la nueva oligarquía inmobiliaria: sareb y los bancos se comen el mercado

los bancos y sareb; sareb y los bancos. da igual el orden de estos dos actores porque el resultado es el mismo: son los dueños y señores en la venta de viviendas en españa. hasta septiembre las principales entidades del país habían colocado más de 50.000 pisos. mientras que sareb ha vendido más de 6.400 inmuebles en su primer año de vida. pese a que estos dos gigantes del ladrillo han ido aumentado la velocidad a la hora de dar salida a su stock, lo cierto es que éste disminuye a duras penas, ya que las adjudicaciones y los embargos de viviendas siguen produciéndose dada la leve mejoría de la economía

en la carrera por vender pisos las entidades financieras han vuelto a ampliar la distancia respecto a sus competidores. el número total de venta de viviendas en manos de bancos está previsto que alcance este año cifras récord, superando incluso las ventas de 2012. las claves de su éxito son de sobra conocidas: rebajas agresivas de precio, variedad de oferta, oportunidad, producto a medida, marketing y especialmente la posibilidad de conceder financiación. esta hegemonía de la banca en la venta de viviendas coloca en una situación delicada al resto de vendedores, que sólo pueden competir en el precio

sin embargo, el problema de la “intoxicación” de la banca por culpa del ladrillo parece que está lejos de remitir. las entidades venden pisos a buen ritmo y descuentos considerables pero lo cierto es que se siguen "comiendo" inmuebles tal y como han reflejado los balances de las entidades durante 2013. un ejemplo de ello es catalunya banc. la entidad nacionalizada por el estado traspasó su ladrillo problemático a sareb pero esto no ha evitado que su morosidad hipoteca y las adjudicaciones de inmuebles se hayan acabado

en concreto, su cartera de préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria se situó en el primer semestre de 2013 en 21.653 millones de los el 14% eran dudosos, una tasa que es 3,5 veces la media del sector. esto supone un salto de casi dos puntos en solo seis meses. pero además entre enero y junio de este ejercicio la adjudicación de activos inmobiliarios por parte de catalunya banc aumentó un 25% hasta los 958,38 millones de euros

es decir, que la transferencia de inmuebles y créditos relacionados con el sector al llamado banco malo no ha borrado de un plumazo, tal y como se pensaba, los quebraderos de la banca

sareb arrastra muchas incertidumbres

el primer año de la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración de la banca no ha estado exento de polémica. tras varias revisiones a su plan de negocio, previsiblemente lo modificará de nuevo en 2014, el mayor interrogante recaía en si sareb lograría cumplir los objetivos doce meses después de su puesta en marcha

algunos como la agencia fitch criticaron el inicial lento ritmo de ventas del banco malo español. así, opinaba que la tasa de ventas de sareb tendría que acelerarse para cumplir con su objetivo de desprenderse de 42.500 viviendas en los próximos cinco años

también ponía de relieve la presión que podía ejercer la sociedad en el valor de la vivienda al considerar los bancos podían acelerar la venta de inmuebles bajando precios en un intento por adelantarse a posibles rebajas de precios de sareb. no obstante, la firma estadounidense aseveraba que el llamado banco malo y las entidades financieras quieren encontrar el punto de equilibro entre acelerar el ritmo de ventas y las bajadas de precios de los inmuebles. "no parece que haya interés en que se produzca fuertes caídas adicionales en el valor de estas propiedades", reconocía

recientemente la entidad que preside belén romana ha comunicado que vendió con 6.400 inmuebles y que logró unos ingresos de 2.000 millones de euros en su primer año. una meta que parece haber cumolico con creces, ya que hace ocho meses la consultora kpmg estableció un objetivo de ventas de un total de 7.528 viviendas a cierre de este año 2013, con el fin de lograr unos ingresos de 933 millones de euros

entre los principales hitos de sareb durante el presente ejercicio está la constitución del primer fab (fondos de activos bancarios) con el cierre de la operación toro. los fab son vehículos de inversión creados específicamente y exclusivamente para que sareb pueda dar salida a sus activos, según establece la ley 9/2012 de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. a ese fab, que está participado en un 49% por sareb y en un 51% por hig capital, se traspasaron 1.000 viviendas, ubicadas principalmente en la comunidad valenciana, andalucía, murcia, canarias y madrid, y también 750 plazas de garaje y trasteros.  esos inmuebles en manos del fab serán gestionados por un operador (servicer) independiente escogido por el inversor, que en este caso será la sociedad monthisa

entre las desinversiones más inmediatas de sareb se encuentran el proyecto crossover, que consiste en la venta de suelos finalistas repartidos entre madrid, barcelona y la costa; el proyecto harvest, que consiste en fincas rústica; el paramount, que comprende viviendas exclusivas; el bermudas, venta de deuda de inmobiliarias cotizadas, etc

noticias relacionadas:

el antes y el después del alquiler con la nueva ley y la entrada en escena de las socimi

el precio de la vivienda en muchos países vuelve a niveles de 2006 y apunta a un cambio de tendencia

el drama de los desahucios y las medidas del gobierno para frenarlos

los inversores extranjeros, ¿héroes o villanos para el sector inmobiliario?

2013, el año del ocaso de las grandes promotoras

alquiler de vivienda vacacional: el gobierno legisla al dictado del lobby hotelero

la vivienda en encefalograma plano un año después del fin de las ayudas fiscales

el tiovivo del precio de la vivienda: subidas y bajadas para todos los gustos

las hipotecas en 2013: en mínimos pero con perspectivas de mejora

idealista news – ultimas noticias

La Caixa augura otros dos años de ajustes en el mercado inmobiliario

En una tertulia con un centenar de empresarios organizada por La Caixa, el economista jefe de La Caixa, Jordi Gual, ha afirmado que la economía española aún es vulnerable por la alta deuda pública y privada y el nivel de paro, por lo que las medidas para solventar estos dos ámbitos deben seguir, y ha dicho que en el ajuste del sector público «es mejor hacer las cosas hoy que dejarlas para mañana».
Noticias fotocasa.es

los 8 consejos de aguirre newman para hacer más atractivo el mercado inmobiliario español

la consultora inmobiliaria aguirre newman asegura que cada semana llega un fondo de inversión extranjero a españa en busca de activos inmobiliarios que comprar pero con la palabra “distressed” delante (activos problemáticos). así, ofrece 8 consejos para mejorar el atractivo del ladrillo español como destino de la inversión extranjera, como simplificar el marco jurídico; dar mayor transparencia en los precios de cierre de las ventas, o mejorar las estadísticas oficiales sobre el sector inmobiliario

el “informe de recomendaciones y medidas propuestas para mejorar las condiciones del mercado inmobiliario español” elaborado por aguirre newman, que cumple 25 años, recoge los siguientes puntos:

1) necesidad de un marco jurídico estable: que permita a los inversores tomar decisiones en un marco de confianza. la consultora lamenta el prolijo y abrumador ámbito normativo: estatal, autonómico o local)

2) mayor transparencia en el sector: en todo lo relativo a los precios de cierre de las compraventas. también pide una estadística única y oficial sobre la evolución de compraventa de vivienda y precios de venta, ante el elevado número de estadísticas que se contradicen entre sí. la consultora reclama disponer de información sobre el stock disponible acabado y en construcción, su calidad, su localización a nivel municipal y clasificar dicho stock disponible como primera residencia o vivienda vacacional, con el fin de facilitar la información a los inversores extranjeros

3) nuevas formas de financiación para la compra de inmuebles: ante la falta de financiación por parte de las entidades financieras, aguirre newman precisa que en españa los fondos de capital riesgo están adquiriendo un papel protagonista en la financiación. por ejemplo, en otros países las compañías de seguros están adquiriendo un papel relevante como proveedores de financiación para la compra y desarrollo de operaciones inmobiliarias

4) evitar la multiplicidad de legislaciones autonómicas y locales: esto afecta a la regulación del suelo, al urbanismo, la regulación sobre la vivienda protegida, o a los impuestos en la compra. aguirre newman pide una única fuente de información que aglutine las distintas normativas territoriales

5) eliminación de la burocracia en el suelo y trámites urbanísticos: la consultora reclama un pacto entre las comunidades autónomas para la puesta en común de una normativa única y sostenible en el tiempo sobre la ley del suelo; solventar la excesiva burocracia, y derivar más actividad de los tribunales hacia procedimientos de arbitraje, con el fin de agilizar la demora en las resoluciones (como, por ejemplo, el desahucio de una vivienda por impago del alquiler o e la hipoteca)

6) dotar de seguridad y eficacia a los pactos que se alcancen en el mercado inmobiliario: se busca que si una de las partes contraviene lo acordado, la otra tenga instrumentos legales necesarios para cumplir y hacer cumplir lo acordado. según aguirre newman, muchos inversores muestran su preocupación por los procesos concursales, específicamente en los casos en los que adquieren posiciones de deuda hipotecaria de compañías, así como por la excesiva holgura en la interpretación que hacen los tribunales ante los incumplimientos en los periodos pactados en los contratos de alquiler

7) valoraciones y tasaciones: la consultora lamenta que se hayan convertido en un mero instrumento formal exigido por la regulación y no como un documento con valor, que valora al activo inmobiliario o que sirve como herramienta para controlar el riesgo de la actividad crediticia

8) optimización del patrimonio inmobiliario de las administraciones públicas: una mejor gestión del patrimonio inmobiliario público supondría un ahorro de entre el 20% y el 30% para las administraciones públicas. además, reduciría el déficit público y bajaría prima de riesgo del país. aguirre newman señala que hay muchos inmuebles vacíos o infrautilizados y que podrían reformarse para ponerse a tiro de un hotel de lujo, por ejemplo

ver inmuebles de aguirre newman anunciados en idealista.com

idealista news – ultimas noticias

el mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones

"si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). la mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de españa ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil

un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en españa, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. en su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario

también señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene

andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que españa está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del pib, de la inflación o de la tasa de paro. asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? no hay unanimidad al respecto. santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento

eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. en las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. la firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “dentro de madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. además, está llegando dinero de fuera de españa con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade

el mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. la mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell

en definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. españa es un buen lugar donde invertir. ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como grecia, italia, china o latinoamérica. una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores

idealista news – ultimas noticias

medio millón de viviendas vacías pasarán al mercado de alquiler, según arrenta

arrenta estima que en los próximos tres años 500.000 viviendas podrían incorporarse al mercado del alquiler. la firma de intermediación de arrendamientos señala que esa cifra supondría un incremento de dos puntos de la tasa de alquiler en españa, que pasaría del 17% actual al 19%

no obstante, recuerdan que ese dato está aún “muy lejos de la media del 38% de la europa más rica”. el gerente de arrenta, carlos ruiz, asegura que los ciudadanos de los países más avanzados de europa prefieren alquilar

 “esto permite distribuir sus rentas de forma más amplia, generando más riqueza para el país, pues libera mucho dinero para inversiones de tipo financiero o empresarial. es la tendencia que también se seguirá en españa”, apostilla

idealista news – ultimas noticias

Los pisos pequeños tiran del mercado

Los ahorradores con dinero a plazo fijo empiezan a mover su dinero hacia la compra de viviendas, generalmente para su puesta en alquiler. La sensación es que el mercado inmobiliario inició a la vuelta de las vacaciones de verano una cierta reactivación alentada por la compraventa de viviendas de segunda mano, que son las que más han ajustado su precio.
Noticias fotocasa.es

Los fondos internacionales dispuestos a invertir hasta 14.000 millones en el mercado inmobiliario español

El mercado inmobiliario español recupera el atractivo para los inversores internacionales. Fondos internacionales estarían dispuestos a cerrar operaciones de compra de inmuebles por valor de hasta 14.000 millones de euros en los próximos doce meses, según se desprende de un estudio realizado desde España por la consultora Knight Frank a partir de los encuentros mantenidos con 184 fondos internacionales.
Noticias fotocasa.es

El mercado inmobiliario europeo cinco años después de la caída de Lehman Brothers

En el marco del quinto aniversario de la caída de Lehman Brothers, el 15 de septiembre, knight Frank ha analizado el comportamiento de los mercados inmobiliarios europeos, calculando el ajuste medio de precios de cada mercado desde el tercer trimestre de 2008 hasta la fecha.
Noticias fotocasa.es

La rebaja del interés en al menos siete préstamos impulsa ligeramente el mercado hipotecario

La firma de hipotecas sobre viviendas no ha parado de bajar. Llevan 37 meses seguidos de descenso. En mayo de 2013 se firmaron 18.420, un 29% menos que un año antes, según datos hechos públicos recientemente por el Instituto Nacional de Estadística. Los efectos de la crisis económica, con el cierre del grifo crediticio por parte de bancos y cajas y la mengua de ingresos por parte de las familias, tiene que ver en esta bajada.
Noticias fotocasa.es

Socimis, un mercado discreto pero hiperactivo

El mercado de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi), destinadas al alquiler de inmuebles, parece parado pero no lo está. En las últimas dos semanas, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ya ha registrado solicitudes al menos de tres firmas que aspiran a cotizar, según fuentes del mercado, y en los próximos meses se espera que otras muchas sigan sus pasos, pues Hacienda fija el 30 de septiembre para que una sociedad recién creada se acoja al régimen fiscal del año en curso.
Noticias fotocasa.es