La UE prepara una directiva para eliminar cláusulas abusivas y proteger más a los deudores

La Unión Europea (UE) prepara una directiva comunitaria sobre créditos hipotecarios con la que busca asegurar una mayor y más eficaz protección al deudor hipotecario mediante la eliminación las cláusulas abusivas en los contratos.
Noticias fotocasa.es

El 85% de las viviendas vacías en España está para entrar a vivir

Según el Censo de Población y Vivienda 2011 publicado por el Instituto Nacional de Estadística, el 84,9% de las viviendas vacías que hay en España están en un buen estado, el 10,6% están en estado «deficiente», el estado del 3,3% de viviendas es calificado de «malo» y tan sólo el 1,1% se encuentran en un estado «ruinoso».
Noticias fotocasa.es

España tiene stock de viviendas nuevas para más de cinco años

El stock de viviendas nuevas sin vender en España se calcula que está entre las 800.000 y el millón, un stock que según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), sería suficiente para abastecer la demanda hasta más allá de 2025. La agencia Moody’s, en cambio, habla de algo más de 5 años para absorber el excedente.
Noticias fotocasa.es

La PAH lanza un vídeo dirigido a los votantes del PP para que apoyen la ILP

Tras un primer vídeo llamado «De Afectado a Diputado», en el que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) mandaba un mensaje a los Diputados del PP, la plataforma vuelve a la carga con un un nuevo mensaje a las redes, pero esta vez dirigido a los votantes del Partido Popular.
Noticias fotocasa.es

el gobierno aprueba el anteproyecto de ley de rehabilitación para mejorar la calidad de las viviendas

 

el consejo de ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. el gobierno busca con esta norma rehabilitar edificios o regenerar zonas urbanas. según el ministerio de fomento, de los 26 millones de viviendas que hay en españa, 15 millones tienen más de 30 años y casi 6 millones tienen más de 50 años

el ministerio de fomento pone el acento en que en los últimos años el sector se ha volcado fundamentalmente en la construcción de nuevas viviendas, con lo que se ha aparcado la rehabilitación de vivienda usada. a esto se une la distancia que separa el parque edificado en españa de las exigencias europeas relativas a la eficiencia energética de los edificios y, a través de ellos, de las ciudades

cerca del 60% de las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa mínima de eficiencia energética (la primera es de 1979), lo que sitúa a españa en una posición difícil de cara al cumplimiento de los compromisos con europa (estrategia europea 2020). además, de los 10,7 millones de viviendas en edificios de cuatro o más plantas, cuatro millones aún no tienen ascensor y un porcentaje muy elevado de viviendas se encuentra en deficiente situación de conservación

entre las novedades más relevantes de la nueva ley destacan las siguientes:

1. la configuración del deber de conservación como uno de los deberes fundamentales relacionados con el medio urbano, y, por tanto, su regulación con carácter uniforme, en el marco de las condiciones básicas de igualdad que al estado compete establecer

2. la regulación básica de un informe de evaluación de los edificios, que trata de superar las insuficiencias de la inspección técnica de edificios (ite), demandada por el estado a partir del real decreto ley 8/2011

este informe, además de evaluar el estado de conservación de los edificios, aportará información acerca del grado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad, e incluirá la certificación de la eficiencia energética. esta última, con un mero carácter informativo, y con independencia de que alguna de las viviendas del edificio vaya a ser puesta en venta o en alquiler

el informe sólo se exigirá a los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva que tengan más de cincuenta años y siempre que no hayan pasado ya la inspección técnica de edificios de conformidad con su propia regulación

3. se amplían las facultades reconocidas a las comunidades de vecinos, agrupaciones de propietarios y cooperativas para actuar en el mercado inmobiliario con plena capacidad jurídica para todas las operaciones, incluidas las crediticias, relacionadas con las operaciones de rehabilitación

4. se establecen mecanismos que permitirán obtener financiación externa para que la rehabilitación sea más accesible. de manera especial, se introduce la figura de "la memoria de viabilidad económica" que acompañará a cada actuación y que podría justificar la aplicación de reglas excepcionales para vincular incrementos de edificabilidad o densidad, así como cambios a las distintas operaciones de rehabilitación, regeneración y/o renovación urbanas

5. se modifican determinados regímenes de unanimidad o mayorías establecidos por la ley de propiedad horizontal. así, cuando existan determinadas obras que son demandadas por las administraciones públicas, aunque afecten al título constitutivo o a los estatutos, serán obligatorias, como ya ocurre con algunas de ellas en la vigente regulación de la propiedad horizontal

idealista news – ultimas noticias

los acreedores de reyal urbis disponen de un mes para comunicar lo que les debe

los acreedores de reyal urbis dispone de un mes para comunicar los importes que les debe la inmobiliaria, declarada en suspensión de pagos a principios del mes de marzo. el plazo de 30 días se ha hecho efectivo después de que se publicase hoy en el boletín oficial del estado (boe) el auto que declara el concurso de acreedores de la compañía

según lo publicado en el boe, reyal urbis conserva las facultades de administración y de disposición de su patrimonio "pero sometidas éstas a la intervención de la administración concursal"

además, explica que los acreedores debe poner en conocimiento de la administración concursal "la existencia de sus créditos en la forma y con los datos expresados en el artículo 85 de la ley concursal, por correo ordinario o bien a través de representante, o en cualesquiera de los medios admitidos en derecho directamente en el domicilio de la administración concursal"

la suspensión de pagos de la empresa que preside rafael santamaría es la segunda mayor de la historia de españa. el auto emitido por el juzgado indicaba  el pasivo inicial de reyal urbis asciende a 4.345 millones de euros, mientras que el activo inicial alcanza los 2.621 millones. asimismo, recalcaba que de los documentos que acompañan a la solicitud voluntaria de concurso se desprende que "el deudor se encuentra en estado de insolvencia actual"

asimismo, el auto establecía que sería nombrado administrador concursal "un miembro del personal técnico de la cnmv u otra persona propuesta por ésta". otro de los administradores concursales "dada la especial trascendencia del concurso" es la agencia tributaria, a la que reyal urbis debe cerca de 400 millones de euros. otros acreedores relevantes son la sareb con cerca de 700 millones y el instituto de crédito oficial (ico) con 215 millones

noticias relacionadas:

reyal urbis solicita el concurso de acreedores, el segundo mayor de la historia de españa

la cnmv designa a bdo auditores administrador de reyal urbis durante el concurso de acreedores

el auditor cree que reyal urbis podría registrar minusvalías adicionales al vender activos
 

idealista news – ultimas noticias

nota de prensa: certificado de eficiencia energética obligatorio para la comercialización de los inmuebles existentes

en breve entrará en vigor la nueva directiva 2010/31/ue del parlamento europeo y del consejo de fecha 19 de mayo, se prevé que esta directiva europea entre en funcionamiento antes del mes de julio; pero, ¿qué implica la entrada en funcionamiento de esta normativa? , pues implica a groso modo que el propietario de un inmueble que desee alquilar o vender este está obligado a obtener  una “etiqueta energética” de la vivienda en cuestión, a través de un certificado de eficiencia energética, que no es ni más ni menos que la elaboración de un informe por un técnico cualificado dónde se recogen todas las emisiones de co2 y de la demanda de energía de un inmueble. además esta directiva carga a los propietarios interesados en la comercialización de un piso, vivienda unifamiliar o local con la responsabilidad de obtener dicha certificación y además renovarla cada 10 años

concienciados e involucrados con el medio ambiente y el ahorro de energía, alquiler protegido ya se encuentra emitiendo estos certificados energéticos para su cartera de inmuebles, para ello dispone actualmente de técnicos cualificados, en  posesión de la titulación académica y profesional habilitante, colegiados y además formados por el idae (instituto para la diversificación y ahorro de energía) dependiente del ministerio de industria, energía y turismo

de esta manera alquiler protegido se adelanta a la obligatoriedad de esta directiva europea y ofrece a sus clientes un servicio único y especializado, con ello se facilitará la rapidez en la comercialización de los productos, se evitarán las esperas propias de la emisión y registro de estos certificados, pero lo más importante facilita a sus clientes el acceso a la obtención de un certificado riguroso y de calidad, que a buen seguro hará más atractivo su producto. además y como complemento a la certificación energética, alquiler protegido ofrecerá un asesoramiento personalizado para orientar a los clientes de las posibles modificaciones, ampliaciones u obras
a realizar si estos desean mejorar la etiqueta energética de su inmueble
 

idealista news – ultimas noticias

realia logra dos meses más para negociar la refinanciación de su deuda

realia ha alcanzado un acuerdo con las siete entidades que forman parte del sindicato bancario para ampliar en dos meses el vencimiento de la deuda de su negocio de promoción cuyo importe asciende a 847 millones de euros. según la nota remitida por la compañía, el nuevo pacto permite extender el plazo de vigencia del préstamo hasta el 31 de mayo

a finales diciembre, la inmobiliaria que dirige ignacio bayón firmó un compromiso de espera con cinco de los siete bancos del sindicato para aplazar el plazo de amortización de la deuda hasta el 27 de marzo.  barclays y kutxa, las dos entiddades con menor peso en el sindicato, no se unieron a ese acuerdo inicial

sareb es el principal acreedor de realia con un crédito próximo a los 500 millones de euros. por detrás está banco sabadell (120 millones), santander (100 millones), bbva (más de 80 millones), la caixa (50 millones)  barclays (40 millones) y kutxa (15 millones)

la compañía controlada por fcc y bankia confía en en lograr un acuerdo definitivo para la refinanciación de la deuda de promoción en los próximos dos meses, "dado el avanzado estado que hemos alcanzado en las negociaciones"

el mercado da por seguro que realia alcanzará un acuerdo definitivo. “la refinanciación de realia tiene una perspectiva bastante positiva. el escenario es muy distinto al de otras compañías del sector”, declaran a idealista news fuentes próximas al proceso de negociación

noticias relacionadas:

¿por qué la refinanciación de realia sí saldrá adelante?

idealista news – ultimas noticias