las ccaa donde más bajó el precio de la vivienda en el segundo trimestre (mapa)

el precio de la vivienda libre en españa se situó en 1.326 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 23,54% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de gesvalt, firma especializada en consultoría y valoración de activos. aragón fue la región donde más cayeron los precios de los pisos entre abril y junio de 2013 al ceder un 31,92%. aunque los descensos siguen predominando en el mapa de la vivienda en española, lo cierto es que los precios de las casas subieron en tres ccaa: asturias (+8,26%), la rioja (+3,81) y cantabria (+1,98%)

tras aragón las comunidades donde más bajó el precio de la vivienda fueron: navarra (-17,65%), cataluña (-15,61%), baleares (-14,33%), castilla-la mancha (-12,21%), la comunidad valenciana (-10,79%), extremadura (-10,17%), la comunidad de madrid (-9,64%), andalucía (-7,98%), murcia (-6,28%), país vasco (-5,37%), canarias (-4,91%), castilla y león (-2,42%) y galicia (-1,38%)

 

 

idealista news – ultimas noticias

los vascos, madrileños y catalanes son los trabajadores que más cobran en españa

los trabajadores del país vasco, madrid y cataluña son los que cuentan con los mayores salarios medios de españa, con 1.981 euros, 1.891 y 1.753 euros mensuales, respectivamente, según un estudio de adecco. del resto de autonomías, la comunidad valenciana y murcia conservaron sus niveles (1.487 y 1.444 euros mensuales cada una). todas las demás vieron menguar los salarios medios

en país vasco y madrid además esos niveles conllevan un incremento interanual del 2,1% y del 0,4%, respectivamente. cataluña, con 1.753 euros, mantiene el tercer mayor salario de españa, con un aumento interanual del 0,1%

del resto de autonomías, la comunidad valenciana y murcia conservaron sus respectivos salarios medios sin cambios (1.487 y 1.444 euros por mes, respectivamente). todas las demás los vieron menguar. en particular, los descensos han sido más marcados en extremadura, del 2,6% (1.358 euros, el salario más bajo de todo el país); andalucía, del 1,9% (1.472 euros) y castilla y león, del 1,6% (1.478 euros)

esto indica que la brecha que separa el mayor salario del menor se ha ampliado, con lo que los niveles salariales son ahora más desiguales que hace un año. en el segundo trimestre de 2012, un trabajador medio vasco percibía 546 euros por mes más que un colega extremeño. ahora, la diferencia se ha ampliado a 623 euros mensuales. en términos porcentuales, hace un año el salario medio vasco resultaba un 39,2% mayor que el extremeño; ahora lo supera en un 45,8%

un ejercicio similar se puede hacer entre el país vasco y madrid, por una parte, y cualquier otra autonomía, por otra, ya que los salarios vasco y madrileño son los que más han subido. por ejemplo, en el segundo trimestre del año pasado, un asalariado promedio cobraba en madrid 384 euros más por mes que un colega andaluz. ahora la brecha se ha ampliado a 419 euros mensuales

 
 

idealista news – ultimas noticias

llenar el depósito del coche este puente cuesta hasta 13 euros más que antes de la crisis

en este puente de agosto llenar el depósito de un coche de gasolina costará hasta 13 euros más que en 2008 y para un coche de diésel, hasta 7 euros más. las empresas petroleras achacan estas subidas a la presión fiscal de estos años, como el alza del impuesto especial de hidrocarburos o del iva. mientras, la comisión nacional de la competencia (cnc) está investigando al sector por posibles prácticas colusorias (pactos entre petroleras para concertar precios al margen de la ley)

idealista news – ultimas noticias

La nómina o el seguro de vida, los productos que más rebajan la hipoteca

La domiciliación de la nómina, una tarjeta de crédito o el seguro de vida pueden significar una cuota de hipoteca más barata. Y es que cada vez hay más entidades bancarias que ofrecen rebajas en el tipo de interés de la hipoteca si éstas se vinculan a la contratación de otros productos y servicios. Bonificaciones que pueden llegar a reducir el diferencial que se añade al índice de referencia (en la mayoría de los casos el Euribor) hasta en 0,65 puntos.
Noticias fotocasa.es

Los españoles viajamos más pero alquilamos menos viviendas turísticas

Los españoles viajamos un 11,6% más que hace un año, en concreto, durante el mes de junio rozamos los 15,2 millones de viajes. Crecieron tanto los viajes internos (con un peso del 94% sobre el total) como los viajes al extranjero, según se desprende de la encuesta Familitur, elaborada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Este incremento beneficia más al alojamiento hotelero que al no hotelero, cuyo peso recae fundamentalmente a los viajes en los que se utilizó la vivienda de familiares o amigos.
Noticias fotocasa.es

menorca, huelva y asturias, los destinos costeros más solicitados para pasar las vacaciones en agosto

las casas vacacionales situadas a menos de 15 km de la playa tienen una ocupación del 87,4% para este mes de agosto, según rentalia.com, el portal líder en alquiler vacaciones en españa, portugal y andorra. se trata de un aumento de  un 2,5% con respecto a la ocupación de agosto del año pasado. los tres destinos costeros con mayor nivel de ocupación son menorca, huelva y asturias

los 3 destinos costeros con mayor nivel de ocupación para este mes de agosto son (entre paréntesis su variación con respecto a agosto de 2012): menorca 92,9% (-1,9 puntos porcentuales), huelva 92% (+1,9 puntos) y asturias 92% (+3,6 puntos)

por el contrario, los 3 destinos de costa que tienen un menor nivel de ocupación son (entre paréntesis su variación con respecto a agosto de 2012): pontevedra 78,6% (-1,8 puntos porcentuales), granada 79,1% (-3,2 puntos) y cantabria 81,8% (-3,1 puntos)

el resto de destinos costeros tienen unos niveles de ocupación comprendidos entre el 82 y el 91% (entre paréntesis su variación con respecto a agosto de 2012): tarragona 91,6% (+2,1 puntos porcentuales), girona 91,4% (+2,9 puntos), alicante 90,1% (+4,3 puntos), guipúzcoa 88,9 (-7,5 puntos porcentuales), almería 88,1%  (+4,2 puntos), mallorca 87,7% (+1,8 puntos), lanzarote 87,3% (+1 punto), cádiz 86,8% (+0,3 puntos), málaga 86% (+6,3 puntos), murcia 86% (+9,1 puntos), barcelona 85,8% (+3,3 puntos), a coruña 85,4% (+1,1 puntos), castellón 84,2% (+3,5 puntos), valencia 83,2% (+2,8 puntos) e ibiza 82,7% (+6,3 puntos)

según almudena ucha, directora de rentalia.com: "la coyuntura económica ha obligado a muchos viajeros españoles a reducir sus estancias vacacionales. sin embargo, el crecimiento de las llegadas de turistas extranjeros a nuestro país otorga al sector del alquiler vacacional uno de los mejores datos de los últimos años. muchos de estos turistas eligen una casa de vacaciones por la libertad y privacidad que ofrecen, con la posibilidad de ahorrar hasta un 50% con respecto al precio de un hotel"

murcia, ibiza y málaga son los destinos costeros en los que más ha subido la ocupación

son 15 los destinos costeros en los que ha subido la ocupación con respecto al mes de agosto de 2012: murcia +9,1 puntos porcentuales, ibiza +6,3 puntos, málaga +6,3 puntos, alicante +4,3 puntos, almería +4,2 puntos, asturias +3,6 puntos, castellón +3,5 puntos, barcelona +3,3 puntos, girona +2,9 puntos, valencia +2,8 puntos, tarragona +2,1 puntos, huelva +1,9 puntos, mallorca +1,8 puntos, a coruña +1,1 puntos, lanzarote +1 punto y cádiz +0,3 puntos

en el lado contrario se sitúan los destinos en los que ha descendido el nivel de ocupación con respecto al año pasado: guipúzcoa -7,5 puntos porcentuales, granada -3,2 puntos, cantabria -3,1 puntos, menorca -1,9 puntos y pontevedra -1,8 puntos

 

idealista news – ultimas noticias

alquilar un apartamento en agosto será un 30% más barato que hace cinco años, según tecnitasa

el alquiler medio de un apartamento durante el mes de agosto se situará en 1.800 euros, un 30% menos que hace cinco años, según el informe anual de la tasadora tecnitasa. los destinos más asequibles se encuentran en las playas de la coruña, castellón (grao), alicante (torrevieja), valencia (oliva) o lugo (playa de burela)

en estas localidades se puede alquilar un apartamento de entre 65 y 90 m2 sin gastar en la renta más de 1.000 euros al mes

muy por encima de estos precios y de la media nacional, el informe de tecnitasa destaca las zonas costeras del sardinero, en santander (5.000 euros/mes. apartamento 60m2) sitges, en barcelona (3.500 euros/mes. apartamento 65m2), playa d´aro, en girona (2.800 euros/mes. apartamento 55m2), mogan, en las palmas (2.250 euros/mes. apartamento 45m2) y puerto banús, en marbella (3.100 euros/mes. apartamento 65m2)

según fernando garcía marcos, director técnico de tecnitasa, “al tratarse de datos puntuales, no de promedios, los análisis globales son menos exactos, pero en cualquier caso asturias o país vasco, que hasta ahora eran las zonas que mejor resistían la crisis, son las que sufren ahora una mayor corrección a la baja, equiparándose así más con las bajadas históricas de otras zonas.  la comunidad valenciana, canarias, andalucía o murcia, que eran las comunidades que más correcciones habían sufrido, apenas sufren ahora variaciones y parecen apuntar ya a una posible estabilización de los precios. desde luego si la inversión extranjera consolida la “vuelta a españa” que parece empezar a intentar, se producirá dicha estabilización”
 

idealista news – ultimas noticias

125 banqueros españoles cobran más de un millón de euros

España ocupa el cuarto lugar en la Unión Europea en número de banqueros que cobran más de un millón de euros al año, en concreto con 125 banqueros. Según un informe dado a conocer por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), el Reino Unido ocupa el primer lugar en este ranking, con un total de 2.436 en 2011. El segundo país con más empleados de banca remunerados con esa cantidad o más es Alemania, con un total de 170.
Noticias fotocasa.es