¿Cuáles son las diez características del agente inmobiliario perfecto? Esta es la pregunta que lanzó la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña a 20 agentes del sector líderes en su ámbito de actuación para detectar cuáles son las cualidades que debería tener un agente inmobiliario perfecto. Con sus respuestas, API ha elaborado un listado que define el retrato robot de un buen agente.
Noticias fotocasa.es
inmobiliario
Cinco razones para invertir ya en el sector inmobiliario
Tras más de cinco años de crisis, la incertidumbre sobre cuándo se recuperaría el sector del ladrillo ha dado paso a un optimismo generalizado gracias, sobre todo, al cierre de operaciones de inversores extranjeros. Los extranjeros han visto la oportunidad y empiezan a pensar que, invirtiendo ahora en España, obtendrán en el futuro rendimientos interesantes, pero los factores que hoy en día confluyen podrían cambiar en el futuro:
Noticias fotocasa.es
el mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones
"si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). la mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de españa ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil
un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en españa, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. en su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario
también señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene
andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que españa está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del pib, de la inflación o de la tasa de paro. asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? no hay unanimidad al respecto. santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento
eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. en las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. la firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “dentro de madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. además, está llegando dinero de fuera de españa con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade
el mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. la mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell
en definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. españa es un buen lugar donde invertir. ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como grecia, italia, china o latinoamérica. una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores
El negocio inmobiliario entre los sectores que lideran la creación de empleo
Poco a poco los datos apuntan a que España sale de la recesión y eso se empieza a notar en el empleo. Entre julio y septiembre se crearon 39.400 puestos de trabajo, lo que supuso un repunte del empleo del 0,24% en términos intertrimestrales, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística.
Noticias fotocasa.es
El parque inmobiliario español se ha devaluado 1,5 billones de euros con la crisis
Según el informe de la Asociación Centro de Predicción Económica (Ceprede) el valor de las de viviendas en España, que se estimaba en más de cinco billones de euros al inicio de la crisis, podría haberse depreciado un 25% o 30% en los últimos cuatro años. Es decir, la devaluación del parque de viviendas ascendería a unos 1,5 billones de euros en cifras absolutas.
Noticias fotocasa.es
Los fondos internacionales dispuestos a invertir hasta 14.000 millones en el mercado inmobiliario español
El mercado inmobiliario español recupera el atractivo para los inversores internacionales. Fondos internacionales estarían dispuestos a cerrar operaciones de compra de inmuebles por valor de hasta 14.000 millones de euros en los próximos doce meses, según se desprende de un estudio realizado desde España por la consultora Knight Frank a partir de los encuentros mantenidos con 184 fondos internacionales.
Noticias fotocasa.es
El mercado inmobiliario europeo cinco años después de la caída de Lehman Brothers
En el marco del quinto aniversario de la caída de Lehman Brothers, el 15 de septiembre, knight Frank ha analizado el comportamiento de los mercados inmobiliarios europeos, calculando el ajuste medio de precios de cada mercado desde el tercer trimestre de 2008 hasta la fecha.
Noticias fotocasa.es
análisis inmobiliario de las sedes olímpicas de madrid 2020
tokio ha sido finalmente la ciudad ganadora para ser sede olímpica en 2020. madrid lo ha intentado pero no ha podido ser tras haber sido eliminada en la primera votación. idealista.com ha preparado, a través de un mapa interactivo, un análisis inmobiliario de los distritos que iban a albergar la mayoría de las competiciones: san blas, barajas, moncloa-aravaca, usera y vallecas
consulta cada distrito a través de este mapa interactivo:
sede olímpica "moncloa-aravaca"
en el distrito de moncloa-aravaca se iban a ubicar el centro de regatas de madrid/getafe; el hipódromo de la zarzuela (hípica); el club de campo villa de madrid (tiro con arco y pentatlón moderno), campo de golf del club de campo (golf) y el madrid arena (balonmano)
- número de viviendas en venta: >2.400
- precio medio de la vivienda en venta: 3.422 euros/m2
- número de viviendas en alquiler: >1.250
- precio medio del alquiler de vivienda: 12 euros/m2
sede olímpica "san blas"
san blas iba a ser el epicentro de los juegos olímpicos. iba a albergar el estadio olímpico donde se celebrarían las ceremonias de apertura y clausura y competiciones de atletismo; la villa olímpica, el centro acuático (natación, saltos waterpolo, natación sincronizada); el pabellón de gimnasia (gimnasia artística, rítmica y trampolín) o el velódromo (sede para ciclismo en pista)
- número de viviendas en venta: >1.750
- precio medio de la vivienda en venta: 2.409 euros/m2
- número de viviendas en alquiler: >650
- precio medio del alquiler de vivienda: 10 euros/m2
sede olímpica "usera"
el distrito de usera iba a albergar en la caja mágica la competición de tenis
- número de viviendas en venta: >1.100
- precio medio de la vivienda en venta: 1.889 euros/m2
- número de viviendas en alquiler: >450
- precio medio del alquiler de vivienda: 9 euros/m2
sede olímpica "vallecas"
este distrito iba a albergar el canal de aguas bravas de la gavia para piragüismo aguas bravas
- número de viviendas en venta: >1.000
- precio medio de la vivienda en venta: 2.292 euros/m2
- número de viviendas en alquiler: >350
- precio medio del alquiler de vivienda: 10 euros/m2
Un pueblo que vivió el boom inmobiliario gravará las viviendas vacías de los bancos
La localidad manchega de Poblete, uno de los municipios que más desarrollo urbanístico tuvo durante los años del boom, ha decidido crear un impuesto especial para cobrar a los propietarios de viviendas vacías, sobre todo bancos y constructoras, para garantizar los servicios públicos municipales.
Noticias fotocasa.es
El stock inmobiliario de la banca crece un 3% en el último semestre
A pesar de que algunas entidades parecen haber frenado el ritmo, la banca continúa engordando su cartera inmobiliaria (principalmente con viviendas vacías, edificios en construcción y suelo) hasta llegar a un valor total de 39.226 millones de euros a 30 de junio. Esta cifra representa un incremento del 3,02% respecto al semestre anterior.
Noticias fotocasa.es