inmobiliarias no están mostrando grandes dotes para reconvertir sus servicios y adaptarse a los nuevos tiempos.
Noticias fotocasa.es

los 10 mejores videojuegos de simulación inmobiliaria y… qué hemos aprendido sobre economía con ellos

los videojuegos son la única manera de probar fortuna en el sector inmobiliario sin arriesgar tu propio dinero. Eso no quiere decir que convertirse en inversor, promotor o constructor virtual sea sencillo. En los últimos 30 años el ocio electrónico ha tratado de retratar de la manera más fiel posible la montaña rusa que representa el sector.

Desde idealista news hemos seleccionado (y jugado) a los 10 más representativos para contarte la moraleja que nos enseñan estos títulos:  

1.- baron: the real estate simulation (1987)

el juego: es el primero de la historia dedicado al sector inmobiliario, y probablemente también el más realista. nació en 1987 al calor de aquella legendaria frase de “la codicia es buena”, pronunciada por el odiosamente magnético gordon gekko, personaje interpretado por michael douglas en la película de oliver stone ‘wall street’

su mecánica es simple y sus gráficos bastante rudimentarios, como se puede esperar de un juego que va camino de cumplir los 30 años. básicamente, se trata de meternos en la piel de un inversor inmobiliario con 245.000 dólares en el bolsillo para comprar y vender propiedades con la única misión de ganar más y más dinero

que nos enseña: la crudeza del mercado inmobiliario y las difíciles decisiones a las que se enfrentan los inversores, a sólo un click de cerrar una operación exitosa o de arruinarse con una apuesta fallida. además, y a pesar de las notables diferencias de precios –tiene 26 años–, nos permite hacernos una idea de los altísimos costes que pueden alcanzar estas operaciones

2.- sim city (1989 – 2013)

el juego: es el clásico de los clásicos entre los simuladores de construcción y gestión urbana. el concepto es sencillo, pero a la vez complejo: debemos construir la mejor ciudad posible a partir de un mapa en blanco teniendo en cuenta todas las variables energéticas, urbanísticas y económicas posibles, desde los servicios más elementales, como la creación de vivienda o la carga impositiva, a otros menos cruciales como el ocio

que nos enseña: a no querer ser político. que hagas lo que hagas, es imposible tener contento a todo el mundo. si ofreces unos buenos servicios a tus ciudadanos, y les subes los impuestos para pagarlo, se cabrean. y si aplicas una política de ahorro público y no inviertes en transporte, seguridad o sanidad, se cabrean aún más. es una enorme lección de humildad

3.- simtower (1994)

el juego: te pone en la piel de un constructor que debe desarrollar una torre hasta transformarla en un rascacielos de 100 pisos y con la clasificación de 5 estrellas. debes construir viviendas, oficinas, restaurantes, teatros, cines, hoteles y varios servicios más, como aparcamientos subterráneos

que nos enseña: gestionar un rascacielos es una locura. obras, gastos y gente por todas partes. no apto para gente fácilmente estresable

4.- capitalism ii (2001)

el juego: crea y gestiona tu imperio empresarial. conviértete en el amo y señor de un sector o diversifica tus inversiones entre propiedades inmobiliarias, producción industrial o incluso el negocio de importaciones y exportaciones. es increíblemente realista, tanto que algunos profesores universitarios estadounidenses lo han utilizado para apoyar sus clases

que nos enseña: a la larga resulta casi imposible vivir única y exclusivamente de las inversiones inmobiliarias. es como la vida misma: especular con propiedades funciona mientras la economía va bien, en el momento que llega la crisis y el pánico… te será imposible recuperarte

5.- metropolismanía (2001)

el juego: nos ofrecen el complicadísimo trabajo de crear y mantener… ¡una ciudad entera! con lo que eso supone: debemos atraer a nuevos residentes, dar respuesta a sus necesidades y conseguir que nos apoyen para que nuestro jefe no nos eche del cargo

que nos enseña: cómo funciona el tráfico de influencias en la gestión de una pequeña localidad. cada personaje tiene sus propios intereses y debemos elegir a quién complacemos y tenemos en nuestro círculo de amigos

6.- donald trump's real estate tycoon (2005)

el juego: básicamente, se trata de meterse en la piel del más famosos y más excéntrico magnate inmobiliario de eeuu y hacer lo que él hace… ¡ganar dinero! trump es seguramente el único inversor en tener un videojuego dedicado a su persona. se trata de competir contra el empresario en cinco mercados inmobiliarios (los ángeles, nueva york, atlantic city, londres y parís). el fin último es arruinar a trump… y pocos lo han conseguido

que nos enseña: que los grandes magnates hacen trampas hasta en los juegos y que para triunfar en los negocios inmobiliarios hay que estar prácticamente dispuesto a todo ¿alguien lo dudaba?

7.- monopoly (1985-2008)

el juego: ¡quién no conoce la mecánica del monopoly! el juego de mesa por excelencia tardó 82 años en tener su versión digital. como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego.

los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar a la banca. si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar por pasar por su propiedad o quien caiga podrá comprárselas

que nos enseña: si te pasas de listo, vas a la cárcel. además, es la prueba palpable de que invertir en la propiedad más cara no siempre es lo más acertado ni rentable. es mejor invertir en lugares más económicos y desarrollarlos antes de que la competencia pueda reaccionar

8.- build-a-lot (2007)

el juego: hazte millonario construyendo y vendiendo propiedades. necesitarás comprar un solar, planos, suficiente material y mano de obra. debes administrar bien tu dinero para salir adelante

que nos enseña: lo duro que es construir una casa desde los cimientos y los quebraderos de cabeza que viven los promotores inmobiliarios. este juego no deja ni uno solo de los aspectos involucrados en la edificación al azar. sin dinero no hay materiales y, sin materiales, los trabajadores no mueven ni un solo dedo…

9.-  property mogul (2012)

el juego: creado por la inmobiliaria estadounidense century 21, trata de meter al jugador en la piel de un agente inmobiliario con una cartera de inmuebles que vender, comprar y gestionar. una de las curiosidades del título es que tiene la opción de multijugador, lo que te competir con tus amigos por dirimir quien es el mejor comercial inmobiliario

que nos enseña: aprenderemos como se mueve el mercado inmobiliario de una ciudad. que variables son las que hacen que el precio de una vivienda suba o baje, además de cómo elegir la localización más idónea para nuestra inversión o cómo deshacernos de esa propiedad que tanto nos está costando colocar

10.- mortgage meltdown (2013)

el juego: compra, reforma, alquila o vende propiedades a la velocidad de la luz. tienes cuatro años (virtuales) para amasar la mayor fortuna posible especulando en un mercado inmobiliario en caída libre

que nos enseña: que el mercado inmobiliario en tiempos de crisis es muy volátil. si compras caro, tendrás que vender barato y perder dinero. si compras barato, tendrás que invertir en reformas para tratar de hacer dinero en la venta y, si no hay compradores, alquilar la propiedad, pero… ¡cuidado con los impagos!

idealista news – ultimas noticias

Dubai pretende acabar con la especulación inmobiliaria

Dubai se planta ante la masiva edificación en su ciudad y trabaja para lanzar hasta siete nuevas leyes asociadas a la propiedad inmobiliaria que dosificarán la construcción durante los próximos dos años. Según Butti bin Mejren, responsable del Departamento de Suelo de Dubai, se trata de una medida para proteger a la ciudad de la «especulación y las malas prácticas».
Noticias fotocasa.es

sareb vende préstamos de inmobiliaria colonial a burlington loan

sareb se ha desprendido de un paquete de préstamos de inmobiliaria colonial a la firma burlington loan, propiedad del fondo de capital riesgo davidson kempner. la sociedad no ha facilitado el precio de cierre de la operación aunque estos créditos tenía un valor de 245 millones de euros antes de que la banca los trasfiriese a sareb. los préstamos traspasados a sareb sufrieron un descuento medio del 45,6%

esta desinversión encaja dentro la denominada operación bermudas con la que la entidad que preside belén romana quiere reducir total o parcialmente su exposición a las principales inmobiliarias cotizadas. en la nota de prensa remitida por el banco malo su director de activos financieros, luis moreno, destaca “los principios de transparencia y concurrencia que han regido este proceso de venta, como es habitual en las operaciones de desinversión que está llevando a cabo la compañía”

sin embargo, sareb no ha querido detallar el precio de cierre de la operación. desde la entidad alegan "razones de confidencialidad" en los acuerdos para no facilitar datos sobre el importe de la transacción. además, la sociedad reconoce a idealista news que difundir este tipo de información puede "comprometer el éxito de futuras operaciones de venta"

el día de la presentación oficial de sareb el frob explicaba que la rebaja media con la que se traspasarían los activos adjudicados de las entidades al banco malo sería del 63% y del 45,6% para los préstamos. es decir, que si se aplica ese descuento medio a los créditos de colonial su valor ya en menos de sareb sería rondaría los 133 millones de euros. una cifra a partir de la cuál sareb podría vender con más rebajas, lo que le generaría minusvalías, o por encima, obteniendo así plusvalías
 

idealista news – ultimas noticias

Catalunya Caixa vende su inmobiliaria por 40 millones de euros

CatalunyaCaixa ha vendido por unos 40 millones de euros su división inmobiliaria, CatalunyaCaixa Inmobiliaria (CXI), a un consorcio de inversores formado por las firmas estadounidenses Kennedy Wilson y Värde Partners, según han indicado a Efe fuentes conocedoras de la operación. Aunque la cifra no se ha hecho pública, fuentes cercanas a la entidad han explicado a Efe que el precio de venta oscila «entre los 40 y 45 millones de euros».
Noticias fotocasa.es

La banca, esa gran empresa inmobiliaria

La banca es sin duda la mayor empresa inmobiliaria de España, por encima de cualquier compañía especializada en el sector. Entidades como el Santander, BBVA, Popular, Sabadell y La Caixa son los grandes bancos no privatizados que se reparten el grueso del negocio y en concreto lograron vender 32.971 inmuebles en el primer semestre del año.
Noticias fotocasa.es

Dos fondos de inversión pujarán por Servihabitat Gestión Inmobiliaria

Dos fondos buitre estadounidenses, Bridgepoint y TPG, podrán estar interesados en asociarse a La Caixa para compartir su gestor de activos inmobiliarios Servihabitat Gestión Inmobiliaria. La semana pasada, Caixa Bank presentó unos resultados semestrales que evidenciaron, por un lado, la buena marcha de su filial de venta de inmuebles , por otro, la ingente entrada de activos inmobiliarios procedentes de promotores, empresas y ciudadanos y que se acumulan en su cartera de adjudicados.
Noticias fotocasa.es

los 10 pisos de inmobiliaria del sur a mitad de precio (tabla)

la promotora inmobiliaria del sur te presenta sus viviendas nuevas más baratas del momento, ya que están a mitad de precio. las casas están a la venta desde 75.000 euros en sevilla, córdoba y málaga

(pincha en cada vivienda para ver el anuncio completo)

descripcion provincia superficie descuento precio
1.

piso en venta en sevilla

sevilla 48 50% 75.000 €
2.

piso en venta en sevilla

sevilla 54 50% 89.000 €
3.

piso en venta en sevilla

sevilla 88 50% 195.500 €
4.

piso en venta en córdoba

córdoba 108 50% 200.000 €
5.

piso en venta en sevilla

sevilla 127 50% 229.000 €
6.

piso en venta en marbella

málaga 221 50% 284.000 €
7.

piso en venta en marbella

málaga 286 50% 367.000 €
8.

dúplex en venta en sevilla

sevilla 205 50% 412.200 €
9.

piso en venta en marbella

málaga 302 50% 427.000 €
10.

dúplex en venta en sevilla

sevilla 230 50% 430.520 €

 

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre inmobiliaria colonial, el crédito a las pymes y blesa

villar mir busca el apoyo de la mujer más rica de méxico para entrar en colonial: el presidente de ohl no ceja en su empeño de entrar en el capital de inmobiliaria colonial pese a la retirada de su socio btg pactual. el exministro buscaría ahora el apoyo de multimillonaria mexicana mariasun aramburuzabala. la fortuna de esta empresaria foránea se canaliza a través de la gestora de fondos tresalia con un capital de 2.000 millones de dólares (el confidencial)

la banca da orden a sus oficinas para abrirl el grifo del crédito a pymes: la maquinaria para la concesión de préstamos de la banca española vuelve a moverse. tras cinco años de cerrojazo, el sector ha empezado a abrir el grifo del crédito para que la financiación llegue a las pequeñas y medianas empresas. desde la red de sucursales de una entidad mediana reconocen que es la primera vez desde 2008 que fijan objetivos específicos para que las oficinas vuelvan a dar créditos a pymes (cinco días)

blesa podría salir de la cárcel en breve: la audiencia provincial de madrid ha anulado la investigación del juez elpidio josé silva al expresidente de caja madrid, miguel blesa, por convertir la concesión de un crédito de 26,6 millones a marsans en una "causa general", si bien el banquero no saldrá de prisión de forma inmediata si podría hacerlo en breve (agencias)

ver anteriores rumores que corren

idealista news – ultimas noticias