fitch: «si sareb vendiese con grandes descuentos, obligaría a la banca sana a hacer mayores provisiones para colocar sus pisos»

sareb puso en marcha la semana pasada la maquinaria para dar salida a su ladrillo con la venta de 13.000 inmuebles. éste es el primer movimiento del banco malo en su proceso desinversión de activos por lo que el mercado mira con lupa la operación. la agencia fitch cree que la principal preocupación sobre sareb es el precio de venta final de sus inmuebles. así, considera que si estos se venden con descuentos superiores a los aplicados en el traspaso de activos a la sociedad, podría forzar a que la banca sana tenga que hacer mayores provisiones para colocar sus propios pisos

la firma de análisis de riesgo crediticio asegura en un informe sobre la banca que la creación de la sareb es un paso "positivo" en el proceso de reducción del riesgo inmobiliario del sistema financiero español. no obstante, fitch matiza que esa relación directa no afecta a todas las entidades por igual, ya que a la sareb sólo han trasferido o transferirán sus activos las entidades que pertenecen al grupo 1 (bankia, catalunya banc, novagalicia y banco de valencia) y al grupo 2 (bmn, liberbank y grupo caja3)

por tanto, a juicio de fitch, algunos de los bancos que no están incluidos dentro de estos grupos (incluso aquellos con buenos resultados en los test de estrés de oliver wyman) seguirán expuestos a la riesgo inmobiliario. es más, la firma estadounidense asegura que la depreciación de sus activos podría ser "relativamente pronunciada" en 2013. aunque indica que el periodo para dar salida a los activos del banco malo es distinto al de una entidad sana

respecto a los resultados de la banca, fitch recuerda que la exposición de la banca al ladrillo representó el 22% de los préstamos a cierre de septiembre de 2012 y que la morosidad de este sector escaló hasta el 26,5% a finales de junio del año pasado

además, la agencia cree que el precio de los pisos seguirá cayendo como consecuencia del menor número de transacciones y del exceso de oferta existente. en concreto, fitch señaló en un informe del mes pasado que el precio de los pisos en españa bajará un 15% adicional en 2013

la firma basa sus previsiones en la gran cantidad de embargos de viviendas que han ejecutado los bancos desde 2008 y por el proceso de desapalacamiento que está ejecutando el sistema financiero del país, lo que dificulta el acceso de los hogares al crédito. por todo ello, fitch cree que "llevará muchos años absorber el actual stock de viviendas incluso si cifras de ventas se recuperasen y volviesen a niveles pre-crisis"

noticias relacionadas:

fitch vaticina que el precio de la vivienda en españa bajará un 15% adicional en 2013

el banco malo asegura que no tirará el precio de las viviendas

idealista news – ultimas noticias

imagen del día: evolución de la dudosidad de los créditos para hogares para distintas finalidades

en este gráfico se puede ver la evolución de la morosidad de los créditos para hogares concedidos con diferentes finalidades. así, el préstamo con garantía hipotecaria es el que más se cumple, es decir, el porcentaje de morosidad es menor que el resto de créditos

idealista news – ultimas noticias

Dinero para un apuro, en cuestión de horas

El blindaje de la banca para conceder préstamos y el estado de aprieto económico en el que viven muchas familias, ha disparado las opciones de financiación alternativas en las, en unas horas, nos permiten disponer de un dinero extra en menos de 48 horas, pagando algunos intereses más que si se tratase de un modelo de financiación bancario convencional.
Noticias fotocasa.es

Conseguir financiación: misión imposible para 2 de cada 3 españoles

Dentro de unos años, con total seguridad, nos encontraremos en las estanterías de librerías y bibliotecas decenas de libros que analizarán la crisis, su evolución y consecuencias. Todos nos narrarán, errores, y esperemos que también aciertos de estos difíciles años, pero de momento, la sensación para casi todos es que se están dando muchos “tumbos” o se toman decisiones a ciegas.
Noticias fotocasa.es

¿Qué consecuencias tendrá la certificación energética de viviendas para los usuarios?

Todavía no se sabe cuándo entrará en vigor, pero lo que sí se conoce es que las viviendas que se alquilen o vendan van a tener de manera obligatoria una etiqueta energética. Son muchas las incógnitas que esto está generando. Desde cuál va a ser su precio hasta quiénes serán los responsables de certificar las viviendas.
Noticias fotocasa.es

la fianza para comprar una casa de 100.000 euros en subasta baja de 20.000 a 5.000 euros

luis de guindos, ministro de economía y competitividad, ha señalado que el gobierno busca mejorar la transparencia en los procesos de subastas de viviendas en los juzgados. propone rebajar el aval necesario para participar, del 20% al 5% del valor de tasación del inmueble. así, para pujar por una vivienda de 100.000 euros habría que depositar 5.000 euros de aval y no 20.000 euros

además, el gobierno ha propuesto otra enmienda al proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios y es ampliar el plazo de 20 a 40 días para que la persona que se adjudique la casa encuentre financiación. también busca impedir que la tasación que se utiliza para la subasta sea inferior al 75% del valor de tasación del inmueble en el momento de la escritura

por último, se establecerá que hasta que no se hayan producido tres impagos, la entidad de crédito no podrá reclamar las cuotas al deudor (solo un impago en la actualidad)

cuando se ponga en marcha una ejecución hipotecaria de vivienda habitual el juez podrá adoptar estas dos decisiones:

• condonar el pago de la deuda remanente si el deudor paga el 65% del total pendiente en el quinto año desde la adjudicación del bien tras el proceso de subasta o el 80% en el décimo año

• en caso de que la entidad que se queda con la casa obtenga una plusvalía con la venta del bien en esos 10 años, podrá exigir que el 50% de ese incremento reduzca la deuda pendiente

 

noticias relacionadas:

las nuevas medidas del gobierno para proteger a los hipotecados
 

idealista news – ultimas noticias

Expertos recomiendan la creación de servicios de mediación inmobiliaria para atenuar el colapso de los juzgados

En 2012 se realizaron casi 90.000 ejecuciones hipotecarias. Un dato que ni de lejos refleja el volumen real de las personas afectadas por el impago de cuotas, según han puesto de manifiesto los expertos del Observatorio de las Comunidades de Propietarios durante un encuentro celebrado en Madrid.
Noticias fotocasa.es

sacyr plantea a la banca la dación en pago para reestructurar la deuda de vallehermoso

la dación en pago va ganando peso en los procesos de refinanciación de grandes inmobiliarias. si el miércoles reyal urbis comunicaba al regulador la posibilidad de un canje de activos por deuda con la banca, ahora sacyr también ha planteado la dación en pago a sus acreedores. en concreto, la constructora cedería viviendas y suelo a cambio de liquidar deuda asociada a su filial inmobiliaria vallehermoso por un importe de 1.300 millones de euros

la posición de la empresa y de los bancos respecto a la dación en pago ha variado en los últimos meses. a comienzos del año pasado, las entidades acreedoras no estaban dispuestas a aceptar esta propuesta. Pero después del verano han flexibilizado su postura hasta el punto de que la compañía que dirige manuel manrique ha reactivado las ventas gracias a la colocación en el mercado de inmuebles por debajo de su valor hipotecario. esa diferencia la han tenido que repercutir los bancos en su balance

este giro de postura permitirá previsiblemente que sacyr cierre 2012 con un mayor número de ventas de viviendas. en 2012, la constructura colocó 445 viviendas, mientras que el año pasado esta cifra podría situarse en las 500 unidades pese a que las condiciones del mercado inmobiliario han empeorado

en 2010 sacyr logró un acuerdo con la banca con el que aplazó el pago de toda la deuda, cerca de 1.640 millones, durante cinco años y consiguió líneas de liquidez por un importe de 320 millones de euros

idealista news – ultimas noticias

el fmi rebaja las previsiones de españa para 2013 y 2014 (tabla)

el fondo monetario internacional ha emitido un informe en el que reduce sus previsiones sobre la economía española. estima que españa sufrirá una contracción en 2013 del 1,5%, frente al 1,3% que calculaba en su anterior informe de hace un trimestre. para 2014 pronostica un avance del 0,8%, por debajo del 1% de la estimación anterior

 

idealista news – ultimas noticias