el defensor del pueblo pide a la banca que aplique con transparencia el nuevo índice que sustituye al irph

el defensor del pueblo ha pedido que las entidades financieras expliquen a sus clientes, en un lenguaje fácilmente comprensible, cómo les afecta el nuevo índice hipotecario que sustituye al irph, el modo en que se va a aplicar o se ha aplicado la sustitución y las modificaciones que ello les supondrá en la cuota a pagar

La Institución que dirige soledad berrecil ha realizado tres recomendaciones a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y al Banco de España para que insten a las entidades financieras a utilizar con mayor transparencia el nuevo índice hipotecario que sustituye al anterior IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios)

La desaparición del IRPH fue anunciada en octubre de 2011 pero el nuevo índice que lo sustituye no ha entrado en vigor hasta el pasado 1 de noviembre, tras la aprobación de la Ley de Emprendedores

Durante este tiempo, el Defensor del Pueblo ha recibido quejas que expresaban desconfianza respecto al método en que el IRPH se había calculado desde que se anunció su desaparición, porque el índice desaparecido no dejaba de crecer, mientras que el otro gran índice de referencia hipotecario, el Euríbor, descendía rápidamente

Noticias relacionadas:

el irph llega a su fin: mira en las escrituras si hay un sustituto

irph maldito: miles de hipotecados pagan más por no tener el índice euribor

el gobierno aprueba el nuevo índice hipotecario que entrará en funcionamiento el 1 de noviembre

idealista news – ultimas noticias

sareb revisará de nuevo su plan de negocio en 2014 por la caída más acusada de precios

una vez más sareb revisará su plan de negocio. esta misma semana la troika le dio un tirón de orejas a la entidad que preside belén romana al asegurar que se ha equivocado con su política de precios. fuentes de sareb aseguran que la decisión de revisar el plan en enero ya estaba tomada con anterioridad a los comentarios de la troika. la principal razón para modificar por tercera vez el plan es que los precios en el negocio inmobiliario están cayendo más de lo esperado

el plan de negocio del conocido popularmente como banco malo se basaba en una caída de precios del 2% en las viviendas terminadas en stock, el 7,7% en la recibidas por daciones en pago y del 12,5% tanto en suelo urbano como en el rústico en 2013. Asimismo, calculaba que estas caídas se suavizarían con descensos del 1%, del 3,3%, del 55 y del 3%, respectivamente

el informe de la troika publicado esta semana destacaba que los precios están bajando un 12% en el segundo trimestre y han descendido  un 37% desde el tope del tercer trimestre de 2007 en términos nominales y un 44% en términos reales (incluyendo el efecto de la inflación)

noticias relacionadas:

sareb se equivocó en su política de precios, según la troika

idealista news – ultimas noticias

la deuda pública se dispara en septiembre y marca un nuevo máximo

la deuda pública aumentó con fuerza en septiembre hasta marcar un nuevo máximo histórico en los 954.863 millones de euros. según los datos publicados por el estado, el salto registrado en este mes fue de 10.181 millones. ese incremento de la deuda se debe a la necesidad de financiar el déficit

En relación al PIB, este incremento eleva el pasivo del Estado al 93,4%, muy cerca del objetivo previsto para todo el año y que está en el 94,2% tras ser revisado al alza en junio. A partir de los datos que maneja el Banco de España, la economía española alcanzó un valor aproximado de 1,022 billones de euros en los últimos cuatro trimestres

 

idealista news – ultimas noticias

Nuevo desplome en las hipotecas: “sin crédito no habrá reactivación”

Las hipotecas registradas durante el mes de agosto vuelven a marcar un nuevo desplome en el sector inmobiliario. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el mes de agosto se produjo una caída del 41,7% en la concesión de hipotecas respecto al mismo mes del año anterior. En concreto, se registraron un total de 12.147 hipotecas con un importe medio de 95.702 euros, un 8,2% inferior que la cifra de hace un año.
Noticias fotocasa.es

El retail español de nuevo objeto de deseo para los inversores internacionales

El último informe de Retail de Jones Lang LaSalle ha detectado un cambio de tendencia por parte del consumidor español, que muestra poco a poco un ligero optimismo gracias a la confianza en la reactivación de la economía y un sentimiento de que lo peor ya ha pasado.
Noticias fotocasa.es

Las constructoras advierten de más ajustes de personal ante el nuevo recorte de obra pública

El presidente de la patronal de grandes constructoras Seopan, Julián Núñez, considera que las empresas del sector se verán abocadas a realizar más ajustes de personal en España ante el nuevo descenso de la inversión en obra pública que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014.
Noticias fotocasa.es

Casas de famosos: Kaká alquilará su casa al nuevo fichaje madridista, Gareth Bale

El nuevo fichaje estrella del Real Madrid, Gareth Bale, está a punto de convertirse en el nuevo inquilino del exmadridista Kaká. Bale, que ha sido el segundo fichaje más caro de la historia del fútbol, «ya ha visto la vivienda de Kaká y le ha encantado”, tal y como han confirmado varias fuentes conocedoras del mercado inmobiliario de lujo madrileño.
Noticias fotocasa.es

opinión ciudadana: ¿qué te parece el nuevo iphone de apple?

como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas de más actualidad. esta vez hemos preguntado qué les parece el nuevo iphone y, a juzgar por las opiniones, de los entrevistados, el nuevo modelo de teléfono inteligente de Apple no ha despertado tanta pasión como los anteriores

los usuarios de iphone celebran las novedades y las mejoras de los dos terminales presentados por la compañía, el 5s y el 5c. sin embargo algunos entrevistados se quejan de que España haya dejado de ser un mercado preferente para Apple, donde presumiblemente los nuevos ‘smartphone’ no llegarán hasta diciembre

lo que parece claro es que la presentación de Apple no ha logrado cautivar al público que no era ya cliente de la marca. Aproximadamente la mitad de las personas consultadas mostró escaso interés por el nuevo móvil por distintos motivos, principalmente el desconocimiento de las características del terminal y, sobre todo, el elevado precio con el que suelen salir a la venta los teléfonos de la compañía de la manzana. ¿ha perdió el iphone atractivo entre los españoles? 

noticias relacionadas:

apple, víctima de su propia fama de empresa revolucionaria

 

idealista news – ultimas noticias

rumores que corren sobre el nuevo presidente de la fed y las instalaciones olímpicas de madrid

obama nombrará a lawrence summers como nuevo presidente de la fed: el presidente de eeuu, barack obama, nombrará a finales de la próxima semana a lawrence summers como nuevo presidente de la reserva federal (fed) en sustitución de ben bernanke. lawrence summers y janet yellen son los nombres que más suenan para suceder a bernanke (nikkei)

fondos árabes, interesados en las instalaciones olímpicas de madrid: la alcaldesa de madrid, ana botella, ha fichado a kami rashidi, un "businessman" bien relacionado que está buscando patrocinadores y compradores entre los fondos de inversión del golfo pérsico para las instalaciones destinadas a alojar deportes olímpicos (vozpópuli)

ver más rumores que corren

idealista news – ultimas noticias

españa, de nuevo a la cabeza en la caída del precio de la vivienda en la ue

el precio de la vivienda en españa descendió un 12,8% en el primer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de eurostat. así, españa vuelve a lidear los descensos en el valor de las viviendas. de media en la ue los precios cedieron un 1,4% en dicho periodo

mientras, en la eurozona la caída de los precios de la vivienda fue del 2,2% en los tres primeros meses del año. por detrás de españa se colocaron hungría (-9,3%), portugal (-7,3%) y los países bajos (-7,2%). en el polo opuesto, los precios subieron con fuerza en estonia (7,7%), letonia (7,2%), luxemburgo (4,3%) y Suecia (4,1%)

en tasa intermensual, los precios bajaron el 1% en la zona del euro y el 0,6% en el conjunto de la UE. también aquí españa encabezó las caídas (-5,1%)

idealista news – ultimas noticias