La población española está distribuida de forma asimétrica a lo largo del territorio nacional, ya que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de los habitantes (24.691.347 personas) viven concentrados en tan sólo 145 municipios que suponen el 2% del total de las poblaciones españolas.
Noticias fotocasa.es
más
Corrupción y paro: los problemas que más preocupan a los españoles
La preocupación por el paro y la corrupción sigue aumentando entre los españoles, según el barómetro del mes de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que estos dos problemas se colocan como las dos principales inquietudes entre los encuestados.
Noticias fotocasa.es
Bankia lanza una subasta outlet con más de 500 inmuebles
Desde este jueves 4 de abril y hasta el día 25, Bankia Habitat, la sociedad inmobiliaria del Grupo BFA-Bankia, pone en marcha su primera subasta de pisos “outlet” con una oferta de más de 500 inmuebles y garajes. Se trata de propiedades de segunda mano distribuidas por toda España y que tienen un descuento medio del 46%, alcanzando en algunos casos un máximo del 60% de descuento.
Noticias fotocasa.es
Las 20 provincias dónde más ha bajado el precio de la vivienda – 1er trimestre 2013
Las 20 provincias donde más ha caído el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2013, según datos de fotocasa.es, están muy repartidas por todo el territorio de la península.
Noticias fotocasa.es
realia logra dos meses más para negociar la refinanciación de su deuda
realia ha alcanzado un acuerdo con las siete entidades que forman parte del sindicato bancario para ampliar en dos meses el vencimiento de la deuda de su negocio de promoción cuyo importe asciende a 847 millones de euros. según la nota remitida por la compañía, el nuevo pacto permite extender el plazo de vigencia del préstamo hasta el 31 de mayo
a finales diciembre, la inmobiliaria que dirige ignacio bayón firmó un compromiso de espera con cinco de los siete bancos del sindicato para aplazar el plazo de amortización de la deuda hasta el 27 de marzo. barclays y kutxa, las dos entiddades con menor peso en el sindicato, no se unieron a ese acuerdo inicial
sareb es el principal acreedor de realia con un crédito próximo a los 500 millones de euros. por detrás está banco sabadell (120 millones), santander (100 millones), bbva (más de 80 millones), la caixa (50 millones) barclays (40 millones) y kutxa (15 millones)
la compañía controlada por fcc y bankia confía en en lograr un acuerdo definitivo para la refinanciación de la deuda de promoción en los próximos dos meses, "dado el avanzado estado que hemos alcanzado en las negociaciones"
el mercado da por seguro que realia alcanzará un acuerdo definitivo. “la refinanciación de realia tiene una perspectiva bastante positiva. el escenario es muy distinto al de otras compañías del sector”, declaran a idealista news fuentes próximas al proceso de negociación
noticias relacionadas:
La venta de vivienda usada en EEUU alcanza su nivel más alto en tres años
La venta de viviendas de segunda mano en EEUU alcanzó en febrero la cifra anualizada de 4,98 millones de unidades, lo que supone su nivel más elevado desde noviembre de 2009, tras aumentar del 0,8% respecto a los 4,94 millones del mes de enero, según informó la Asociación Nacional de Promotores Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés).
Noticias fotocasa.es
Cataluña y Castilla-La Mancha son las comunidades con más viviendas protegidas vacías disponibles
Según el Estudio Viviendas protegidas vacías elaborado por el Defensor del Pueblo, en España hay 10.179 viviendas de protección desocupadas y disponibles en manos de las administraciones, mientras que 332.529 personas se encuentran inscritas como solicitantes de una de estas viviendas.
Noticias fotocasa.es
la rentabilidad del alquiler de la vivienda cerró 2012 en su nivel más alto en ocho años
el alquiler de vivienda gana atractivo de cara a la inversión. según cifras del banco de españa (bde), la rentabilidad del alquiler de viviendas alcanzó el 4,3% a cierre de 2012, su nivel más alto desde septiembre de 2004. por tanto, el recorrido al alza de este dato se consolidó a finales del pasado ejercicio
en concreto, el rendimiento bruto de este activo ha ido aumentando progresivamente desde junio de 2008, cuando tocó su nivel más bajo de la serie al situarse en el 3,29%. no obstante, al alquiler le queda mucho camino por recorrer hasta volver a tocar el 6,53% de diciembre de 1998, cuando llegó al nivel más alto de la serie de datos que maneja el bde
los expertos consultados por idealista news justifican este cambio el tendencia en el negocio de los alquileres de pisos como consecuencia directa de la caída en el valor de las viviendas en venta. “en la actualidad observamos un crecimiento de las rentabilidades de los pisos en régimen de alquiler debido a la caída de precios de estos inmuebles”, declara nicolás llari de sangenis, director de activos bancarios de la consultora savills
llari de sangenis reconoce que a corto plazo la corrección de precios seguirá en algunos mercados por lo que no descarta que en “determinadas zonas” el rendimiento de los arrendamientos llegue a superar el 6%. “una rentabilidad del 6% en las viviendas en régimen de alquiler nos pondría en niveles muy similares a los que se manejan en otros países de europa”
noticias relacionadas:
la rentabilidad del alquiler de la vivienda escala a su nivel más alto en siete años
Más de 100.000 desahucios en 2012
Los juzgados españoles instaron en el año 2012 un total de 101.034 desahucios, el récord anual absoluto desde que se inició la crisis, según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial. De ellos, al menos 46.408 fueron realizados de forma efectiva.
Noticias fotocasa.es
madrid, en el top 10 de las ciudades europeas más atractivas para invertir en ladrillo
madrid ocupa la novena posición en el ranking de ciudades europeas más atractivas para invertir en el sector inmobilario en 2013, según la encuesta 'real estate investor intentions survey' elaborada por cbre. es la primera vez que la capital de españa se coloca en el top 10 por delante de ciudades como bruselas, estocolmo y amsterdam
el estudio, que se ha realizado entre 360 inversores internacionales, refleja un cambio hacia la percepción de españa. para la consultora cbre éste podría suponer "el inicio de la recuperación del mercado inmobiliario español". no obstante, las opciones preferidas de los inversores son londres, munich y berlín, que lideran la clasificación. por su parte, barcelona se sitúa en la decimocuarta posición
por países, el 35% de los encuestados cree que alemania es el más atractivo para invertir en ladrillo durante este año. por detrás, está reino unido. el 6% de los entrevistados cree que españa es el mejor destino