Los extranjeros que compren viviendas de más de 500.000 euros obtendrán el permiso de residencia en España. Se trata de una medida aprobada por el gobierno para fomentar la compraventa de viviendas y animar las inversiones en nuestro país. Sin embargo, la cantidad de extranjeros que podría llegar a comprar viviendas en España por esa cantidad es limitado.
Noticias fotocasa.es
más
tecnitasa y adade ofrecerán servicios de informes de tasación a más de 13.000 empresas
el grupo asesor adade, una de las firmas de servicios profesionales más importante de españa, que ocupa el 9º lugar en el ranking de firmas que ofrecen servicios de auditoría, consultoría y asesoría legal y tributaria, ha firmado un convenio marco de colaboración con tecnitasa, técnicos en tasación s.a., para poder ofrecer los servicios de informes de tasación a las más de 13.000 pequeñas y medianas empresas de su red de clientes
el acuerdo pone de relieve la cercanía de ambas entidades, con casi tres décadas de experiencia en el conocimiento del mercado local y su constante evolución, pues permitirá potenciar las sinergias de las 47 delegaciones de tecnitasa con los 40 despachos asociados de adade, repartidos por toda la geografía española
adade, que factura 30,3 millones de euros y entre sus más de 500 profesionales se encuentran abogados, auditores de cuentas, asesores fiscales y laborales, expertos en concursal entre otros, podrá solicitar a tecnitasa los informes de tasación y experta valoración para todas aquellas finalidades que sus clientes precisen, tales como herencias, transmisiones o separaciones de bienes, garantías hipotecarias, concursos de acreedores, valoración de activos, fondos de comercio, patentes, marcas, obras de arte, etc
tecnitasa, una de las principales empresas del sector de la tasación en españa, y que es independiente desde su inicio de cualquier entidad financiera, apoyará adicionalmente con formación sobre el mundo hipotecario y de la valoración a la red de profesionales de adade
Las viviendas de más de 30 años sin reformar están en estado de “ruina energética”
En España existen unos 25 millones de viviendas, según el Censo de Población y Vivienda, y casi la mitad de ellas se construyeron antes de 1979. Para Florencio Mantenca, director del departamento de Energética Edificatoria del CENER, si estas viviendas de más de 30 años no han sido reformadas, sufren un estado de “ruina energética”. Según fuentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un 44% de las viviendas se construyeron antes de 1979, cuando entonces no era obligatorio aislar los edificios.
Noticias fotocasa.es
Engel & Völkers abre oficina en La Moraleja y firma siete aperturas más en Madrid
Engel & Völkers AG, la compañía inmobiliaria alemana líder en intermediación de inmuebles de alto standing en el mundo, abre oficina en La Moraleja y anuncia la firma de otras siete aperturas de tiendas en la Comunidad de Madrid, que estarán localizadas en las lujosas zonas de Aravaca, Parque de Conde de Orgaz y Puerta de Hierro, de la capital, y en Pozuelo de Alarcón, Torrelodones, El Escorial y Las Rozas, varias de las zonas residenciales más exclusivas de la Comunidad.
Noticias fotocasa.es
nota de prensa: engel & völkers abre oficina en la moraleja y firma siete aperturas más en madrid
Engel & Völkers AG, la compañía inmobiliaria alemana abre oficina en La Moraleja y anuncia la firma de otras siete aperturas de tiendas en la Comunidad de Madrid, que estarán localizadas en las lujosas zonas de Aravaca, Parque de Conde de Orgaz y Puerta de Hierro, de la capital, y en Pozuelo de Alarcón, Torrelodones, El Escorial y Las Rozas, varias de las zonas residenciales más exclusivas de la Comunidad
La oficina de Engel & Völkers La Moraleja, se encuentra ubicada a la entrada de la lujosa urbanización, concretamente en la Plaza de la Fuente, portal 2, planta 1ª. Focalizará su actuación en las áreas residenciales más reconocidas de la zona norte y noroeste de Madrid, incluyendo entre otras las urbanizaciones de La Moraleja, El Encinar de los Reyes, El Soto de La Moraleja, Mirasierra y Puerta de Hierro. Su exclusiva cartera, que prevé crecer considerablemente a lo largo del año, incluye chalets, pisos y villas tanto en venta cómo en alquiler
Santiago Castañera, Managing Partner de Engel & Völkers, declara que “La Moraleja es una urbanización única en España en muchos aspectos, con una población altamente internacional y multicultural”. En este sentido señala que “a pesar de la fuerte competencia, no existe todavía en nuestra zona una consultora de intermediación inmobiliaria realmente internacional que pueda aportar clientes de cualquier rincón de España así como de los 37 países en los que estamos presentes”. Por último, señala sobre el modelo de negocio que “nos enfocaremos en la calidad y la exclusividad de nuestra cartera, no en la cantidad; sólo comercializaremos aquellas casas que consideremos que podamos vender de acuerdo a nuestra filosofía”
Tras estas firmas, la inmobiliaria alemana, sumará 9 tiendas en la Comunidad de Madrid, y un total de 58 en España. David Scheffler, director general de Engel & Völkers, declara “Con estas aperturas la zona de Madrid capital y áreas más residenciales de los alrededores quedan cubiertas, a falta de Boadilla, del Monte Majadahonda, Ciudalcampo, que sigue suponiendo una oportunidad real de negocio. En cuanto a nuestra presencia en España, seguimos buscando nuevos licenciatarios para zonas muy atractivas como Málaga, Granada, Córdoba, Sevilla, Segovia, Burgos, Ávila y Toledo, entre otros"
salarios medios en europa: los españoles, entre los más bajos
el salario medio ordinario bruto de los españoles se situó en 1.615 euros al mes en 2010, un 16,6% menos que la media europea (1.936 euros al mes), según datos de monitor adecco de oportunidades y satisfacción de empleo. mientras que el año pasado. l salario medio del conjunto de la economía español a en 2012 fue de 1.639 euros mensuales
Una docena de países ofrece remuneraciones por encima de la media mientras que otros quince exhiben salarios inferiores a la misma. tomando como referencia un rango salarial de hasta un 25% por encima y por debajo de la media europea (entre 1.452 y 2.420 euros mensuales), hay un grupo de países que presentaría remuneraciones intermedias. Lo formarían siete países, entre los cuales se contaría España, aunque en la parte baja
si se compara a españa con otros países de su entorno, La brecha salarial entre España y Reino Unido es de 706 euros mensuales, lo que implica que la remuneración española es 30,4% más baja que la británica. La comparación es menos desfavorable cuando se efectúa con respecto a Francia o Italia. En el caso galo, la diferencia salarial con España es de 515 euros al mes (24,2% menos) mientras que con Italia se perciben 283 euros mensuales menos (14,9%)
Sin embargo, el nivel de la remuneración media española es mayor al que muestran doce países comunitarios. Se trata de todos los países con salarios que están más de un 25% por debajo de la media comunitaria y que podemos considerar “salarios de un nivel bajo”
La diferencia más marcada es con Bulgaria (en España se cobra 5,5 veces más, es decir, 1.324 euros por mes), Rumanía (el salario español resulta 4 veces mayor) y Lituania (el salario español es más de 3 veces superior)
Sin alcanzar una magnitud amplia, la ventaja salarial de España es asimismo muy abultada en comparación con Portugal, cuyo salario supera en un 49,8% (537 euros/mes) y con la República Checa, que tiene una remuneración media 55,5% inferior a la española (89
6 euros/mes). Es significativa también la brecha salarial con Polonia, cuyo salario es un 58,9% menor que el de España (951 euros/mes)
salario medio español por sector
El salario medio del conjunto de la economía española en 2012 fue de
1.639 euros por mes. Este nivel supuso una mejora del 0,5% en relación a 2011. Si comparamos los datos de años anteriores a 2011 se destaca el hecho de que, aunque han moderado marcadamente su incremento (del 3,2% en 2009 al 0,5% de 2012), los salarios no dejaron de aumentar a lo largo de la crisis. El incremento desde 2008 es de un 5%.
El salario medio más elevado se encuentra en el sector Industrial, donde en 2012 alcanzó a 1.832 euros mensuales. En cambio, tanto en la Construcción como en el sector Servicios, el salario fue más bajo que la media nacional: de 1.607 y 1.603 euros
por mes, respectivamente
En cada uno de los últimos tres años, el aumento de los precios al consumo superó el avance del salario medio. En 2012 la pérdida fue de un 1,9%. Desde el año 2008 el salario medio en España sufre una caída en su poder adquisitivo del 2,3%
Si bien el salario medio ha perdido poder de compra en los tres sectores económicos tanto en 2011 como en 2012, hay diferencias significativas en la evolución acumulada desde 2008. Destaca el caso de la Industria, que es el único sector donde el salario medio presenta una mejoría en su poder de compra en comparación con el año 2008 (+0,6%)
Los municipios que más vivienda vacía acumulan
La edificación de los 4,3 millones de viviendas en España entre 2001 y 2011 respondió a una lógica relación entre oferta y demanda en la mayoría de los municipios. Pero no en todos. Los datos del Censo 2011 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) han puesto en evidencia a aquellas localidades que se saltaron esta máxima y que únicamente se embarcaron en la construcción masiva de viviendas basándose en otros intereses.
Noticias fotocasa.es
"La vivienda no tendría que suponer más de 4 años de salario bruto"
El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar una vivienda y ha abogado por que no se empleen más de cuatro años del salario bruto.
Noticias fotocasa.es
Más vale pájaro en mano o cómo retener a los buenos inquilinos
Encontrar un buen inquilino que haga un uso correcto de la vivienda y pague mensualmente la renta es el sueño de cualquiera que tenga un piso en alquiler. El recelo que muchos caseros tienen de las garantías y la seguridad que la ley les ofrece a la hora de alquilar su vivienda hace que los inquilinos que cumplen sean cada vez más valorados.
Noticias fotocasa.es
los 35 apartamentos en primera línea de playa más baratos de españa (tabla)
el buen tiempo y las ganas de ir a la playa comienzan a aparecer. por ello, te hemos seleccionado los 34 apartamentos en primera línea de playa más baratos de españa. todos ellos a la venta por menos de 90.000 euros
(pincha en las viviendas para acceder al anuncio completo)
![]() |
descripción![]() |
provincia![]() |
precio![]() |
---|---|---|---|
1. | ![]() |
a coruna | 55.582 € |
2. | ![]() |
castellón | 59.000 € |
3. | ![]() |
santa cruz tenerife | 59.900 € |
4. | ![]() |
lugo | 60.000 € |
5. | ![]() |
almería | 61.500 € |
6. | ![]() |
santa cruz tenerife | 63.500 € |
7. | ![]() |
málaga | 64.000 € |
8. | ![]() |
murcia | 65.000 € |
9. | ![]() |
murcia | 67.000 € |
10. | ![]() |
almería | 71.300 € |
11. | ![]() |
almería | 74.375 € |
12. | ![]() |
murcia | 75.000 € |
13. | ![]() |
almería | 75.000 € |
14. | ![]() |
torrevieja | 77.000 € |
15. | ![]() |
alicante | 77.000 € |
16. | ![]() |
alicante | 79.000 € |
17. | ![]() |
málaga | 80.000 € |
18. | ![]() |
a coruna | 80.000 € |
19. | ![]() |
a coruna | 80.000 € |
20. | ![]() |
las palmas | 82.500 € |
21. | ![]() |
alicante | 83.000 € |
22. | ![]() |
alicante | 84.000 € |
23. | ![]() |
alicante | 84.000 € |
24. | ![]() |
valencia | 84.000 € |
25. | ![]() |
murcia | 85.000 € |
26. | ![]() |
alicante | 85.000 € |
27. | ![]() |
murcia | 85.000 € |
28. | ![]() |
valencia | 85.000 € |
29. | ![]() |
cádiz | 85.000 € |
30. | ![]() |
almería | 85.000 € |
31. | ![]() |
almería | 85.000 € |
32. | ![]() |
málaga | 85.000 € |
33. | ![]() |
granada | 85.400 € |
34. | ![]() |
santa cruz tenerife | 87.400 € |
35. | ![]() |
almería | 89.000 € |